viernes, 6 de diciembre de 2013

¡ADIÓS MADIBA, TE VAMOS A EXTRAÑAR!


Había nacido un 18 de Julio de 1918 en la aldea de los Thembu, en Umtata, Transkei,  en las montañas del Cabo Oriental de Sudáfrica, pasó en la cárcel 27 años y ayer Nelson “Madiba” Mandela, a las 8.50 hora local, cerró de una vez y para siempre los ojos con la satisfacción de haber visto libre a la Sudáfrica que tanto amó. Tenía 95 años.
 

Pertenecía a una familia de la nobleza africana, su padre fue Henry Gadla Mphakanyiswa,  y era el jefe de un poblado de nombre Mvezo. Mandela recibió dos nombres, el de su tribu y el cristiano, en su tribu se le conoció como Rolihlahla Madiba Mandela Dalibhunga.

Rolihlahla: “el que provoca conflictos o problemas”. En 1934, a la edad de 16 años, Mandela pasó por un rito de paso a la edad adulta, el ritual incluye pintar el cuerpo con arcilla blanca y el uso de ropa especial hecha de fibras naturales, y la eliminación del prepucio que se realiza con un assegai (lanza), sin anestesia. El nuevo nombre dado a Mandela después de ese ritual era “Dalibhunga” o “fundador de la Bhunga”, que dado su liderazgo político posterior, resultaría un nombre profético.
 

Sus seguidores lo llamaban “Madiba” : “reconciliador” y su nombre cristiano Nelson, fue asignado por un profesor de la primaria.

El presidente de Sudáfrica, Jacob Gedleyihlekisa Zuma, informó la muerte del luchador social, Nelson Mandela considerado el héroe de un país que hasta hace poco aún se curaba de las heridas del apartheid, la brújula moral de Sudáfrica.

Mandela falleció a los 95 años en su domicilio de Johannesburgo, anunció Zuma en directo por televisión. Nelson Mandela "se apagó", declaró Zuma, antes de un largo homenaje. "Nuestro querido Madiba tendrá funerales de Estado", añadió, anunciando que las banderas serán izadas a media asta a partir del viernes y hasta los funerales.

 

En noviembre pasado, Winnie Madikizela-Mandela, ex esposa de Mandela, dijo que él ya no podía hablar porque tenía tubos que le ayudaban a limpiar sus pulmones. Su historial de problemas pulmonares se remonta a la época en que estuvo en la cárcel en Robben Island. En septiembre pasado dejó el hospital, donde había estado desde junio, por una infección pulmonar.

Mandela es considerado una figura histórica por su lucha en contra de la exclusión racial. “Expresemos la profunda gratitud por una vida dedicada al servicio, el pueblo de este país y a la causa de la humanidad”, dijo Zuma en un discurso televisivo. El presidente expresó el dolor de la nación por la pérdida del líder sudafricano y dio el pésame a sus familiares, así como a la nación por la pérdida de "un gran hijo". "Siempre te querremos Mandela que tu alma descanse en Paz", pronunció.

Anunció que las banderas en el país onderán a media asta durante las actividades a realizar en los funerales de Estado del también Premio Nobel de la Paz en 1993.


Mandela falleció a los 95 años, en su domicilio de Johannesburgo que fue convertido en una unidad de cuidados intensivos desde que fuera trasladado del hospital de Pretoria donde estuvo hospitalizado. Madiba” fue ingresado en estado grave el 8 de junio por una recaída de una infección pulmonar, y su estado pasó a ser crítico el 23 de junio.

***

Como era de esperarse la repentina partida de Madiba cayó como balde de agua fría en la comunidad internacional. Aquí algunos de los comentarios

David Cameron, Primer Ministro británico apuntó en su perfil: “Se ha ido una gran luz del mundo. Nelson Mandela fue un héroe de nuestra época. He pedido que la bandera número 10 esté a media asta.”

Por su parte, Stephen Harper, Primer Ministro de Canadá escribió: “Todo Canadá llora con la familia de Nelson Mandela y los ciudadanos de Sudáfrica. El mundo ha perdido a uno de sus grandes líderes morales.”

El Primer Ministro de Bélgica,  Elio Di Rupo, escribió en Twitter: “Un hombre que trajo esperanza, un verdadero héroe que continuará inspirándonos."

Bill Clinton, quien coincidió con Mandela como mandatarios de sus respectivos países, apuntó: “Nunca olvidaré a mi amigo Madiba.”

 

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, escribió: “Lamentamos profundamente la muerte de Nelson Mandela. Su legado se mantiene como nuestra guía para alcanzar la paz.”

Nicolás Maduro, señaló en su cuenta: “Nelson Mandela. Hasta La Victoria Siempre, líder de los pueblos que luchan, desde Venezuela te enviamos nuestro Amor."

Enrique Peña Nieto, presidente de México, apuntó: “La humanidad ha perdido a un luchador incansable en favor de la paz, la libertad y la igualdad. Descanse en Paz Nelson Mandela."

Gustavo Petro, Alcalde Mayor de Bogotá, dijo en su perfil: “Todo el honor a Nelson Mandela, combatiente contra la injusticia y la discriminación, hombre de paz. Nunca será olvidado.”

Antonio Ledezma, Alcalde Metropolitano de Caracas, puso en Twitter: “Nelson Mandela fue ejemplo de coraje, resistencia y apego a valores y principios. Dios lo tenga en su gloria.”

Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, sentenció: “Lamentamos la noticia del sensible fallecimiento del Gran Luchador Social Nelson Mandela.”
 

El senador, Alejandro Encinas, apuntó: “Mi más sentido pésame y  solidaridad #Mandela  luchador que marcó la historia dejando un legado de reconciliación, humanista  y libertario.”

Emilio Gamboa Patrón, líder del PRI en el senado, escribió: “En el pleno del @senadomexicano un minuto de aplausos en memoria de Nelson Mandela, símbolo de la lucha por las libertades.”

El político mexicano, miembro del PAN, Javier Lozano A., sentenció en su cuenta: “No tengo duda en afirmar que Nelson Mandela es uno de los seres humanos que más he admirado y respetado. Descanse en paz.”

Aunque nunca tuvimos la oportunidad de conocerle, le conocíamos bien, le admirábamos su entereza, su humildad, la pasión y la entrega sin límites por su amado pueblo y vamos a extrañar su sonrisa. Con la tristeza a todo lo que da, hoy hemos de lamentar la caída de uno de los grandes, quizá el más grande guerrero africano. Adiós Madiba.

Nos vemos el lunes.

 

 

 

 

jueves, 5 de diciembre de 2013

HOY, LA REFORMA ENERGÉTICA - LA BRINCA AMLO - ¿QUIÉN PAGARA LA CUENTA? - ¿QUIÉN ES EL BENEFICIARIO? - REPROBADOS


Cuando todos en el recinto legislativo se preparaban ayer para discutir y aprobar o rechazar la mentada reforma energética que llega el presidente de la Comisión de Energía del Senado, David Penchyna, y que les dice que siempre no, que la reunión de las comisiones encargadas de dictaminar la reforma energética se pospuso para hoy jueves y aseguró que este proceso, que podría concluir el fin de semana, será transparente y sin sorpresas. Ajá.

Dijo además que se está trabajando con todos los grupos legislativos para conciliar el proyecto del dictamen, quienes por separado realizarán reuniones internas para procesar los diferentes temas de la citada reforma y confirmó que había contemplado convocar a las comisiones de Energía, Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos para la tarde de ayer miércoles "pero ello ya no es posible", por lo que se reunirán hoy jueves para conocer el proyecto de dictamen.
David Penchyna Grub
 

El senador del PRI expuso que como primer tema este jueves las comisiones unidas analizarán el dictamen y se dará un tiempo prudente para realizar la discusión de esta importante reforma.

Penchyna Grub comentó que el debate formal en comisiones para aprobar este dictamen, será el viernes próximo "Precisamente el tema es que en el primer evento en que nos reunamos en comisiones unidas, se conozca el dictamen y que con un tiempo prudente, después con toda transparencia y sin ocultar nada, demos inicio al análisis y la discusión,  pongo un ejemplo, si se citara para mañana (hoy jueves) en la tarde, estaríamos iniciando la discusión y análisis hasta el otro día".

"No habrá sorpresas, ni queremos sorprender a nadie", dijo Penchyna al ser cuestionado sobre las críticas de senadores del PRD de que el tema no ha sido debatido lo suficiente, y recordó que se realizaron foros sobre la reforma energética y el tema se ha debatido. "Respeto las opiniones, pero es la hora de tomar decisiones", expresó el priista y añadió que existe una gran recepción de todos los senadores para trabajar a partir de ideas, "no a partir de dogmas".

Aseguró que se ha comunicado con la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en especial con el senador Alejandro Encinas, a quienes les ha notificado la idea del formato, la manera debatir, los espacios, los tiempos.

El presidente de la Comisión de Energía del Senado descartó la posibilidad de una eventual toma de tribuna por parte de senadores perredistas al argumentar que "son personas responsables". Dijo que la posición de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) es sesionar en el recinto del Senado, por lo que sería lamentable que ello no pudiera ocurrir.

A pregunta expresa de cuándo estarían aprobando el dictamen en el pleno de la Cámara alta para enviarlo a San Lázaro, David Penchyna indicó que "lo más pronto posible, por respeto a los diputados. Yo pensaría hacia domingo o lunes, sería un cálculo muy temerario pero confiamos en mandar a la Cámara de Diputados un buen trabajo”.
***
Andrés Manuel López Obrador se recupera favorablemente del infarto al miocardio que sufrió en la víspera y que provocó su hospitalización, por lo cual ya fue trasladado a la Unidad de  terapia intensiva desde donde continuará su recuperación  hasta ser dado de alta del  nosocomio al sur de la ciudad de México.
AMLO
 
Su evolución ha sido favorable en las 24 horas posteriores a su intervención médica y su pronóstico es “bueno para la vida y la función”. De acuerdo a un reporte médico del Hospital Médica Sur enviado por su oficina de comunicación social, el tabasqueño fue sometido a una serie de estudios  y pruebas posteriores a su intervención de cateterismo al que fue sometido, y de comprobó una recuperación favorable.
“El licenciado Andrés Manuel López Obrador evoluciona favorablemente sin ninguna complicación del infarto agudo al miocardio demostrado a través de las diferentes pruebas que se le practicaron el dia de hoy”, establece el parte médico firmado por el director de ese hospital, Octavio González Chon.
El reporte señala que López Obrador está asintomático cardiovascular, y se encuentra estable sin presencia de arritmias ni datos de congestión pulmonar.
***
Ya que hablamos del “Peje”, le cuento que una vez pasado el susto que lo llevó a una cama en Médica-Sur, las conjeturas, los rumores y los sueños estuvieron, durante todo el día de ayer. Los hubo quienes lo dieron no por muerto físicamente pero si muerto en lo político. Yo le invito al análisis y ya usted dirá.
Las antenas de EL AJUSTE instaladas en el D.F. nos dicen que El Peje llegó por su propio pie al hospital Médica Sur, ni modo de ir al ISSSTE, al Seguro Social o a uno de salud pública, eso es para los pobres y, además no es tan tarugo. Y aunque ni él ni sus hijos trabajan, ya verán después cómo le hacen para pagar el cuentón porque en Médica-Sur si algo saben hacer es cobrar caro.
Los hay, sin embargo, quienes aseguran que por la cuenta no hay bronca, la pagarán los mismos que pagan los acarreos, camisetas, guirnaldas, tortas, chescos y demás de sus multitudinarios encuentros con la raza de bronce.    
Definitivamente la salud del tabasqueño puso a sudar frío y temblar recio a más de uno y a ilusionarse a otros cuantos, pues para muchos, perder a su principal activo significaría prácticamente el fin; para otros, la oportunidad de tomar por asalto y secuestrar a la joven y atractiva Morena que vuelto partido ya cuenta con una buena lanita y, desde luego, con muchos pretendientes con malas intenciones.
Por fortuna, para quienes lo quieren, se movieron a tiempo y todo parece indicar que aún habrá Peje para rato, aunque será necesario esperar a ver el parte post-operatorio para ver si el locuaz, marrullero y bravero  López Obrador puede mantener el ritmo o tiene que pasar la estafeta a alguien que, couchado por él, tome de la mano a la Morena para que se case con ella y sean todos muy felices.
Por lo pronto, tendría que olvidarse del café, el cigarro (dicen que le mete fuerte a ambos), la carne y demás lujos que aunque, siendo pobre y sin trabajo, se puede dar, pues aunque en 2003 se declaró como “indestructible”, ya se vio que no lo es.
Para los muy rudos y muy ladinos, ya ve usted como son los muy… analistas de los asuntos políticos que tienen que ver con las güeras, morenas y pelirrojas, “lamentablemente el infarto sufrido por López Obrador confirma lo que desde hace un buen tiempo sabíamos, la izquierda carece de líderes y que, cuando el tabasqueño y Cuauhtémoc Cárdenas ya no estén, esa corriente política permanecerá acéfala si no se renueva. Y una Morena por muy buena que esté, perdón, que sea si no tiene cabeza no tiene atractivo”
Lo anterior se puede confirmar cuando fue su hijo Andrés Manuel López Beltrán (el orgullo de su nepotismo) quien tuvo que salir a marcar la Morena línea política a seguir y a citar para hoy a todos los morenos para cercar el Senado.
Pero lo que son las cosas, hasta para escoger al heredero de su lucha tuvo mal tino el de Macuspana, pues Andrés Jr. es, de los cuatro pejecitos, el que más choca con el discurso de supuesta austeridad y honradez que presume su padre; Andresito, así le llama su padre aunque a él le gusta más que le llamen Andy Junior, es el mismo que usa tenis Louis Vuitton de once mil pesos, viaja en yate, va de antro a Nueva York, come tacos de canasta y eructa pavo y tiene hasta servidumbre, según presume en Facebook.
Todo mundo recuerda su inolvidable tuit: “Le explique a mi muchacha lo de los impuestos y esta mas indignada q yo. Si todo el pais entendiera seria muy diferente” (sic).
Además de junior, Andresito tiene fama de “ambicioso” y, por lo pronto, dicen que ya corrió a sus hermanos José Ramón y Gonzalito del departamento de Copilco, que por cierto remodeló; todo sin trabajar, como su padre y el resto de la familia.
Pero aquí entre  nos, si no es el junior, ¿quién se puede hacer de Morena? Martí Batres ni soñarlo, no lo quieren; está ahí porque López Obrador lo impuso. Ricardo Monreal es un tipo que, detrás de su discurso radical, negocia todo; no tiene credibilidad y mucho menos carisma.
Pero aunque usted no lo crea, en el PRD podrían estar felices, pues además de cachar a varios desertores, disminuiría el riesgo de división en la izquierda.Y será el sereno, pero ya sea porque lo quieren o lo odian, el infarto de El Peje casi infarta a todos.
***
El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) informó que 280 policías estatales de Quintana Roo reprobaron las pruebas de control de confianza, lo que significa 24 por ciento de la plantilla.
Una solicitud de información pública que promovió Un1ón Cancún indica que en todo el país han reprobado 30 mil 170 elementos estatales, la mayoría en el Distrito Federal (8 mil 189), Veracruz (6 mil 955) y Puebla (mil 446).
Con 280 elementos la entidad concentra a 0.92 por ciento del total de reprobados. El "Informe 2011-2012 de la Secretaría de Seguridad Pública" indicaba que la corporación tenía matriculados a mil 162 elementos, por lo que si se toma como referencia esta cifra 24 por ciento de los uniformados no son aptos para desempeñar su función.
El documento fue citado por la prensa local para destacar que 42 por ciento de los policías están comisionados como escoltas de funcionarios, políticos y ex gobernadores. ¿Cómo la ve?
***

Así las cosas mejor aquí le paramos, nos vemos mañana hora y lugar de costumbre cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor ya no le haga usted  más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece?

 

 

 

miércoles, 4 de diciembre de 2013

¿QUIERE MÁS PAROS DE MAESTROS? - APROBADA LA REFORMA POLÍTICO-ELECTORAL - EN CORRUPCIÓN ¡VAMOS MUY BIEN! -AMLO AL HULE


Esto que hoy le voy a contar no es cuento, es la mera neta. Una neta que nos cae como patada de mula en salve sea la parte cuando pensamos que tenemos los maestros suficientemente capaces pero que, desafortunadamente, están, o estuvieron dedicados a otros menesteres como plantones, marchas y demás, ajenos a su compromiso y obligación de estar en un salón de clases frente a un grupo de chavales que necesitan pulirse para enfrentar la vida.

Con el encabr..itamiento a todo lo que da, le cuento que nuestro país ocupó el último lugar entre las 34 naciones evaluadas en el 2012 por la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias, así lo mostraron los resultados del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés).

México es miembro desde 1994 de la OCDE (o grupo de los países ricos como popularmente se le conoce) y sólo ha servido para recalcar que somos esa amiga fea con mucho potencial que se junta con las chicas populares, pues ocupamos el lugar 34 (de 34 miembros de este organismo) entre las naciones evaluadas en Matemáticas, Lectura y Ciencias.
 

Según pudimos saber, la Organización aseguró que a nuestro país le “urge mejorar y acelerar el paso” pues, a pesar de que se incrementó el puntaje de desempeño, al ritmo al que vamos tardaremos 65 años para alcanzar el promedio de lo que las naciones afiliadas obtienen en los exámenes de Lectura y 25 años para llegar al nivel promedio en Matemáticas.

México obtuvo un promedio de 413 puntos en Matemáticas, 424 en Lectura, y 415 en Ciencias, con lo cual se puede concluir que nuestros estudiantes se desempeñan “homogéneamente mal” o sea que vamos mal pero, eso sí, muy parejitos.

El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, afirmó que reconocía los resultados y que asumiría la magnitud del reto y explicó que no es culpa del sexenio anterior que la educación nacional estuviera en la situación que actualmente está sino que es culpa de un periodo de por lo menos 20 años.

El examen PISA se aplicó en nuestro país en marzo del 2012 a casi 30 mil estudiantes y los resultados se compararon con cerca de 510 mil alumnos en 65 países, 34 de ellos miembros de la OCDE.
Emilio Chuayffet
 

En el sexenio de Felipe Calderón se puso como meta llegar a los 435 puntos (puntaje de España), se tachó que era una meta nada ambiciosa ya que la media es de 500, pero bueno, no cumplimos ni la meta baja. Con 413 puntos nuestro país se ubicó al final de los países de la OCDE (Como Portugal, España y Chile) pero por encima de países que no pertenecen a este organismo, como Brasil, Argentina, Colombia y Perú. Lo que se me hace un orgullo muy tarugo y nada para presumir.

¿Quieren sentirse de la… o más bien, motivarse para ser mejores estudiantes y maestros? En Shanghai el 55% de sus estudiantes son de excelencia, mientras que en México el 55% de los alumnos están en el nivel más básico de matemáticas y el 47% no alcanza el nivel básico de lectura, es decir no están entendiendo lo que leen, es más y pa´acabar pronto, no leen.

México solicitó un desglose estatal, ya sabe como es esto, para saber un poco más y para saber cuales fueron los estados mejor desempeñados. El resultado fue que Aguascalientes, Nuevo León, Jalisco, Querétaro y Colima. Pero también se supo que los peores desempeños se localizaron en Guerrero, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Campeche.

México es, en resumen, la amiga fea, pero eso sí, con mucho potencial. Gabriela Ramos, la directora del Gabinete de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sostiene que nuestro país ofrece a los alumnos posibilidades de mejora, aunque “mediocres y precarias” y señaló que los bajos resultados que obtuvimos en PISA piden “acción urgente para abordar la serie de retrasos”.

Para la funcionaria, en el país se están desaprovechando muchísimas oportunidades, por ejemplo, el bono demográfico de 30 años (en el 2000, ahora es de 20 años). Esto no implica que nuestro país vaya a ser un desastre total, solamente siempre seremos ese país del “ya casi”, del “ya merito”, sin haber explotado adecuadamente nuestros potenciales.
 

Ya encarrerada dice doña Gabriela que, de seguir al paso al que vamos, nos costará 25 años alcanzar el nivel de los demás países, lo cual significa tener toda una generación perdida y, probablemente, para entonces la meta a superar sea 3 veces mayor. En otras palabras, “en cuestión de educación, no solo no avanzamos, también vamos pa´tras”

Doña Gabriela anunció que el resultado de PISA es paradójico, ya que México fue uno de los países que más avanzó en Matemáticas, pero, a la vez, tiene el nivel más bajo.   Así que hay avance, sólo que es demasiado lento. Además, los cambios se deben incluir en una estrategia más integral, se debe ampliar la cobertura, equilibrar las condiciones socioeconómicas de la población y afrontar las limitaciones de muchos de los alumnos, derivadas de la pobreza.

***

Le cuento que ahora resulta que nuestros ínclitos y nunca mal ponderados legisladores quieren reelegirse, ese es el fondo de todo este jaloneo entre ellos y así lo aprobaron en la reforma político-electoral. Las Comisiones en el Senado aprobaron, para su conveniencia, la reforma político-electoral en lo general. Esta reforma permite la reelección de diputados federales y senadores hasta por un periodo de 12 años. ¡Nada más, pero tampoco nada menos!

Así es, el día de ayer las Comisiones del Senado aprobaron en lo general la reforma político-electoral, pero no sólo los legisladores federales podrían reelegirse, también lo podrían hacer los diputados locales y los alcaldes, esto será definido en la reforma constitucional y no por los congresos locales.
Senado de la República
 

En todos los casos la reelección aplicaría hasta el 2018. La reforma también contempla un candado para que los legisladores y los alcaldes puedan reelegirse sólo por el partido que los postuló en primera instancia (si se trata de un candidato independiente y se quiere reelegir, deberá ser sin la ayuda de un partido político).

La discusión se hizo sin la presencia de los senadores del PRD, quienes están inconformes con el contenido del dictamen y adelantaron que presentarían sus reservas ante el pleno (recordemos que se salieron del Pacto por México).

La mañana del pasado lunes, representantes de 28 organizaciones sociales exigieron al Senado que fijara las condiciones de la reelección desde la Constitución, pues de lo contrario los estados podrían frenar la reforma. La Oposición logró que los tribunales electorales de los estados sean considerados como órganos auxiliares y que sus miembros sean nombrados por el Senado de la República.

También los institutos electorales estatales serán considerados órganos auxiliares del nuevo Instituto Nacional Electoral.

Según parece, los senadores continuarán la discusión el día de hoy, por ejemplo, el planteamiento de que el rebase del tope de gastos de campaña hasta por 5% sea causal de nulidad de una elección.

***

Como hace cada año, Transparencia Internacional (TI) publicó su ranking de percepción de corrupción en el mundo. A nivel internacional, Somalia, Corea del Norte y Afganistán son los países más percibidos como corruptos, mientras que Dinamarca y Nueva Zelanda, los más transparentes.


Aunque los resultados de 2013 son muy parecidos a los del año pasado, destaca a nivel regional la caída de Centroamérica. “Una explicación es que los grupos del crimen organizado necesitan la corrupción para traficar con drogas, armas y personas”, aseguró el director para las Américas de TI, Alejandro Salas.


El “desgaste sistemático” de la región es requerido por las organizaciones criminales, según TI. Guatemala, Panamá, República Dominicana y Honduras son los países afectados por este motivo. Éste último atraviesa un complicado proceso de democratización tras un golpe de estado que aún hace sentir su alto precio político.


El ranking, que considera tanto encuestas populares de percepción como estudios judiciales y fiscales de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, otorga a cada país una calificación entre 0 (estúpidamente corrupto) y 100 (tan limpio que puedes comer sobre sus reportes administrativos).


Los países percibidos como más transparentes de América Latina son Uruguay, con (73), Chile (71), Puerto Rico (62) y Costa Rica (53), seguidos por Cuba (46), Brasil (42) y Salvador (38).


Por otro lado, los precibidos como más corruptos son Venezuela (20), Paraguay (24), Honduras (26) y Nicaragua (28). Guatemala y República Dominicana se encuentran empatados con 29.


En orden ascendente, con 34 puntos, México se ubica apenas por encima de los 5 países más corruptos de América Latina. En el ranking mundial, ocupa el puesto 106 de 177. Le siguen Perú (38 puntos), Colombia (36), Ecuador (36), Panamá (35), Argentina (34), Bolivia (34).


México y Brasil, las dos potencias económicas de la región, se han estancado en temas de transparencia y han obtenido resultados similares durante los últimos años. En este sentido, todo parece indicar que los programas anticorrupción, la creación del Ifai y la actividad de la Auditoría Superior de la Federación no han sido suficientes para mejorar ni la percepción popular ni los resultados de otros estudios.


Transparencia Internacional lamentó aquel estancamiento y augura mejore resultados para el año que entra sólo en torno a Brasil.


Frente a los 34 puntos de México, Dinamarca y Nueva Zelanda tienen 91. Resulta alarmante que más de 2 tercios de los 177 países considerados en el ranking obtuvieron calificaciones por debajo de los 50 puntos.


Las potencias mundiales fueron calificadas del siguiente modo: Estados Unidos se sitúa en el puesto 19 con 73 puntos, China en el 80 (40 puntos), Japón en el 18 (74), Alemania en el 12 (78), Reino Unido en el 14 (76), Rusia en el 127 (28), Brasil en el 72 (42) e India en el 94 (36).


***

-Oye carnalito ¿Qué le dio un infarto al “Peje” Andrés Manuel López Obrador?
 

-Si fíjate ¿Qué gacho no? Lo tuvieron que operar y toda la cosa. Yo creo que va tener que bajarle a sus giras, gritos y encabr..itamientos públicos porque en una de esas “chiras pelas” ¿no te parece?

-Pos pa´mí que es puro cuento, a ese cab…allerito no puede darle un infarto, ¡no tiene corazón!

Antes de meternos en problemas amarillos mejor aquí le paramos, nos vemos mañana. Abur.  

 

 

 

martes, 3 de diciembre de 2013

EL PRIMER AÑO DE PEÑA NIETO


Hemos cumplido un primer año del “Peñismo” o, si usted quiere, del “Peñanietismo”. De cualquier manera el primer año de Enrique Peña Nieto al frente del gobierno de este país, reveló que su fuente de poder sigue radicando en la mercadotecnia. Estamos ante una actuación, la de un presidente, para muchos, impuesto por una televisora y que tiene una excesiva carga publicitaria. Como todo actor novato, Peña Nieto comete errores cuando no se aprende bien el guión, ya nos advertía el fantástico Quezada en los 70, la política es el espectáculo de la simulación: “En México la política es el PRI y lo demás es romanticismo”, decía don Abel.

 


Dicen, los que de esto dicen saber, que la retórica y demagogia del presidencialismo priista regresó (y no en forma de fichas) con aquella acartonada y falsa solemnidad, pero la pantalla de humo se cae sola, estamos en una situación grave, y los datos duros, lo números reales de economía, pobreza y violencia, son más elocuentes que los discursos de EPN, esos discursos que habitan un futuro que nadie ve y que ignoran que la violencia ha dejado de ser una práctica para convertirse en un lugar, en algo ambiental e ineludible que habitamos con miedo. La economía se desaceleró bruscamente y los servicios públicos reflejan la terrible corrupción y mal manejo de sus recursos.


Sí, este primer año de Peña ha sido un año caótico, de crisis y de impotencia derivada de las añejas costumbres que hacen que el discurso oficial fuera programático: reformas, planes, objetivos y puras promesas, otra vez, Peña Nieto hace apuestas que tal vez no pueda pagar y no por falta de ganas, más bien por los muchos problemas que tiene que enfrentar, por los muchos dragones que tiene que matar.


Para ser objetivos, de acuerdo con ADN político en su primer año de gobierno, EPN completó un 14.97% de las 374 promesas que ofreció llevar a cabo durante su administración, de esos 374 compromisos de campaña, se encuentran en desarrollo 259 compromisos (69.2%) y sólo 59 (15.8%) son los que se encuentran sin ningún avance. El problema no es que cumpla las promesas de campaña, sino qué tan benéficas son éstas para el país.


La economía cayó y el gobierno decidió no usar a fondo su gasto público. Incluso parece que tuvieran la intención de mostrarnos lo peor económicamente para usar de pretexto a las reformas estructurales como panacea de todos los males y decirnos que cuando el gobierno tenga dinero de nuestros impuestos (Reforma fiscal), con el rescate de las empresas petroleras (Reforma energética) y la unificación de la liga de la justicia (Pacto por México), la economía crecerá y todos seremos felices.


El gobierno federal ha gastado, al menos hasta el momento, 186 millones de pesos en campañas para promover y convencer a la población de que las reformas educativa y energética que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto son buenas. Los problemas estructurales de México no serán atendidos con la simple promulgación de un decreto, ni con las desgastadas declaraciones políticas de buenas intenciones, ni mucho menos con anuncios en radio y televisión.


El inicio de Peña Nieto estuvo caracterizado por la gran iniciativa de un pacto por México, un intento por crear una agenda nacional concordada entre los tres partidos y que el primer semestre dio resultado. En estos últimos días ese pacto se está resquebrajando debido a que los partidos comienzan a acusarse de ocultar información, de no seguir con las promesas que hicieron al firmar el pacto. De tal manera que, si alguna vez esperamos que los políticos en las cámaras pudieran dialogar las necesidades estructurales del país, hoy nos damos que, bueno,  estábamos soñando.


En un breve mensaje por su primer año de gobierno, Peña Nieto destacó: “El Gobierno ha hecho de la aprobación de estas reformas la máxima prioridad durante este primer año de gestión”, dijo.


¿Cómo evaluar el desempeño de este primer año de Gobierno? En un balance sobre el primer año de administración de Enrique Peña Nieto,  la economía no se comporta como se anticipó inicialmente, por lo que el país cerrará el año con un crecimiento menor al estimado y con un avance moderado en la inversión y la generación de fuentes de trabajo. La economía se estancó. Apenas crecerá un tercio de lo que creció en 2012: 1.3%, según la Secretaría de Hacienda, muy lejos del 3.5% pronosticado al principio de la administración. En cuanto al desempleo hay más de 2.7 millones de mexicanos en el desempleo absoluto.


 


En este punto es necesario tomar en cuenta que los cambios iniciados por peña Nieto no puede, de ninguna manera, arrojar resultados que, en el corto plazo, deje contentos y conformes a los “grillos” de siempre, a esos que se dedican a criticar sin aportar y mucho menos a la población en general que no ve, hasta el momento, ningún beneficio que se refleje en su bolsillo al tener un trabajo dignamente remunerado.


Hay que tener presente que este apenas es el primer año del proyecto de país que llevó a Enrique Peña Nieto a la silla más correteada, más peleada y más incómoda de la República entera. Faltan aún cinco años y hemos de ver en este su segundo año de administración avance que han de incomodar a algunos pero que dejarán satisfechos a la mayoría.


No se vaya usted con la finta, no somos “Peñanietistas” ni soñadores, simple y sencillamente después de doce años de vivir en el limbo azul con sueños color de rosa, ahora hay que enfrentar la muy cruda realidad que tenemos como país y aplicar las medidas necesarias para, como dijo Simón Peres, Presidente de Israel, salir de la medianía y ocupar el lugar que merecemos en el ámbito mundial.  Bien vale la pena darle el chance a “Quique gavilán” de que demuestre que es capaz de repetir lo hecho en “Edo- Mex”. ¿No le parece?  


***

Como prueba de que, al menos en el papel vamos bien, en la madrugada de hoy martes y luego de un impasse de varios horas se reanudó la sesión de las comisiones unidas del Senado que dictaminan la Reforma Política, la cual fue aprobada en lo general y en lo particular alrededor de las 3 de la mañana.

De inmediato el dictamen se turnó al pleno del Senado, que se prevé reanude su sesión iniciada ayer lunes al mediodía y que tuvo un receso en espera de un acuerdo en la histórica Reforma Política, la cual incluye el tema de la reelección de legisladores y alcaldes, además de la desaparición del IFE para dar paso al Instituto Nacional Electoral.
El Senado de la República
 

Sin la presencia del PRD, las comisiones unidas de Gobernación, Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reforma del Estado, reanudaron su sesión alrededor de las 2 de la mañana, luego de seis horas de negociaciones en privado. En menos de una hora, es decir antes de las 3 de esta madrugada, quedó aprobado en lo general y en lo particular.

Se prevé que al reanudarse la sesión ordinaria del pleno del Senado, hoy mismo a eso de las 11 de la mañana, se dé primera lectura y de inmediato se concluya dicha sesión e inicie la correspondiente al martes, para iniciar el debate en el pleno de la Reforma Política que a pesar de todos los pesares, y de todas las inconformidades, sigue avanzando.

***

Por hoy vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana hora y lugar de costumbre cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor jálele a su chamba porque ya va tarde y se lo pueden….

lunes, 2 de diciembre de 2013

¿FUERA LA "LADY PANTEONES"? - LOS AGUINALDOS - UNA MUJER AL IFE - EL PAN ¿RENUEVA?


Estará usted de acuerdo en que en estos, tan álgidos, tiempos no hay nada mejor que comenzar la semana con un nota ligera, tan ligera como contarle que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Jalisco suspendió los derechos partidistas de la regidora de Guadalajara, Elisa Ayón, luego de una grabación en la que se le escuchó hablar con palabras altisonantes sobre la situación de la Dirección de Panteones.
Elisa Ayón "Lady Panteones"
 

Además, Ayón es sujeta a investigación que podría terminarse con su salida definitiva de ese partido, reveló el líder del PRI estatal, Hugo Contreras. Por el momento, explicó, sus derechos partidarios están suspendidos, pero sigue en investigación, en un proceso interno que puede derivar en su expulsión definitiva.
Detalló que el proceso se inició luego que dos militantes solicitaron la expulsión de Ayón Hernández. La regidora fue señalada de promover la corrupción en la Dirección de Panteones del Ayuntamiento de Guadalajara, además de pedir "mordidas" a los comerciantes establecidos para terminar con el ambulantaje.

Detalló que la Comisión de Justicia del PRI analizó las solicitudes de expulsión, pero sobre todo las pruebas presentadas y concluyeron que había suficientes elementos para suspenderle a la regidora con licencia sus derechos partidarios en forma temporal ya que el caso se enviará a la Comisión Nacional de Justicia que es la única facultada para la expulsión definitiva de Ayón Hernández.

Por el momento, comentó Contreras Zepeda, la regidora no puede ostentarse como militante del PRI, ni participar en actividades partidistas, aunque aclaró que existe la posibilidad de retomar su cargo de regidora de Guadalajara, pero independiente, ya no del PRI, porque el reglamento así lo permite.

***        

Ya que está usted relajadito le voy a contar, ahora que la Navidad está “a tiro de piedra”, que los chavos se alistan para hacer su lista de los regalos que esperan recibir y los no tan chavos ya comenzaron a gastarse su aguinaldo con aquello del “Buen Fin”, hoy en EL AJUSTE le voy a contar, en una pequeña lista encabezada por el robusto Gobernador del Banco de México, Agustín Casterns, seguido por sus Sub-gobernadores, cuánto es lo que algunos “funcionarios”, que no funcionan como deberían, van a cobrar como “Aguinaldo” y más. Veamos:

NOMBRE                           AGUINALDO         GRATIFICACIÓN               TOTAL

Agustín Casterns               $ 886,910.00          **$     3,854.00                   $ 890,764.00

Sub-Gobernadores            $ 841,347.00          **$     3,854.00                   $ 845,201.00

Presidente SCJNN

Juan Silva Meza                 $   86,598.00           *$ 494,046.00                   $ 580,644.00

Consejero Pdte. IFE

Leonardo Valdez Zurita     $ 448,960.00                                                     $ 448,960.00

Enrique Peña Nieto           $    76,848.00           *$ 319,628.00                   $ 396,476.00

Senadores (128)                $ 234,330.00                                                     $ 234,330.00

Diputados (500)                 $ 198,187.00                                                     $ 198,187.00

*Gratificación de fin de año         **Canasta navideña.                                    

 -¡Ora sí carnal, ora sí quiero ser, cuando menos diputao! Me volvería el “mirey” de mi cantón ¿te imaginas que llegue a mi cantón y le diga a mi vieja “ora sí vieja, aquí tienes 10 mil pesotes pa´que te los gastes en lo que quieras”? en caliente me volvería el “mirey”.

-¿Diez mil pesos, y lo demás?

-Tanquerise carnal, tanquerise, no se te olvide que “a las mujeres ni todo el amor ni todo el dinero”.

***

A propósito del IFE le cuento que, por primera vez en su historia, el Consejo General del IFE será presidido por una mujer.  A partir de este miércoles, la consejera María Marván ocupará el cargo.

De manera interina y provisional por la falta de consensos políticos en la Cámara de Diputados para realizar la designación de los cinco consejeros faltantes, el próximo 4 de diciembre, María Marván asumirá, en sesión extraordinaria, la dirección del órgano electoral de manera provisional, el cual ocupará por el periodo de un mes.
María Marván
 

En un hecho inédito y tras un acuerdo alcanzado en el seno del Consejo General, sus únicos cuatro integrantes establecieron una presidencia “temporal, rotativa y colegiada” en tanto se restablece la institucionalidad.

Desde el pasado 31 de octubre iniciaron las presidencias temporales que, en su momento, asumirán por 30 días cada uno de sus integrantes; por lo menos hasta que la Cámara de Diputados concluya el proceso de designación de cinco consejeros, incluyendo al presidente.

Según el acuerdo del Consejo General, este sistema inició con el consejero Benito Nacif, quien concluye su gestión al frente del órgano electoral, para ser remplazado por la consejera María Marván hasta el próximo 7 de enero.

Es por esto que doña María no deberá encariñarse con el cargo ya que, después, Lorenzo Córdova ocupará la dirección del 8 de enero al 4 de febrero y Marco Antonio Baños del 5 de febrero al 4 de marzo del 2014; después de éste último iniciará nuevamente la rotación en caso de que se mantenga la ausencia de los cinco consejeros faltantes.

***

Ahora que Acción Nacional (PAN) anuncia que ante la cercanía de la temporada de elecciones internas para renovar a sus consejeros nacionales es de llamar la atención que sean los mismos personajes de siempre los “suspirantes”.

El registro, abierto desde  el pasado 21 de  Noviembre, incluye a 300 soñadores azules que entre el 5 y el 16 del presente deberán presentar el examen correspondiente para ver sí son tan duchos, como presumen, para ser consejeros nacionales de su azul partido.

Sin embargo los hay, y muchos, que opinan que los que debe hacer el PAN, al menos en Quintana Roo, es trabajar en la afiliación de nuevos panistas con el fin de renovar sus ya desgastados “cuadros” como Patricia Sánchez Carrillo que junto a José Hadad Estefano se han vuelto “ajonjolí de todos lo moles” azules en los que hay que incluir, desde luego a Jessica Chávez que, a estas alturas, ya lucen un azul muy deslavado tirándole a azul cielo.

***   

Saludamos desde este espacio a todos los café-politólogos que todos los días checan tarjeta en “El Milagro”, de la capital Chetumal, en busca de que también se les haga el milagro en lugar de ponerse a trabajar ¡bola de bolsones!

Nos vemos mañana hora y lugar de costumbre cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece? recuerde que hoy apenas es lunes y no vaya siendo  la  de malas porque entonces sí que ya la…