jueves, 21 de abril de 2016

LA MARIHUANA, PROS Y CONTRAS

Ayer se cumplió el aniversario 46 de Cancún y algún lector me cuestionó del porqué no hice ningún comentario en la columna. No lo hice porque, para este su servidor, hay muchas más cosas que lamentar que celebrar en estos primeros 46 años de edad del paraíso. También ayer le comentábamos en este mismo espacio de la comparecencia de Enrique Peña Nieto en la ONU, en el marco  de la Cumbre de las Drogas, hablando de la legalización, o no, de la marihuana.

Ayer celebramos el 4/20, creo que no es necesario caer en lujo de detalle para explicar de qué trata: una celebridad referente a la Marihuana, Mota, Motita, Maria Juana, Mary Jane… como ustedes le quieran llamarle. Un tema, que a decir verdad, ha sido controversial y bastante recurrente dentro de los debates, foros y parlamentos internacionales.
Uno de los temas más frecuentes en torno a la planta ha sido sobre su legalización, propuestas que han llevado a cabo algunos países, entre ellos, Uruguay, quienes son el primer país del mundo en legalizar su producción, venta y consumo desde el 2013. Siendo un parte-aguas que permitió a otros países como Canadá, Estados Unidos, Portugal, Holanda, entre otros,  a llevar el tema a los tribunales correspondientes y modificar así las leyes para quitar poco a poco su penalización.

La mayoría de los países legalizaron la planta para su uso médico, pero también es un experimento para ver las repercusiones sociales, económicas y políticas de dicho país o estado. Es por esta razón que nos preguntamos ¿les ha beneficiado la legalización de la marihuana?
No podemos generalizar, cada país ha establecido sus propias normas y leyes, además de que existen contextos totalmente diferentes, sin embargo, existen resultados similares, donde se observan desde grandes recaudaciones de impuestos y más trabajo, contrastado con el aumento de los indigentes y el narcotráfico en estados vecinos.
Es por esta razón que nos centramos exclusivamente en los cambios que se han visto en el estado de Colorado, en Estado Unidos, tras la legalización de la marihuana en el 2014, donde no sólo se legalizó para uso medicinal sino también para uso recreativo. Hay puntos tanto positivos como negativos, además, cabe resaltar que estos resultados son el impacto de los primeros ocho meses de su legalización, aun así hay puntos bastante interesante que nos ponen a reflexionar.
1.- Aumento en la recolección de impuesto.- Este es quizá el punto más favorable respecto a la venta de marihuana para uso recreativo, al ser “legal” se asegura una recaudación de impuestos, algo que sorprendió cuando en el primer día de venta recaudó un millón de dólares en impuesto, en abril se tenía un estimado de casi 22 millones de dólares y según los estudio las cifras van en aumento. Estos impuestos van enfocados principalmente a cuatro cosas: para financiar a la policía estatal y municipal, quienes aumentaron la seguridad para que se cumpla la nueva ley; para la área de salud, creando nuevas infraestructuras; para campañas de educación, y así prevenir las adicciones y mostrar sus riesgo; y por último, para infraestructura de colegios.

2.- Mayor oferta de trabajo.- La legalización de la marihuana requirió mayor número de empleados, tanto para la venta en los locales como para todo el proceso necesario para su producción. Según informes del gobierno, alrededor de 9,600 personas han sido autorizadas para trabajar en la industria del cannabis.
3.- La delincuencia no aumentó.- A pesar de que es uno de los tabúes más frecuentes, y un tema de los más usados en quienes se oponen a la legalización, Colorado ha demostrado que no hay relación directa con el consumo de la marihuana y el aumento de la delincuencia. A mitad del año la policía de Denver informó que los robos bajaron cerca de un 5%, la tasa de homicidios cayó un 40%, los delitos sexuales bajaron un 19,8%; sin embargo, los asaltos a mano armada subieron un 2,2%. La policía aclaró que los resultados eran muy tempranos para poder comprobar estrechamente el vínculo entre la droga y la delincuencia, pero si existiese, el resultado hubiera mostrado otras cifras.
4.- Menos accidentes automovilísticos.-La Patrulla Estatal de Colorado reportó que en el primer trimestre los accidentes fatales en automóvil disminuyeron un 25.5% comparado al mismo periodo del año pasado, además de mostrar las cifras de mortalidad en accidentes más baja desde el 2002. Rompiendo así otro mito que circulaba frecuentemente: “habrá más accidentes al haber gente drogada tras el volante”.
5.- Incremento del turismo.- Colorado es un estado turístico durante el invierno por su nieve, pero diversos estudios han arrojado que la mitad de las personas que compran marihuana en la ciudad provienen de otro estado. Y un día como ayer (4/20) se han registrado aumentos en el turismo desde un 73%, no hay cifras que digan que la razón principal para viajar al estado sea por la marihuana, igual sólo porque están de paso -coff, coff-.
El lado negativo 1.- La marihuana llega fácilmente a menores. Este es el principal problema de la legalización, la venta pública a mayores de edad, 21 años, hace que también sea más fácil que llegue a diversas manos. En cuanto un usuario sale de la tienda no se sabe dónde terminará la planta. Algo muy similar a lo que pasa hoy en día con el alcohol y los cigarros, los cuales a pesar de que se venden exclusivamente para adultos, fácilmente llegan a los menores de edad.
2.- Aumento en el tráfico de marihuana en los estados vecinos. La legalización de la marihuana no se ha establecido en todo Estados Unidos, lo que ha generado que Colorado sea un punto de aprovisionamiento de los traficantes, quienes logran evadir los puestos de control y salen del estado, que está penado, con la planta para traficarla en otros estados donde actualmente es ilegal. Se observó un aumento de un 400% en los procedimientos por cannabis en la frontera con Nebraska, por ejemplo.
3.- Aumento de indigentes. Por más “raro” que parezca la legalización de la marihuana ha hecho que una gran cantidad de indigentes se dirijan al estado de Colorado como su nuevo “hogar”. Aunque no hay cifras oficiales, los albergues han señalado que la mayoría de los indigentes dicen que se encuentran en Colorado debido al Cannabis.

4.- Los peligros asociados a la comida. La marihuana no sólo se fuma, también ha sido utilizada para preparar comida, algo con lo que Colorado batalló los primeros días en que se legalizó la planta. Resultó que no existe ninguna regulación apropiada para estos alimentos y encontraron hasta barras de chocolate que contenía hasta seis veces más marihuana que la dosis recomendada.
Conclusión. Irónicamente la conclusión aún no la hay. La legalización de la marihuana es un tema verdaderamente nuevo dentro de las leyes, por muchos años la planta era penalizada en casi todo el mundo y era imposible imaginar una propuesta de su legalización sobre la mesa. Como ya he mencionado, podemos ver a los países que la han legalizado como un experimento, el cual hasta ahora no han arrojado informes alarmantes que pongan en peligro a la población. Se han roto los tabúes y es momento de analizar a detalle tanto sus puntos positivos como negativos, siempre teniendo como base primordial la seguridad y salud de la población.
Rubén Aguilar Valenzuela

Nos parecieron muy interesantes los puntos manejados por Rubén Aguilar Valenzuela, asesor político, quien dio su opinión para El Economista respecto a la legalización de la marihuana, quien él llama que sería más apropiado mencionarlo como: “regulación de la marihuana”.
1. Al narco se le cortan los ingresos exorbitantes que ofrece la ilegalidad, se transparenta esa actividad económica y el gobierno se hace de recursos fiscales.
2. Disminuye el poder de los narcotraficantes y la violencia.
3. Disminuyen los costos sociales colaterales como la prostitución, el robo y la extorsión.
4. Se reduce la actual población carcelaria a menos de la mitad y se evitan abusos de la policía.
5. Crece la posibilidad de regenerar barrios marginales e inmuebles tomados por el narcomenudeo.
6. Se liberan recursos públicos hoy dedicados a la persecución, para canalizarlos a la educación y la salud.
7. Los esfuerzos de los aparatos de seguridad se ponen donde están los verdaderos problemas de la ciudadanía.
8. Se garantiza, como sucede con el tabaco y el alcohol, la calidad industrial del producto.
9. Disminuye la importancia que se da al tema en la agenda Estados Unidos-México y México-Centroamérica.
10. Mejora la rendición de cuentas del gobierno al tener que informar de los resultados de esta política y la evaluación de su impacto.
Definitivamente opiniones hay a favor y en contra y usted puede estar en alguna de estas posiciones, en EL AJUSTE solamente le mostramos cómo está la cosa. No queremos, por ningún motivo, fomentar el consumo de la Marihuana, cada quién es libre de decidir que hacer con su vida y no porque alguien se tire de un quinto piso usted también lo va a hacer nomás para saber que se siente ¿no le parece?
Así las cosas mejor vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana, hora y lugar de costumbre cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora, y por favor, ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece? porque no por fumarse un “churro” no vaya usted a trabajar porque entonces sí que ya la…


miércoles, 20 de abril de 2016

EL INE RECULA - EPN LLEVA MOTA A LA ONU - YA MMERO

Dicen por ahí, los que por ahí suelen decir, que “a los arrepentidos quiere Dios” y a los integrantes del INE los debe querer mucho porque después de su garrafal falla se arrepintieron y recularon. Le cuento.
Por si no estaban enterados, los candidatos que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) había propuesto para ir por las gubernaturas de Zacatecas y Durango, fueron bateados por el Instituto Nacional Electoral (INE), esto por no presentar sus reportes de gastos de precampaña. Ahora, luego de una nada espectacular batalla, ambos abanderados mantendrán su registro. Así que, si no estuvieron enterados de esto, no se preocupen… las cosas siguen exactamente igual.
Este "guapo" es David Monreal

Con cuatro votos a favor y dos en contra, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que tanto David Monreal y Guillermo Favela (Zacatecas y Durango, respectivamente), conservarán sus aspiraciones gubernamentales… no hacerlo, según los magistrados, sería una sanción “desmesurada”. Así que, para resarcir el no presentar sus informes de precampaña en tiempo, se establecerá una sanción administrativa.
Fue el pasado miércoles 6 de abril, cuando el INE determinó cancelar el registro de Monreal y Favela. Aunque durante la sesión del Tribunal se vislumbraba que Monreal no la libraría, ya que el magistrado Flavio Galván alegó que “sí fue precandidato y debe aplicársele una sanción”… a final de cuentas se consideró que ambos morenistas cubrieron el respectivo requerimiento, por lo que su falta no se consideró como “absoluta”.
El caso de Monreal estuvo más “cardiaco” ya que éste participó en eventos relacionados con el recorrido que realiza Andrés Manuel López Obrador… ya saben, en promoción de la llamada “Soberanía Nacional”. Aunque Morena reportó estas actividades públicas, los del INE tomaron estos actos como una “promoción personalizada”… de ésas que no las tiene ni Obama. Así que procedió a la anulación del registro del hombre que iría por Zacatecas.
Sin embargo, a final de cuentas todo se resolvió y la gente de los estados en cuestión no serán privados de ver en sus boletas los nombres de las discordia.
***
Por otra parte y luego de tanta satanización y persecución, era lógico que llegara este día porque después de tanto golpeteo en su contra, le urge una sobadita de marihuana con alcohol.

Al tomar el micrófono en el inicio de una cumbre sobre drogas, esto en la sede de las Naciones Unidas, Enrique Peña Nieto comentó que ¡ya chole! con eso de andar quemando a escondidas… lo que se tiene que hacer es avanzar hacia la legalización de la mota. Ehhh, pero habrá que decirles que no vayan tan rápido a todos aquellos que ya quieren quemarle “las patas al diablo” y escuchar a King Crimson. Hay un detalle:
Aunque reconoció que el prohibicionismo nomás no hace que la gente deje de echarle orégano al pozole, con lo cual el crimen organizado sigue produciendo y traficando, EPN aclaró que la marihuana sólo podría vislumbrar su legalización en dos determinados campos: “Como presidente de México, en esta sesión especial doy voz a quienes ahí expresaron la necesidad de actualizar el marco normativo, para autorizar el uso de la mariguana con fines médicos y científicos”.
Según Peña, su gobierno ha intentado que la estrategia del combate contra las drogas sea lo menos violento posible… cosa que evidentemente no ha conseguido, claro esto no nomás es bronca de México: “a pesar de los esfuerzos y resultados no estamos totalmente libres de la amenaza criminal mientras siga creciendo una demanda internacional” por las drogas.
“El problema de las drogas no reconoce fronteras y lastima a sociedades de todas las latitudes; las respuestas implementadas han sido hasta ahora francamente insuficientes. Confío en que esta sesión especial de la Asamblea de las Naciones Unidas dé paso a un nuevo entendimiento internacional en la materia y que el diálogo permita generar una visión, instrumentos y consensos para contrarrestar el fenómeno de las drogas y que en el siglo 21 transitemos de la mera prohibición a la prevención y eficaz regulación: miles de vidas dependen de ello”.

Por lo anterior, EPN pidió a los representantes de los demás países que ya le bajen al consumo de mostaza… es más, cual enviado divino para mostrar la “Tierra prometida”, el mandatario nacional propuso un decálogo para los países marihuanos. Bueno, ése no es el nombre, pero lo usaremos provisionalmente. El caso es que el primer mandamiento sería adoptar el principio de responsabilidad común compartida, ya que el problema de las drogas es internacional y debería involucrar a todas las naciones.
2.- Reforzar el frente común ante el crimen organizado cerrando espacios a sus operaciones financieras y delitos conexos.
3.- Mayor coordinación y colaboración entre las agencias especializadas del sistema de la ONU para abordar
4.- Alinear las políticas públicas y acciones derivadas de la política internacional con el programa de desarrollo sostenible 20-30 aprobado por las propias Naciones Unidas.
5.- Atender los daños sociales relacionados con el mercado ilícito de drogas
6.- Atender el tema desde la perspectiva de los derechos humanos
7.- Tratar el problema de las drogas como asunto de salud pública
8.- Que los delitos relacionados con las drogas deben privilegiar penas proporcionales y alternativas al encarcelamiento desde una perspectiva de género y de edad
9.- Sumar esfuerzos internacionales para prevenir el consumo de drogas con campañas eficaces que protejan a los miembros más vulnerables de la sociedad
10.- Asegurar la disponibilidad y mejor acceso de las sustancias controladas para fines médicos y científicos.
Cuando dijo decálogo esperábamos cosas como “no quemarás la mois en vano”, “no desearás el churro de tu prójimo”, “no matarás la bachita”… cosas así. Pero qué se le va a hacer.
***

Ya para irnos le cuento que luego de que se adelantó la fecha para la libre importación de gasolinas y diésel a partir del pasado 1 de abril, la Secretaría de Energía informó que otorgó 22 permisos a empresas nacionales e internacionales para la importación de combustibles.
En total, la Sener ha otorgado, hasta la fecha, 32 permisos, 11 para importar gasolinas y 21 para importar diésel. La dependencia detalló que hasta ahora, 32 empresas han presentado 62 solicitudes de importación de combustibles, “lo que representa un volumen equivalente al 11.5 por ciento total de gasolinas y al 30 por ciento del consumo de diésel en 2015”.

La Sener precisó que las gasolinas y diésel importados deben cumplir con la calidad y los estándares internacionales en materia ambiental, establecidos por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en la Norma Oficial Mexicana Emergente NOM-EM-005-CRE-2015.
¿Esto quiere decir que estamos cada vez más cerca de consumir gasolinas y diésel de mejor calidad? ¿y también tendremos litros de a litro?
Por hoy vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana, hora y lugar de costumbre, cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pro ahora, y por favor, ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿ no le parece? no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la….  


martes, 19 de abril de 2016

CAMERINO AMENAZA - LOS "MUERTOS VIVOS" DEL PRI - BERNARDO QUEZADA

 “¡Ayy Papantla tus hijos levantan!”, es lo que primero pensamos después de conocer que el candidato a una diputación local por el distrito de Papantla, Basilio Camerino Picazo, anda intentando infundir el terror entre el gremio periodístico con sendas amenazas.
Este es Basilio Camerino "El Levantador"

“Te vamos a levantar”, fueron las palabras que tiernamente el priista le dijo a la periodista del Diario de Xalapa, María Elena Ferral, según reporta Proceso.
¿Se lo habrá dicho nomás de puro cotorreo? Pues eso lo decidirá la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad de Expresión, donde Ferral ya acudió a denunciar penalmente a quien fuera alcalde de Coyutla y que, supuestamente, cuenta con el padrinazgo de Héctor Yunes Landa, actual candidato a la gubernatura jarocha.
María Elena Ferral (izq)

Aunque Proceso no refiere por qué don Camerino anda ofreciendo “levantones” de a gratis, quizás tenga que ver la difusión de notas en las que se le refresca al electorado que el priista fue involucrado en el homicidio del ex síndico Miguel Alfonso Vázquez, ocurrido en 2005. La reacción a las notas no ha tardado, ya que hasta militantes del tricolor han mostrado su descontento con la postulación.
“Una década después, el PRI, nuestro partido, apuesta al olvido y a postular como candidato a alguien que debería de estar en la cárcel”, comentaron para La Jornada de Veracruz afiliados al tricolor.
Cuando estaba más caliente el tema del homicidio, Camerino se amparó para evitar ser detenido. Para sorpresa de nadie (con esos padrinos que se carga), el recurso legal le fue concedido… El tema es que, si Basilio Picazo Pérez se declaró inocente del asesinato del ex síndico, ¿por qué se amparó? se preguntan no solo en Papantla, también en todo el país.
Aunque los autores materiales del homicidio fueron condenados a 29 años de prisión, el autor intelectual nunca fue investigado… aun cuando es mencionado en la investigación ministerial.
La periodista no es la única que ha sido amenazada por Camerino. Lo mismo le pasó a la ex regidora Hortensia Escudero y al dirigente de Movimiento Ciudadano, Sergio Rivera, quienes -por si las dudas- pidieron protección y medidas cautelares, luego de ser amenazados por el hombre que, según Ferral, se hace acompañar de escoltas y pistoleros.
Con la descripción anterior, sobra decir que en el norte de Veracruz se le considera un cacique.
***
Así como en Quintana Roo tenemos un Pueblo Mágico hay que reconocer que todo México es un país mágico donde todo el tiempo ocurren cosas sorprendentes, como prueba está la lista de militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que, lo que sea de cada quién, es un acto de magia digno de nuestro muy recordado “Mago Selem”.
Corría el 2014 cuando en el PRI anunció que para enero del 2015 su cifra de militantes llegaría a los 9 millones. Así, de forma milagrosa para el 2015 lograron registrar una cifra récord de 2 millones 293 mil 922 personas.
¡Qué bárbaros qué populares!, podrían pensar muchos, pero checando en estos registros, la sorpresa es que entre estos miembros que supuestamente se registraron, hay personas: Desaparecidas, Asesinadas, Detenidas, Registradas también como miembros del PRD, Exiliadas. Y “curiosamente” todas ellas se registraron el 1 de enero del 2014.
Veamos dos de estos casos de estos “militantes priistas”: Nitza Paola Alvarado Espinosa, desaparecida (se dice que por el Ejército) en Chihuahua junto con su prima Rocío Alvarado Reyes. El caso actualmente es revisado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Rodolfo Porras González, ex regidor de La Concepción, Chihuahua, asesinado en el 2012. Dos años después, quien sabe cómo, se afilió al PRI. ¡Milagro!

Éste y otros casos fueron documentados por una organización llamada Mexicanos en el Exilio, cuya sede está en El Paso, Texas. Mediante los medios de comunicación ellos se enteraron que los nombres de algunas personas muertas, desaparecidas o exiliadas en Chihuahua y Estados Unidos, aparecían en las listas de afiliados al PRI.
Al respecto, Carlos Specter, abogado de la organización, comentó que: “Mexicanos en el Exilio se fundó en 2008 como respuesta a la ola de mexicanos en Chihuahua que comenzaron a huir de la violencia en marzo de ese año, cuando el Ejército llegó al estado. Ahora no solamente se tiene que hacer frente a los abusos de las autoridades mexicanas, sino que también nos enteramos que el Partido Revolucionario Institucional se ha dedicado a afiliar a personas que ni siquiera viven en el país y a otras que están desaparecidas. Nos dimos a la tarea de comenzar a buscarnos en las listas del PRI en Chihuahua y la sorpresa fue que encontramos un gran número de exiliados afiliados”.
Entre estos afiliados incluso aparecen los nombres de miembros de la delincuencia organizada que ya fueron detenidos y hasta exiliados, tal es el caso de Óscar Alonso Candelaria Escajeda “La Gata”, quien controlaba el cruce de droga por Valle de Juárez, municipio de Nuevo León, detenido en el 2007 y extraditado dos años después a Estados Unidos. Según la lista de afiliados al PRI, este delincuente se registró en las filas del partido en enero del 2014.
Martín Huéramo, miembro de Mexicanos en el Exilio descubrió que su nombre también aparece en la lista del PRI. Él relata que sí se registró a un partido político, solamente que no fue al PRI: “Me afiliaron. La única afiliación que he tenido fue en 2002, pero al PRD. No es posible que a mí, Martín Huéramo, que soy testigo vivo, me digan que me afilié el 1 de enero de 2014 estando exiliado. Tenemos fichas en las que afiliaron a cuatro personas desaparecidas, de miembros de Mexicanos en el Exilio y uno más que fue asesinado de la familia Porras en Villa Ahumada. ¿Cómo es que los encuentran para afiliarlos al PRI?, sobre todo porque la afiliación tiene que ser personal”.
Dinosaurios reproduciéndose de forma acelerada. Por estas y otras irregularidades Mexicanos en el Exilio se manifestó afuera del consulado de México en El Paso, Texas, a fin de exigirle a Enrique Peña Nieto que actúe al respecto.
“Se lo pedimos al presidente Enrique Peña Nieto porque él es miembro del PRI. ¿Cómo es posible que nos roben la identidad? Además de que nos desplazaron y no nos han querido ayudar”.
Varios de estos afectados buscan denunciar el robo de identidad ante el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de datos (INAI), ante la Procuraduría General de la República (PGR) y ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

¿Y qué dijo el PRI? Si lo anterior les pareció risible, esperen a escuchar la explicación del PRI por estos registros. De acuerdo a William Ochoa Gallegos, secretario de Organización del partido, las personas muertas que parecen como afiliadas es porque no las han dado de baja: “Nos comentan que mucho es por la parte correspondiente a que no se dan de baja (sic), la parte de los muertos, no hay cultura de darse de baja (sic). Pasa más o menos lo mismo que con las cuentas bancarias, que no hay esa cultura”.
Pus… entonces, recuerden amiguitos, cuando se mueran dense de baja, tengan esa cultura por favor. Aunque ahora que lo pensamos, ese argumento no explica por qué muchos de estos afiliados fueron registrados años después de haber muerto. William Ochoa comentó que las personas vivas que aparecen registradas pero que forman parte de otros partidos, fue porque “seguramente fueron como invitados a un evento del PRI, se registraron y ya no se acuerdan”.
¿Y qué dijo respecto a las personas desaparecidas que fueron afiliadas? “Eso sí no sabría comentarlo”… respondió.
Actualmente el padrón del PRI es de 10 millones 16 mil 300 afiliados. No pues en una de esas y cualquiera de nosotros está afiliado sin saberlo…  Por lo pronto, en Facebook se abrió la página “Bájate del PRI”, donde se pueden presentar denuncias.
***
Ya para irnos no  se puede usted perder esta porque está muy buena ya que gracias a una investigación realizada por Miami Herald, se ha descubierto que el diputado del partido Nueva Alianza, José Bernardo Quezada Salas, junto con su esposa y familiares gastaron cerca de 8.2 millones de dólares en propiedades ubicadas en Miami durante los años 2004 y 2008.
Según la publicación y un reporte realizado por Reforma, estas propiedades fueron adquiridas a través de créditos a miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) con la empresa Etesa, la cual, sorpresivamente, resulta ser la empresa de su esposa y su padre, Jessica y Héctor Peredo, quienes se dedican a la venta de muebles y electrodomésticos e incluso automóviles que, si usted es maestro, pudo haberles comprado uno.
Según Reforma, los créditos que otorgó José Bernardo habían sido con increíbles tasas de intereses, llegando al grado de otorgar los créditos con 180% de interés. Por esta razón maestros del sindicato llegaron acumular deudas de más de 30 millones de pesos con Etesa, al grado que el Gobierno federal tuvo que intervenir para rescatar a los docentes en el 2013.
Este "angelito" es José Bernardo Quezada

Usted seguramente se preguntará ¿y porqué hasta ahora se sabe todo esto? Y yo le respondo porque durante mucho tiempo pasaron “agachados”, sumidos en el bajo perfil pero recuerde que “hay dos cosas en la vida que no se pueden ocultar, el dinero y el embarazo”. Bueno, al menos no se pueden ocultar por mucho tiempo porque más tarde que temprano “salta la liebre”.
Por ahora se contaron 11 condominios adquiridos por José Bernardo y su familia, en donde se incluye una torre de 36 pisos en la Avenida Brickell, el despacho de abogados Fowler White, plazas comerciales y hasta el hotel de lujo Conrad, aunque Miami Herald ha señalado que todas las compras fueron realizadas mediante empresas establecidas en Florida.
José Bernardo ha trabajado por décadas en puestos clave dentro del SNTE, así como con en el sindicato del Instituto Politécnico Nacional, pero no había sido acusado de ningún delito o algo que lo vinculara a operaciones millonarias, quizá recibió un virus circundante entre diputados. Por otro lado, Bernardo no ha respondido al medio estadounidense, quienes exigieron su postura al respecto.

Así las cosas y con el encabr..itamiento a todo lo que da mejor vamos dej´´andolo aquí, nos vemos mañana, hora y lugar de costumbre cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora, y por favor, ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece? no vaya siendo que le den por muerto y le afilien al PRI porque entonces sí que ya la….

lunes, 18 de abril de 2016

EN LA CD DE MÉXICO LA CONTAMINACIÓN SON TODOS - ¿LOS BAJARAN DEL CABALLO?

Durante las dos o tres semanas anteriores hemos visto por la televisión que la contaminación ambiental en la CD. de México ha alcanzado niveles muy pocas veces vistos y han obligado a las autoridades a implementar, algunos días, el doble “hoy no circula” para tratar de paliar el problema sin obtener los resultados por todos esperados.

Millones de personas en la Ciudad de México están respirando la peor calidad del aire en 14 años, en tanto que autos y camiones aumentan la contaminación con controles de emisiones anticuados. Y no vaya usted a creer que es porque México no tenga acceso a la mejor tecnología.

Las fábricas orientadas a la exportación automotriz en el país, el origen del boom de 20 mil millones de dólares de inversión, envían vehículos a países con estrictos límites de emisión de contaminantes. Sin embargo, en México los límites son menos estrictos para automóviles, camionetas o camiones de transporte que se venden en el país, distintos a los modelos hechos para el extranjero. Lo cual, definitivamente, resulta inexplicable y, a la vez, ridículo. Ahora sí que como dice el dicho “En casa del Herrero Azadón de palo”.

Los débiles controles de contaminación en México están engrosando la capa de smog en la capital, lo cual llevó a las autoridades a prohibir la circulación a 40 por ciento de los vehículos en las calles. El transporte representa casi la mitad de la contaminación atmosférica de la Ciudad de México, que según datos del gobierno mata hasta dos mil 700 personas cada año.

“Producimos algunos de los mejores vehículos que se venden en Estados Unidos o Europa” dice Edmundo Molina, un investigador en energía del Instituto Tecnológico de Monterrey. “Lo paradójico es que no usamos esa tecnología aquí. Y la razón tiene que ver con la regulación”. Mientras ya se vende combustible de baja contaminación en la Ciudad de México, Petróleos Mexicanos (Pemex) no lo ha puesto a disposición en todo el país. 

Eso hace antieconómico introducir vehículos con controles de emisión más modernos, según la Asociación Mexicana de la Industria del Automóvil, un grupo comercial que representa a los fabricantes de automóviles.

Aumentar las exenciones fiscales a los nuevos modelos ayudaría a modernizar la flota de vehículos pesados, según Miguel Elizalde, líder de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones. La edad promedio de éstos en México es de 17 años. “Esto no es un capricho de la industria”, agregó.

El grupo daría una bienvenida a una actualización de la regulación que emule los estándares en Estados Unidos o Europa “pero necesitamos seguridad jurídica que defina la planeación y asegure que no se importarán vehículos usados de Estados Unidos”.

"EL HUEVO O LA GALLINA".- Pemex ofrecerá diésel de ultra bajo azufre en todo el país hasta finales de 2018, informó la compañía a través de un comunicado.

“Las negociaciones son como el juego de la gallina o el huevo, en el que una parte dice ‘dame gasolina primero’ y los otros dicen “no, porque no tenemos vehículos en qué usarla”, dice Fátima Masse, analista de política ambiental del Instituto Mexicano de la Competitividad.

Países como India y Brasil ya han adoptado tecnologías de emisión más modernas, las cuales funcionan en Estados Unidos desde 2014, señaló. México ha avanzado desde el año pasado, cuando Pemex puso a disposición diésel de ultra bajo azufre en la mayoría de las rutas de transporte.

“A pesar de ello, no hemos visto movimiento alguno o aceleración en el proceso de actualización de la tecnología" para fabricantes de vehículos, dijo.

CAPA DE SMOG.- La situación en la capital se ha vuelto más grave desde un fallo de la Suprema Corte de Justicia que el año pasado relajó un programa que obligaba a los automovilistas a dejar sus automóviles en casa un día a la semana. Como resultado, más 600 mil vehículos se sumaron a las calles cada día, dijo Gabriela Nino, directora de Políticas Públicas del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, una asociación sin fines de lucro.

Ahora, con la capa de smog al parecer atrincherada en la capital desde el mes pasado, la ciudad ha estado luchando para bajar los niveles de ozono. 

Los funcionarios incluso tomaron la medida poco popular de obligar a una quinta parte de todos los vehículos en la Zona Metropolitana a dejar de circular una vez a la semana hasta junio, independientemente de sus niveles de emisión.

El gobierno, Pemex y los fabricantes de automóviles están discutiendo formas de adoptar controles de emisiones más avanzados, dijo Nino, quien ha participado en las conversaciones. El progreso no vendrá sin un costo.

"Al final, la industria le pasará el costo de este cambio de tecnología al consumidor," dijo. "Es una de las cuestiones pendientes que afectan la calidad del aire".

***
El viernes de la semana pasada me llamó la atención que, en el noticiero de López Dóriga, mostraron una nota que, en un principio resultó curiosa, pero cuando la reportera le pregunta a algunos conductores porqué circulan con sus vehículos echando tanto humo al ambiente, todos coincidieron en que “yo solamente soy el chofer, pregúntele al patrón” o respondieron de forma curiosa “es porqué está frío, al ratito que se caliente deja de echar humo” o “pues es raro, apenas la semana pasada lo afinaron” fue entonces en ese momento en que, la verdad, me ecabr…ité porque la verdad es que ellos solamente conducen estas chatarras y los verdaderos culpables de tanta contaminación son los dueños de estos vetustos camiones de pasajeros y de carga que aún circulan en la Ciudad de México ante la complacencia  de las autoridades.
Y es que muchos de estos vehículos tienen, de manera inexplicable, la “calcomanía de verificación vehicular”. Robada, tranzada o falsificada, ¡vaya usted a saber! pero la verdad es que la tienen y eso es lo grave del caso.
Tan grave como que siendo nuestro país el armador y exportador de vehículos, ya no digamos mundial, cuando menos en América Latina, circulen, en la CD de México, autobuses urbanos, foráneos y de carga que tienen entre 15 y 20 años de antigüedad e incluso los hay con más de 25 años y que merecen su jubilación y remplazo por unidades nuevas.
¿Quién es el responsable? Son varios, primero los propietarios de estos vehículos que se niegan, con ridículos argumentos, a renovar sus automotores pero las autoridades tienen, también, su carga de responsabilidad ya que deben exigirles la renovación de sus unidades cada cinco o, cuando mucho, diez años.
El argumento del precio de las unidades nuevas carece de validez ya que hay mecanismos de financiamiento por parte del Gobierno Federal que les permitirían renovar el parque vehicular, actualmente muy envejecido, aumentar sus utilidades por el costo de las refacciones y gastos mecánicos y, de paso, bajar los índices de contaminación. ¿No le parece?
En Quintana Roo, específicamente en Cancún, aunque no tenemos contaminación a los niveles de la CD de México, es necesario renovar los autobuses urbanos que, en algunos casos, se caen a pedazos y las autoridades del transporte deben obligarlos a renovar sus flotillas antes de autorizar el alza a las tarifas. ¿No lo cree usted así?
***
Manlio Fabio Beltrones

Por otra parte le cuento que el mandamás tricolor, Manlio Fabio Beltrones, estuvo en el paraíso y aunque pensó que su partido tenía el camino allanado, se encontró con que, en Isla Mujeres,  le quieren bajar del caballo a Juan Carrillo por cuestiones de falta de arraigo (no es nativo  de la Isla y creo que ni siquiera vive ahí) además de, dicen, su “agradable carácter y simpatía sin igual” sin que esto fuera motivo suficiente como para bloquearle el camino al Palacio Municipal, previo paso por las urnas naturalmente.
A esto hemos de agregarle que los isleños son muy territoriales y si por motivos de trabajo o negocio te mudas a vivir en la isla, tendrán que pasar muchos años y muchas pruebas de lealtad para ser plenamente aceptado y reconocido plenamente por los isleños como uno de ellos.
Laura Fernández 

Otra piedra en el camino, que Manlio esperaba terso, le salió al paso en Puerto Morelos donde Laura Fernández (candidata a huevo) de Félix González Canto, fue rudamente repudiada por los portomorelenses por la misma razón. A Laura nadie en Puerto Morelos la conoce y muy pocos sabían, “por su gran labor”, que antes fue Secretaria Estatal de Turismo, una Secretaria de Turismo que no llevó a Puerto Morelos ni un solo turista y ahora llega, de buenas a primeras, a llevar un cúmulo de promesas de bienestar y prosperidad, “si el voto me favorece”, a Puerto. Promesas de campaña.
Así las cosas mejor aquí le paramos, nos vemos mañana, hora y lugar de costumbre cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora, y por favor, ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece? recuerde que hoy apenas es lunes y no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la…          

   
     

   

viernes, 15 de abril de 2016

NIÑO PRODIGIO - EL POLI TRAVIESO - ¿GENDARMERÍA AMBIENTAL? - FRANCISCO GARFIAS

Hoy es be-viernes y para no aburrirle con cosas de la política del patio, que no sube de nivel y que no se ve para cuándo, mejor le voy a contar que…
Su nombre es Aum Amin, tiene 11 años y vive en Wembley, Inglaterra. Ah y, antes de se me olvide contarle, tiene un Coeficiente Intelectual de 162.
Y… ¿eso es mucho?, se preguntarán varios de ustedes.
Y yo le respondo, pues sí, sobre todo si tomamos en cuenta que en promedio los niños de esa edad tienen un CI de entre 90 y 110 puntos. Y no sólo eso, sino que Aum incluso supera en esta valoración por dos puntos a Stephen Hawking y Albert Einstein.
Aum obtuvo dicho puntaje en una prueba que la Asociación Internacional de Superdotados (curiosamente llamada ‘Mensa’, por sus siglas) realiza para evaluar las capacidades cognitivas de las personas.
Por ahora, este niño genio disfruta sus ratos de ocio jugando ajedrez y cricket, e investigando textos de historia, pero no crean que todo en su vida se trata de diversión desenfrenada, ya que también le gusta esmerarse en sus estudios:
“Siempre pongo el cien por ciento de mi esfuerzo en las cosas que hago, y doy lo mejor de mí. Me mantengo enfocado en lo que quiero lograr”
¿Le conté que su sueño es estudiar Medicina, Ingeniería y construir robots que puedan realizar cirugías?.
Los niños que rebasan los 130 puntos de CI son considerados como genios o superdotados. De hecho, tan sólo el 1% de la población posee este tipo de capacidades. Otros niños con CI alto, que han sido detectados gracias a la prueba Mensa son Nicole Barr, de 12 años – 162 puntos y Heidi Hankins, de 8 años – 159 puntos
Por ahora Aum obtuvo la puntuación más alta a la que puede aspirar alguien con menos de 18 años. ¿Qué tan lejos llegará?, sólo el tiempo lo dirá.
***
Luego de ser difundida la imagen en que es captado aplicándole el rigor de la ley a una bella edecán, un policía del municipio de Puebla tuvo que dar las gracias de forma obligatoria en la chamba. Es decir, fue dado de baja.
Aunque sólo era puro cotorreo (o precisamente por eso, por andar jugando) el policía en cuestión esposó a la portadora del cuerpo del deleite, quien agradecida por no haber sido agarrada a macanazos, tuvo a bien subir la imagen a Facebook, con un jocoso título: “Se busca edecán fugitiva”.
Captando la "evidencia" con su celular

Con una destreza para desaparecerse que ya hubiera querido “El Chapo”, de la edecán no se sabe el nombre, cuál es su página de “feis”, ni sus delictivas medidas.  De lo que sí tenemos conocimiento es de cuál fue el argumento con el que el poli fue despedido: “Al momento de presentarse ante la unidad investigadora, el elemento involucrado quedó separado del cargo, al aceptar que dicha conducta se desapegó de los principios y deberes de actuación de los miembros del servicio y utilizó el equipo a su resguardo para actos no propios del servicio policial”.
Lo que no aceptan las autoridades es que realmente dieron de baja a su colega por no remitir a la edecán, a la que seguramente más de uno se hubiera ofrecido para realizarle una inspección minuciosa.
En fin, por si quieren ir a la búsqueda de la chamacona, los hechos ocurrieron en el estadio de Los Pericos de Puebla, equipo de la liga mexicana de béisbol que aclaró que la edecán no pertenece a la institución… lástima.
***
Ahí le va una que, seguramente, le hará reír a mandíbula batiente porque solamente en nuestro país podrá usted ver lo que ahora le voy a contar porque resulta ser que…
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) junto con la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) firmaron un convenio para la creación de la “Gendarmería Ambiental”, la cual estará encargada de la prevención de delitos y faltas administrativas determinadas por la legislación en materia de protección al medio ambiente. ¡Juar.juar, juar!
Este convenio tiene como objetivo definir el modelo de operación de un grupo especial para la atención y prevención de los delitos ambientales; precisión de los procedimientos de operación en materia de prevención al delito y faltas administrativas previstas en la legislación ambiental federal, especialmente en las áreas naturales protegidas de jurisdicción federal, así como la protección de instalaciones hidráulicas de la Federación.
En general, todo lo que tenga que ver con el medio ambiente y el cumplimiento de las leyes en ese ámbito.
Rafael Pacchiano Alamán, titular de la Semarnat, mencionó que es necesario garantizar la seguridad de los visitantes y combatir las amenazas que las acechan, tales como la tala ilegal, el furtivismo, invasiones, tráfico de especies, entre otras.
Asimismo, Renato Sales mencionó que la CNS, a través de la Policía Federal, está facultada constitucionalmente para investigar y prevenir los delitos y que, en materia ambiental, no habrá excepción porque las transgresiones de este tipo son de tanta trascendencia que serán atendidos con la misma gravedad por la afectación que causan a la sociedad.
El convenio busca salvaguardar la integridad de las personas, así como garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz públicos en áreas naturales protegidas, así como resguardar la seguridad de las instalaciones hidráulicas y en los vasos de las presas los embalses de los lagos y los cauces de ríos.
Tal vez la solución pudiera ser que a la par de la “Gendarmería Ambiental” se creara una división de asuntos internos, una policía interna que sancione a los gendarmes ambientales que “volteen la cara”, que miren para otro lado cuando se esté cometiendo un delito ambiental, que no extiendan la mano “para dejar hacer”, en otras palabras, obligarlos a que se conduzcan con honestidad y, sobre todo, que honren la creación de la mentada Gendarmería, caso contrario ¡que los metan a la cárcel! y los acusen de traición a la patria porque permitir la agresión contra la naturaleza, en cualquiera de sus formas, es traición.
De otra manera se estará creando otro nicho de corrupción, fábrica de nuevos ricos por la venta o expedición de “permisos” que atenten contra el medio ambiente y refugio de jijos de la chin..ita. Con los que ya tenemos es suficiente ¿No le parece? 
***
Pero para que usted pase un fin de semana de “rechupete” le voy a contar lo que Francisco Garfias publicó en su columna Arsenal que Excelsior publicó ayer y en la dice que lo de Ivonne Ortega no es broma. Quiere ser  candidata del PRI a la Presidencia de la República en 2018. “Estar en la boleta y que la gente decida si voy a Los Pinos”, confirma, contundente, la diputada federal del tricolor. Tiene estructura, experiencia electoral y de gobierno, una red de amigos que ha construido a lo largo de su carrera y fe en que sí se puede.


“Conozco las necesidades de la mayoría de los mexicanos porque las viví en carne propia”, nos dice la exgobernadora de Yucatán, producto de lo que Colosio llamaría “la cultura del esfuerzo”.
El proyecto no es nuevo. Lo acaricia desde que asumió la Secretaría General del PRI en 2012.
Sabe que en este país de machos no es fácil para las mujeres lograr metas ambiciosas en política. Pero ella ya lo hizo una vez. Fue gobernadora contra todos los pronósticos. 
Venció inercias dentro y fuera del PRI. Está convencida de que, hoy por hoy, ser mujer es un activo más que una desventaja. “La diferencia no es de género, sino de origen y formación”, subrayó. 
De sus virtudes destaca lo que más se le ha reconocido en su trayectoria pública. “Cumplo con mi palabra”, asevera.
La primera vez que habló públicamente del tema fue en la entrevista que publicó El Universal el  23  de marzo pasado. Era un lunes de Pascua. Al día siguiente fue a la sesión en la Cámara de Diputados. “Vi diez caras feas (entre los priistas) y 200 sonrientes”, nos dice la yucateca.

-¿Qué de diferente le ofrece a los mexicanos? —le preguntamos.
-Mi historia —replica casi en automático.
La diputada no aparece en las encuestas.  Ni siquiera la miden como aspirante. Pero no se achica. Apenas dio a conocer sus intenciones de contender hace semanas y ya presume apoyos importantes que en su momento dará a conocer.  
¿No le han dicho que su proyecto es una locura?, cuestionamos. 
-No, nadie me lo ha dicho. Lo que sí me han preguntado es si no me da miedo  —respondió.
Desde que se destapó como aspirante ha tenido muchas reacciones. Unas buenas, otras malas. A varios de sus  correligionarios, sobre todo los que traen agenda, no les gustó la idea. “Ya hay un proyecto”, le repitieron.
Pero ella la va a buscar, digan lo que digan. Ya se ve en la boleta con Margarita Zavala como principal contendiente.
Ivonne ve a la esposa de Felipe como la adversaria a vencer. Por arriba incluso de López Obrador.
El PRI ya puede agregar una mujer a su lista de aspirantes: Miguel OsorioLuis VidegarayManlio Fabio BeltronesAurelio NuñoJosé Antonio Meade e Ivonne Ortega.
¿La caballada está flaca?   Y usted ¿Qué opina, luego de lo que hemos visto en Brasil y Argentina, México merece una mujer presidenta?           
***
Por hoy vamos dejándolo aquí, nos vemos el lunes misma hora, mismo lugar cuando tengamos, si quién TODO lo puede nos lo permite, un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora, y por favor, ¡ya váyase a trabajar! recuerde que todavía es be-viernes y no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la…

P.D. Véanos con fotitos y toda la cosa en elajustedecuentos.blogspot.com