martes, 3 de mayo de 2011

PRESENCIA MEXICANA (estamos en todo), AHORA AYMAN al-ZAWAHIRI

Un gran revuelo ha provocado en todo el mundo la muerte de Osama bin Laden, tanto que los noticieros de radio, televisión han dedicado mucho tiempo al aire y los periódicos mucha tinta y mucho papel para dar a conocer algunos de los detalles que ha dejado filtrar el gobierno americano y se espera que con el paso de los días podamos saber más sobre la operación militar realizada por el equipo SEAL de la marina estadounidense.

Por lo pronto el presidente Barack Obama aseguró ayer lunes que el mundo es ahora "más seguro y un lugar mejor debido a la muerte de Osama bin Laden", el líder de la organización terrorista Al Qaeda.

En el discurso de ayer en la Casa Blanca, Obama dijo que la muerte de bin Laden demuestra que Estados Unidos se mantuvo fiel a su compromiso de que se haría justicia contra bin Laden, el rostro del terrorismo global y arquitecto de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Obama también elogió a la gente que se reunió espontáneamente frente a la Casa Blanca y en Nueva York para celebrar la muerte de bin Laden y dijo que “esos gestos encarnan el verdadero espíritu y el patriotismo de Estados Unidos”.

Osama bin Laden fue asesinado en un tiroteo por parte de la élite de las fuerzas estadounidenses, y depositado rápidamente en el mar en un final impresionante tras una década de eludir a las fuerzas norteamericanas y por mucho tiempo se creyó que se escondía en cuevas, pero fue localizado en un escondite costoso y a la medida, no lejos de una academia militar paquistaní aunque no contaba con teléfono ni televisión posiblemente como medida para evitar su ubicación, cosa que, al parecer, no le funcionó.

Por su parte el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, felicitó hoy a su colega estadounidense, Barack Obama, por la determinación, la tenacidad y el valor con el que Estados Unidos persiguió al líder de la red terrorista Al Qaeda, Osama bin Laden, según informó el Elíseo en un comunicado.

En una conversación telefónica mantenida esta tarde, los dos mandatarios subrayaron que "el combate justo y necesario contra la barbarie terrorista y quienes la apoyan debe continuar".

Sarkozy celebró "la determinación del presidente Obama y la de todos aquellos que desde el atentado del 9/11 y que pronto hará diez años, con tenacidad y valor, persiguieron al jefe de Al Qaeda" , indicó el Elíseo.

"Los dos jefes de Estado convinieron que más allá del histórico fracaso que marca, para Al Qaeda, la desaparición de Osama bin Laden" , el combate contra el terrorismo debe continuar, añadió.

La nota precisó, asimismo, que Sarkozy evocó su pesar por las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001.



Es muy probable que usted haya escuchado aquella historia que daba cuenta de la existencia de un gondolero mexicano en Venecia que intercalaba el “Cielito Lindo” con el tradicional “O Sole Mío”, hoy le cuento que un soldado de origen mexicano enlistado en la base de Moreno Valley, California, intervino en la operación en la que fue abatido el enemigo número uno de Estados Unidos, Osama bin Laden, según se supo ayer en Los Ángeles y, como era de esperarse, la antena instalada en americana tierra nos lo hizo saber en caliente.

“Hace unas horas mi familia fue estremecida cuando vieron llegar a una decena de oficiales del Ejército a nuestra casa, y cuando tocaron la puerta nuestra familia se estremeció y empezaron a llorar porque ya se creía en malas noticias”, contó Martín Mejía, quien vive en Los Ángeles y trabaja como operador de máquinas y platicó de su experiencia vivida en su domicilio en Los Ángeles “Ver soldados llegando a casa con la bandera doblada fue uno de los sustos más grandes, los soldados nos traían una bandera de Estados Unidos y cuando vieron que empezábamos a llorar nos aclararon que era un reconocimiento y un honor el traernos la bandera porque nuestro hijo había cumplido una gran misión por la nación”.

El soldado Rubén Mejía, nacido en este país y de padres guanajuatenses, ha sido ascendido a sargento por el operativo en que un equipo enfrentó y dio muerte a Osama bin Laden, “Ya pude hablar por teléfono con mi hijo; me contó que tumbaron a un helicóptero en el operativo”.

Con seis años en las fuerzas armadas de Estados Unidos, Rubén resultó herido sólo con algunos golpes, aclaró su progenitor, quien describió el momento que se pensó fatídico por pensar que lo habían perdido, “Me contó que ya recibió la felicitación del presidente Barack Obama y que el mandatario quiere que todo el grupo se reúna con él lo más pronto posible”.

Cuando se le preguntó sobre la recompensa de 50 millones de dólares que se había ofrecido para quien capturase vivo o muerto a bin Laden, el padre señaló que al parecer la cantidad podría ser distribuida entre todos los que participaron en la operación.

Comentó que su hijo fue uno de los que pudo ver el cuerpo de bin Laden después de que fuera sacado de la mansión que tenía enormes bardas y que ahora está bajo resguardo de soldados estadounidenses.

Indicó que la rutina familiar ha sido sacudida porque han recibido invitación de la base de Moreno Valley, donde los jefes militares quieren ver a los padres de los soldados que estuvieron en el operativo para hacerles un reconocimiento.

Mejía, con siete meses en Afganistán, formó parte del equipo de Operaciones Especiales en Mar, Tierra y Aire de la Marina estadounidense (SEAL), encargado de ingresar cuando aún era de noche al complejo donde se encontraba bin Laden.

Así que ya lo sabe, Mejía es ahora un hombre rico y pobre de aquél que quiera birlarle la cartera porque seguramente se llevará una muy desagradable sorpresa ya que este mexicano es de armas tomar y un muy duro hueso de roer como todo buen SEAL que se precie de serlo, así que ¡aguas malosos!

Ahora que Osama bin Laden se ha convertido en alimento de los tiburones del mar de Omán (tiburones hay en todo el mundo) se sabe que su mentor, el hombre que lo radicalizó y lo llevó a romper con las líneas islamistas moderadas y a ser lo que fue, Ayman al-Zawahiri, un médico de 62 años que ha vivido en la clandestinidad desde hace 47 y que siempre se mantuvo en un segundo plano asesorando y aconsejando a Osama, es ahora su sucesor.

Sin embargo los hay quienes aseguran que el verdadero líder e ideólogo de Al-Qaeda siempre fue Ayman al-Zawahiri y que, el para muchos temible, Osama, era solamente su títere y era utilizado como imagen de Al-Qaeda para infundir temor.

Es claro que aún nos queda mucho por ver y por saber de todo esta historia que, por ahora, el gabacho no quiere contar y por lo que las preguntas brincan porque…1.-¿están completamente seguros de que bajaron al bin Laden auténtico? 2.-¿no es un “doble”? hay que recordar que personajes de este calibre acostumbran a usar, por seguridad, un doble 3.-¿porqué no mostraron el cadáver de bin Laden y el de Saddam Husein si? 4.-¿en verdad lo tiraron al mar? 5.-¿no se lo llevaron a Barak como trofeo? ¡pos que gachos! y para rematar 6.-¿Qué tanto saben los gabachos de Ayman al-Zawahiri, irán tras él?

Estas son algunas porque aún hay muchas más y si usted tiene alguna compártala ¿no le parece?



Así las cosas mejor vamos dejándolo aquí nos vemos mañana cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor ya no le haga usted más al cuento ¡ya váyase a trabajar! No vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la…

lunes, 2 de mayo de 2011

FIN DE SEMANA MOVIDITO

¡Uff, uff, y recontra uff! ¡Qué fin de semana!

Todo comenzó el pasado viernes, aún y cuando apenas está comenzando esta centuria, con la llamada “Boda del Siglo” entre el Príncipe Guillermo de Inglaterra y, ahora también, Duque de Cambridge y la plebeya Kate Middleton que desde el pasado viernes, según la añeja costumbre que desde la época del Renacimiento hispaniza los nombres de la realeza, simplemente Catalina, Duquesa de Cambridge y futura reina de Inglaterra, nada más pero tampoco nada menos.

Pero también el viernes, en un festejo adelantado en algunos municipios, se agasajó a los niños que en medio de festivales recibieron el cariño, el reconocimiento y muchos regalos por parte de las autoridades municipales y del Estado encabezados por la primera trabajadora social Mariana Zorrilla de Borge.

En Benito Juárez, Julián Ricalde invitó al circo a centenares de chavales que lo pasaron de lo lindo con los actos circenses y las bromas de los payasos que les hicieron pasar un rato feliz como todo niño debe estar siempre, feliz.

Sin embargo lo que puede considerarse “el negrito en el arroz” es el hecho de saber que en Quintana Roo hay más de 40 mil pequeños que han dejado a un lado las pelotas, los carritos, las muñecas y los juegos de té para salir a las calles a vender chicles, paletas, periódicos o para realizar algún trabajo que nada tiene que ver con su edad y que ha desplazado sus sueños de convertirse en súper héroes o princesas de algún cuento de hadas para enfrentar la terrible realidad de tener que exponer la vida en las calles para llevar unos pesos a su casa.

Lo más grave de todo esto es que, en muchos casos, estos pequeños tienen que enfrentar severos castigos por parte de sus progenitores en caso de no “cumplir con su trabajo” y no llevar el dinero que frecuentemente le sirve a sus mayores para otras cosas, como alcohol o drogas, en lugar de utilizarlo para llevar un pan a su mesa. Muy crudo, pero es la triste realidad en muchos hogares.

Otra celebración de fin de semana es la beatificación de Juan Pablo II que ayer domingo fue elevado a los altares por su sucesor Benedicto XVI en una ceremonia que fue vista por millones de personas en el mundo entero por la magia de la televisión y a la que asistieron variopintos personajes de gran calado.

Cabezas coronadas de todo el mundo, gobernantes, políticos y millones de personas de todos los estratos sociales hicieron el viaje a Roma para rendirse a los pies del “Papa Viajero” quién en sus más de 200 viajes fuera del Vaticano y alrededor del mundo, llevó siempre un mensaje de paz y esperanza para los millones de seres humanos.

Pero también los trabajadores conmemoraron con el tradicional desfile, el “Día del Trabajo” aunque para muchos otros es precisamente lo que hace falta, trabajo.

Con respecto al dictamen de reforma a la Ley Federal del Trabajo, el líder de los trabajadores de la CTM en el Estado, Isidro Santamaría Casanova, fue muy claro cuando dijo que “Solo hay tres rubros en los que no vamos a dialogar, en la autonomía sindical, el derecho de huelga y la contratación colectiva”.

Por su parte el dirigente del Partido del Trabajo, Hernán Villatoro, dijo que con la pretendida reforma “se regresa a los trabajadores a las condiciones que padecieron durante el Porfiriato, pues se cancelan los derechos de huelga, la asociación laboral y la contratación colectiva. Es una reforma regresiva y lesiva para los trabajadores”.

Sin embargo, en medio de la celebración que, finalmente se convirtió en doble desfile ya que tricolores y amarillos desfilaron por separado en una actitud completamente irracional por parte de Ricalde que no dudó en mostrar sus quereres y la orientación de su administración sin faltar, desde luego, los dimes y diretes y los señalamientos de ida y vuelta que provocaron que Julián tomara el teléfono para hablar con Beto Borge y acusar a los tricolores como si Beto pudiera regañarlos por groseros y mal educados.

En este punto hemos de recordarle a Julián que Beto es el gobernador de todos sin importar el color de su bandera partidista y que no por ser él el primer priísta en el Estado, puede regañarlos por su mala conducta para con sus contrarios, Beto no puede ni debe meterse en asuntos internos de su partido ni mucho menos en sus broncas con otros partidos, puede, cuando mucho, reunirse con el chavito King de la Rosa y sugerirle pero nunca ordenarle así que la queja o acusación solamente sirvió para darse a conocer como “Julián el acusón”.

Como usted puede ver, el fin de semana estuvo movidito, hubo de todo, boda, beatificación, desfile, circo, maroma, mentadas e inconformidades ¿Cómo la ve?

Pero la noticia que se ganó “la primera de primeras” en todos los medios es, sin duda alguna, la muerte de Osama Bin Laden en Islamabad, Pakistán a manos de un equipo de élite gabacho que le venía siguiendo los pasos desde hacía un largo tiempo y que finalmente lo alcanzó y lo mató. Con el paso de los días iremos enterándonos de los detalles de cómo se realizó esta operación militar para eliminar esta dolorosa piedra en el zapato americano que le molestó por diez años y que ayer se pudieron sacar.



A nosotros también el tiempo nos alcanzó y es por esto que vamos a pararle aquí, nos vemos mañana cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor ya no le haga usted más al cuento, ya se acabaron las vacaciones así que hay que volver, con muchas ganas, a la chamba no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la….


jueves, 28 de abril de 2011

HABEMUS REFORMA POLÍTICA, ¿GANAMOS? ¡O PERDIMOS!

Como usted, apreciado por aferrado lector de EL AJUSTE seguramente estará enterado, (y si no lo estaba ahora lo estará) anoche el Pleno del Senado de la República aprobó un paquete de reformas electorales que, entre otros aspectos, autoriza la reelección de legisladores, presidentes municipales (incluida de última hora) y permite la iniciativa popular y, sobre todo, da luz verde a candidatos presidenciales independientes para 2012. ¡Todo un paquete! ¿No le parece?


Está claro, desde luego, que se trata de reformas constitucionales novedosas, sobre todo porque devuelven a los ciudadanos derechos y libertades básicas y porque, a cambio, otorga el derecho de veto presidencial al Presupuesto, y deja en manos del Congreso el control de órganos reguladores tan importantes como la Cofetel, la Cofeco y la CRE.

Pero como nunca falta un pelo (o cabello, da lo mismo) en la sopa, la buena nueva que significa que el Senado apruebe esas reformas seguramente se convertirá en vergonzosa desilusión una vez que la minuta aprobada por los senadores pase a la Cámara de Diputados para que, a su vez, los representantes populares revisen, cambien y/o aprueben la misma reforma. Usted se preguntará ¿Por qué podría terminar en vergonzosa desilusión? Y yo le digo que por un pequeño detalle.

Ya que si bien para la mayoría de mexicanos la reforma pudiera parecer una saludable decisión de los senadores, y hasta un retroceso de la “partidocracia”, para un mexicano sumamente interesado en ser Presidente “de todos los mexicanos” esa reforma podría ser su perdición. Pero…. ¿Por qué? Veamos:

Usted se volverá a preguntar ¿Quién es ese mexicano para el que sería veneno puro la reforma que legaliza, entre muchas otras cosas, las candidaturas presidenciales independientes para la contienda de 2012?

Y yo le vuelvo a responder ya que todos lo conocen: se llama Enrique Peña Nieto (ahora conocido como el gavioto) el que trabaja de gobernador mexiquense y el más aventajado de los potenciales aspirantes presidenciales de todos los partidos. En realidad es el puntero y seguro candidato presidencial del PRI. Ajá ¿Y eso qué? se preguntará usted por tercera vez ¿Cómo le perjudica a Peña la reforma política que exitosamente impulsó el senador Manlio Fabio Beltrones?

Ante su insistencia y sin más remedio le digo que para las aspiraciones presidenciales de Peña Nieto sería veneno puro una o más candidaturas presidenciales independientes. ¿Por qué? pos porque un candidato independiente, sin el lastre de un partido político, con el empaque social suficiente, el respaldo de la academia, la intelectualidad y la empresa, podría tumbar sin gran dificultad, no sólo a Peña Nieto, sino a cualquiera de los candidatos de otros partidos; así se llame Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard o Santiago Creel. ¿Ya agarró la onda?

¿Cuántos mexicanos, sean militantes partidistas o no, se enamorarían fácilmente de un candidato independiente, alejado de esas groseras y autoritarias estructuras de partido, surgido de la sociedad civil, sin el sello de esos fracasos en que se han convertido el PAN, el PRD y el PRI?

Para los muy severos analistas de los sueños de los políticos muy soñadores, el fenómeno de un candidato independiente podría dar un vuelco dramático a la contienda presidencial de 2012, al extremo de dejar fuera de ella nada menos que a los partidos y a sus candidatos. Eso, claro, si se alinean un candidato independiente carismático y una sociedad al borde del hartazgo de los partidos políticos, de su clase política y de los gobernantes surgidos del tricolor, el amarillo, el azul, o las groseras empresas familiares que son la chiquillería y un larguísimo etc.

Es por esto que es aquí donde salta la pregunta fundamental, ¡la madre de todas las preguntas! ¿Por qué el PAN, el PRI y el PRD aprobaron una reforma que abre la puerta a los candidatos presidenciales independientes, si es tan peligrosa para sus candidatos ya enlistados? Es precisamente ahí donde está el truco, el engaño y la trampa: porque es una reforma con dedicatoria especial para Enrique Peña Nieto.

O sea, que no sólo van contra Peña Nieto las bancadas del PAN y el PRD en el Senado, sino también la del PRI. Con esto se confirma que estamos ante la moderna versión del “Todos contra todos” que ahora se titula “Todos Unidos Contra Peña”. Pero caprichosos y con reglas tan cambiantes como son los juegos del poder, resulta que Peña Nieto no está manco ni cojo y menos tullido ni mucho menos pen..sando en otras cosas y tan autoritario como suele ser, no dude usted que de un manotazo o de una patada en el trasero, congelará la reforma en la Cámara de Diputados. ¿Por qué? Porque, si no lo saben o no lo sabían, Peña tiene el control del PRI en San Lázaro. Y como en la política a la mexicana los milagros no existen aquí estaremos para ver un capítulo más de la tragicomedia “Quiero ser Presidente” versión 2012. Al tiempo.

Y ya que hablamos de Peña Nieto y el Estado de México, déjeme le cuento que “El Jefe” Diego Fernández de Cevallos apareció anoche en la sede nacional de Partido Acción Nacional (PAN), luego de más de 8 años de estar ausente de la vida partidista del instituto político que dirigió y del cual fue candidato presidencial en 1994.

El consejero nacional vitalicio del PAN arribó al auditorio Manuel Gómez Morín de la sede panista en la colonia del Valle de la Ciudad de México para apadrinar al candidato de Acción Nacional a la gubernatura del Estado de México, Luis Felipe Bravo Mena.

Anoche, ante militantes de la entidad mexiquense y la cúpula del partido, Bravo Mena rindió protesta como el abanderado del blanquiazul al gobierno estatal, donde contenderá contra el priista Eruviel Ávila y contra el perredista, Alejandro Encinas.

El discurso del líder blanquiazul, Gustavo Madero Muñoz, sirvió para refrendar el apoyo de todo el panismo a su candidato a la gubernatura y establecer que Acción Nacional puede contender y ganar con candidatos propios. Así dijo.

Pero volviendo al tema de las reformas, anoche luego de su aprobación, la secretaría de Gobernación en voz del subsecretario de enlace legislativo, Rubén Fernández, afirmó que si bien es cierto que se trata de “un paso decisivo hacia la consolidación de instrumentos de democracia directa que benefician a los ciudadanos mexicanos”, también es cierto que “aún hay temas por concretar”.

Por lo pronto ya está usted enterado que a partir de hoy hay nuevas reglas para esto de “servir al pueblo desde cualquier trinchera que mi partido me requiera y el voto popular me ordene”

Por hoy vamos dejándolo aquí, nos vemos en el próximo número de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor ya no le haga usted más al cuento, no hay prórroga para seguir vacacionando así que mejor váyase preparando (verso sin esfuerzo) para regresar a la chamba, no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la…

miércoles, 27 de abril de 2011

MATANZAS Y SACRILEGIO EN SEMANA SANTA

No sé por qué los asesinatos múltiples ocurridos en el norte del país durante el Jueves y Viernes de la semana pasada, considerada como La Semana Mayor por la religión católica, me produjeron la extraña sensación de que, este nuestro México Lindo y Querido, está muy lejos de la mano de Dios, de sus quereres y sus bondades.


Cómo entender, para poder explicar el hecho de que en plena conmemoración del viernes santo, el día en que se recuerda la pasión y muerte en la cruz de Jesús, hijo de José el carpintero y María, los malosos hayan salido a la calle a matar, sin misericordia alguna, a decenas de seres humanos como ellos mismos, como usted y como yo.

Pero eso no es todo ya que también la ce¬le¬bra¬ción eu¬ca¬rís¬ti¬ca del Do¬min¬go de Pas¬cua en la Ca¬te-dral Metropolitana fue pro¬fa¬na¬da vio¬len¬ta¬men¬te por seis mu¬je¬res y un hom¬bre que in¬te¬rrum¬pie¬ron el ofi¬cio gri¬tan¬do con¬sig¬nas con¬tra la Igle¬sia y pre¬sun¬tas re¬ve¬la¬cio¬nes "di¬vi¬nas" que exi¬gían su des-truc¬ción.

Este grupo de bárbaros religiosos, rom¬pie¬ron una ima¬gen de la Vir¬gen de Gua¬da¬lu¬pe pro¬vo¬can¬do el de¬sa¬so¬sie¬go de los fe¬li¬gre¬ses y su de¬sa¬lo¬jo por ele¬men¬tos del cuer¬po de se¬gu¬ri¬dad de ese re-cin¬to re¬li¬gio¬so. Fue¬ron al me¬nos una de¬ce¬na de ele¬men¬tos del Ope¬ra¬ti¬vo Ca¬te¬dral quie¬nes so¬me¬tie-ron y sa¬ca¬ron a los re¬vol¬to¬sos, en¬tre ellos una mu¬jer que fin¬gía un em¬ba¬ra¬zo con una al¬mo¬ha¬da ama¬rra¬da ba¬jo la ro¬pa.

Como era de esperarse, los ma¬ni¬fes¬tan¬tes fue¬ron pues¬tos a dis¬po¬si¬ción de au¬to¬ri¬da¬des del Dis¬tri-to Fe¬de¬ral, que re¬ti¬ra¬ron a los que¬jo¬sos a bor¬do de dos pa¬tru¬llas y una ca¬mio¬ne¬ta y los pu¬sie¬ron a dis¬po¬si¬ción de la agen¬cia 50 del mi¬nis¬te¬rio pú¬bli¬co.

Su¬ma¬men¬te al¬te¬ra¬do por la vio¬la¬ción al re¬cin¬to, pe¬ro es¬pe¬cial¬men¬te por la des¬truc¬ción de la ima-gen de la Gua¬da¬lu¬pa¬na, el pre¬si¬den¬te del Co¬le¬gio de Abo¬ga¬dos Ca¬tó¬li¬cos, Ar¬man¬do Mar¬tí¬nez, ase-gu¬ró que se tra¬ta¬ba una vez más de mi¬li¬tan¬tes del Par¬ti¬do de la Re¬vo¬lu¬ción De¬mo¬crá¬ti¬ca (PRD) y exi¬gió al pre¬si¬den¬te de ese par¬ti¬do, Je¬sús Zam¬bra¬no, que ce¬sen los ata¬ques a la Igle¬sia y más tar-de, en con¬fe¬ren¬cia de pren¬sa, rei¬te¬ró sus acu¬sa¬cio¬nes y ofre¬ció dis¬cul¬pas pú¬bli¬cas por ha¬ber gol-pea¬do al ma¬ni¬fes¬tan¬te al que lle¬va¬ba so¬me¬ti¬do en un ac¬to de "fuer¬za le¬gí¬ti¬ma", pe¬ro con¬tra el que arre¬me¬tió con ira al ver res¬que¬bra¬jar¬se la ima¬gen de la Gua¬da¬lu¬pa¬na, "to¬dos te¬ne¬mos ma¬dre y a la ma¬dre no hay que to¬car¬la... no voy a per¬mi¬tir que na¬da ni na¬die pro¬fa¬ne a la Vir¬gen ni a la Igle¬sia, va¬mos a lle¬var es¬to a las úl¬ti¬mas con¬se¬cuen¬cias ju¬rí¬di¬cas", di¬jo an¬tes de agra¬de¬cer al go¬bier¬no ca-pi¬ta¬li¬no su oportuna intervención en la cap¬tu¬ra y dis¬po¬si¬ción de los pro¬fa¬na¬do¬res.

En este punto creemos que es muy importante el deslindar la cuestión religiosa de lo jurídico ya que, según dicen los que de esto dicen saber, de lo único que se les pudiera acusar es de alterar el orden y de los destrozos que pudieran haber causado al recinto, ya que no se les puede acusar de invasión, en su modalidad de profanación, puesto que es un templo al que no está restringida la entrada ni tampoco destruyeron una imagen de la virgen, propiedad del templo, puesto que la que rompieron fue una imagen que ellos mismos llevaron consigo y, en todo caso, solo se les puede acusar de provocar un disturbio en el interior del templo y en consecuencia se trataría de un delito menor que lo más que les podría acarrear es una multa y ahí muere, o sea, que no se les puede meter a la cárcel por romper una figura de yeso ¿no le parece?

Lo que sí resulta de llamar la atención es el fanatismo de Di¬no¬rah Ál¬va¬rez, la mu¬jer que se fin¬gió em¬ba¬ra¬za¬da y sus com¬pin¬ches, opu¬sie¬ron fé¬rrea re¬sis¬ten¬cia an¬te las fuer¬zas de se¬gu¬ri¬dad, pe¬ro an¬tes de ser tras¬la¬da¬das an¬te el MP afir¬ma¬ron que me¬dian¬te una su¬pues¬ta "re¬ve¬la¬ción" re¬ci¬bie¬ron la con¬sig¬na de des¬truir la ido¬la¬tría, a la Igle¬sia y pro¬vo¬car la re¬no¬va¬ción de Mé¬xi¬co y el mun¬do. La mu¬jer, de unos 30 años de edad, ase¬gu¬ra¬ba que el hi¬jo que lle¬va¬ba en el vien¬tre y que re¬sul¬tó ser una al¬mo¬ha¬da era “un en¬via¬do pa¬ra aca¬bar con la ido¬la¬tría”; sin em¬bar¬go, Ar¬man¬do Mar¬tí¬nez, quien tam¬bién es el en¬car¬ga¬do de la se¬gu¬ri¬dad per¬so¬nal del car¬de¬nal in¬sis¬tió en el lla¬ma¬do a Zam¬bra¬no y al PRD pa¬ra "que de¬jen de mo¬les¬tar".

En con¬fe¬ren¬cia jun¬to al pres¬bí¬te¬ro Hu¬go Val¬de¬mar, di¬rec¬tor de Co¬mu¬ni¬ca¬ción So¬cial de la Ar¬qui¬dió-ce¬sis de Mé¬xi¬co, ase¬gu¬ró que el ac¬to de ayer fue la cul¬mi¬na¬ción de una agre¬sión pre¬me¬di¬ta¬da en res¬pues¬ta a las de¬cla¬ra¬cio¬nes del ar¬zo¬bis¬po pri¬ma¬do de Mé¬xi¬co en el sen¬ti¬do que la san¬ción anun-cia¬da por la Se¬cre¬ta¬ría de Go¬ber¬na¬ción con¬tra Val¬de¬mar por vio¬lar las le¬yes elec¬to¬ra¬les, es una in-jus¬ti¬cia y se¬ría ape¬la¬da.

"El Jue¬ves San¬to esa se¬ño¬ra (Ju¬lia Klug, ene¬mi¬ga de¬cla¬ra¬da del car¬de¬nal) se pre¬sen¬tó (a la Ca¬te-dral) ves¬ti¬da de sa¬cer¬do¬te y con una más¬ca¬ra de puer¬co; el Vier¬nes San¬to se en¬ca¬de¬nó a las re¬jas y hoy en¬tra¬ron a pro¬fa¬nar el ofi¬cio de la Pas¬cua, uno de los más im¬por¬tan¬tes (de la fe ca¬tó¬li¬ca)", ex¬pu¬so el pre¬si¬den¬te de los abo¬ga¬dos ca¬tó¬li¬cos.

Pero Hu¬go Val¬de¬mar re¬co¬no¬ció que no ha¬bía ele¬men¬tos pa¬ra de¬mos¬trar que los de¬te¬ni¬dos eran de fi¬lia¬ción pe¬rre¬dis¬ta., pe¬ro su¬bra¬yó que al igual que en las 28 ve¬ces an¬te¬rio¬res en que fue pro¬fa¬na¬do el tem¬plo en los úl¬ti¬mos cua¬tro años, ini¬cia¬ron su ma¬ni¬fes¬ta¬ción con un me¬gá¬fo¬no jus¬to al ini¬cio del evan¬ge¬lio; se con¬du¬je¬ron de la mis¬ma for¬ma y en to¬das esas ve¬ces se con¬fir¬mó que eran pe-rre¬dis¬tas de las "tri¬bus" más ra¬di¬ca¬les.

Los hay quienes aseguran que el culpable de todo esto es Carlos Salinas ya que fue él el que permitió a los curas “salir de sus iglesias” y participar activamente en las cuestiones políticas del país que les estuvieron vetadas por años desde que el Presidente Juárez decretó que “los políticos deben hacer política y los curas deben dedicarse a los asuntos de la iglesia”, a partir de la “liberación” otorgada por Salinas, los curas han puesto de moda el opinar de política sin conocer a fondo los asuntos políticos y usan el púlpito para, utilizando su influencia en la grey, ir en contra o a favor de las causas de los políticos de su agrado o preferencia partidista, algo que hemos podido comprobar cada domingo en todas las iglesias a lo largo y ancho de nuestro Estado.

Así las cosas y antes de caer en “merecida expulsasión” por sacrílego, mejor vamos dejándolo aquí, nos vemos en el próximo AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor ya no le haga usted más al cuento, no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la…

jueves, 21 de abril de 2011

EL COMANDANTE SUPREMO, ATERRIZAJE FORZOSO EN OTHÓN P BLANCO

Esto que le voy a platicar hoy es algo que, hasta ayer, pensábamos que solamente podía ocurrir en algún país del Cono Sur y nunca en este nuestro “México Lindo y Querido”, la sugerida discrecionalidad del presidente de la república del uso del ejército.


Y es que siendo el Presidente Felipe Calderón, el Comandante Supremo de la Fuerzas Armadas de este país, los hay quienes han sugerido que se pudiera dar en nuestro país un “Fujimorazo” y que Calderón pudiera usar a las fuerzas armadas a su libre albedrío y antojo o según su estado de ánimo en un momento dado.

Ésta muy remota posibilidad fue, aunque usted no lo crea, el tema de ayer en la Cámara de Diputados que parece ser que no tienen otra cosa que hacer y que ya olvidaron que “1968 NO SE OLVIDA”, que “Tlatelolco NO SE OLVIDA” así como tampoco se olvida que el nefasto Luis Echeverría pudo convencer al blandengue Gustavo Díaz Ordaz de que lanzara al ejército en contra de los estudiantes en el capítulo más negro de la historia moderna de este país cuando los ojos del mundo estaban fijos esperando Los juegos Olímpicos de México 68 y que la blanca paloma, símbolo de los juegos, quedó tinta en sangre, la sangre de miles de jóvenes que tuvieron “la mala idea” de protestar en contra del gobierno, un gobierno que no dudó en mandar a mexicanos a masacrar mexicanos. Eso, me va usted a disculpar bastante, ¡NO SE OLVIDA!. Y es que…

Hasta para los tricolores de hoy “Sería lamentable que se le dé manga ancha al Presidente de la República para el manejo discrecional de las Fuerzas Armadas, aún en situaciones tan delicadas como las que vive México hoy, ante la lucha contra el crimen organizado, la Cámara de Diputados debe analizar con mucho cuidado el contenido de la minuta que envió el Senado, a efecto de que se especifique con toda claridad el momento en el que el Ejecutivo federal puede hacer uso del Ejército, se trata de un tema que exige toda la atención de los diputados. No puede dársele manga ancha al Presidente, además de que llegado el caso, deberá haber una imprescindible rendición de cuentas", advirtió el vocero del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor, David Penchyna Grub.

-Oye carnalito estos pinches diputados y senadores ¿no tendrán otra cosa mejor que hacer que estar pensando pen …tarugadas?

-Noooo, pos yo creo que no pero, viéndolo bien, yo creo que lanzaron este “borregazo” nomás para arruinarnos la vacaciones.

Sin embargo, al definir que la paz no es absoluta, sino en todo lugar y momento es relativa, y no está exenta de conflictos o alteraciones, las comisiones de Defensa Nacional, Derechos Humanos y Gobernación de la Cámara de Diputados pretenden facultar al Ejecutivo a disponer del Ejército y la Marina para enfrentar cualquier quebranto a la tranquilidad y el orden sociales, como el narcotráfico.

El proyecto de dictamen, relativo a la minuta del Senado sobre la ley de seguridad nacional, que las comisiones pretenden votar el próximo lunes, afirma que si bien la Constitución menciona los límites a la actuación de las fuerzas armadas en tiempos de guerra y de paz, queda claro cuándo se está en tiempos de guerra, pero es difícil afirmar cuándo se está en tiempo de paz, ya que ésta no es absoluta.

En la exposición de motivos del proyecto, los diputados plantean: “la paz debe interpretarse como estado contrario a la guerra, pero no como estado exento de conflictos o alteraciones diversas de mayor o menor peligro. La Constitución no señala expresamente que existen diversos ‘niveles o grados’ de paz, por lo que no se debe interpretar este concepto en ‘blanco y negro’. Existen las más variadas gamas de grises; la paz en todo lugar y momento es relativa”.

Con ese contexto, el documento de las comisiones señala que dentro de sus atribuciones para preservar la tranquilidad nacional, y en la colaboración que ejercen en tareas de seguridad pública, el Ejército y la Armada pueden intervenir sin que sea necesaria la declaratoria de estado de excepción establecida en el artículo 29 de la Constitución.

En su definición para tratar de justificar esa intervención, el proyecto indica: “El tiempo de paz es un estado contrario a la guerra, en donde no existen hostilidades por parte de estados extranjeros, pero puede haberse quebrantado la tranquilidad y el orden sociales.

Es decir, una afectación a la seguridad interior puede ser coexistente con un estado contrario a la guerra; esta afectación debe ser atendida sin que medie declaración de guerra porque no se trata de una problema bélico de origen externo, sino de una situación interna que altera la armonía social.

Asimismo, refiere que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha interpretado que la fuerza armada permanente puede intervenir como auxiliar en materia de seguridad pública, pero en materia de seguridad nacional, dependiendo de la gravedad de la situación, debe participar, ya sea en apoyo de la autoridad civil con el Plan DNII, o como coordinadora de acciones para enfrentar un desafío o una amenaza que, sin llegar al extremo de la restricción o suspensión de derechos humanos y sus garantías, requiere atención inmediata y eficaz que los cuerpos policiacos preventivos y las autoridades civiles no están capacitados para proporcionar.

En ese sentido, indica que la intervención militar contra el narcotráfico no requiere de la autorización del Congreso “cuando esa situación está geográficamente localizada y no afecta de manera directa a todo un estado o región; (y) cuando se pueden escalar opciones de atención, antes de recurrir al expediente de la suspensión o restricción de derechos humanos y sus garantías.

El caso más frecuente, justifica, es el narcotráfico, “considerado como delito contra la salud, pero que en realidad produce secuelas de alto impacto social y gravedad para la gobernabilidad de municipios y estados. Un llamado “narco-bloqueo” tiene entre otros propósitos evitar la movilidad de las autoridades y facilitar el escape de delincuentes peligrosos. Si la conducta es reiterada, generalizada, violenta y limita u obstaculiza la acción de las autoridades encargadas de su persecución, estamos desde luego frente a un desafío o amenaza” a la seguridad nacional.

Asimismo, el proyecto le concedería al Ejecutivo la atribución de adoptar medidas urgentes y utilizar todos los recursos de que dispone para enfrentar amenazas provenientes del exterior, en una política que fue interpretada por legisladores como la puerta para la militarización con el pretexto de un riesgo para la integridad del país.

Por otra parte le cuento que Carlos Mario Villanueva ha bajado a tierra a 80 “aviadores” de esos que cada quincena aterrizaban en la caja municipal sin que se supiera que es lo que hacían exactamente, pero también ha ordenado que los titulares de doce dependencias municipales que realicen las investigaciones pertinentes para detectar y dar de baja de inmediato a los que todavía queden por ahí.

Como era de esperarse en Parques y Jardines, Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Servicios Públicos, Oficialía Mayor, SUTSA, DIF y otras dependencias, el gran número de las veladoras prendidas han logrado despertar el temor de que pudiera desatarse un nuevo incendio de gran magnitud.

Así las cosas y esperando que le haya quedado claro que se acabaron los pilotos en Othón P. Blanco, mejor aquí le paramos, nos vemos el lunes cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS porque hoy me voy a Majahual a meditar sobre este y otros temas y a tomar “las aguas” que relajan, le sugiero que haga lo mismo pero con calma no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la…

miércoles, 20 de abril de 2011

EL SENADO HACE AGUA ¿SABRÁN NADAR LOS SENADORES?

No queremos que usted, apreciado por aferrado, lector de EL AJUSTE piense que tenemos algo en contra del disparado egocentrismo de los señores Senadores que no pierden la oportunidad de presumir, a los cuatro vientos, las bondades, la utilidad, la belleza, la alta tecnología, la comodidad y el costo, según ellos justificado, de su nuevo edificio sede, pero es que lo que no deja de ser curioso es el total desparpajo con el que se derrocha el billete en especial cuando no es nuestro. Pero veamos porque….




Lo que le voy a platicar hoy resulta de llamar la atención ya que en sólo dos años, el Senado pagó 59.75 millones de pesos a una empresa y a profesionistas independientes para que verificaran que la edificación de la nueva sede se realizara conforme a los parámetros pactados, sin embargo, a sólo seis días de operación del edificio, el inmueble, en el que aún nadie trabaja de manera fija, ya ha padecido seis crisis: se colapsó el sistema de recolección pluvial, se descompuso el aire acondicionado, se olvidó construir sanitarios en cuatro áreas, el sistema de votación está sólo a 50%, la pantalla no funciona bien y no hay certeza de que opere el sistema de lector de iris.

Existen documentos oficiales que muestran que fueron cuatro los profesionistas responsables de que la nueva sede funcionara, a ellos se les pagaron, en total, 26 millones 750 mil pesos, en dos años mientras tanto, la empresa Servicios y Sistemas Tecnológicos para la Construcción cobró 33 millones por dos años de contrato para que verificaran que la edificación de la nueva sede en Reforme e Insurgentes, se realizara conforme a los parámetros de seguridad pactados.

En este punto hemos de recordar que la nueva sede fue inaugurada el pasado 13 de abril (hoy hace una semana), pero se puso en operación solamente el Salón de Plenos y la Sala de Prensa. Durante los dos días que trabajó el pleno, los sistemas de votación, asistencia y pantalla gigante no funcionaron bien, y la granizada del sábado colapsó el sistema de recolección de agua, lo que provocó una inundación. ¿Qué le parece?

Tan sólo uno de los responsables de que todo esté bien, identificado como el “corresponsable de la seguridad estructural”, cobró en un año cinco millones 707 mil 700 pesos; esto es, casi medio millón de pesos mensuales. Pero además, el Senado pagó a un “asesor externo” que cobró 315 mil 600 pesos más IVA por seis meses, en razón de 52 mil 600 pesos mensuales más IVA, por prestar sus servicios profesionales.

Así tenemos que, el reporte de pagos para los años 2009 y 2010 deja ver que el “profesionista independiente, corresponsable en diseño urbano y arquitectónico”, cobró en cada uno de esos años un millón 190 mil 400 pesos, lo cual implica un ingreso mensual por 99 mil 200 pesos. Para el “profesionista independiente, director responsable de la obra”, se erogaron dos millones 69 mil 700 pesos, lo cual implica que en dos años tuvo ingresos por cuatro millones 139 mil 400 pesos; es decir, 172 mil 400 pesos mensuales.

El tercer integrante del grupo de “profesionistas independientes, corresponsable en instalaciones”, tiene asignado un contrato por un millón 407 mil 600 pesos anuales, lo cual significa dos millones 815 mil 200 pesos en dos años, que son equivalentes a 117 mil 300 pesos al mes.

Existe un cuarto “profesionista independiente, corresponsable en seguridad estructural”, que ganó por cada año cinco millones 707 mil 700 pesos; es decir, 11 millones 415 mil 400 pesos en dos años, lo cual implicó un ingreso mensual en 2009 y 2010 de 475 mil 641 pesos. ¿no es esto una chulada?

Y como decía aquél famoso conductor de televisión ¡Aún hay más! Porque la empresa Servicios y Sistemas Tecnológicos para la Construcción SA de CV, la cual tiene a su cargo “trabajos de construcción y equipamiento”, cobró 16 millones 512 mil 300 pesos anuales.

De esta forma, en el pago de los cuatro “profesionistas independientes”, el Senado destinó 13 millones 375 mil 400 pesos anuales, que en dos años sumó 26 millones 750 mil 800 pesos; sumado a los pagos realizados a la otra empresa de servicios, en total, en sólo dos años, el Senado pagó 33 millones 24 mil 600 pesos.

El reporte de compras también deja ver que en la “adquisición de seis lectores marca Synel Model SY-785 de huella digital, a razón de 22 mil pesos más IVA cada una; seis impresoras de Ticket Marca Citizen, modelo CBM-1000II, a razón de cinco mil 800 pesos más IVA cada uno, y seis Carcasas para ocultar las Impresoras Marca Synel, modelo SY-785, Printer Fixture, a razón de cinco mil 500 pesos más IVA cada una”, el Senado gastó 359 mil 800 pesos, más IVA, que entregó a la empresa Creatika MediaGroup SA de CV.

De igual forma, pagó 199 mil 800 pesos más IVA a Sistema Sintel, SA de CV, que es una empresa especializada en los sistemas de control de asistencia y lectores biométricos, entre otros y que no sirven para nada hasta hoy día.

Pero a pesar de que el Senado ha entregado al Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) todas las partidas presupuestales que le ha requerido, en su función de Fiduciario, para cubrir los pagos a los profesionistas independientes y a las empresas supervisoras, los sistemas todavía no funcionan.

Desde luego que después de esta increíble “danza de los miles de millones” no son pocos los que levantan la voz diciendo, yo también ¡Quiero ser Senador! o cuando menos contratista ¡de lo que sea! en la nueva sede del Senado. ¡ Y yo también, pos que chingaos!

Por hoy vamos dejándolo aquí, nos vemos en el próximo número de EL AJUSTE DE CUENTOS mientras tanto disfrute los días de asueto, tómelo con calma o con soda, no importa pero sobre todo con medida no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la…

martes, 19 de abril de 2011

MÁS TRANZAS, LA LOCURA INVADE SOLIDARIDAD

Ayer platicábamos con usted de las deudas que habían quedado en algunos municipios del Estado y hoy, si sirve de consuelo, le cuento que el meterle mano a los dineros del pueblo no es privativo de los alcaldes ya que a uno que otro ex-gobernador no le cuadran las cuentas, le cuento:


Resulta ser que Gabino Cué Monteagudo, gobernador de Oaxaca, afirmó que aun cuando continúan las auditorías a la administración de Ulises Ruiz Ortiz, hasta el momento se han detectado irregularidades administrativas por un monto superior a los mil millones de pesos.

Al respecto, puntualizó que estas inconsistencias corresponden sólo al último ejercicio legal de la administración anterior, por lo que no se descarta que esta cifra pueda elevarse al auditar los años anteriores y aseveró que hasta el momento no se han interpuesto denuncias penales en contra de ningún funcionario del gobierno anterior, ya que las auditorías no han concluido y dijo que, “vamos a ser cuidadosos (…), vamos a actuar si hay elementos, si se detecta que hubo un manejo irregular o administrativo, pero tenemos que ser muy serios”.

A casi cuatro meses de iniciadas las auditorías en las diferentes dependencias del gobierno estatal, Cué Monteagudo indicó que aún no tienen una fecha para culminar con este proceso, ya que “lleva días” y de acuerdo con anteriores reportes de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del gobierno estatal, estas inconsistencias van desde incumplimientos a los lineamientos normativos, traspasos indebidos, deficiencia en la integración de expedientes, gastos indebidos, falta de documentación comprobatoria, e incumplimiento en los procesos de adjudicación de obra, entre otros.

Al respecto, la titular de este organismo, Perla Woolrich Fernández, en entrevista a un medio radiofónico local, habría evidenciado un caso de irregularidad administrativa hallado en una dependencia gubernamental de la administración anterior y a pesar que no reveló el nombre del funcionario, ni del organismo, detalló que tras detectar la falta administrativa, el mismo personaje se presentó ante la Contraloría a reintegrar el monto sustraído, según su argumento, “por un problema de salud de su esposa”.

Todo parece indicar que la añeja costumbre (las costumbres se vuelven leyes) de aplicar aquello de “el año de Hidalgo” sigue vigente para desgracia de muchos y para el disfrute de unos cuantos que “por mandato de los ciudadanos” que, en su momento, acudieron a las urnas y con su voto los hicieron gobernantes sin imaginar que su decisión les saldría muy cara. Ojalá que existieran, en todo el país, muchos más funcionarios como este oaxaqueño al que su conciencia, seguramente, no lo dejaba dormir y lo obligó a devolver la lana que se había llevado. ¿no le parece?

Y es que, según lo dicho por Julián Ricalde, al parecer Jaime Hernández Zaragoza le metió mano a 9 millones de pesos del Subsemun y ahora el diputado Baltazar Tuyub le pide a Julián que vaya al fondo, que diga cómo encontró la casa y, además, vaya con todo en contra de quienes hicieron mal uso de los recursos del erario público.

Lo que no dijo Juliancito es cuánto se llevó su comisión de enlace y además “Niego rotundamente que me hayan pagado 150 mil pesos. Eso es una mentira” luego de que se supo que cobró esa cantidad durante los nueve meses que permaneció a la espera como Presidente Municipal electo y que los viajes que realizó a diferentes partes del país, fueron pagados por particulares.

¿Cuánto nos van a costar estos viajecitos de Julián? Porque es claro que si los pagaron “particulares” es porque esperan pasarle las facturas ahora que ya es presidente municipal en funciones. ¿Tiene Julián tan buenos cuates? ¿Podrá mostrar la lista de tan buenos Samaritanos y las cantidades que aportaron? Así podremos hacerles un reconocimiento público en la Plaza de la Reforma ¿no cree usted?

Los que, de plano, no se midieron son los cuates del llamado Movimiento Unificado de Organizaciones Sociales encabezada por un loquito llamado Rafael L. Quecol quién se dice coordinador Jurídico Nacional de esta mentada organización y que juntó, sin ser 28 de Diciembre, a una bola de “inocentes palomitas” que con pancartas y bulla se plantaron ante el Palacio Municipal de Playa del Carmen, para exigirle a Filiberto Martínez “que les condone el pago del impuesto predial” con el banal y ridículo argumento de que “no hay lana”.

Quecol se lanza al fondo del ridículo cuando dice que “esta agrupación respaldó a Filiberto en su campaña, ahora exigimos que nos atienda y que nos escuche. Pedimos que se comprometa con nuestra causa. Aquí va a haber manifestaciones permanentes hasta que el señor nos atienda y, en caso de que nos diga que no, pues simplemente no le vamos a pagar el impuesto predial…así de plano. Digo, y si nos va a embargar la hipotecaria y nos va a embargar también el gobierno, ¡pues que nos despedace nuestro propio gobierno, para eso está!” ¿Cómo la ve?

Parece ser que en Playa del Carmen hay un grave problema de salud mental ya que también Daniel Mezo Hernández, líder de la CROM, también hizo su pancho cuando con un grupo de comerciantes ambulantes se presentó al Palacio Municipal para, según dijo, propiciar el diálogo con funcionarios y plantear las necesidades de sus afiliados.

“Buscamos más permisos, sí, pero no para mí como se ha dicho, pues si bien represento mis dos puestos, el de mi esposa, mis suegros y el de mi hijo, también defiendo a los restantes” ¿se refería a sus cuñados, su compadre, su comadre, su querida y sus entenados?

Así las cosas y antes de que la locura nos alcance mejor vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor ya no le haga usted más al cuento, recuerde que ¡hay que pagar los impuestos! no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la…