lunes, 10 de noviembre de 2014

SE DESCARRILÓ EL TREN - LAS PRIMERAS DAMAS

Si de algo se estuvo hablando, y mucho, la semana pasada fue de la licitación del tren de Querétaro y como la ganó la única empresa que se presentó al concurso (una china) quien sufrió una fuerte caída en la bolsa de valores de Hong Kong y varias empresas amiguitas del gobierno pero ahora, desde el pasado jueves por la noche, nos enteramos, en el noticiero de Joaquín López Dóriga, que ya no se las darán ¿por qué?
Joaquín López Dóriga

Apenas el lunes de la semana pasada, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) había dado a conocer el proyecto ganador del contrato. Desde el momento en que 16 empresas y consorcios de alto nivel dijeron que no iban por él y que no les habían dado tiempo para prepararse para la licitación, todo el mundo sospechó porque en ese grupo de empresas ganadoras de la millonaria licitación había empresas de las llamadas “amiguitas” del gobierno Federal que, en el pasado reciente, se han visto beneficiadas con megaproyectos de la actual administración.
El proyecto ganador tenía en la bolsa un contrato por un monto de casi 59 mil millones de pesos. El consorcio ganador, y único participante, era el integrado por las empresas GIA+A, de Hipólito Gerard, cuñado del ex presidente Carlos Salinas de Gortari (algo que le ponía cierto “olor” a corrupción); Constructora Teya, de Juan Armando Hinojosa Cantú, ambas mexiquenses; Prodemex, de Olegario Vázquez Raña; GHP Infraestructura Mexicana, y los expertos China Railway Construction Corporation International (paraestatal del gobierno chino… así que Xi Jinping no debe estar muy contento), CSR Corporation Limited y la francesa Systra, filial del Sistema Nacional de Ferrocarriles de Francia.
Gerardo Ruiz Esparza

El pasado jueves por la noche, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, informó en el noticiero de López Dóriga que “en la nueva licitación se dará más tiempo para la presentación de ofertas de las empresas fabricantes de trenes”.
El secretario explicó que el principal interés del gobierno federal es que no existan cuestionamientos sobre el proyecto y que tampoco haya dudas sobre la claridad y transparencia del proceso:
“El señor Presidente cree (sic) que este proyecto tan importante para México no sea cuestionado y tenga claridad absoluta. Por eso, esperamos en la nueva licitación que saldrá en unos días o semanas más, tenga más participación de los fabricantes de trenes”
Es un hecho importante, pues es la primera vez, en este país, que un gobernante echa para atrás una licitación dudosa para ganar credibilidad. En este punto hay que recordar que, después de lo de Ayotzinapa y la baja del barril de crudo en el mercado internacional, el estancamiento de la economía, la violencia y la impunidad, entre otros factores que tienen a la ciudadanía muy… como decirlo… indignada, (por no decir encabr…itada) lo que más necesita este gobierno es credibilidad.
El secretario anunció la cancelación de la licitación en la noche, aunque horas antes, el mismo secretario había dicho a senadores que la dependencia a su cargo actuó con toda legalidad y no había asomo de favoritismo o corrupción en el proyecto. Además de que reconoció que previamente se había reunido en China con la empresa ganadora.
Javier Corral Jurado

El panista Javier Corral Jurado, uno de los que más cuestionaron al titular de la SCT, le dijo que es bueno ese reconocimiento, pero que falta saber si en esa reunión no se les dio información privilegiada a los chinos que les haya permitido ganar la licitación.
“De ser así, se amañó un proyecto multimillonario con el fin de privilegiar a uno de los competidores y los demás contendientes, conscientes de ellos, se retiraron”
El propio senador Corral dijo que el Plan Nacional de Infraestructura del gobierno federal parecía más bien su «plan de negocios» de los amigos y cercanos de Peña Nieto y el PRI.

Corral dejó claro que la empresa Prodemex, Teya y GHP Infraestructura Mexicana son todas de personajes ligados al ex presidente Carlos Salinas de Gortari y cuestionó si esos acuerdos eran casuales o si eran nexos generados por el patrocinio de estos empresarios a su partido.
“Hay una bomba de tiempo, porque hay una exigencia social que reprocha la impunidad, la colusión entre los delincuentes y la autoridad, como para adicionarle procesos de licitación enderezador a favorecer a amigos, a personeros o a empresas cercanas al partido en el gobierno o al presidente de la República”
Hasta el mismo panista odiado por los amantes de la libertad en Internet, Javier Lozano, reveló que la empresa ganadora de la licitación no fue aceptada para participar en un proyecto en Brasil porque ocurrió un accidente que provocó la muerte de 40 personas.
Esparza insistió en un principio que todo fue legal, aunque en la noche dijera que mejor no daría la licitación: “Con toda libertad le digo, no creo haber violado absolutamente ninguna legalidad, así como se les invitó a ellos, se les invitó a los demás”
Además señaló: “No es un tema de amistades, es un tema de empresas. Hay en todas las empresas, o en casi todas las empresas, un nombre conocido”
La cosa es que los nombres conocidos de estas empresas son por una u otra razón y un factor comodín: el PRI. 
Eliminar el amiguismo, el nepotismo, el clientelismo, los sobornos, es importante en nuestro país para comenzar a actuar contra la impunidad y la corrupción en la nación. Es tarea de la ciudadanía denunciar cada vez que note un proceso irregular. Como dicen por ahí en las calles: “nosotros somos los que avanzamos y no transamos”. Ese, para muchos, debería ser el nuevo lema nacional. ¿Usted que opina?
***
Todo mundo, si “todo mundo” fuéramos usted y yo y unos cuantos “analistas políticos” de café, se pregunta ¿porqué María de los Ángeles Pineda de Abarca goza de un arraigo de 90 días y no fue encarcelada al igual que su maridito lindo? ¿porqué esa distinción si, cuando menos, es cómplice de su marido?
En este país, como si fuera una regla no escrita pero que se cumple a rajatabla, las “primeras damas”, o sea las esposas de los Presidentes en turno, además de ser las presidentas, de ornato, del sistema DIF son también las mayores figuras decorativas de la presidencia, la dama de compañía del Presidente, o del Gobernador, y el (intocable) “poder detrás del trono” que algunas muestran sin tapujos y con conocimiento de todos en el gabinete y otras se reservan para ejercerlo en la intimidad de la alcoba presidencial donde suelen conseguir mejores resultados para su personal beneficio sin andarse exhibiendo y exponiendo al juicio y la  crítica severa de “la chusma”.
La presunción de que los autobuses que, de paso, habían llegado a Iguala tenían como objetivo principal el arruinarle el showcito motivó que la señora de Abarca, en ejercicio de “su poder”, diera la orden de que “su” policía municipal evitara, a toda costa, que fuera molestada en su informe. Ya antes había dado muestra de ese poder cuando aconsejó a su marido eliminar “ese dolor de cabeza” en que se había convertido un conocido líder campesino. Desde luego que este mandilón siguió el consejo-orden de su esposa. El líder desapareció como las esperanzas de muchos Igualenses y la pareja “imperial” siguió tan campante por la vida hasta que metieron las cuatro patas y ahora deberán enfrentar las consecuencias de sus excesos en los usos y abusos del poder.   
¿Qué tan responsable es doña María de los Ángeles Pineda de la desaparición, en principio, de la muerte de seis personas la noche en que desaparecieron los normalistas? Desde luego que el responsable de todo lo bueno y lo malo que suceda en el municipio es responsabilidad de su marido, José Luis Abarca, pero su mujer  es, cuando menos, corresponsable por ser la autora intelectual de tan lamentables hechos que a todos indignan y tiene al país, para mal, en boca de todos.
La "Compañera Esther" siempre detrás del trono

Ya antes habíamos tenido grandes “primeras damas”. ¿Cómo olvidar a la “compañera Esther”? que tenía a Luis Echeverría en un puño y  no dudaba en mostrar su poder sobre el mandatario. ¿Y que dice usted de doña Carmen Romano de López Portillo? quién durante una visita oficial a la capital Chetumal, mandó ampliar entrada de la suite del hotel Continental para que cupiera un piano de cola y la señora pudiera practicar su versión libre de “palitos chinos” e interpretar con maestría “don Pepe” en honor a su marido.
Carmen Romano de López Portillo

En el pasado muy reciente “Martita” Sahagún pasó de ser una secretaria más o menos efectiva a asesora en cuestiones baladíes y posteriormente dar el salto a la cama de Vicente Fox para, luego de oficializar su unión, comenzar a ejercer, sin tapujos y con todo  descaro, el poder tras el trono que ocupaba “El Ranchero Enamorao”. Desde luego que los “muchachíos” Bibriesca Sahagún supieron aprovechar el poder de mami para hacer negocios millonarios. Sin embargo Martita, cuando las críticas en contra arreciaron, optó por alejarse de los reflectores y no hacer mucha bulla, total la gallina, muy gorda por cierto, ya era suya.  
Martha Sahagún

Esos eran otros tiempos, hoy tenemos una “primera dama municipal” con una familia metida hasta el tuétano en el crimen organizado con dos hermanos muertos y uno recién detenido por maloso y con fuertes sospechas y amplias posibilidades de que sus padres también estén involucrados en negocios nada claros. ¡Chulada de familia!
Una primera dama de tercer nivel con ínfulas de soberana que optó por el camino de la violencia para imponer su voluntad y muy pronto, menos de dos años, en el poder se la creyó de verdad y ahora tendrá que enfrentar las consecuencias de su mala cabeza.
***
Por hoy vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! recuerde que hoy apenas es lunes y no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la….


miércoles, 5 de noviembre de 2014

Y....EL TREN SE LO LLEVARON LOS CHINOS - AL FIN CAYÓ ABARCA

El lunes pasado Pablo Suárez Coello, Director de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT, dio a conocer que el, desde ahora ya famoso, tren de alta velocidad que cubrirá la ruta México-Querétaro será construido por un consorcio en el que concurren la empresas orientales China Railway Construction Corporation y China South Rolling Stock Corporation además de las mexicanas Prodemex, Grupo GIA, Constructora TEYA y GHP Infraestructura Mexicana.
En un principio es de llamar la atención que un proyecto cuya oferta es 21% más cara de lo presupuestado, fuera aprobado así, a la primera. Luego el panorama se aclara cuando se sabe que 1.- Este bloque de empresas no tuvo oponente, fue el único concursante. 2.- El grupo GIA es propiedad de Hipólito Gerard, hermano de Ana Paulina Gerard, actual esposa de Carlos Salinas de Gortari (¿le suena?) 3.- Constructora TEYA está muy relacionada con la empresa EOLO, la misma que rentó los aviones para la campaña de Enrique Peña Nieto. 4.- Prodemex pertenece a Olegario Vázquez Aldir, hijo de Olegario Vázquez Raña dueño de Grupo Imagen (radio, televisión y OEM El Sol de México).
Para Jorge Luis Preciado, coordinador de la bancada azul en el Senado, algo huele mal y dijo que “Desde que nació la licitación empezó a oler mal el tema pero conforme fue avanzando, confirmamos que todo apunta a una licitación “a modo” para que la gane un grupo empresarial con el que, curiosamente, están ligados Carlos Salinas y Enrique Peña Nieto”.
Por su parte el bloque de Senadores panistas pidieron al Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, que aclare el cómo y el porqué este contrato millonario (58 mil 951 millones de pesos) se le asignara a un solo consorcio y se le otorgara tan poco tiempo (60 días) para generar todo el proyecto. Piense usted mal y acertará. Lo puedo jurar.
Sin embargo y para parar toda clase de suspicacias, Suarez Coello sale al ruedo diciendo que a las empresas mencionadas se suma la francesa Systra, con la que, aparentemente, se garantiza el cumplimiento de los estándares, a nivel mundial, de seguridad y operatividad, además de que el consorcio ganador cuenta con las suficientes condiciones económicas y, por si fuera poco, el 85% del costo total de la obra será financiado por el EximBank de China.
-Oye carnalito ¿entons los chinos vinieron por todas la canicas y se las llevaron?
-¿Cómo la veis-bol?  Pero cuando menos en esto de la construcción de trenes los chinos son fregones, acuérdate que ellos construyeron los primeros trenes gringos en el lejano Oeste
***
Ya se ha señalado bastante: Ayotzinapa es sólo la punta del iceberg. En el mismo sentido, hoy más que nunca, es necesario recordar que José Luis Abarca es tan sólo la punta de Ayotzinapa. Su captura no resuelve en lo absoluto el problema que hay de fondo, el que permite mantener a flote con aparente ligereza a la gran mole de corrupción e inseguridad que hoy reina tanto en las instituciones como en las calles del país: la crisis del Estado mexicano. Y, por supuesto, tampoco resuelve el más inmediato de los problemas: el del paradero de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos desde el 26 de septiembre.
La crisis del Estado mexicano se revela a múltiples niveles. La toma tardía del caso por parte de la PGR no sólo abrió la investigación para la localización de Abarca y de los estudiantes desaparecidos. Las líneas de investigación han abierto sendas cada vez más profundas en torno a los posibles nexos con el crimen organizado mantenidos por funcionarios tan importantes como Iñaky Blanco Cabrera, Fiscal (procurador) General de Guerrero quien, desde el sexenio pasado, habría encubierto las actividades ilícitas de Abarca, entorpeciendo incluso las pesquisas de los últimos días.
En efecto, el propio Miguel Ángel Osorio Chong confirmó que entre 2010 y 2012 se habían iniciado averiguaciones previas por parte de la PGR en contra de Abarca por sus presuntos vínculos con el crimen organizado. No obstante, ninguna investigación logró salir adelante por falta de evidencias.
El 30 de septiembre, policías ministeriales de Guerrero tenían la instrucción de trasladar a José Luis Abarca al Ministerio Público en cuanto el alcalde pidiera licencia. No obstante, los agentes llegaron 10 minutos tarde y Abarca ya había escapado.
La PGR sospecha que la fuga de Abarca, junto a la de su esposa y el jefe de la policía municipal de Iguala, fue planificada desde antes de que pidiera licencia y que en dicho plan estuvo implicado Blanco Carrera. Un caso como éste no puede tratarse, a su vez, de una situación aislada. Miramos a través del caso Ayotzinapa como lo haríamos a través de un caleidoscopio, cuya terrible imagen se multiplica y abarca todo el espacio visual, todo el panorama político mexicano.
La ley electoral, ya corriente en 2012, exige la investigación de los antecedentes de los candidatos. El sentido común exige a los candidatos presidenciales conocer a sus compañeros de contienda por puestos menores. Tanto los tribunales electorales como el PRD se olvidaron de estos requisitos.
Ni el PRI, el PAN, el PT o el PVEM logran escaparse de nexos similares con el crimen organizado, tal y como demuestra el caso del parlamento de Morelos, con al menos siete diputados de 30 acusados de uso indebido de recursos y relaciones con el grupo de Los Rojos, enemigos de los Guerreros Unidos.
La guerra contra el crimen organizado no ha tenido éxito en buena medida porque el Estado se encuentra, literalmente, infestado del propio mal que busca combatir. El problema de Ayotzinapa no se resuelve con la captura de Abarca. La crisis de Estado no se resuelve con la acusación, procesamiento y encierro de estos 7 diputados. El problema es institucional y sistemático.
Hace poco, el presidente expresó que, a su parecer, la corrupción conformaba un elemento arraigado en la cultura del mexicano. Más allá de que esto sea cierto o no, lo que un comentario así revela es que la corrupción está asumida como un elemento natural del Estado por su propia cabeza: el jefe del ejecutivo.
El presidente ha propuesto la conformación de un pacto nacional de seguridad en el que participen los partidos políticos en unidad. Es alarmante que se piense que la asociación entre partidos puede sustituir al Estado mismo. Resulta verdaderamente absurdo que a los funcionarios del país les parezca una buena idea llenar el vacío que hay en la administración de la seguridad con una alianza entre los propios partidos antes que con instituciones sólidas.
Hoy, frente a la captura de Abarca, conviene, más que nunca, formular las preguntas que al gobierno de Enrique Peña Nieto le falta contestar, enunciar algunos de los principales problemas que queda resolver:
1. ¿Dónde están los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre?
2. ¿Cuáles serán las sanciones para los responsables del caso Ayotzinapa?
3. ¿A quiénes corresponden los cuerpos de las numerosas fosas clandestinas encontradas en el estado de Guerrero y en el resto del país?
4. ¿Cómo piensa hacer justicia a los 28 mil desaparecidos que tan sólo desde 2006 faltan en México?
5. ¿Cómo fue posible la contaminación de las instituciones a tal nivel?
6. ¿Cómo fue posible que individuos con el perfil de Abarca y similares ocupen con tanta facilidad puestos de poder en todo el país?
7. ¿Cuál será la respuesta institucional y estructural que el Estado ofrecerá para resolver la crisis de seguridad del país?
8. ¿Cuál para la corrupción?
9. ¿Cómo es que el conjunto de las fuerzas de seguridad a cargo de las 3 esferas de gobierno no hicieron nada de manera previa para evitar el caso Ayotzinapa y similares?
10. ¿Cuál es la justa respuesta que el ejecutivo puede ofrecer de frente a quienes exigen su renuncia y la disolución de poderes?









Por hoy vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana desde la capital Chetumal, donde esperamos poder saludar a los aguerridos miembros de la mesa presidencial de conocido antro cafeteril del centro donde varias veces al día se modifica el gabinete y se pone a todos en su lugar. Mientras eso sucede mejor ¡ya váyase a trabajar! no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la… 

martes, 4 de noviembre de 2014

EL ESTADO DE DERECHO - PRI, PAN Y PRD OPINAN - LOS "VIVOS" DEL DÍA DE MUERTOS - AHORA EN CAMPECHE - EDUCANDO A LA REPÚBLICA

El presidente Enrique Peña Nieto anunció que en los próximos días convocará a la representación del Estado mexicano, a las fuerzas políticas y a las organizaciones de la sociedad para asumir el compromiso de emprender cambios de fondo, fortalecer las instituciones y, sobre todo, asegurar la vigencia plena del Estado de derecho en nuestro país.
Acompañado por los miembros de su gabinete y legisladores de su partido, el mandatario presentó, ayer, en el Salón Tesorería, de Palacio Nacional, los Reglamentos de la reforma energética, publicado el viernes pasado.

En ese marco, el titular del Ejecutivo dio la bienvenida a los posicionamientos que han expresado los partidos políticos y representantes de la sociedad civil por los hechos ocurridos lamentablemente en Iguala, para unir esfuerzos en favor del Estado de derecho, combatir la corrupción y cerrar el paso a la impunidad. "Independientemente del curso de las investigaciones a cargo de la Procuraduría General de la República es indispensable tomar medidas institucionales para que hechos como estos no se vuelvan a repetir. Para ello en los próximos días convocaré a la representación del Estado mexicano, a las fuerzas políticas y a las organizaciones de la sociedad para sumir el compromiso de emprender cambios de fondo, fortalecer nuestras instituciones y, sobre todo, asegurar la vigencia plena del Estado de derecho en nuestro país", adelantó Peña Nieto.
En la víspera, PRI, PAN y PRD plantearon la necesidad de que los distintos sectores del país trabajen de manera conjunta para concretar acciones que reviertan la situación de inseguridad que prevalece en el país.

***
Es por esto que también le cuento que Senadores del PRI, PAN y PRD consideraron positivo un acuerdo que involucre a todos los sectores de la sociedad y obligue a todos los niveles de gobierno a cumplir con sus obligaciones constitucionales para garantizar el Estado de Derecho y casos como el de Iguala no se repitan.
Ismael Hernández Deras

El priista Ismael Hernández Deras explicó que desde la perspectiva del PRI lo que importa es estimular la coordinación plena entre los diferentes niveles de gobierno, no repartir culpas, sino repartir con toda claridad responsabilidades en el ámbito de cada una de las acciones en materia de seguridad.
“Creo que frente a este escenario, el estímulo a esa coordinación habrá de dar cada día más y mejores resultados. Otro de los temas es que sin duda sería el llamado a no politizar en ningún momento las circunstancias el tema de seguridad".
Javier Lozano

Por su parte Javier Lozano, del Partido Acción Nacional, comentó que es escéptico frente a la construcción de pactos, porque apuesta más por el cumplimiento de las leyes. Sin embargo, dijo que es necesario que se obligue a todos los niveles de gobierno a cumplir con su tarea en materia de respecto al Estado de Derecho.
“Y, por lo pronto, porque si estamos viendo que hay bandas de la delincuencia debidamente organizadas, pues tiene que estar más organizado el Estado mexicano y eso implica la colaboración de gobernadores y alcaldes, que no se hagan ojo de hormiga y que cumpla con lo que también tiene como mandato constitucional”.
Zoé Robledo

En tanto el perredista Zoé Robledo añadió que el desafío del crimen organizado exige una respuesta unificada.Ya no en la lógica ni de cálculo político ni de señalamiento sobre quién tuvo o quién tiene la culpa, sino de una respuesta que incluso no solamente alcance a la clase política, sino también a los sectores productivos, que alcance a la sociedad civil y que alcance también a los medios de comunicación. La lógica de que hay una fuerza que está desafiando a los poderes públicos establecidos en nuestro país y que en ese sentido la respuesta debe ser unificada".
***
Ahora que han pasado las celebraciones del “Día de Muertos” en las que muchos se pasaron de vivos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que suspendió 94 establecimientos de venta de flores, disfraces y artículos de ornamento, e infraccionó 117 más por irregularidades a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).
Lo anterior, como resultado del operativo especial de verificación y vigilancia por el Día de Muertos 2014, informó el organismo en un comunicado. Precisa que del 27 de octubre al 2 de noviembre pasado, personal de la Profeco llevó a cabo más de 900 visitas de supervisión y vigilancia, lo que dio como resultado la sanción de establecimientos por no exhibir ni respetar precios, no entregar comprobantes de venta y no exhibir precios en montos totales a pagar.
Las entidades con mayor número de suspensiones de actividades comerciales son Durango (30), Jalisco (21), Distrito Federal (12) y Quintana Roo y Tlaxcala, con siete cada una.
En el marco del operativo por el Día de Muertos en los mercados de flores de Mixcoac, Constituyentes y San Ángel, así como el de Jamaica, Mercado de Sonora y Palacio de las Flores, en el Distrito Federal, se verificaron más de 31 mil productos relacionados con la temporada, de los cuales 780 fueron inmovilizados.
A su vez, personal de Profeco colocó más de seis mil 500 preciadores con el objetivo de brindar la información necesaria para que los consumidores compararan precios sobre productos de temporada.
***
Una prueba de que no solo en Guerrero los policías que deben “servir y proteger” a la ciudadanía son los primeros en atentar en contra de ella es lo sucedido a Dennis Abraham Canché Trejo, el ingeniero agrónomo que murió en los límites de Campeche y Yucatán luego de ser detenido por policías en un retén del alcoholímetro, no iba alcoholizado, sí se detuvo en el puesto de revisión y falleció como consecuencia de los golpes que le propinaron los uniformados, de acuerdo con el testimonio de su hermano Jaime Gilberto.
Dennis Canché Trejo, de 39 años de edad, era originario de Bolonchén de Rejón, Hopelchén, y vecino de San Francisco de Campeche. De acuerdo con los reportes, falleció cuando era trasladado a un hospital de ese municipio
En entrevista en “La Primera por Adela”, el familiar de la víctima explicó que los hechos tuvieron lugar alrededor de las 6 y media de la tarde del sábado 1 de noviembre en la población de Bolonchén de Rejón, municipio de Hopelchén, cuando llegaron al mencionado retén del alcoholímetro y se detuvieron para la revisión de rutina.
Explicó que su hermano Dennis no tenía licencia de conducir porque la había olvidado en otra camioneta y “en cuestión de segundos” se suscitó un altercado con los uniformados, quienes de inmediato golpearon a la víctima, a otro hermano de nombre Rusell y a un sobrino de ambos identificado como Irvin, y enseguida subieron a Dennis a una camioneta policial, puntualizó Jaime Canché.
Jaime Gilberto Canché aseguró que en el momento de la entrevista se dirigía a Campeche a ratificar la denuncia en contra de los policías. “Queremos que haya justicia”, expresó.
Se sabe que por esos hechos fueron arrestados tres policías del municipio de Hopelchén y tres estatales de Campeche, y en este momento están a disposición de la Novena Agencia Investigadora del Ministerio Público Especializada en Delitos Graves, bajo investigación con el número de averiguación previa es AAP/7250/9na/2014.
Dennis Canché Trejo, de 39 años de edad, era originario de Bolonchén de Rejón, Hopelchén, y vecino de San Francisco de Campeche. De acuerdo con los reportes, falleció cuando era trasladado a un hospital de ese municipio.
Por esos hechos, horas después habitantes de Bolonchén de Rejón incendiaron las oficinas del Palacio Municipal de Hopelchén, enardecidos por la presunta participación de los policías en la muerte de Dennis Abraham Canché Trejo.

-Oye carnalito ¿qué onda con estos pinches tiras, tan grande es su miedo que a un cuate, por no traer licencia le parten su mandarina en gajos hasta matarlo?
-Nomás pa´que veas como se las gastan en Campeche.
                                                                                            
***
EDUCANDO A LA REPÚBLICA.- Rómulo Díaz de la Vega Gobernó México del 12 de Septiembre al 4 de Octubre de 1855. Murió a los 77 años de edad por causas naturales. Pasó a la historia por fungir como una de las piezas clave para traer a Maximiliano de Habsburgo a México.

Adolfo López Mateos es el único presidente que ha logrado aumentar el tamaño del territorio mexicano. En su período los Estados Unidos aceptaron devolver a la nación el territorio de El Chamizal.

“Antes estábamos a un paso del precipicio…ahora hemos dado un paso al frente” Así dijo Luis Echeverría pero también, en su momento, lo dijeron Francisco Franco de España y Augusto Pinochet de Chile.

***
Por hoy vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana hora y lugar de costumbre cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! pero eso sí pórtese bien, trabaje mucho y sea feliz.








lunes, 3 de noviembre de 2014

SE FUE SALDAÑA - EL "CUARTITO ESPECIAL" - MARTÍ BATRES - CARLOS Y CAMILA EN MÉXICO (baños de pueblo)

Polémico, muy culto, bravero, muy “echado pa´lante” y sin miedo pero no bobo, y lo demostró cuando “aceptó” de buen agrado la “beca” que el gobierno le ofreció en París, dicharachero y jodón como buen jarocho que fue. Jorge Saldaña fue un periodista y locutor de origen veracruzano y falleció la noche del pasado jueves a los 83 años de edad.
Jorge Saldaña
 Sus restos fueron velados en el Panteón Francés para después ser cremado y trasladado a su lugar de origen en Banderilla, Veracruz.
Se destacó como periodista, cronista, locutor, compositor y escritor. Estudió en la facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana; derecho internacional en La Haya; civilización francesa en París y periodismo en Madrid. Entre sus libros se encuentra porjoder.com.
Fue un distinguido conductor de varios programas como Sábados Culturales, Desayunos con Saldaña, Anatomías, Sábados con Saldaña, Sopa de Letras, Nostalgia y Añoranzas, entre otros.
También fue narrador de radionovelas y colaborador en Televisa, Canal 11 y Canal 13. Incursionó en dos ocasiones en la política, la primera vez como precandidato a la gubernativa de Veracruz y la segunda como candidato registrado por el distrito que comprende Xalapa y Banderilla.

Un gran crítico del cuarto poder: La televisión
Saldaña siempre criticó a la televisión porque la consideraba el verdadero cuarto poder y estaba acostumbrado a que no lo contrataran por sus críticas tan ácidas. Además rechazaba contundentemente la censura:
Alguna vez comentó: “Tengo el récord de censura [en México]”
Según La Jornada: Saldaña es el “vociferador de que en México vivimos en una televicracia”
También dijo: “El gobierno y el sistema mexicano han puesto en los hombres endebles de la televisión una gran fuente de poder. [En la actualidad] se gobierna por medio del noticiero. Los gobierno ha colaborado con la ideología y el sistema que estructura el pensamiento de la televisión”
Una de sus mejores citas es: “La televisión ha hecho que el mexicano se sienta orgulloso de su ignorancia”
Incómodo para el “establishment” por sus agudos y a veces punzantes comentarios , Saldaña mantuvo en la década de los 60, del siglo pasado, el programa de semanal Anatomías, en la hoy Televisa, emisión que llegó a tener discrepancias en la que sus invitados, versados en los temas a tratar, disertaban desde arte hasta política, razón por la cual llegó a tener diferencias con la empresa de la que su principal propietario, Emilio Azcárraga Milmo, llegó a afirmar que los empleados eran soldados del PRI.
Bohemio irredento, aunque sin los excesos que la acepción conlleva, sostuvo en la colonia Juárez la Casa de la Nostalgia en donde la comida, bebida y la conversación eran abundantes y de calidad.
Años más tarde también marcó un hito en el Canal 13, entonces oficial, con el programa de Sábados con Saldaña, una miscelánea de larga duración. Sus punzantes observaciones también le generaron diferencias con la directiva y terminó vedado. Previo a los Juegos Olímpicos de 1968, en esta ciudad, fue un decidido impulsor del programa cultural que tuvo lugar de forma anticipada y paralela a las competiciones deportivas.
Compuso música y escribió libros con su proverbial estilo, uno de ellos, Por joder puntocom, fue distribuido entre los asistentes a la sala de velación por donde desfilaron personas de todo rango, desde funcionarios gubernamentales hasta la gente común, a la que tanto encauzó sus esfuerzos justicieros.
Cercano al poder pero nunca obsequioso con quienes lo detentan, Saldaña mantuvo también un programa de comentarios radiofónicos a través de la estación ABC y también por la red de Radio y Televisión de Veracruz. El año pasado, el canal 11 del Instituto Politécnico Nacional lo contrató para una serie de 13 programas musicales los domingos, pero debido a la aceptación que tuvieron con el público se han extendido.
A últimas fechas asistía, los miércoles, a un programa semanal en Radio Chapultepec con Lilia Arellano. Jorge Saldaña Hernández nació el 5 de diciembre de 1931 en Xalapa, Veracruz, pero creció en la casa familiar en la contigua población de Banderilla, en cuyo panteón serán depositadas sus cenizas en la tumba de sus padres, Lolita y José, luego de una misa en la catedral xalapeña el sábado por la mañana. A Saldaña le sobreviven su esposa Leticia y sus hijas Ximena, Silvia y Georgina.
En uno de sus últimos tuits, el periodista se refirió al caso de los 43 de Ayotzinapa y habló del gobernador de Veracruz:
El gobernador busca vivas a 43 personas muertas nada cambia que sean o no estudiantes. Lambiscones lo elogian con flores en el cuello.
Cuantas tumbas más son necesarias para correr a un inepto funcionario? desvergonzado. Que pais tan aguado..!
guerrero, quiero pedir perdon al mundo
20:35 - 24 oct 2014 Benito Juárez, Distrito Federal, México

Sin lugar a dudas y donde quiera que ahora esté, Jorge Saldaña seguirá causando problemas solo que ahora ya no hay a donde exiliarlo. Descanse en paz.
***
Para esos casos en los que no saben si mandar a EPN a Australia o dejarlo en el país para que siga tomándose selfies con las doñas, el gobierno federal tiene el proyecto de construir un cuartito especial, al más puro estilo Casa Blanca… lo malo es que como todo en la vida tiene un precio, será de aproximadamente 55 millones de pesos el que tenga esta habitación donde se dé respuesta a las situaciones de urgencia.
El denominado Centro de Planeación Estratégica del Gobierno de la República será un área acondicionada con una sala de juntas, oficinas de apoyo y site de comunicaciones, refirió Hacienda. Aunque no se ha especificado en qué lugar quedaría mejor acomodado… podría pensarse que si es un cuarto destinado para darle resolución urgente a situaciones de crisis podría estar en Guerrero, Michoacán, Tamaulipas, Estado de México… bueno, de hecho en cualquier entidad, Los Pinos se proyecta como el lugar más viable.

Quizá por la falta de un espacio donde todos los niveles de gobierno puedan cotorrear a gusto es que no se le ha dado solución a tanto problema que tienen harto preocupado al Ejecutivo, por ello se plantea como necesario un lugar con las características que tendrá la habitación del pánico de EPN… eh, sí, por eso.
“Actualmente, no se cuenta con un área con las dimensiones y equipamiento de tecnologías de la información y comunicaciones para realizar reuniones de coordinación a nivel estratégico del Ejecutivo federal con autoridades de los tres órdenes de Gobierno, a fin de conjuntar acciones en la tarea de garantizar la soberanía y el orden constitucional”.
Suerte para ello y para desconfianza de nosotros, la construcción del cuartito donde se darán intensos encerrones las autoridades es un tema de seguridad nacional y por ello, no necesitará realizar una licitación, por lo que Presidencia podrá encargar el trabajito almaistro de su preferencia.

Aunque durante la presidencia de Felipe Calderón se inauguró el Centro de Inteligencia de la Policía Federal (CIPF) cuyas instalaciones cuentan con una “Sala Nacional de Mando”, parece que el decorado no es del gusto del actual mandatario, por lo que necesita tirar el dinero su propio espacio.
La mencionada Sala Nacional de Mando cuenta con pantallas en las que se proyectan en tiempo real imágenes satelitales o de algún punto del país en específico. Está construida a 20 metros bajo tierra y con todo lo necesario para que los funcionarios puedan armar fiestas sesiones prolongadas… aun así, no le gusta a EPN… o no sabe que existe. Así que habrá que construirle su cuartito… a ver si así ya chambea.

***
Hacía ya mucho tiempo que Marti Batres no daba “la nota” pero como no podía dejar pasar la oportunidad  de aparecer de nuevo en las portadas de los diarios, al colocar una ofrenda ante la sede de la Suprema Corte de Justicia, el dirigente nacional de Morena, acusó a los ministros que conforman ese organismo de ser “traidores” y comportarse como “abogados chicaneros” encargados de regatear el ejercicio de los derechos humanos plenos a los ciudadanos, al negar la realización de la consulta popular sobre la participación de la iniciativa privada en el sector energético.
En su discurso, Batres censuró el papel del Poder Judicial que se ha doblegado, como en su momento lo hizo el poder legislativo, a los dictados del gobierno de Enrique Peña Nieto para imponer la reforma energética y abrir la industria petrolera a las empresas trasnacionales.
La ofrenda del PRD

Condenó, además, la actitud de los ministros que actuaron más allá de lo que dispone la Constitución que establece, en su artículo 35, las materias en las que no es posible consultar a los ciudadanos: impuestos, seguridad nacional, régimen republicano del país, pero en ningún caso sobre la participación de la iniciativa privada en el sector energético.
Lamentó también el precedente que sentaron los ministros porque bajo el criterio aplicado, en la que prácticamente todo se interpreta como parte de los ingresos del gobierno, hace nugatorio el ejercicio del derecho de la consulta popular en los hechos. Por ello, dijo, hay que buscar el cambio de las instituciones porque están rebasadas.
En la ofrenda se colocaron leyendas de “murió la democracia”, en alusión a la cancelación del derecho a la consulta popular. Batres destacó que esta negativa, vinculada a la difícil situación que enfrenta el país con la desaparición de los 43 jóvenes de la normal rural de Ayotzinapa, hace inaplazable la reforma de las instituciones.
***
El heredero de la corona británica, el príncipe Carlos y su esposa Camila, duquesa de Cornualles, están en México con distintas actividades, entre ellas una visita a la zona maya de Edzná en Campeche, para conocer algunos vestigios arqueológicos de esa cultura.
De acuerdo a lo programado por Clarence House, residencia oficial del Príncipe, el viaje de la pareja real será de nueve días por Colombia y México; cuyos presidentes hicieron invitaciones a la Reina. La visita a México concluye el 5 de noviembre.

Esta es la cuarta ocasión que el Príncipe Carlos visita México: las anteriores fueron en 1966, 1970, 1993 y 2002.
El príncipe Carlos que asume por primera vez una invitación en representación de su madre la Reina Isabel, llegará a Campeche donde conocerá Edzna, así como a habitantes del lugar.
El príncipe de Gales y la Duquesa de Cornwall se trasladaron, ayer domingo, a Real del Monte, Hidalgo, un sitio emblemático para los ingleses que llegaron hace siglos México. La región posee vínculos con Reino Unido desde el siglo XIX, cuando mineros provenientes del Condado de Cornwall se establecieron en dicha ciudad.
Durante su estancia en el panteón Inglés, Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 2013, realizaron un recorrido por la Plaza Central de Real, donde se maravillaron con las ofrendas y altares colocados con motivo del Día de Muertos.
También visitaron la escuela secundaria Magatzzi que recibe ayuda económica británica gracias a un programa permanente de apoyo y el primer Museo del Paste en el mundo, inaugurado en 2012, que cuenta la historia de este alimento típico de los mineros de Cornwall. El Príncipe Carlos ha visitado México en cuatro ocasiones: 1966, 1970, 1993 y 2002.
Durante su estancia en nuestro país, el Príncipe y su esposa visitarán también los estados de Campeche, como arriba informamos, y Nuevo León, donde realizarán diversas actividades.

Así las cosas mejor vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana hora y lugar de costumbre, mientras tanto ¡ya váyase a trabajar! y pórtese bien pero también sea feliz.