miércoles, 6 de abril de 2016

YA CAYÓ EL PRIMERO - QUE ES MOSSACK-FONSECA - CAMBIOS

Pues bueno, que les puedo decir, el escándalo está a todo lo que da, ya nada ni nadie lo para. Hoy le cuento que el ahora ya muy famoso #panamapapers ya cobró su primera víctima de la lista de personalidades relevantes en el mundo y que hace muy poco se diera a conocer.
Sigmundur Gunnlaugsson

Entre ellos se encontraba el Primer Ministro de Islandia, Sigmundur Gunnlaugsson, quien debido a una gran presión por parte de la población, ha renunciado a su cargo. Todo debido a que Gunnlaugsson poseía una compañía offshore conocida como Wintris, la cual llevaba junto con su esposa.
El Primer Ministro fue acusado por usar millones de dólares para cuestiones familiares. Como consecuencia, desde el día de ayer el pueblo de Islandia demostró su fuerte descontento al llevarse a cabo manifestaciones masivas.
Gunlaugsson pidió al Presidente Olafur Ragnar Grimsson la disolución del parlamento, pero fue rechazado en seguida. La razón fue que Grimsson dijo que primero quería realizar una votación.
“No creo que sea normal que por sí mismo… el Primer Ministro tenga la autoridad de disolver el parlamente sin que la mayoría esté satisfecha con esa decisión.”
***
Gunnlaugsson, de 41 años, se encontraba bajo presión después de que una macroinvestigación periodística revelara la existencia de una empresa pantalla creada por su esposa, Anna Sigurlaug Palsdottir, en las Islas Vírgenes británicas en 2007 donde colocó millones de dólares.
Protestas en Reykyavick

Más de 24 mil personas, en un país de 320 mil habitantes, firmaron una petición en línea para pedir su dimisión y miles se manifestaron delante del parlamento con el mismo objetivo, tirando huevos y yogures. La oposición de izquierda había anunciado que presentaría una moción de censura.
El presidente Olafur Ragnar Grimsson, que regresó de forma precipitada de un viaje privado a Estados Unidos, se negó a la petición de Gunnlaugsson de disolver el parlamento y llamar a nuevas elecciones.

Según los documentos publicados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), el primer ministro poseía el 50% de la empresa pantalla Wintris Inc, destinada a administrar el patrimonio de su mujer, heredera de un magnate.
A finales de 2009, Gunnlaugsson le vendió la empresa a su esposa por la suma simbólica de 1 dólar. Sin embargo, cuando fue elegido diputado por el Partido del Progreso por primera vez en abril de 2009, omitió esta participación en su declaración de patrimonio.
***
Usted seguramente habrá visto la película  El sastre de Panamá, basada en  la novela de John Le Carré de 1996, cuenta la historia de Harry Pendel, un sastre británico que atiende a los grandes y buenos, pero cuya negativa a aclarar su pasado casi lo conduce a la debacle.
En Panamá, cree, la discreción es el único camino. Por más de cuatro décadas, el bufete legal Mossack Fonseca, cuya retorcida saga podría estar más allá incluso de la imaginación de Le Carré, ha adoptado una estrategia similar de discreción y sobrevivencia.
Si ha de creerse a los documentos obtenidos y analizados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), la firma, que tiene su sede no lejos de donde estaba la sastrería del Harry Pendel ficticio, ha tenido tratos financieros con un total de 128 políticos y funcionarios públicos de todo el mundo. La compañía, como era de esperarse, ha negado cualquier negocio ilícito.
El ICIJ dice que el documento revela información de los asuntos financieros de 12 líderes mundiales actuales y pasados. En contraste, Harry Pendel confeccionó trajes sólo para tres presidentes.
La compañía fue formada en 1977 por Jurgen Mossack y Ramón Fonseca, y se especializa en derecho mercantil, servicios fiduciarios, asesoría de inversiones y estructuras internacionales. Su sitio web afirma que puede ayudar a reducir costos, incorporar y manejar fundaciones de interés privado, realizar negocios en cualquier país y llevar a cabo transacciones en cualquier divisa.

En una aseveración que podría parecer irónica, dada la filtración masiva de documentos, el sitio web sostiene que sus oficinas están sustentadas en “una tecnología segura, de última generación, que es mejorada continuamente”.
El ICIJ señala que Mossack es un inmigrante alemán cuyo padre buscó una nueva vida en Panamá para su familia después de militar en las Waffen-SS de Hitler durante la Segunda Guerra Mundial. Mossack padre también ofreció espiar para el gobierno estadunidense a “ex nazis convertidos en comunistas o nazis no conversos que se disfrazan de comunistas”, después de la guerra, de acuerdo con archivos de inteligencia estadunidenses obtenidos por el consorcio.
Jurgen Mossack estudió en la Escuela de Derecho de la Universidad de Santa María La Antigua, en Panamá. Fonseca es un novelista galardonado que ha fungido en años recientes como asesor del presidente de Panamá, según se dice.
El consorcio indicó que su base está en la ciudad de Panamá. La compañía ha creado y establecido empresas anónimas en Panamá, Islas Vírgenes Británicas y otros paraísos fiscales.
“El despacho legal ha trabajado de cerca con grandes bancos y bufetes jurídicos importantes en lugares como Holanda, México, Estados Unidos y Suiza, y ayudado a clientes a mover dinero o recortar su pago de impuestos, según muestran los registros secretos”, señaló el ICIJ. “Un análisis de los archivos filtrados hecho por el ICIJ descubrió que más de 500 bancos, sus subsidiarias y filiales han trabajado con Mossack Fonseca desde la década de 1970 para ayudar a sus clientes a manejar compañías offshore”.

***
Ayer en reunión privada con senadores del PAN, la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, sostuvo que el cambio de embajador en Estados Unidos se debe a que se requiere una postura diplomática más firme para hacer frente a las declaraciones del precandidato republicano Donald Trump en contra de México.

En ese encuentro a puerta cerrada Ruiz Massieu anunció que habrá también nombramientos adicionales de cónsules como resultado de ese cambio de estrategia requerida frente a Estados Unidos.
El presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, comentó que la canciller les notificó el cambio de Miguel Basañez, quien apenas lleva siete meses al frente de la embajada, por Carlos Sada Solana toda vez que se requiere un ejercicio de política más intenso y mucho más estratégico a partir de lo que está aconteciendo frente al proceso electoral en el vecino país del norte.


Gil Zuarth comentó que entiende que se requiere replantear la postura de México, lo que implica hacer algunos cambios dentro de la conformación del sistema diplomático consular mexicano en Estados Unidos
El panista comentó que los nombramientos de cónsules que ya había enviado la secretaria Claudia Ruiz Massieu al Senado son aparte y se van a procesar en sus méritos, y el anuncio de Ruiz Massieu es en el sentido de otros cambios.
Cuestionado en relación a la capacidad de Sada Solana para enfrentar con mayor fuerza las agresiones y descalificaciones de Trump hacia el país, respondió que por lo que les explicó la canciller, “más allá de una posición más fuerte, lo que se requiere es una estrategia diferente”.

"Entiendo que la nueva propuesta se ha reconocido una serie de habilidades y sobre todo de experiencia del recién nombrado embajador en la relación con el Congreso y con la red de defensa de los mexicanos en Estados Unidos, que son habilidades muy necesarias para poder mantener firmeza en el vecino del norte”.

***

Por hoy vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana hora y lugar de costumbre cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora, y por favor, ya no le haga usted más al cuento  y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece?. Oiga ¿y usted no está en la lista de #panamapapers?

martes, 5 de abril de 2016

#PANAMAPAPERS "PICA Y SE EXTIENDE" - RESBALA JOSÉ RAMÍREZ

El asunto de #panamapaper que ayer le platicábamos sería, si habláramos en términos de biesbol, una rola que “pica y se extiende”. Y sí, porque picó en el terreno de la supuesta secrecía que los involucrados creían tener y se extendió hasta volverse imparable. Le cuento.
¿Incomoda? ¡claro que sí!, ¿Encabrona? También y es que, como en el caso de Messi, se revelan evasión de pagos de impuestos, movimientos bancarios y más, que quedan en evidencia debido a esta controversial salida de cuentas offshore a su nombre, las cuales se aclara, en “atenta cartita”, jamás existieron.
Hoy le voy a mostrar el comunicado íntegro que la familia de Lionel Messi, uno de los famosos implicados y señalados, acaba de dar a conocer, en el que niegan toda acusación y acusan de falsedad Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. Ahí le va..

Ante las noticias emitidas por distintos medios de comunicación en las que se atribuye a Lionel Messi la creación de una estructura societaria dirigida a “poner en marcha un nuevo entramado de fraude fiscal”, la familia Messi desea dejar claro que Lionel Messi no ha llevado a cabo ninguno de los actos que se le imputan en ellas, siendo falsas e injuriosas las acusaciones de haber diseñado una nueva trama de evasión fiscal e, incluso, de crear una red de blanqueo de capitales.
La sociedad panameña a que se refieren dichas informaciones es una compañía totalmente inactiva, que jamás tuvo fondos ni cuentas corrientes abiertas y que deriva de la antigua estructura societaria diseñada por las anteriores asesores fiscales de la familia Messi, cuyas consecuencias fiscales para Lionel Messi ya fueron regularizadas en su momento, declarando ante la Hacienda Pública española todos los ingresos derivados de la explotación de sus derechos de imagen, devengados con anterioridad y posterioridad al procedimiento seguido ante la Agencia Tributaria.
Asimismo, en la citada noticia se vinculan tales informaciones con hechos totalmente ajenos que se encuentran actualmente pendientes de resolución o incluso con causas archivadas por los Tribunales de Justicia, como es el caso de los denominados “partidos benéficos”.
En definitiva, los hechos objeto de información se basan en meras conjeturas y parten de documentación parcial y sesgada, que se divulgan utilizando como reclamo el apellido Messi y la reputación del jugador. Lo anterior es especialmente grave cuando se trata de imputar hechos delictivos tan serios como el fraude fiscal y el blanqueo de capitales, acarreando daños irreparables para Lionel Messi.
En virtud de todo lo anterior, la familia Messi ha dado instrucciones a sus actuales abogados del despacho Cuatrecasas Gonçalves Pereira para que analicen la eventual interposición de acciones legales contra los medios que han difundido esta noticia.
Al parecer la Pulga y los afectadas comenzarán a tomar cartas en el asunto contra los encargados de desvelar esta investigación, en donde hasta ahora se tiene confirmado que actuarán contra El Confidencial.
Esto es en cuanto a Lionel Messi pero los demás involucrados ha pegado el “grito al Cielo” y han salido en la televisión, usted seguramente ya lo vió, de todo el mundo y todos se han desmarcado, todos coinciden es que lo revelado de #panamapapers “es falso de toda falsedad” y todos, absolutamente todos, aseguran ser “blancas palomas”. ¿Cómo la ve?
Y como todo buen escándalo que se precie de serlo, no podían faltar los nombres de empresarios y famosos mexicanos. En nuestro México Mágico, Lindo y Querido, algunas de las personas involucradas compraron casas, obras de arte o pequeñas empresas para realizar actividades de lavado de dinero presuntamente.
Pero…¿Quiénes son estos mexicanos? Acá le muestro una lista y la razón por la que aparecen en estos documentos:

Rafael Caro Quintero.- El fundador del cártel de Guadalajara junto a Mossack Fonseca, creó la compañía Financiera Monte Carlo S.A. para el narcotraficante sinaloense. Ramón Fonseca, socio del despacho de abogados, fue el agente y presidente de la sociedad Compañía Monte Carlo S.A.

Carlos Hank Rhon.- Este es un caso particular, ya que de acuerdo a la información revelada, la firma panameña no accedió a tener relaciones con él, debido al tamaño del desprestigio de su familia luego del escándalo internacional en el que estuvo involucrada cuando el gobierno de EE. UU. emprendió la llamada Operación Tigre Blanco.
Ricardo Salinas Pliego.- El presidente de TV Azteca, Banco Azteca y Fundación Azteca, utilizó los servicios de la firma para obtener bienes materiales como un yate en las islas Caimán y obras de arte de las islas Vírgenes.

Alfonso de Angoitia.- El vicepresidente ejecutivo de Televisa fue señalado como comprador de la empresa Ucetel Incorporated, de las Bahamas, por 50 mil dólares (772 mil 500 pesos)Angoitia explicó que la compra de esta compañía fue para comprar un departamento y adquirir la membresía de un club de buceo en la zona.
Voceros de Televisa, han afirmado que Angoitia ha cumplido con todas las responsabilidades fiscales que le son aplicables en México en relación con Ucetel.
Juan Armando Hinojosa Cantú.- Conocido como el “constructor estrella” del Presidente Enrique Peña Nieto, el propietario de Grupo Higa ocultó 100 millones de dólares en los llamados “paraísos fiscales”.
En los datos de Mossack Fonseca, después del escándalo de la “Casa Blanca”, Hinojosa creó tres fideicomisos para quedarse con alrededor de esa cantidad de dinero.

Ramiro García Cantu.- Este empresario de Tamaulipas, es descrito por la firma Mossack Fonseca, como: “Una de las personas más poderosas de México gracias a sus empresas”.
La firma de abogados, ayudó al empresario a crear una compleja estructura de dispersión de recursos con ramificaciones que van desde Panamá, hasta Holanda. También se detectó a la empresa IGMASA Managment, quien ayudó a Cantu en sus principales operaciones.

Guillermo Cañedo White.- Ex-ejecutivo de Televisa y ex-vicepresidente de la ConcacafCañedo White contactó a la firma de abogados entre los años 2007 y 2012, periodo en el cual se encontraba bajo investigación de la justicia de EE. UU., por actos de corrupción de la Federación de Futbol (FIFA).
Omar Yunes Márquez.- Hijo del diputado del PAN y candidato al gobierno de Veracruz, Miguel Ángel Yunes LinaresOmar Yunes, avanzó en la creación de un fideicomiso en Nueva Zelanda en el que estarían como beneficiarios él y su esposa.

Emilio Lozoya.- El Primer Director de Petróleos Mexicanos (Pemex), buscó establecer relación con Mossack Fonseca. Antes de integrarse al equipo de Enrique Peña NietoLozoya pretendió crear una sociedad con la firma panameña a través de Dubai.
Después de esta revelación, Lozoya subió una declaración en la cual niega haber tenido alguna relación con Mossack Fonseca:
Amado Yañez Osuna y Martín Diaz Álvarez.- El exdueño y el exdirector financiero de Oceanografía, trataron de comprar tres empresas en las Islas Vírgenes Británicas. Además de asociarse con Óscar y Francisco Rodríguez, dueños de la cadena de casinos Big Bola.
Óscar Fernando Trujano Sandoval.- El empleado del Servicio de Administración Tributaria (SAT), se encuentra como un prospecto de cliente, de acuerdo a la información revelada.

Edith González.- La actriz mexicana aparece como beneficiaria final de una empresa radicada en las BahamasGonzález está casada con Lorenzo Lazo Margain, director jurídico del despacho Alemán Velasco y Asociados, el cual pertenece a Miguel Alemán Velasco, hijo del expresidente, Miguel Alemán.
Y esos son los nombres de los implicados en éste enorme caso de evasión de impuestos. Algunos casos no son tan impresionantes como otros, pero aun así, es increíble la cantidad de dinero que este despacho era capaz de mover.
***
Los hay románticos y son quienes se sientan a la mesa de cualquier café o lugar donde haya una mesa y frente a una simple hoja de papel y bolígrafo en ristre, acuden a reunirse con sus musas que les dictan tremendas canciones o poemas con los que alcanzan la fama.
Los hay también quienes, no teniendo nada mejor que hacer, se sientan frente a una computadora y alimentando su sueño frustrado de ser periodistas, se ponen a teclear babosadas sin antes cumplir con el mandato básico de investigar o, cuando menos, estar seguros de que su “fuente” es absolutamente confiable y aun así, corroborar lo que esa “fuente” le confíe porque puede cometer el error garrafal de caer en la difamación y es ahí donde comienzan los problemas.
El problema principal es que en esa práctica no miden las consecuencias de lo que escriben y así, de buenas a primeras, ponen en riesgo a quienes difaman y, lo más grave, a sus familias que, sin deberlas ni temerlas, se ven de pronto envueltas en tremendo lío.
No se trata de defenderlo porque ya está bastante grandecito para hacerlo por sí solo, además de que cuenta con la experiencia en estos menesteres. Si bien es cierto que algunas veces se ha visto envuelto en la polémica, Joaquín Espinosa Peón, es un abogado muy capaz y con la experiencia suficiente como para evitar verse envuelto en delito alguno que pudiera, de alguna forma, afectarle en su carrera profesional y en su vida personal.
A “Huacho” lo conozco desde hace más de 30 años, desde la época en la que la avenida Yaxchilán era el centro de la sana diversión en Cancún, era el lugar en el que se podía salir a cenar o tomar un trago con seguridad y entre amigos. Hoy día esa época ha quedado atrás, muchos de nuestros amigos de aquél entonces ya no están con nosotros y los que quedamos ya estamos muy viejos para correr las francachelas de antaño y mucho menos para arriesgar lo, poco o mucho, que con tanto trabajo y luego de tantos años hemos podido lograr para nuestros hijos, y “Huacho” no es tan bobo.
Don José Ramírez, yo le sugiero que, que si tiene algo en contra de su colega Joaquín Espinosa, pues hombre, tómese un cafecito con él, limen asperezas si las hubiera pero no las ventile en la red porque podría usted salir mal parado y su prestigio como abogado se vería, irremediablemente, afectado. De nada.
Así las cosas mejor vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana hora y lugar de costumbre cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora, y por favor, ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece? no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la….




lunes, 4 de abril de 2016

#PANAMAPAPERS - LA LISTA (CORTA) - ¡ARRRAAANCANNN!

Todo comenzó hace ya algunos años, usted bien recordará, con aquél famoso “Watergate”, el caso de espionaje  que tumbó a Richard Nixon, es ese entonces presidente del país más poderoso, en esa época, del mundo. Hoy le voy a contar que...
Doce jefes de Estado, 128 políticos, deportistas de élite, actores, celebridades de prestigio mundial y poderosos empresarios, figuran en los #PanamaPapers, la filtración de datos más grande de la historia, en la que Wikileaks y el Consorcio Internacional de Periodismo, conformado por más de 110 medios de todo el mundo, exponen el funcionamiento del despacho panameño, Mossack Fonseca, pionero en la creación de las llamadas sociedades “offshore”.
Pero para poder entender la magnitud de esta filtración, debemos comenzar por lo más básico y eso es saber qué diablos es una “Sociedad Offshore” así que póngale atención porque ahí le va.
Las sociedades offshore son empresas que se caracterizan por estar registradas en un país, normalmente paraísos fiscales, en donde no realizan ninguna actividad económica o comercial. Por este motivo, también se les conoce como “sociedades no residentes”.

Estas compañías están controladas por empresas o ciudadanos extranjeros, que llevan a cabo sus negocios en otras diversas partes del mundo y que utilizan el paraíso fiscal como domicilio legal de la sociedad.
Si bien las sociedades offshore se apegan a las regulaciones legales de los países que las operan, no debemos perder de vista que, a menudo, son utilizadas para evadir impuestos, y resultan mucho más atractivas cuando tomamos en cuenta que los datos personales de accionistas y propietarios de estas sociedades no figuran en ningún registro público, lo que nos ayuda a entender la trascendencia de esta gran filtración. ¿Cómo la ve?
Ahora bien, ¿Que son los #PanamaPapers? Se trata de más de once millones de documentos descubiertos en los que, según la BBC, se revela la manera en la que el despacho panameño, Mossack Fonseca, ha ayudado a sus clientes a blanquear dinero durante ¡los últimos 40 años!.
En la lista figuran personajes como el Primer Ministro de Finlandia, Sigmundur David Gunnlaugsson, así como el expresidente de la UEFA, Michel Platini, el actual presidente de Argentina, Mauricio Macri, así como empresas vinculadas a Lionel Messi y otras personalidades y empresarios como los mexicanos Ricardo Salinas Pliego o Juan Armando Hinojosa Cantú, figura clave para la ‘Casa Blanca’ de Angélica Rivera y uno de los empresarios favoritos de Enrique Peña Nieto.
Esta no es la primera vez que este despacho ha sido acusado de ayudar a ciudadanos de otros países a evadir sus impuestos. En el mes de febrero, autoridades brasileñas ordenaron la detención de cinco empleados de Mossack Fonseca por su participación en un esquema diseñado para lavar dinero y ayudar a diversos directivos de Petrobras.
Pero ¿Por qué es importante esta revelación? Si bien las sociedades ‘offshore’ no son ilegales, siempre y cuando sus beneficiarios declaren su participación a las autoridades fiscales del país en el que reside, la importancia de los Panama Papers reside en que, por primera vez, se hacen públicas las maniobras que llevan a cabo empresas, políticos y empresarios para realizar operaciones que en algunos casos, rozan el límite de la legalidad para disminuir su carga fiscal, con la ayuda del despacho Mossack Fonseca, que accedió a colaborar con todos sus clientes, incluso aquellos de los que sabía que estaban involucrados con organizaciones criminales, cárteles del narcotráfico o políticos corruptos.
Si usted teclea #PanamaPapers podrá  ver el video que le explica más claro cómo funciona la cosa.
***
Pero ¿quiénes son los implicados?  En este caso, encontramos políticos de altísimo nivel, familiares de líderes en la ONU, deportistas internacionales, actores y más.
Son 30 los personajes de altísimo perfil que aparecen en los documentos filtrados y en EL AJUSTE no le voy a mostrar toda la lista porque además de que es muy larga pudiera ser que a usted no le interese, así que solamente le voy a mostrar los más relevantes.
Mauricio Macri (Presidente de Argentina) Es mencionado por: Ser dueño de una sociedad no declarada durante su alcaldía en Buenos Aires.

Lionel Messi (futbolista del club Barcelona y la selección argentina) Es mencionado por: Vínculo con Mega Star Enterprises; sociedad que presuntamente utiliza dinero del astro argentino.
Petró Poroshenko (Presidente de Ucrania) Es mencionado por: Ser dueño de una sociedad offshore que posee activos que incluyen una de las marcas más fuertes en la manufactura de chocolates y confitería.

Michel Platini (ex futbolista y ex presidente de la UEFA) Es mencionado por: Administrar una de estas sociedades ocultas mientras ocupaba la presidencia de la Federación Europea de Futbol.

Juan Armando Hinojosa (propietario de HIGA) Es mencionado por: Crear una compleja red offshore para ocultar 100 millones de dólares.

Pedro Almodóvar (cineasta) Es mencionado por: Crear sociedades ocultas para ocultar dinero tras sus grandes éxitos taquilleros.

Jackie Chan (actor chino) Es mencionado por: Ser Dueño de seis sociedades offshore que aparecen en la lista filtrada.
Ricardo Salinas Pliego (propietario de TV Azteca y Grupo Salinas) Es mencionado por: Comprar obras de arte y control de un barco a través de empresas ocultas.
Iván Zamorano (ex futbolista chileno) Es mencionado por: Gestionar sus derechos de imagen y las ganancias que se generaron en una sociedad offshore.
Juan Pedro Damiani (miembro de ética de la FIFA) Es mencionado por: Tener siete sociedades relacionadas con otros miembros de organismos uruguayos como Eugenio Figueredo.
Ian Cameron (padre del primer ministro británico) Es mencionado por: Conseguir distintos inversores para sus compañías ocultas y así, eludir impuestos.

Pilar de Borbón (hermana de Juan Carlos I) Es mencionada por: Vínculos de ella y su familia con empresas offshore desde los años setentas.
Micaela Domecq (mujer del político español Miguel Arias Cañete) Es mencionada por: Ser la apoderada de sociedades offshore que podrían implicar a su familia y pareja.
Daniel Muñoz (ex secretario de Fernández de Kirchner) Es mencionado por: Empresa de bienes raíces en las Islas Vírgenes Británicas.
***
Por otra parte, y como dirían los muy mamilas, “en otro orden de ideas” le cuento que desde el pasado sábado quedó lista la lista de los que se quieren pasar de “listos” en la próxima elección y, desde ayer, comenzaron la carrera hacia el despacho con vista a la bahía de Chetumal. No le quiero aburrir, mejor entérese  en cualquiera de los periódicos que hoy se publican.
Lo que sí le puedo anticipar es que, a partir de hoy, nos vamos a aventar dos meses de cantaletas, de más de lo mismo y de promesas que no se han de cumplir. Al tiempo.
Así las cosas mejor vamos  dejándolo aquí, nos vemos mañana, hora y lugar de costumbre cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora, y por favor, ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece? recuerde que hoy apenas es lunes y no vaya siendo la  de malas porque entonces sí que ya la…



viernes, 1 de abril de 2016

¿FECHA LÍMITE? - EL CASO DAFNE - REGRESA "EL REY"

La noticia del pasado miércoles fue que Miguel Ángel Osorio Chong había recalcado la fecha límite para la investigación en el, ya añejo, caso de los desaparecidos de Ayotzinapa.
Ayer se confirmó que Jesús Murillo Karam ha establecido una fecha para una reunión con la Comisión Especial de diputados para hablar sobre el caso de los normalistas desaparecidos.
En realidad se tratan de varias fechas en donde se reunirán con piezas clave dentro de la investigación, esto con el supuesto fin de encontrar respuestas que hasta ahora, después de más de 18 meses de investigación, no han logrado.
Fue a través de Guadalupe Murguí Gutiérrez (PAN) que se confirmó el primer encuentro, el cual será el próximo 6 de abril fuera de las instalaciones del Congreso de la Unión, a petición del mismo Murillo Karam. Este mismo será de forma privada “por cuestiones de trabajo”, así que se prohibirá el acceso y la grabación de dicho encuentro.
Posteriormente, el 11 de abril a las 18 horas habrá otra reunión junto con el responsable de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Jaime Rochín del Rincón, esta si será en las instalaciones de la dependencia del gobierno federal.
El 20 de abril habrá otra reunión con los conductores de los dos autobuses de la empresa Estrella Roja, los cuales también se encontraron en el momento de la desaparición de los normalistas la noche del 26 y 27 de septiembre. En este mismo punto la legisladora mencionó que se encuentran en trámites de solicitud para reunirse con el conductor del llamado “quinto camión” (unidad 3278), el principal camión que logró ver todos los sucesos de la desaparición.
Y por último se presentó la reunión del 23 de abril con el subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, Eber Betanzos Torres.
Por otro lado le cuento que, el próximo miércoles la Comisión Especial realizará una reunión extraordinaria para poner en votación la propuesta escrita por la Junta de Coordinación Política (Jacopo) para la solicitud de recibir a los padres de los 43 normalistas a una de las sesiones en el Pleno en la Cámara de Diputados.

En este punto cabe recordar que Jesús Murillo Karam ocupaba la titularidad de la PGR durante los sucesos del 26 y 27 de septiembre del 2014 en la ciudad de Iguala, así que muchos auguran una reunión un tanto controversial por lo que indudablemente debemos estar atentos para escuchar qué declaraciones arrojan. Otros más piensan que se trata de más de lo mismo, nuestros “representantes” dando vuelta tras vuelta sin siquiera mostrar ningún avance o como quién dice, les están dando “atole con el dedo”. Murillo Karam ha tenido, como  es su costumbre, una actitud un tanto arrogante y déspota ante la desaparición de los 43 normalistas, y no creemos que ahora haya cambiado de actitud.
Según la diputada Guadalupe Murguía Gutiérrez explicó: “La expectativa de los diputados en la reunión con el ex procurador es escuchar su punto de vista y conocer los elementos de soporte técnico, jurídico, científico y pericia de las conclusiones preliminares de la Procuraduría General de la República; es importante oírlo.”
También se espera saber la postura de Karam respecto a la fecha límite que se le dio al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para que continúen en el país llevando a cabo su investigación.
***
Seguramente usted estará enterado del abominable caso de violación ocurrido en Veracruz y que ha ocupado mucha tinta en los periódicos y tiempo en la televisión a nivel nacional.

Hoy le voy a contar que Javier Fernández Gómez, padre de Dafne, la menor de edad que denunció por violación sexual a cuatro jóvenes de familias acaudaladas del municipio de Boca del Río, no cree en las promesas de justicia que ha hecho el gobierno de Javier Duarte de Ochoa.
Luego de que el mandatario estatal visitara a la abuela de la víctima y que la Fiscalía Estatal le enviara un mensaje prometiendo justicia, Javier Fernández dijo que ese discurso lo ha escuchado desde que interpuso la denuncia, y a la fecha no se ha cumplido.
“Ese discurso lo vengo escuchando desde hace más de 10 meses. La pregunta es: ¿Cuándo? ¿Va a haber justicia? ¿Cuándo? Y cuando habla de justicia, ¿a qué se refiere él cuando habla de justicia?, porque a lo mejor tenemos una definición diferente”, dijo.


La noche del miércoles el padre de la víctima hizo público un video a través de su cuenta de Facebook; en él se da cuenta de la reunión que sostuvo el 28 de abril de 2015 con tres de los cuatro señalados de agredir a su hija y los padres de éstos: Jorge Cotaita Cabrales y su padre Jorge Cotaita Rodriguez; Diego Cruz Alonso, acompañado de Héctor Cruz, y Gerardo Rodríguez Zorrilla y su padre Gerardo Rodríguez Acosta.
Durante el encuentro, Fernández les informa a los padres el señalamiento que pesa sobre sus hijos. Los padres se observan desconcertados por momentos e incluso uno de ellos, Jorge Cotaita, indignado por la actuación de los jóvenes, los llama “chacales”.


Fernández comentó que, “por la gravedad del delito, el señalamiento directo que se hace desde el 16 de mayo pudo haber sido suficiente para que los detuvieran”. Sin embargo, reprocha que 10 meses después de los hechos, los jóvenes continúen libres y disfruten de sus actividades sociales, mientras su hija enfrenta el escarnio público.
“¿Qué más necesita la autoridad para castigar a los responsables? Con este audio-video que puse espero este infierno termine pronto, y pronto digo hoy”, dijo a una radiodifusora.
Javier Fernández ha señalado que en el caso de su hija hay serias irregularidades en la forma como se han desarrollado las investigaciones. Por ejemplo, señala que después de interponer la denuncia, los acusados no fueron llamados a declarar sino hasta cuatro meses después.

Además, el peritaje sobre el lugar donde ocurrieron los hechos no fue realizado ni está incluido en la investigación; “él (el fiscal del estado) dice que sí se hizo, pero hay que revisar el documento porque en la mecánica de reconstrucción de hechos no se menciona el baño, se hace una descripción de la casa, no del baño”, dice Javier Fernández.
El padre de la joven agraviada señala que su familia atraviesa por momentos sumamente difíciles, y demanda que se atienda el caso de manera pronta y expedita como establece la ley.
***
A todos los que aman al “Rey de los Deportes”, les recuerdo que hoy inicia la temporada de beisbol con el encuentro, en el “Beto Ávila” de Cancún, entre los campeones “Tigres de Quintana Roo” que pondrán en la lomita al cubano José Contreras y los “Leones de Yucatán” con, el también cubano, Yoanner Negrín como el encargado de lanzar sus disparos al home buscando “cazar” tigres. ¿Quiénes rugirán más fuerte?
 Por hoy vamos dejándolo aquí, nos  vemos el lunes cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora, y por favor, ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece? recuerde que todavía es be-viernes y no  vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la…