jueves, 24 de julio de 2014

¿FERIA DE LA TORTA? - ¿QUIÉN LAS REGULA? - EDUCANDO A LA REPÚBLICA


 
Mientras tengamos celebraciones balines en las que por todo hagamos fiesta no dejaremos de ser un país tercermundista, folclorista, de broma. Hoy le cuento que del 31 de este mes de Julio al 4 de Agosto se celebrará, en la Delegación Venustiano Carranza, del Distrito Federal, la 11ª “Feria de la Torta” ¿?

Es como si aquí, en Cancún, celebráramos la feria del taco de cochinita, del panucho o del salbut en todas sus variedades como de huevo, de pavo, de carne asada, de  carne molida, de lomitos, de relleno negro, de escabeche etc, etc.

No cabe duda de que “como México no hay dos”.

***

Lo sucedido recientemente con la casa de asistencia para menores, hoy tristemente conocida como “La Gran Familia”, nos obliga a reflexionar acerca de ¿Cuántas casas o instituciones parecidas a ésta hay en México? ¿Quién las vigila? ¿Quién las regula?
Es de todos conocido el gran corazón y la buena voluntad de los mexicanos cuando se trata de ayudar a los demás, a los jodidos. Cada año se realizan en este país colectas de todo tipo. La colecta anual de la Cruz Roja y el Teletón son solo dos ejemplos del buen corazón y de las ganas de ayudar sin reparar o preguntar adonde irán a parar los, pocos o muchos, pesos que le hacen falta a su familia y que usted sacrifica teniendo en mente que otros, en situación más difícil que usted y su familia, necesitan y por eso donan, cada año, “un peso más” que nunca es un peso más, porque siempre son muchos miles de pesos más que rompen la marca del año anterior.    
Con el único afán de descubrir qué tan grande es el enorme corazón colectivo del que todos los mexicanos presumimos, y nos pedorreamos, y también por el interés por identificar las áreas en que el gobierno ha fallado en la asistencia social, visitamos el portal de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal ya que a la Junta de Asistencia Privada de Quintana Roo (www.japroo.gob.mx) por más que hicimos, no pudimos acceder.
En el portal de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, se dice que es la autoridad ante la que se deben registrar las instituciones de asistencia privada y que es “autoridad rectora que cuida, fomenta, apoya, vigila, asesora y coordina a las instituciones de asistencia privada” del Distrito Federal.
Debe asumirse entonces que todas las IAP deben registrarse con esta junta porque la entidad casi gubernamental es gobernada a partes iguales por representantes de las IAP y cuatro secretarías del gobierno capitalino, el DIF del DF y la Secretaría de Hacienda, lo cual es muy importante. Es entonces de suponerse que en todas las entidades federativas se debe seguir el mismo protocolo ya que, se supone, sin el registro ante la IAP no hay exención de impuestos para los que hagan donativos.
Como una muestra de la generosidad de los mexicanos tenemos que para proteger a niños y jóvenes hay registradas 51 instituciones de asistencia privada, desde las Aldeas Infantiles SOS, de las que ya habíamos escuchado algo, hasta Variety, IAP. Esta es la extensión de Variety, the Children’s Charity, fundada en 1927 en Estados Unidos. 36 entidades de asistencia privada dedican sus esfuerzos a proteger y atender a los adultos mayores. Entre ellas se enlistan por ejemplo la Casa del Actor Mario Moreno, las damas vicentinas, el Hogar para Ancianos Matías Romero y la Residencia Reina Sofía.
Para atender a quien sufra en México problemas de salud y adicciones hay registradas 85 instituciones de asistencia privada; muchas son voluntariados femeninos y algunas se dedican a apoyar a niños con cáncer o apartar a los alcohólicos de su vicio. La Cruz Roja Mexicana está aquí.
El mayor número de IAP están registradas para la educación y el desarrollo comunitario: son un total de 135 entidades entre las que se encuentra la Fundación Chespirito, Encuentros Conyugales, la Jean Piaget o la Fundación para la Promoción del Altruismo. En el registro de la junta, la categoría de Donantes y Prendarios tiene 130 entidades como Caritas, la Asociación Mexicana de Medallistas Paralímpicos sobre silla de ruedas o el Círculo de Expansión Sexual.
Finalmente, el capítulo de entidades dedicadas a la discapacidad y rehabilitación cuenta con 66 registros. Destaca ahí la afamada Fundación Teletón, al lado de las Voluntarias de Zoquiapan. Sumando, hay 503 organismos bien estructurados cuyo objetivo es hacer el bien y que se encuentran registrados ante la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal.
-Oye carnalito ¿y entons porqué si todo mundo dona hay tantos jodidos en el país y muchos en Cancún? Porque si te das una vuelta por la zona del “crucero” vas a ver muchos viejitos pidiendo caridad todos con alguna discapacidad, unos cieguitos, otros sin un brazo o una pierna y sin nadie que los ayude.
***
Las antenas instaladas en el DF nos reportan que ayer miércoles poco después de las 10:00 horas, la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, inició la discusión de la tercera y cuarta minuta, que envió el Senado de la República a San Lázaro, sobre las leyes reglamentarias en materia energética.
El primer dictamen expide la Ley de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Ley de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Además se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y Obras Públicas.
El segundo dictamen expide la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en materia energética; se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y se expide la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del sector de hidrocarburos.
A pesar de la calma en la que han transcurrido los trabajos de la Comisión de Energía, panistas y priistas confían en que ni la toma de tribuna, ni ninguna otra medida de resistencia detendrá la discusión y votación de las leyes secundarias de la reforma energética en la Cámara de Diputados.
Diputados de izquierda evalúan realizar cualquier acción, incluso la toma de tribuna, para evitar la aprobación de los dictámenes.
***
Educando a la República.- Ya se habían tardado y con apenas dos ediciones de esta sección, ya hay quienes se quejan y dicen que no puede uno ser tan pretencioso al querer educar a la República. La verdad es que no pretendemos tal cosa, solamente queremos que se pulan tantito en lo que a la historia de este país se refiere. Por ejemplo, ¿sabía usted que?…El primer presidente de México se llamó Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix y que en una muy bien calculada estrategia publicitaria se cambió el nombre a Guadalupe Victoria.
Guadalupe  Victoria gobernó México del 10 de Octubre de 1824 al 31 de Marzo de 1829. Murió a los 56 años de edad por los ataques epilépticos que padecía. Es recordado, entre otras cosas, porque nadie sabía, con exactitud, su verdadero nombre. Los historiadores se debatían entre Manuel, Félix, Miguel o una combinación de los tres.
¿Lo sabía? ¿verdad que no? ¡pos ahora ya lo sabe! Y sépase, además, que estaremos Educando a la República los Martes, Miércoles y Jueves de cada semana porque ¡al que no quiere caldo, que le den dos tazas!  
En este punto nos despedimos, nos vemos mañana, hora y lugar de costumbre cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor llévela suave, pórtese bien, trabaje mucho y sea feliz. ¿De acuerdo?

 

 
 

miércoles, 23 de julio de 2014

¡MARTÍNEZ PASALAGUA, A LAS REJAS! - "FUE POR LOS NIÑOS" DICE EL CHINO - "ESTÁ MALITA" DICE MURILLO - CHABELO


¿Recuerda usted a aquél Diputado priista de Michoacán que en Abril pasado fue detenido e interrogado por la PGR por sus presuntos nexos con Los Cabaleros Templarios pero que quedó en libertad? Hoy le cuento que el ahora ex Diputado y líder transportista, José Trinidad Martínez Pasalagua, habría sido requerido el medio día de ayer martes por la Procuraduría General de la República, según confirmaron fuentes del Gobierno Federal.
La detención ocurrió este martes al ser requerido por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). El abogado Eduardo Quintero, quien fue defensor de Martínez Pasalagua en la primera detención, dijo que un hijo del líder transportista le llamó para decir que su papá fue detenido por segunda ocasión en Morelia.
José Trinidad Martínez Pasalagua
 

El hijo de Martínez Pasalagua explicó al jurista que iba con su papá cuando agentes lo requirieron. El 9 de abril, el líder de la Comisión Reguladora del Transporte fue detenido en Michoacán por presuntos nexos con el crimen organizado; semanas después fue puesto en libertad.

En esa detención, Martínez Pasalagua declaró que el ex gobernador interino, Jesús Reyna, estuvo con él en una reunión con Servando Gómez, 'La Tuta', líder de Los Caballeros Templarios.
 

El ex diputado priista dijo que la reunión con 'La Tuta' y el ex secretario de Gobierno de Michoacán se realizó en septiembre u octubre de 2011, en Tumbiscatío. "Yo fui llevado, a mí me levantaron. Nada tenía que ver en esas situaciones", explicó.
Como usted seguramente recordará, Martínez Pasalagua habría participado, en 2011, al menos en dos reuniones entre el líder de la organización criminal, Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, y el ex secretario de Gobierno, Jesús Reyna García, hoy día preso y sujeto a proceso por delincuencia organizada.
Todo parece indicar que la “Operación Limpieza” organizada y encabezada por el chino Chong desde la Secretaría de Gobernación, está dando resultados y al perecer no piensan detenerse en su afán de limpiar el Estado. Ya ve usted que hasta a “La Gran Familia” le tocó su fiestecita.
***
“En el caso del albergue La Gran Familia, ubicado en Zamora, Michoacán, se actuó por el tema de los niños, no por el de la fundadora, Rosa del Carmen Verduzco”, precisó el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Al ser cuestionado sobre la opinión del ex presidente Vicente Fox, sobre el trato que se le dio a ‘Mamá Rosa’, indicó: “Respeto lo que dijo el ex presidente, pero estas opiniones se dan como vayan enterándose del caso. Quiero dejar claro que en este caso se actuó por el tema de los niños, no de la persona. En los próximos días se dará a conocer qué pasará con la casa hogar y las personas que ahí permanezcan. Vamos a actuar todos, con el apoyo del gobierno del estado para que los niños tengan un lugar digno, que (los menores) estén en condiciones humanas que le permitan salir adelante”.
 
Al señalarle si se están investigando omisiones de autoridades en el caso del albergue, al actuar tardíamente, respondió: “No entraremos al tema de las politizaciones… el tema es que había denuncias, que se trataba mal a los niños y eso es lo que fuimos a atender”.
Por su parte el comisionado para la Seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo, indicó que se está investigando el caso, que dependerá de los resultados para que el MP, si es que hay motivos, pueda ejercer la acción penal. Además de mencionar que se indaga el tema contable de La Gran Familia.
***
Respecto a este tema, el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, ha dicho que “Rosa del Carmen Verduzco Verduzco no estaba en condiciones físicas y mentales para atender la casa hogar La Gran Familia, en Zamora, Michoacán, y tampoco tiene la capacidad de enfrentar a la justicia por los delitos cometidos en el lugar”.
El funcionario detalló que la imputabilidad penal de la responsable del albergue michoacano responde a una serie de exámenes médicos y sicológicos realizados por la dependencia. Se considera que la señora Verduzco presenta síntomas característicos de trastornos de la senilidad, ésta es la razón principal por lo que en términos de la ley obliga a esta institución a no ejercer acción penal en su contra. “La PGR ha documentado ampliamente, tanto la comisión de delitos graves en contra de menores de edad y la indignante situación de trato inhumano en la que se encontraban centenares de niños, adolescentes, así como algunos adultos”, afirmó el titular de la Procuraduría General de la República (PGR).
Murillo Karam detalló que se realizó una serie de estudios periciales, médicos y sicológicos para determinar la capacidad de Verduzco Verduzco para enfrentar a la justicia. Rosa del Carmen Verduzco, por su condición física, su coordinación motriz, se encuentra sumamente mermada, toda vez que cualquier esfuerzo físico le produce, dicho coloquialmente, sofocación, lo que trae como consecuencia problemas en la respiración y arritmia. “Las cuales por su condición patológica y su avanzada edad le impiden trasladarse de un lugar a otro, por lo que se infiere que ella tiene que permanecer largos periodos de tiempo en reposo, lo que afecta de manera directa su desempeño en cualquier actividad”, explicó Murillo Karam al dar lectura a los resultados de los peritajes.
El funcionario detalló que los exámenes médicos, además de terminar un riesgo inmediato a las condiciones de salud de Mamá Rosa, también se demostró que ya no estaba en condiciones para atender la casa hogar que puso en funcionamiento hace 47 años.
De acuerdo a su condición física y patológica se observa que presenta un deterioro físico, orgánico y cerebral, lo que se corroboró con la entrevista sicológica y según las consideraciones del cardiólogo existe un grave riesgo de un síndrome coronario agudo o un evento vascular cerebral. “La perito sicóloga y criminóloga infiere que las facultades cognitivas e intelectuales de la señora Verduzco se encuentran disminuidas, que la condición mental y física de la señora la incapacitan e imposibilitan para llevar el control tanto administrativo y de dirección relativo al control del personal, de trabajadores y alumnos o internos de la casa, dada la disfunción cognitiva aunada a la avanzada edad”, indicó Murillo Karam.
***
Aunque usted no lo crea, la banda sigue viendo En Familia con Chabelo, ese programa surrealista que pasan los domingos mientras tú duermes la cruda. Como un montón de niños ven eso, los chicos de Lala y Nestlé decidieron no respetar la nueva regulación de publicidad, que prohíbe la transmisión de comerciales de comida chatarra en horarios infantiles de televisión (sí, las 7 de la madrugada del domingo es un horario infantil). Justo por esto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) las multará.
 

Y es que el pasado domingo, durante los segmentos comerciales del programa “En familia con Chabelo”, que se transmite por Canal 2, y que ha divertido a nuestros abuelos, padres y divertirá a nuestros hijos por los siglos de los siglos amén, se difundieron anuncios de cereales Nesquik a las 7:39 horas y a las 9:38 horas. Mientras que a las 9:22 horas y a las 9:47 horas se promocionó la paleta Magnum, en tanto a las 8:26 horas se publicitó un comercial de Leche Hershey sabor chocolate. Todas estas marcas pertenecientes a la empresa Nestle.
En la emisión de Canal 2 también se difundió un comercial de Yomi Lala, producto que de acuerdo con la Cofepris incumple la normatividad por su alto contenido calórico. A tan sólo 5 días que entrara en vigor la nueva regulación, Álvaro Pérez Vega, comisionado de Operación Sanitaria de la Cofepris, dijo que ya se iniciaron procedimientos de sanción administrativa contra estas empresas que concluyen con la imposición de alguna sanción, ya sea desde amonestación hasta multa que va de los 65 mil hasta un millón cien mil pesos.
También se suspenderán anuncios de refrescos light, de Pepsico y Coca Cola, los cuales violaron la norma en cines, pues desde el martes 15 de julio, fecha en la que entró en vigor Desde que se publicó la nueva regulación a comerciales de dulces, refrescos y frituras los cuales sólo podrán ser transmitidos en tiempos fuera del horario infantil, el cual abarca lo siguiente: lunes a viernes de 14:30 a 19:30 horas y sábados y domingos de 7:00 a 19:30 horas, a Chabelo no le gustó la idea: “Si no hay una educación por parte de los padres, vamos a estar en el aire. No hay que prohibirles, sino orientarlos sobre lo que deben comer, porque los dulces siempre serán dulces y las cantidades que deben consumir los niños no dependen de un programa”.
Y pues cómo le va a gustar a Chabelo esta restricción, si por siglos años, durante la transmisión de su eterno programa y en el desarrollo del mismo, la publicidad de dulces, jugos, refrescos y frituras ha estado presente. Pérez Vega señaló que cuando se ordena la suspensión de un spot publicitario, las televisoras o cadenas de cine tienen 24 horas para suspenderlo y, en caso de que no lo hagan, se inicia un proceso de sanción contra el medio.

***

Educando a la República.- Posiblemente ésta si se la sabe porque aparece en los libros de texto.  “No hay general que aguante un cañonazo de 50 mil pesos” dijo Álvaro Obregón sobre los militares que se unieron a la rebelión delahuertista. Otra versión dice que fue respecto a la recompensa ofrecida por matar a Emiliano Zapata.

Pero la que estoy seguro que no se sabía y que ahora ya lo sabe es que México ha tenido dos presidentes afroamericanos: Juan Álvarez y Vicente Guerrero. ¡Casi 200 años antes que Obama en los EE.UU!. ¿Cómo la ve?

Nos vemos mañana, misma hora, mismo lugar, mientras tanto llévela suave, pórtese bien, trabaje mucho y sea feliz.

martes, 22 de julio de 2014

LOS AJUSTES EN PEMEX Y CFE ¿NOS BENEFICIAN, NOS PERJUDICAN? O ¡TODO LO CONTRARIO!


Muy temprano, 9.00 horas,  en la mañana de ayer arribó, en una ambulancia, al hospital privado Puerta de Hierro, donde será sometida a un cateterismo para resolver problemas cardiacos, la directora-fundadora de “La Gran Familia”, Rosa del Carmen Verduzco, “Mamá Rosa”, proveniente de Zamora, Michoacán. La recibió el doctor Alberto García Otero.
 

En tanto, el DIF Jalisco hasta el domingo había entregado a sus padres a 20 menores de los 48 que recuperaron del albergue de “Mamá Rosa”. Se espera que esta tarde la dependencia estatal dé a conocer el más reciente reporte sobre las entregas. El resto de los menores sin reintegrarse a sus familias permanecen en el hogar Cabañas de la capital tapatía.

Una mujer que logró recuperar a su hijo advirtió que denunciará al DIF Zapopan porque una trabajadora social fue quien le recomendó llevar a su hijo al albergue de Zamora y ahora se lo regresan violentado.

***

Con 89 votos en favor y 27 en contra, el pleno del Senado aprobó las nuevas leyes de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con las cuales “dejan de ser paraestatales y se convierten en empresas productivas del Estado”. Con los cambios del tercer dictamen, Pemex y CFE se liberan de la carga burocrática de las secretarías de Hacienda y Energía, para que enfrenten la competencia del nuevo sector energético, sin lesionar los derechos de sus trabajadores en activo, jubilados y pensionados.
De acuerdo con las leyes aprobadas ayer, por la mayoría conformada por PRI, PAN y Partido Verde, Pemex y CFE son empresas productivas del Estado, “de propiedad exclusiva del gobierno federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios y gozarán de autonomía técnica, operativa y de gestión, conforme a lo dispuesto en la presente ley”. Con las modificaciones se pretende que el gobierno se retire de la administración de ambas empresas, lo cual no significará que pierda el control de las mismas.
Las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos propusieron al pleno dejar en claro que la transformación de Pemex y CFE, de empresas paraestatales a empresas productivas del Estado, no afectará a los trabajadores ni las conquistas laborales; de hecho, los sindicatos petrolero y electricista conservan su facultad de decidir sobre la contratación de empleados.
Por su parte PRD y PT insistieron en que estas leyes desmantelan y  privatizan a Pemex y CFE, constituyen una traición a la patria y ponen en riesgo los empleos de miles de trabajadores. “Petróleos Mexicanos tiene como fin el desarrollo de actividades empresariales, económicas, industriales y comerciales en términos de su objeto, generando valor económico y rentabilidad para el Estado mexicano como su propietario, así como actuar de manera transparente, honesta, eficiente, con sentido de equidad y responsabilidad social y ambiental, y procurando el mejoramiento de la productividad para maximizar la renta petrolera del Estado y contribuir con ello al desarrollo nacional”, dice la nueva Ley de Pemex.
“La Comisión Federal de Electricidad tiene como fin el desarrollo de actividades empresariales, económicas, industriales y comerciales en términos de su objeto, generando valor económico y rentabilidad para el Estado mexicano como su propietario. En la ejecución de su objeto, la Comisión Federal de Electricidad deberá actuar de manera transparente, honesta, eficiente, con sentido de equidad, y responsabilidad social y ambiental, procurando el mejoramiento de la productividad con sustentabilidad para minimizar los costos de la industria eléctrica, en beneficio de la población y contribuir con ello al desarrollo nacional. Asimismo, la CFE garantizará el acceso abierto a la Red Nacional de Transmisión y a las Redes Generales de Distribución, la operación eficiente del sector eléctrico y la competencia”, dice la nueva ley de CFE.
El Senado aprobó estas dos nuevas leyes que precisan, en sus exposiciones de motivos, que el nuevo diseño es similar al de empresas internacionales de vanguardia.
David Penchyna
 

“El verdadero nacionalismo no es el que cierra las puertas al extranjero para seguir vanagloriándose de falsas victorias. El verdadero nacionalismo es el que le da la cara a los retos, el que confía en la capacidad de su gente y en el trabajo de todas y todos los mexicanos. Con este dictamen dotamos a nuestras empresas productivas de todas las herramientas para que puedan salir al mundo, y resultar victoriosas. Con este dictamen, Pemex y CFE podrá ser lo que todos queremos, para seguir sintiéndonos orgullosos de lo que hasta ahora han logrado y también de lo que en las próximas décadas deben lograr y alcanzar mejores metas. Pemex y CFE no se desmantelan. Pemex y CFE siguen siendo de las y los mexicanos. Estamos seguros que en los próximos años a México le espera un mejor futuro de lo hasta hoy alcanzado”, explicó en la tribuna el Presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República, el priista David Penchyna.
Los ajustes.- Con los cambios aprobados ayer por el Senado, Pemex y la CFE serán empresas productivas del Estado,  y ya no paraestatales. 1.- Si bien como paraestatales también eran organismos descentralizados con fines productivos, es decir, con personalidad  jurídica y patrimonio propios, no tenían autonomía técnica, operativa y de gestión. 2.- Ahora, en cambio, el propósito es que Pemex y la CFE sí tengan autonomía técnica, operativa y de gestión, lo que significa que no tendrán esas ataduras con las secretarías de Hacienda y de Energía. 3.- Entre los principales argumentos de estos cambios está el de que se requiere de una radical transformación, a fin de dotarlas de una estructura auténticamente empresarial. 4.- Así, serán diseñadas como verdaderas empresas privadas, pero sin dejar de ser ciento por ciento propiedad del Estado. 5.- Se les asignará un régimen jurídico flexible que permita la mayor autonomía operativa posible.
El Estado como propietario, no como administrador. 1.- Uno de los ejes fundamentales es el de transformar  el rol del Estado mexicano. Así, la meta es que el gobierno se retire de la administración de Pemex y de la CFE, lo que no significa que pierda el control de los mismos. 2.- El Estado mexicano tendrá entre sus funciones como propietario definir su objeto y actividades que realizarán. 3.- Determinar las reglas mínimas de organización y designar a los miembros del Consejo de Administración. 4.- Definir el dividendo a entregar, con base en los resultados financieros y recibir informes sobre la marcha de cada empresa.
-Pos mira carnalito a mí, como dice la Chilindrina, me vas a tener que disculpar bastante pero a mí todo lo que me cuentes me vale madres, dime una cosa pero sin arrugarte ¿va a bajar la luz y la gasolina?
***
Asumiendo a plenitud el deber y la auto-impuesta obligación de educar, porque la información también es educación, a la República respecto a todo lo que usted siempre quiso saber de los Presidentes de México, iniciamos una sección de historia que, estoy seguro, usted no conocía hasta hoy.
Por ejemplo hoy le cuento que cuando Ignacio Comonfort llegó a la presidencia, en 1855, era tan pobre que tuvo que pedir prestados 100 pesos para comprarse una levita y unos pantalones.
Ahí le va otra ¿sabía usted que Agustín de Iturbide (1783-1824) gobernó México del 21 de Mayo de 1822 al 19 de Marzo de 1823. murió a los 41 años de edad al ser fusilado. Pasó a la historia como el único Emperador Mexicano que ha gobernado el país?. Pos ahora ya lo sabe.
Por hoy vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana hora y lugar de costumbre cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS mientras tanto pórtese bien, trabaje mucho, llévela suave y sea feliz.

lunes, 21 de julio de 2014

ANIVERSARIO DE MADIBA Y ENRIQUE PEÑA - SLIM PROPONE - 32 CARROS A LA 23 DEL SNTE


Con la bulla que se ha armado con el vergonzante asunto de la, ahora famosa, “Mamá Rosa” se nos pasó por alto que el pasado viernes, a instancias de la ONU, el mundo celebró el Día Internacional de Nelson “Madiba” Mandela, como un reconocimiento y homenaje al ex presidente de Sudáfrica por sus aportaciones a la cultura de la paz, la igualdad y la libertad.
 
 
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) recordó que en noviembre de 2009 proclamó el 18 de julio “Día Internacional de Nelson Mandela”, por su labor humanitaria en los ámbitos de la solución de conflictos, las relaciones interraciales y la promoción y protección de los derechos humanos. También por su lucha a favor de la reconciliación, la igualdad entre los géneros, los derechos de los niños y otros grupos vulnerables, y la defensa de las comunidades pobres y subdesarrolladas, así como por su contribución a la democracia a nivel defensor de los derechos humanos y preso de conciencia.

Por ello desde 2010, el 18 de julio de cada año, día del nacimiento de Mandela, la ONU “se une al llamamiento de la fundación que lleva su nombre para dedicar 67 minutos de nuestro tiempo a ayudar a los demás”. 
***
Otro aniversario que no podemos dejar pasar es el de Enrique (Quique, pa´los cuates, Señor Presidente pa´los demás) Peña Nieto que ayer cumplió 48 años y por lo que desde EL AJUSTE, aunque dudamos mucho que se entere, le mandamos un saludo y le felicitamos.
Felicidades  Presidente
 

Desde luego que la tropa política  no podía dejar pasar la oportunidad de decir ¡presente! y entre los personajes que desde temprana hora enviaron congratulaciones al Ejecutivo federal pudimos contar al vocero del gobierno de la República, Eduardo Sánchez, quien señaló en las redes sociales: "Hoy es cumpleaños del Presidente @EPN, Muchas Felicidades". El comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo, también expresó "A nombre la @PoliciaFedMx, me permito felicitar a nuestro Presidente @EPN, reconociendo su liderazgo y visión para lograr un México de paz".

Asimismo el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, escribió en su cuenta: "El priismo reconoce al hombre de palabra, más que de palabras; y felicita en su cumpleaños al líder transformador, más que gobernante: @EPN".
En tanto, los primeros gobernadores en manifestar felicitaciones a través de la misma red social fueron los de Quintana Roo, Roberto Borge; Colima, Mario Anguiano; Chihuahua, César Duarte, y Morelos, Graco Ramírez.
-La mera verdá es que te viste muy barbero carnalito, ya ni la chi..flas ¿a poco crees que “el preciso” se va a enterar.
-Mira “manís” con tanto político “comunicativo” que tenemos, no dudes que alguno le va a ir con el chisme y chance y hasta me mande una cartita de agradecimiento para que la mande poner en cuadro y la cuelgue en la sala de mi casa ¿Cómo la ves?
***
Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, propuso hace unos días que los mexicanos trabajen únicamente tres días a la semana, cada jornada diaria con una duración de 11 horas. Slim aseguró que “con 3 días de trabajo se tendrá más tiempo para el esparcimiento, mejorar la calidad de vida”.
El dueño de América Móvil propone tres días laborales a la semana con una carga horaria de 11 horas cada uno y cuatro días libres con la finalidad de generar más empleos. El mexicano también habló del tema de las jubilaciones, al plantear que lo mejor es que las personas trabajen más años, hasta los 70 o 75 años y no hasta los 60 como ahora se acostumbra y está planteado en la ley mexicana.
El empresario asegura que pronto nos enfrentaremos a una nueva forma de trabajar, por lo que también es indispensable que los servicios públicos y privados laboren las 24 horas del día. Todas las medidas que propuso son, en su opinión, para reducir el desempleo y combatir la pobreza.
¿Qué le parece la propuesta del empresario? ¿Realmente ayudaría al desempleo? ¿Elevaría la productividad y al mismo tiempo nos daría más horas de esparcimiento? ¿Usted qué opina?
-Oye carnalito a ver si le entendí, y si no pos me lo explicas si puedes. ¿Mi tío Carlos propone que nomás trabajemos once horas seguidas solo tres días a la semana?
-¡Eso mero! Voy a tratar de explicarte como, según entiendo, estaría la cosa. Vamos a suponer que una fábrica tiene 200 trabajadores y dos turnos, 100 trabajarían un turno de 11 horas y los otros cien el otro turno los lunes, martes y miércoles y entonces contratarían otros 200 trabajadores que cubrirían los días jueves, viernes y sábado.
-Pos tendrían que pagar a 100 pesos la hora ¡pos pa´que rinda el sueldo! ¿no crees?
-Uummmm pos ahí estaría la bronca porque estos cuates, los millonetas dueños de fábricas y de grandes compañías, mientras más lana ganan a costillas de sus trabajadores, más codos se vuelven.
***
Para comenzar la semana ahora le voy a contar una muy buena porque resulta ser que el gobierno de Puebla entregó 32 automóviles a los representantes delegacionales del SNTE en las 19 regiones educativas del estado, según dijo Emilio Salgado Néstor, secretario general de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
En entrevista, el secretario general de la SNTE destacó que los automóviles forman parte de un reconocimiento que realiza el gobierno del estado a los docentes y trabajadores de la educación por su dedicación y resultados obtenidos dentro de las aulas. Salgado Néstor explicó que los docentes poblanos recibirán un aumento salarial de 6.24 por ciento, retroactivo al 1 de enero, a partir de la segunda quincena de agosto.
Emilio Salgado Néstor  Sección 23 SNTE
 
El incremento salarial de 6.24 por ciento, que beneficiará a más de 76 mil profesores poblanos, se compone de 3.5 por ciento al sueldo, 0.75 por ciento para el fortalecimiento del sueldo y 1.99 en prestaciones. Salgado Néstor detalló que al final del ciclo escolar 2013-2014 los docentes poblanos recibieron por adelantado las quincenas de julio y agosto ante el periodo de suspensión de labores de verano. "A mediados de julio se pagaron las quincenas 13, 14 y 15, correspondientes a las dos de julio y primera de agosto. En la segunda quincena de agosto, el gobierno pagará el incremento salarial correspondiente a la negociación salarial que fue del 6.24 por ciento con retroactividad al primero de enero y para los trabajadores homologados con efectos al 1 de febrero de este año", apuntó Salgado Néstor. ¿Qué le parece?
El Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación tendrá un incrementó retroactivo al 1 de enero de 5.5 por ciento, compuesto por 3.5 por ciento al sueldo tabular (07), 0.5 por ciento al fortalecimiento del sueldo tabular y 1.5 por ciento a prestaciones.
Nos vemos mañana hora y lugar de costumbre cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor, llévela suave, pórtese bien, trabaje mucho y sea feliz. ¿No le parece?

No se olvide de visitarnos en elajustedecuentos.blogspot.com    Gracias

 

 

 

 

 

 

 

viernes, 18 de julio de 2014

MAMÁ ROSA Y SU "GRAN FAMILIA" AL DESCUBIERTO


Aunque ayer nos resistimos tocar el tema de la, ahora muy famosa “Mamá Rosa”, los más recientes acontecimientos nos obligan a volver al tema y contarle que en el cateo que se realizó en Zamora, Michoacán, y en el que participaron los gobiernos federal y estatal, la Policía Ministerial de la Procuraduría General de la República, Policía Federal, la SIEDO y el Ejército todo mundo pensaba que iban por “La Tuta” y resultó que era un cateo en el albergue “La Gran Familia” que fundó hace más de medio siglo y en el que Rosa Verduzco se dedicaba a recibir niños y niñas de la calle, más de 5 mil, adoptarlos y darles su apellido.   
Según denuncias en la PGR, los niños estaban en condiciones deplorables de hacinamiento, como se pudo ver el miércoles pasado en el noticiero nocturno, desnutridos, maltratados y se reportaban algunos casos de presunto abuso sexual.
En las conferencias de prensa, al menos dos, ofrecidas por el Procurador de la República se hacen públicos detalles de las primeras declaraciones, se hacen descripciones de actos sexuales de menores, como para que los niños albergados queden, en serio, marcados de por vida, además de la marca ya infligida por el presunto abuso. Showcito para los medios, carrusel de entrevistas de radio. ¿En serio, es esto justo para los niños? ¿En qué carajos estaban pensando?
Habría que prestarle más atención en averiguar a donde fue a parar la lana que “Mamá Rosa” recibía durante años. Ahí le va un dato: según el SAT, el albergue recibió en 2012 más de un millón y medio de pesos en donativos, para cuidar 500 niños.
Ayer, el procurador se lanza como “El Borras” cuando dice: “Hubo quienes victimizaron a los residentes del lugar, pero también hubo protectores de estos menores, hay héroes dentro de todo este terrible asunto, por lo que se debe deslindar la responsabilidad de cada uno”. Incluida, por supuesto, Mamá Rosa, de 85 años.
Pero el que, de plano, se robó la tarde del miércoles fue Enrique Krauze con tres tuits, para muchos, precisos, impecables, para otros muchos también impensados y pen…tarugos: “Suciedad, abusos. Eso ¿merecía un operativo militar? Recogiendo huérfanos por 66 años Rosa ocupó el lugar social que dejó vacante el Estado. Injusto llenar de oprobio una vida sin conocer su historia. Injusto escuchar solo a una parte. Injusto el linchamiento público. Suciedad, hacinamiento, ratas, abusos. Pero a Rosa Verduzco, en 66 años, no le han estallado tanques de gas matando bebés”.
Es en este punto en el que con toda su fama y lo que usted quiera y mande, para este su servidor, a don Enrique Krauze se le fueron las cabras al monte cuando compara el caso de “La Gran Familia” con el de la guardería ABC tratando de minimizar los abusos de “Mamá Rosa” en su centro de ¡66 años! de maltrato infantil llamado “La Gran Familia”. ¿No le parece?
***
Sin embargo y muy a pesar de lo que diga Kruaze un retrato inquietante, desgarrador y aterrador de lo que ocurría dentro del albergue "La Gran Familia" en Zamora, Michoacán, son los testimonios de personas que por décadas vivieron una violencia física, sexual y emocional que llegaron a considerar “normal”.
El lugar creado por Mamá Rosa era muy singular, de acuerdo con testimonios de personas entrevistadas por la ONG “Y Quién Habla por Mí”  luego del cateo. Dicha ONG fue la única que estuvo presente durante el cateo realizado por fuerzas federales, al acompañar a autoridades de la subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación.
Con Vicente Fox y Martha Sahagún
 
Dentro había familias completas que se formaron en el hogar, de las cuales algunos padres se fueron y otros se quedaron. Las personas internadas miraban como normal el tener relaciones o formar parejas, ya que se consideraban unidos por una hermandad por ser hijos de Rosa Verduzco. Un ejemplo es el de una joven de 34 años que tuvo dos hijos de padres distintos, quienes sí pudieron salir del lugar, mientras que ella fue obligada a quedarse trabajando en el comedor, dijo en entrevista con Grupo Imagen Multimedia Andrés Allan Sánchez Osorio, coordinador de Juventud por Infancia de “Y Quién Habla por Mí”. A raíz de eso surgieron conflictos entre padres o madres que pudieron salir y las autoridades del centro que no les permitieron seguir viendo a sus hijos. Mamá Rosa, según las autoridades federales, solía registrar a los niños que nacían dentro del lugar como sus hijos por lo que tenía su patria potestad.
Con Leonel Godoy
 
¿Inhumaciones clandestinas? Las personas rescatadas también ofrecieron inquietantes testimonios que indican que es probable que dentro del albergue se hayan realizado inhumaciones clandestinas. La ONG obtuvo declaraciones de varios habitantes que afirmaron que niños o bebés que murieron por enfermedad o por abortos pudieron haber sido "sepultados en el patio trasero" del lugar. Hasta ahora las autoridades federales no han informado si investigan la veracidad de dichas declaraciones y las estatales afirmaron este jueves que no se ha confirmado el hallazgo de restos. Existen, al menos, tres casos, el de una joven, un bebé que murió durante el parto y un niño que murió por una enfermedad, según los testimonios de personas entrevistadas por la ONG.
Los castigos.- Los niños y jóvenes internos de “La Gran Familia” recibían todo tipo de  castigos, que incluía estar encerrados en lugares pequeños sin agua ni comida. Una bofetada por levantarse tarde, sostener una banca por cierto periodo de tiempo por portarse mal, tres días sin comer si a alguien se le perdían sus zapatos nuevos o hasta una semana encerrados sin probar alimentos si intentaban escapar, relatan ex-internos en entrevistas con medios locales e internacionales. De alguna forma los niños se las ideaban para llevar comida a los que estaban encerrados, para que no pasaran hambre mientras concluía el castigo.
 
Dentro de la escuela funcionaban primaria, secundaria y preparatoria a la cual los niños iban con su uniforme. Sin embargo, si no lo llevaban completo no tenían derecho a la comida. Muchos niños se prestaban la ropa entre ellos para poder comer”, dice Sánchez Osorio. Muchos de los cuidadores eran jóvenes que crecieron dentro el lugar y gozaban de más libertad, como la de poder salir del centro. Ellos tenían libertad para abusar de quienes quisieran, de golpear a otros menores, o de permitir que los jóvenes de preparatoria golpearan a los más pequeños. Había mucha violencia entre ellos mismos”, dice el integrante de la ONG, que tuvo contacto directo con los niños.
Contrato con condiciones.- Rosa del Carmen Verduzco hacia firmar un convenio a los familiares que internaban a niños en el albergue, donde se estipulaba cuándo y por qué tanto tiempo podrían verse a los menores. Cuando las familias no cumplían con los pagos acordados por el mantenimiento, automáticamente perdían todo tipo de derechos sobre sus niños, quienes se veían obligados a trabajar dentro para poder mantenerse a sí mismos. El pago no era en efectivo ni en especie, era mediante vales que se cambiaban dentro del mismo centro por comida o ropa, toda esta donada por instituciones y los tres niveles de gobiernos. Por ejemplo, quienes trabajaban en el comedor recibían un vale equivalente a 400 pesos, mismos que debían administrar para que les alcanzara para subsistir: tres tortillas en el albergue modelo costaba un peso, y un vaso de atole costaba 50 centavos. Otros debían sujetarse al menú tradicional del centro: Su desayuno y comida era un plato con verduras, un atole o agua y en la noche un pedacito de fruta era la cena.
 
Lo que estaba en buen estado tenía precio.- Quienes se hacían cargo del centro “preferían que se echaran a perder las cosas en vez de dárselas a los niños”, afirma Sánchez Osorio, ya que “las cosas buenas se vendían”. Esto explica las enormes cantidades de comida enlatada, con fecha de caducidad inclusive de 2012, que fue encontrada en el lugar. Había alimentos enlatados, carne podrida, jugos echados a perder, pero también cobijas, ropa y colchonetas nuevas” que nunca se daban a los niños, los cuales “vivían entre el excremento” en condiciones infrahumanas, sostuvo.
Sólo maestros y cuidadores podían salir.- En “La Gran Familia” todos los niños se encontraban estudiando, por lo que al lugar llegaban diariamente profesores, las únicas personas que, junto con los cuidadores y los directivos podían entrar y salir del lugar. De esa forma fue que algunos pasaron entre 20 y 30 años sin conocer el mundo exterior. Aunque los menores sabían que un poder notarial firmado por sus padres donde cedían la patria potestad de sus hijos vencía cuando cumplían 18 años, en muchos casos los ahora adultos no les fue permitida su salida. La PGR recabó testimonios de personas que afirmaron que “Mamá Rosa” les pidió dinero a cambio de su libertad, así como otros aún más indignantes. Por ejemplo, una persona se ofreció a entrar al centro a cambio de que otra fuera dejada salir, pero cuando entró al lugar ya no la dejaron abandonar el sitio, pero tampoco la otra persona fue liberada.
Con Martín Arredondo alcalde de Jocoma
 
Los niños se sintieron liberados.- Cuando las autoridades llegaron este martes al albergue “La Gran Familia”, los menores que se encontraban pensaron que se trataba de una visita más, pero pronto descubrieron que las cosas dentro del lugar estaban por cambiar radicalmente. Al lugar ingresó personal de la PGR, el DIF, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Segob y de la Fundación Quien Habla por Mí. Ellos les explicaron a los niños que quien creían que su mamá “estaba cometiendo delitos”, por lo que sería acusada y juzgada por ellos.
Cuando se enteraron del verdadero motivo de la visita, los niños se portaron “muy accesibles” y comenzaron a dar testimonios de lo que dentro se vivía. “No hubo uno solo que dijera que le gustaba estar ahí”. Los niños siguen dentro del albergue, que desde el pasado martes está siendo operado por el DIF. Ese mismo martes por la noche tuvieron su primera cena “normal” y ayer miércoles comenzó la limpieza del sitio. Los colchones llenos de chinches y garrapatas donde dormían los menores fueron amontonados en el patio principal del lugar para luego ser tirados a la basura. Ahora será el DIF el que se encargará de reunir a las familias que se formaron dentro del lugar, así como de trabajar en la reinserción social de los menores que no tengan familiares.

AHÍ LE VAN ALGUNOS DATOS: En el lugar se encontraban 607 personas, entre ellos 438 menores de edad. Había seis bebés, 154 jovencitas y niñas, así como 278 jovencitos y niños. También había 159 mayores de edad, 50 mujeres y 109 hombres. Además hay cuatro mujeres y seis hombres de los que se duda su edad debido a su estado de desnutrición.
Disculpe usted si acaso tomamos mucho de su valioso tiempo pero la realidad de lo que ocurría en “La Gran Familia” supera, por mucho, la más prolífica imaginación. Léalo con calma y pregúntese ¿es justo que esto suceda con nuestros niños que son nuestro tesoro más preciado?. Nos vemos el lunes, mientras tanto llévela suave, disfrute su fin de semana y nos vemos el lunes ¿le parece?