lunes, 8 de diciembre de 2014

PARECE QUE TODO SUCEDE EN VIERNES

El pasado viernes hizo un año de que se nos fue uno de los hombres más importantes de la historia contemporánea: Nelson Mandela.
Madiba (como también se le conocía) fue un luchador social que logró derribar el terrible sistema del apartheid que dividía a la población sudafricana entre blancos y negros dando marcadas ventajas a los blancos y sometiendo al yugo de su sistema a los negros.
Sabemos de sobra lo agradecida que está la población negra con el primer presidente sudafricano elegido democráticamente. Él sabía que la tarea de modernizar al país y crear las condiciones para que se viviera un ambiente de paz no resultaría fácil; a pesar de ello,  creó la Comisión para la verdad y la reconciliación, para poder enfrentar entre blancos y negros los horrores del apartheid y trabajar juntos para una mejor Sudáfrica.

Ahora es tiempo de saber qué piensa una afrikáner del hombre que quitó los privilegios a los suyos y buscó una igualdad entre las diferentes razas del país.
El diario sudafricano Mail & Guardian publicó el viernes el siguiente texto de Zelda le Grange que hoy en EL AJUSTE le mostramos, íntegro, para recordar a este increíble ser humano que rescató de la esclavitud su nación al convertirse en el primer Presidente negro de Sudáfrica: 

Era octubre de 1994 cuando retomé mis responsabilidades en la oficina del primer presidente elegido democráticamente. Dos semanas más tarde, me reuní con el presidente Nelson Mandela por primera vez. Tenía un sentimiento de culpa, de responsabilidad, que me consumía.
Él me habló en afrikáans, mi lengua materna (una lengua derivada del neerlandés), para mí eso fue un reconocimiento a mi cultura y a mi existencia. No me sentía merecedora de su atención, de su apretón de manos. Era mi pueblo el que había enviado a ese hombre y a sus compañeros a la cárcel de por vida.
La generosidad de su espíritu y su sincera sonrisa eran contagiosas. Tanto que esperábamos verlas de nuevo. En los 19 años siguientes pasó muchas horas educándome sobre el pasado, el presente y el futuro de Sudáfrica. Conforme pasó el tiempo, me aficioné al hombre que una vez fue considerado como el enemigo de mi pueblo.
El hombre que fue el símbolo de la libertad en todo el mundo no solo tomó mi mano para guiarme a lo largo de un camino de entendimiento, sino también me mostró el perdón a uno mismo. No solo liberó a los negros de la opresión al enseñarles a perdonar, sino que también liberó a los blancos de la culpa.
En más de una ocasión, Madiba me dijo: “Encuentra tus raíces”. Después viajé dos veces a Cabrieres en el sur de Francia, que es de donde procede la familia La Grange. Además de un apicultor local que me confirmó que esa era la ciudad de origen de los La Grange, no pude encontrar ningún rastro de los protestantes que huyeron de aquella pequeña ciudad en 1688. De vuelta en casa tracé mis raíces en Sudáfrica a través del French Huguenot Museum.
Muchas veces escuché a Madiba decir que esta también era la tierra a la que pertenecían los afrikaners. No tenemos otra casa más que Sudáfrica. Y que teníamos en común con la población negra el conocimiento de lo que era tener que defender a nuestro país. Eso fue una referencia al papel de los afrikaners en la guerra Anglo-Bóer.
Además de ser bendecida por la oportunidad de servirle y por las experiencias que siguieron, lo que más me extraña es haber aprendido de Madiba mucho más de mi cultura, de mi idioma y las obras de escritores afrikaners como CJ Langenhoven, Louis Leipoldt, Ingrid Jonker y Breyten Breytenbach.
Él me enseñó que la carga de la historia del apartheid es igualmente compartida por todos los involucrados y afectados por ella y que el pasado no tiene que determinar el futuro. Apartheid nunca debería tolerarse y no tiene que determinar la manera en cómo ahora nos comportamos y nos relacionamos los unos con los otros.
Por encima de todo, él nos enseñó a perdonar y a amar incondicionalmente. Él no enseñó la manera de ganar auto-respeto al mantener nuestra integridad y honestidad. Su moral y los valores pueden ser emulados por todos. Pero, como él decía a menudo: “Es más fácil cambiar a los demás de lo que es cambiarte a ti mismo”. Hasta que no nos esforcemos por ser la nación que Mandela y sus compañero soñaban, hasta que no cambiemos primero nosotros ante de esperar a que los demás cambien, no haremos de este país un lugar en el que la igualdad reine. En primer lugar, debemos tener la voluntad de cambiar el “yo”.
Ya han pasado 20 años y tenemos que superar las injusticias del pasado. Tenemos que recordar los sacrificios hechos para que podamos disfrutar de la libertad de elección, de la libertad de expresión y de la libertad a la individualidad, entre otras libertades.
Estamos marcados por acontecimientos como los que involucran a Andries Tatane, a Anene Booysen, a Marikana y a Oscar Pistorius. Estamos marcados por la corrupción, el fraude, las continuas injusticias y la desigualdad.
Ahora tenemos que sobrevivir a los desafíos: la pobreza, la creación del empleo, la educación de calidad, la falta de servicios básicos y las desigualdades de las personas que todavía se sienten como hace 20 años, antes de la llegada de la democracia.
Somos libres de ser individuos pero para tener un propósito en común: contribuir de cualquier manera a que este país se una y a que todos sus habitantes se sientan pertenecientes a él y a que todos sus ciudadanos puedan disfrutar de los servicios básicos y los derechos humanos básicos. Debemos renovar nuestro compromiso de unirnos a pesar de nuestra diversidad.
Madiba me enseñó que yo soy una afrikáner blanca libre  que está orgullosa de una Sudáfrica moderna. Este es mi país también. Nuestra liberación, la libertad de elegir cómo mi pasado influirá en mi futuro, nos da la posibilidad de decidir si la historia del apartheid determinará mi futuro simplemente porque soy de ascendencia francesa: yo hablo afrikáans. Soy libre de ser yo, pero, como sabemos, gracias a Madiba, con la libertad viene la responsabilidad.
Por todo eso “Madiba”, sin contar con súper poderes, sin poder ver através de las paredes tuvo la visión de una nación libre y lo logró, sin tener súper fuerza tuvo la suficiente para enfrentar a sus detractores hasta lograr implantar la democracia en su país, sin poder volar logró que los sueños de los sudafricanos volaran hasta grandes alturas que él mismo no pudo alcanzar por estar tantos años preso
Zelda La Grange trabajó para Mandela en varios puestos desde 1994 hasta su muerte en el 2014. Sus memoras Buenos días Señor Mandela, serán publicadas en junio de 2015.

***
Ahora que anduvo por tierras mexicanas, el presidente de Uruguay, José Mujica,  comentó el viernes pasado sobre la experiencia que en su país se ha tenido con la legalización de estupefacientes. Y ya que combatir su fabricación y venta ilegal “te cuesta y es peor”, como está más que probado en México, por qué no optar por otra solución.
“Lo que es inevitable mejor no enfrentarlo, organizarlo, legalizarlo y regularlo, y no lo quieras tapar porque cuanto más los quieres tapar, más te cuesta y es peor”.
Al sugerir a las autoridades mexicanas la legalización de drogas, Mujica no se refirió a la reciente autorización que en su país hay para la disposición de marihuana, sino que lo hizo mencionando la nacionalización de la producción de “alcohol de boca”, por la que se optó a principios del siglo XX, en lugar de aplicar una ley seca.
Con dicha nacionalización, las autoridades uruguayas se dieron la libertad de fabricar y cobrar caro el alcohol. Con el dinero que se obtuvo de proveer de chupe a los bebedores empedernidos, se tuvo dinero para atender servicios de sanidad. Aparentemente todos salieron ganando… ya con esa experiencia los uruguayos “aprendimos la lección” y fue así que en años recientes se optó la regularización de la venta de marihuana.
Pepe Mujica se encuentra en nuestro país para participar en la XXIV Cumbre Iberoamericana, pero antes de eso estará en Yucatán y también se hará presente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. La plática sobre las bondades de regular la venta de sustancias prohibidas la hizo durante su paso por Cancún, Quintana Roo, donde acudió como testigo de honor a la sesión del cabildo donde se dio el hermanamiento del municipio con Punta del Este.
Además, la visita del presidente uruguayo se da tras haber hecho unas declaraciones que incomodaron bastante a las autoridades mexicanas. En una entrevista para la revista Foreign Affairs, Mujica calificó de terrible lo ocurrido con los normalistas de Ayotzinapa y señaló que –visto a la distancia– parecía que el Estado mexicano había sido carcomido por la corrupción. En resumidas cuenta, daba la impresión que México era un Estado fallido.
Tras la polémica de sus declaraciones, un comunicado de la SRE y una petición para un encuentro con un el canciller uruguayo en México, Mujica tuvo que aligerar lo dicho y terminó por decir que “tanto México, como Honduras y Guatemala no son ni serán (…) estados inocuos o fallidos, porque tienen cimientos históricos de naciones precolombinas, tienen capital político en sus partidos y en sus decisiones democráticas, que están por encima de las vicisitudes de hoy”.
***
Hace ya muchos años llegó a Cancún y enamorado de su mar azul-turquesa, blancas playas y mujeres guapas, argumentos que le bastaron para anclar en esta tierra donde se mostró como un hombre bueno, buen amigo y destacado en el manejo de las ollas, los sartenes y el sazón en Du Mexique. El viernes pasado recibió el mandato de quién TODO lo puede y tuvo que acudir al llamado seguramente a seguir cocinando.
Le conocí recién llegado y aunque no lo frecuentaba como hubiera querido, cada vez que nos encontrábamos solíamos saludarnos con afecto y, alguna vez, comentábamos y recordábamos los tiempos idos y los amigos también. Hoy le digo a Alain Grimond, adiós querido amigo, algún día nos volveremos a encontrar.
¡Qué bueno que hoy es lunes! porque todo parece suceder en viernes.
***
Por hoy vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana hora y lugar de costumbre cuando tengamos un número más de ERL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor, ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece? recuerde que hoy apenas es lunes y no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la….


viernes, 5 de diciembre de 2014

¡LO LOGRAMOS, YA ESTAMOS ENTRE LOS CINCO DEL MUNDO! - "SANTO" TOMÁS RIOS BERNAL - EDUCANDO A LA REPÚBLICA

Esto que hoy le voy a contar no es nada nuevo para los mexicanos ya que todos sabemos que las industrias que tienen más mala fama en el país son las mineras y las petroleras.
Lo que nos imaginábamos pero no teníamos la certeza de que así fuera es que estas dos industrias nacionales han logrado “destacar” en el ranking mundial. Así es, la minería y la extracción del petróleo encabezan una nueva lista de las industrias más corruptas del mundo. Junto con los sectores de la construcción y el transporte ocupan los tres primeros lugares en el informe que realizó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la OCDE, o el club de los países ricos, al cual pertenecemos.

Pues bien, ahí le va, la OCDE analizó 427 casos de soborno en los negocios internacionales. Dos tercios de los casos se produjeron en solo cuatro industrias: extracción (minería, petróleo) 19%, construcción 15%, transporte y almacenamiento 15%, e información y comunicaciones 10%.
Los altos ejecutivos participaron en más de la mitad de los casos, es más en el 12 % de ellos, los grandes ejecutivos jugaron un papel activo en la transa. La OCDE descubrió que ellos mismos pagaron los sobornos o los autorizaron.
¿Y quiénes son los blancos de la corrupción? Bueno, no hay que romperse la cabeza, en la mayoría de los casos fueron los empleados del sector público y las personas que trabajan para empresas que son propiedad del Estado. En el 80% de los casos se les prometió, ofreció y dio dichos sobornos.
Estos incluyeron a los principales políticos, como ministros del gobierno y presidentes de empresas estatales.
También es probable que los funcionarios que trabajan en aduanas, salud y defensa se beneficien de dichos sobornos.
Asimismo señalan que entre más alto es el cargo más grande es la pedrada, la mordida, el “arreglo”. Aunque los grandes puestos solo fueron sobornados en el 5 % de los casos, acumularon el 11% de los sobornos totales.
Todos los casos que fueron examinados por la OCDE han sido procesados y han llegado a una sentencia definitiva, o sea que es muy probable que ninguno sea de aquí.
Casi un tercio de los casos fue denunciado ante las autoridades por empresas que con frecuencia descubrieron los sobornos durante las auditorías internas o al combinar las cuentas previas a una fusión o adquisición.
Además, y sorprendentemente, en un 2% de los casos, los propios denunciantes estaban involucrados. ¿Qué le parece este 2%, no son, aparte de ratas unos estúpidos?
Oiga usted, ya que hablamos de corrupción en el sector “oficial”, o sea, de “funcionarios” que solo funcionan mediante “mordidas” ¿conoce usted alguno? O mejor dicho ¿a cuántos conoce en Quintana Roo?
***
Qué importa lo que diga la Constitución, si a diario millones de personas se maravillan con los milagros de la Virgen María que han sido debidamente documentados por el programa “La rosa de Guadalupe”.
En Córdoba, Veracruz, funcionarios municipales han sido llamados a asistir con “obligatoriedad” a la tradicional peregrinación guadalupana que se realiza en la región… claro, con tal celebración se inicia el no menos tradicional maratón “Guadalupe-Reyes”.
"Santo " Tomás Ríos Bernal

En un memorándum que circula en las oficinas cordobeses desde el pasado 28 de noviembre, el alcalde de extracción panista, Tomás Ríos Bernal, instó a sus colaboradores, directores, coordinadores y empleados municipales a estar desde el inicio hasta el fin de la celebración en honor a la virgencita, la cual se llevará a cabo en un santuario localizado en el barrio La Estación.
Si bien a partir del 12 de diciembre distintas oficinas gubernamentales dan comienzo a sus festejos en honor a la llamada “madre de todos los mexicanos” la peregrinación a la que se hace mención se llevará a cabo el día martes 9… y aunque el horario laboral es de 9 a 16 hrs, dada la importancia del evento los empleados “podrán registrar su salida a partir de las 13:45 horas”. Eso sí, ningún mal guadalupano podrá poner de excusa el permiso del edil para irse de pinta a otra parte, ya que el “Departamento de Recursos Humanos verificará su asistencia y permanencia en dicha peregrinación. Lo anterior para los efectos administrativos procedentes”. O sea que hasta sanciones va a haber para quienes dejen de asistir al evento porque, como en la escuela, se pasará lista de asistencia.
Al igual que en muchas oficinas del país, en Córdoba cada año distintos trabajadores, a través de sus sindicatos, organizan esta peregrinación voluntariamente… ya que seguro sabrá el edil Tomás Ríos que en México cada quien puede rendir el culto de su preferencia…
Si hay algo que no necesita la Virgen de Guadalupe son acarreados pero, al parecer, el PAN de Córdoba y don Tomás opinan otra cosa.

***
Nazario Moreno, líder del grupo criminal La Familia Michoacana hasta su presunta muerte en un enfrentamiento con fuerzas federales, afirmó: “Cada gobierno tiene la delincuencia que se merece”. (Me dicen: “El más loco”, p. 10.)
Yo creo que como están las cosas en este nuestro “México Lindo y Querido”, tiene razón. ¿Y usted, que opina?

***
A todos los amables lectores (3 de Cozumel, 2 de Playa del Carmen y 2 de Isla Mujeres) que enviaron su correo preguntando porqué no comentábamos nada de lo que ocurría en estos lugares les digo, con todo respeto, que pueden visitar elajustedecuentos.blogspot.com y dar “click” en el escudo de su municipio ubicado a la izquierda de la mencionada página y enterarse de lo que pasa en su comunidad. También pueden mandar sus valiosos comentarios y sugerencias.

***
EDUCANDO A LA REPÚBLICA.- BENITO JUÁREZ GARCÍA (1806- 1872) Gobernó México del 18 de Diciembre de 1857 al 18 de Julio de 1872. Murió a los 66 años de edad, víctima de angina de pecho. Se le apodó “El Indio de Guelatao” por su origen indígena y oaxaqueño. Un sobrenombre que él mismo se puso fue “Guillerno Tell” por patriota.

FRANCISCO I MADERO escribió varios libros y artículos de espiritismo. Circularon cuando fue presidente, solo que bajo los seudónimos de Arjuna y Bhima. Dejó, además, varios cuadernos de sus pláticas con los espíritus.

CARLOS SALINAS DE GORTARI ganó una medalla en equitación en los Juegos Panamericanos de 1971.
¿Lo sabía, verdad que no? ¡pos ahora ya lo sabe!


Hoy de nueva cuenta  es be-viernes y la recomendación es la misma: llévela suave, pórtese bien, cuídese mucho y sea feliz. Nos vemos el lunes, si el mero JEFE nos lo permite.

jueves, 4 de diciembre de 2014

SE FUE VICENTE LEÑERO - EL CHISTECITO CHINO DE LOS 100 MILLONES DE YUANES - ¿DESESTABILIZADORES OFICIALES?

El país entero ha estado, durante los últimos días, bajo un incesante bombardeo en la televisión por la muerte de “Chespirito” y se han invertido muchas horas de tiempo-aire  para difundir su obra. Y está bien, Roberto Gómez bolaños fue muchos personajes en uno y en todos aportó algo, eso es bueno porque pasó por la vida y algo aportó.
Hoy le cuento, con mucho pesar, que el muy notable escritor mexicano Vicente Leñero murió este miércoles en la ciudad de México a la edad de 81 años, según confirmaron fuentes de su familia. Se informó, en forma escueta, que  tarde de ayer se realizaría un homenaje en honor al también periodista, pero la fuente no dio mayores detalles.
Vicente Leñero fue, para que usted lo sepa, autor de 20 guiones de cine, una decena de novelas, 14 otras de teatro y 3 compilaciones de cuentos, y había estado enfermo de enfisema pulmonar en los últimos meses.
En 2011 recibió la Medalla de Bellas Artes y también ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua. Su primera novela fue “La polvareda”, luego publicó “La voz adolorida” (1961), y posteriormente “Los albañiles” (1963). Su obra más reciente (2013) fue Más gente así.
En paralelo a su obra literaria, trabajó en diarios como El Heraldo de México y Excélsior, en las revistas Claudia y Revista de Revistas, y fue subdirector de la revista Proceso (1977 a 1998). En el séptimo arte, fue guionista de películas como “Los de abajo” (1978), “El callejón de los milagros” (1995), “La ley de Herodes” (1999), “El crimen del padre Amaro” (2002) y “El atentado” (2010).

Pocos escritores mexicanos tuvieron una obra tan prolífica como Leñero que se movía con comodidad entre tantos géneros incluyendo, desde luego, el periodístico (fue fundador de la revista Proceso), razón por la cual nos ha dejado un legado magnífico.
Como muchos de su generación, Leñero estudió en la UNAM una carrera un tanto alejada de la labor artística. Obtuvo el grado de Ingeniero Civil en el 59 pero luego, afortunadamente, cambió de camino y se dedicó de lleno a las letras. Leñero era un joven escritor que se enfrentaba a lo complicado del mundo literario. Se dio cuenta desde temprano que las editoriales actuaban por razones mucho más simples que el talento de sus publicados. Había ahí un negocio que mantener, una generación que producir.
A pesar de que Leñero es muy querido por tanta gente, en sus inicios tuvo algunos roces entre aquellos que conformarían el catálogo de LOS escritores mexicanos del siglo XX. En una magnífica entrevista con Christopher Domínguez Michael en LETRAS LIBRES, el escritor declaró. “No sé por qué me marginaban, quizá porque no frecuentaba las fiestas de Carlos Fuentes, o porque no me rozaba con cierta gente. No sé si fue culpa mía o fue culpa de La Mafia”.
Vicente Leñero, como les dijimos, estaba metido en todo. Su trabajo como guionista de cine mexicano es muy relevante y tal vez hayan visto varias de las películas en las que colaboró: están de inicio aquellas basadas en las primeras obra de Leñero. El escritor incursionó en el teatro con Pueblo rechazado,  que tuvo mucho éxito cuando fue representada, en medio de la convulsión social que significó el año de 1968.
Los albañiles  sin embargo, fue una de sus piezas más polémicas, una obra que ponía en jaque en momentos tan delicados la farsa del sistema de justicia y social en el “México Moderno”. La obra luego fue llevada al cine dirigida por Jorge Fons y es protagonizada por Ignacio López Tarso. Por fortuna la pueden ver completa en Youtube.
Otra de las películas cuyo guion estuvo a cargo de Leñero y que tuvo muchísimo éxito, en parte por la ridícula censura que la Iglesia Mexicana y otros grupos de derecha intentaron imponer a su estreno, es El crimen del padre Amaro, dirigida por Carlos Carrera con guion de nuestro escritor, fue una adaptación de la novela de Eça de Queirós. Esta no sería la primera vez que Leñero tocara temas religiosos pues siempre fue un escritor católico muy problemático para fortuna de todos.
Otro de los guiones que no podemos dejar pasar es el que escribió en conjunto con Luis Estrada, Jaime Sampietro y Fernando León para la magnífica La ley de Herodes una de las películas que mejor ilustran el México contemporáneo. Leñero fue además guionista de muchas películas mexicanas que a lo mejor pasaste de largo porque, bueno, probablemente no habías nacido. Te recomendamos mucho que veas dos,  Los de abajo, basada en la gran novela de Mariano Azuela  y El llanto de la tortuga, una peli muy polémica que escandalizó a todos al desnudar los excesos y decadencia de la clase dominante en México.
Descanse en paz este notable periodista, escritor, guionista y hombre de bien que siempre nos regaló el aporte de las maravillas de su obra.
***
Pero también le voy a contar que aquello que comenzó siendo un negocio nada claro más bien, muy… “oscuro” por parte de la administración de Peña Nieto, terminó siendo un desperdicio millonario del dinero de nosotros los contribuyentes. Y es que por no querer verse corruptos y cancelar la licitación, ahora tuvieron que pagar, lea usted bien, ¡16 millones de dólares! al gobierno chino, según fuentes oficiales de ese país.
Si bien se acuerdan, le habían dado la licitación del tren a la paraestatal china junto con otras empresas mexicanas, entre ellas Grupo Higa, empresa muy favorecida por Peña desde que éste era gobernador del Estado de México.
Pero después de que mucha gente no creyera que la licitación había sido honesta sospechosamente porque al concurso, curiosamente, solo se presentó este consorcio y por lo mismo fue el que ganó, se ligó al dueño de Higa, Juan Armando Hinojosa Cantú con la,  ahora famosa, “Casa Blanca” de la primera dama de “Petatiux”.
Ahora, el consorcio estatal chino CRCC recibió del Gobierno mexicano 100 millones de yuanes, o sea, 16 millones de dólares… hagan sus cuentas en pesos, ahora que el dólar está más arriba de los 14 pesos como compensación por la cancelación del contrato para el primer tren de alta velocidad en Latinoamérica, así lo informó el South China Morning Post citando fuentes oficiales.
Por otro lado, el diario independiente de Hong Kong, cita al profesor Wang Mengshu, consejero del Gobierno chino para proyectos de alta velocidad ferroviaria, quien dijo que: “México ha pagado al consorcio más de 100 millones de yuanes en compensación por los costes que supuso la preparación del proyecto”
Además, Wang dijo que China volverá a presentarse en la nueva licitación de la línea férrea que unirá a la Ciudad de México con la ciudad de Querétaro y que, según la propuesta inicial, costará unos 3 mil 750 millones de dólares  a los que, desde ya, podemos sumarle 16 millones de dólares más.
El profesor no confirmó si en el consorcio estarán otra vez las firmas mexicanas que formaron parte del primer proyecto y que fueron la causa de que la licitación se cancelara.

***
¿Infiltrados del Gobierno del Distrito Federal (GDF) para desestabilizar las manifestaciones?
Israel Rodríguez Montalbán, subdirector del área de Gestión Social de la Dirección General de Concertación Política y Atención Social y Ciudadana del GDF, fue captado en un video participando en los disturbios ocurridos tras la marcha contra Peña Nieto y en solidaridad con Ayotzinapa en el segundo aniversario del #1DMX.
La grabación fue publicada este miércoles por Animal Político, quien logró confirmar la identidad del sujeto luego de que la propia dependencia del GDF aceptara que efectivamente se trata de uno de sus funcionarios.
Este es Israel Rodríguez Montalbán

A través de una carta, el director de esa dependencia, Israel de Rosas Gazano, dijo que “el compañero Israel Rodríguez Montalbán fue golpeado por un grupo de encapuchados de los autodenominados anarquistas (…) Cabe resaltar que el compañero fue rescatado por oficiales de la SSP DF cuando se percataron de que era víctima de una agresión”.
Aunque el funcionario del GDF Rosas Gazano agregó en su texto que es común que empleados de esa dependencia asistan vestidos de civil a las manifestaciones, Octavio Campos, del equipo de atención a prensa de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSPDF), negó tajantemente que agentes sin uniforme ni identificación oficial participaran en los disturbios de la marcha del pasado lunes. Cabe destacar que el funcionario del gobierno de Mancera no aclaró en su respuesta por qué Rodríguez Montalbán aparece en el video aventando un tubo metálico hacia donde granaderos y manifestantes se jalonean.
Tras arrojar el objeto, Rodríguez Montalbán es auxiliado por granaderos, luego de que uno de ellos lo reconociera y alertara que “¡es compañero!”. Instantes después, el sujeto fue cuestionado si era agente de la policía.
–¿Usted es policía?
–No, soy un ciudadano normal –responde sosteniéndose en los 2 granaderos que lo asisten
–Pero aquí acaban de decir que es “compañero”, lo acaban de decir hace un momento -insiste el reportero- a lo que él contesta:
–¡Déjame en paz, pendejo! –dice, tirando un golpe a la cámara de video
Cabe recordar que, precisamente, la palabra “compa” fue una de los argumentos presentados por el gobierno para “probar” la participación de los 11 detenidos en la marcha del 20 de Noviembre, quienes ya fueron liberados.
A todo esto ¿usted que opina?

Por hoy vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana hora y lugar de costumbre cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece? no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la….recuerde que Santa Clós está  cerca.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

DICE, Y DICE BIEN, STEVE KELMAN

Steve Kelman, profesor titular de la materia de “Gestión Pública” en la prestigiosa Universidad de Harvard ha dicho que “En el momento en el que la corrupción se instala como sistema en una sociedad, los países se destruyen”. Kelman,  también describió cómo es que China tiene más avances que México en la materia.
Kelman, experto en los procesos de formulación de políticas y la mejora de la gestión de las organizaciones gubernamentales dijo que: “Es demasiado sencillo decir “yo no tengo nada” y que lo tenga todo el marido o la esposa de uno”
No, no vaya usted a pensar que lo dijo por lo de la Casa Blanca de La Gaviota,  no, solamente ejemplificó que mentir, cuando no hay procesos que prevean este tipo de situaciones, es muy fácil.

Kelman añadió: “Mi mujer trabaja para el Gobierno federal y, cada año, tenemos que rellenar un montón de documentos sobre ingresos y rentas que no son solo relativos a ella sino a mí, que soy profesor”
Cuando en una sociedad el ascenso social depende de tus conexiones más que de tu talento, es decir, el nepotismo, el amiguismo o el compadrazgo, esa sociedad peligra.
Kelman parafrasea el libro Por qué fracasan los países, de Daron Acemoglu y James Robinson: “Si creces en una sociedad en la que quieres hacerte rico y la forma más simple no es producir algo, desarrollar algún servicio, sino tener amigos en el Gobierno, la gente elegirá esta segunda opción. Esto destruye un país, cuando la gente inteligente demuestra su ambición teniendo amigos y conectes en el Gobierno”
Y además, según nosotros, es contraproducente para el propio gobierno, porque la gente que, se supone, tiene que cuidarle las espaldas, es inepta y no puede hacerlo bien, ya que fue contratada porque es el sobrino de alguien y no porque haga bien su trabajo.
El amiguismo y el nepotismo es lo que tiene a nuestras instituciones y empresas privadas trabajando tan mediocremente, porque se antepone el parentesco o la amistad a las capacidades.
La impunidad y la falta de transparencia son dos de los principales motores de la corrupción. En ese sentido, desgraciadamente China tiene más avances que México. “En los últimos 20 o 30 años, ¿cuántos ministros, gobernadores o presidente municipales han ido a la cárcel en México por cuestiones de corrupción? Creo que muy pocos. Sin embargo, en China, por ejemplo, dos de los siete miembros más poderosos del Partido Comunista han sido arrestados en los últimos tiempos”

Así es, los arrestos de estos dos políticos chinos fueron noticias que recorrieron todo el mundo, mientras que aquí…bueno Arturo Montiel no puede ir a Europa porque podría ser detenido, pero a nuestras autoridades no parece importarles”.
Ante el escándalo de la “Casa Blanca” de Angélica Rivera, el profesor considera que el gobierno de Peña tiene la oportunidad de crear mejores leyes. “El gobierno debe proveer más información. Me parece que el caso de la casa de la esposa de Peña Nieto es una buena oportunidad que tiene para mejorar la legislación sobre transparencia y pedir a los políticos de cierto nivel que, cada años, hagan públicas sus cuentas”
Para terminar con la corrupción en México, el profesor destacó que es necesario que la sociedad se adueñe del proceso de cambio. “Cuando en Estados Unidos se combatió la corrupción entre los años 1870 y 1900, que era una época en la que la gente se hacía rica muy rápidamente, se corrió el riesgo de caer en un capitalismo crónico fruto de la corrupción. Pero la gente luchó para que eso no sucediera. Y los medios de comunicación jugaron un papel muy importante en eso”
Por eso la gente y los medios tienen que alzar la voz para decir que quieren un país moderno que siga los mejores modelos internacionales, que quieren estar orgullosos de sí mismo porque la corrupción los avergüenza.
“Cuando muchos mexicanos van a Estados Unidos, incluso como turistas, empiezan a comportarse de manera diferente. No piden mordidas, no tiran basura en la calle…”
Para combatir la descomposición de las estructuras gubernamentales, Kelman también recomienda que el Gobierno federal se concentre en los ministerios y en las áreas en las que es crucial eliminar la corrupción, como los reguladores de energía, los departamentos de compras del Gobierno y de obras públicas. En este punto podemos recordar recordemos el caso de la licitación del tren Querétaro-México, ¿no cree usted?.

“En lugar de hacer política en función de lo que los políticos quieren o no, o en las sensaciones que tengan, hay que hacer política basada en datos.
Por ejemplo, el ex alcalde de Nueva York, Michael Blomber, aplicó sus técnicas como CEO para gestionar la ciudad. Enviaba a gente a las calles para ver cuántos baches había y publicaron esa información. Si un ciudadano llamaba diciendo “hay un bache en mi calle”, median cuánto tiempo se tardaban, de media, en arreglarlo. Antes de eso, el ex alcalde Nueva York, Rudolph Giuliani, comenzó haciendo mediciones para combatir el crimen y el resultado fue que, en los últimos 25 años, la ciudad redujo el número de homicidios en un 80 %”
***
Como ven, se puede hacer, solo hay que insistir en que las cosas en nuestro país deben de cambiar.
-Oye carnalito ¿y porqué no le copiamos a Don Giuliani? o mejor aún ¿porqué no lo traemos de presidente?
-¡Eeeeepále! No seas llevado, además ¿cómo crees que un Italo-Americano va a ser presidente de la República.
-Pos pa´que veas que stás mal, yo no dije que lo trajéramos como presidente municipal ni como presidente de la República. Yo me refiero a presidente de una compañía que repare baches y corretee a los malosos. Por lo pronto en Chetumal tendría harta chamba tapando baches, ya ves que el gordo no puede. Y en Cancún sería bueno que viniera a arreglar la policía, a corretear y atrapar a los malosos, ya ves que el chavito tampoco puede ¿no crees?.

***
Por hoy mejor aquí le paramos, nos vemos mañana hora y lugar de costumbre cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! para que no luego se ande quejando de que Santa Clós no le trajo nada.





lunes, 1 de diciembre de 2014

EN LA RECTA FINAL - SE FUE "CHESPIRITO" - LOS "TIRADORES" A LA NUEVA FISCALÍA

Hoy entramos a la recta final de este 2014 que ha sido, por mucho, un año difícil para este país que aunque tiene forma de cuerno de la abundancia, solamente hemos visto abundancia de crímenes relacionados con el narco, desapariciones masivas y hasta la fecha no aclaradas, aumentos en la gasolina y los artículos de la canasta básica, un espejismo en empleos, corrupción, mucha corrupción entre funcionarios de todos los niveles y un descaro que ofende cuando nos enteramos de los ridículos sueldos que cobran, pero que no ganan, los señores Magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. ¿Es esto justo?

El pasado jueves, usted lo recordará, el Presidente anunció una serie de medidas, con las que, ha dicho él, el gobierno de la República ha de luchar contra la corrupción de forma “eficaz, rigurosa, amplia, firme y duradera” porque nos encontramos, según el Presidente, “ante un problema muy peligroso” que “desacredita la democracia y pone en riesgo a la nación”.
Usted seguramente también recordará aquello de que “el que la hace la paga”. Mariano Rajoy, siendo jefe de Gobierno Español dijo al anunciar medidas en contra de la corrupción en el edificio de las Cortes Españolas,  “Quiero que quien la haga, la pague”,  esto luego del escándalo que provocó la renuncia de su Ministra de Sanidad, doña Ana Mato, quién cargaba a su presupuesto hasta los payasos de las fiestas infantiles de sus hijos y los perfumes que usaban ella y su marido.
-Oye Manís ¿y no convendría copiarle a don Mariano eso de que “Quién la haga, la pague”? pero que la pague de verdad, que la pague con cárcel cuando menos.

-Pos claro que sería bueno copiarle pero ¿Quién cerraría la puerta de la cárcel? Porque en este país hay muchos que ya la hicieron y todavía no la pagan, muchos que se han enriquecido a costa del erario y siguen por la vida como si nada hubieran hecho y haciendo alarde de impunidad y pitorreándose de todos los jodidos que, en este país, somos muchos.

-Entons habría que construir una cárcel especial para funcionarios, gobernadores, presidentes municipales y policías corruptos y tranzas ¿no te parece?

***
El pasado viernes 28, el comediante Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, falleció a los 85 años de edad en su residencia en Cancún, Quintana Roo.
Así lo informó Televisa en sus redes sociales, donde destacó que el creador de entrañables personajes televisivos conocidos en toda Iberoamérica, como “El Chavo del Ocho y 'El Chapulín Colorado', había recaído de salud en los últimos días.
A continuación, en EL AJUSTE le voy a mostrar algunas cifras que resumen su éxito y le prometo que, después del maratón de 72 horas de chespirito que nos “regaló” televisa, ya nunca más volveremos a tocarlo. Ahí le va…..
1.- El Chavo del Ocho se estrenó el 20 de junio de 1971.
2.- Sus programas tenían un promedio de 91 millones de espectadores diarios en todos los mercados en los que se distribuían, de acuerdo con la revista estadounidense, Forbes.
3.- De acuerdo con esta misma publicación desde que cesó la producción en 1992, sus programas ganaron un estimado de 1.7 mil millones de dólares en honorarios de sindicación para Televisa, que posee los derechos audiovisuales de la serie.
4.- La suma no incluye los ingresos por merchandising y otros acuerdos de licencias que generan al menos 24 millones de dólares anuales para Televisa y se espera que se incrementen con la expectativa que hay sobre la película acerca del Chapulín Colorado.
5.- Roberto Gómez Bolaños tenía un registro total de 1,300 capítulos durante cuatro décadas de carrera (contando los episodios de El Chavo del 8, El Chapulín Colorado, otros programas y todos los que se emitieron en los programas de Chespirito). Sin embargo, hay varios que se han perdido y que en algún momento contarán.
6.- En 2011, abrió su cuenta oficial de twitter (@ChespiritoRGB): Hola. Soy chespirito. Tengo 82 años, y ésta es la primera vez que tuiteo. Estoy debutando. ¡Síganme los buenos!, señaló en su primer post. Ese día, logró 230 mil seguidores y fue todo un récord. Hoy cuenta con más de 6.6 millones de seguidores y sigue aumentando.
7.- El éxito de 'El Chavo del Ocho' fue tal que, para 1973, era transmitido en varios países de Hispanoamérica y tenía altos índices de audiencia televisiva. Se estimó que en 1975 era vista por más de 350 millones de televidentes cada semana y acaparaba entonces el rating de la televisión mexicana, más de 50 puntos de rating. Dada la popularidad, el reparto realizó una gira internacional que abarcó varios de los países en los que se transmitía el programa en ese entonces, en una serie de presentaciones donde bailaban y actuaban en vivo frente a un público.
8.- Los primeros países en los que se transmitió' El Chavo del Ocho', fueron México y Guatemala. Posteriormente, llegó a Puerto Rico, República Dominicana y Ecuador; incluso se distribuyó en otros continentes al emitirse en países como China, Marruecos, India, Italia, Rusia y Angola, y se llegó a doblar en 50 idiomas diferentes.
9.- El Chavo Kart es un juego de carreras al puro estilo del conocido Mario Kart, de Nintendo, pero con la particularidad de que los usuarios pueden elegir entre 12 personajes de la vecindad. Es para las plataformas PlayStation 3 y Xbox 360 y se venderá en México, Brasil, Chile, Colombia, Argentina y Estados Unidos.
10.- Para Danilo Gentili, un conductor brasileño y entusiasta de 'El Chavo', el secreto del éxito es el hecho de que las situaciones que presenta son "universales" y "atemporales". "El Chavo no es solo un personajes o un pueblo, o simplemente una historia”, dijo.
11.- Gómez Bolaños también incursionó como actor en el teatro con "11 y 12", lo cual coincidió con el fin de las transmisiones de su programa, en 1995. Chespirito presentó dicha obra en varios países de América Latina como Colombia y Perú.
12.- Más de 22 mil personas se dieron cita el 19 de febrero de 2012, en el Monumento a la Revolución para inundar su explanada y la avenida de la República, hasta Paseo de la Reforma, para participar en una magna coreografía que se realizó en el marco del homenaje "América celebra a Chespirito". 
***
También el viernes, al cerrarse el plazo para inscribirse como aspirantes a ocupar la titularidad de la Fiscalía Anticorrupción, lo hicieron 33 personas. Hasta la noche del jueves eran 16 y en el curso del viernes, horas antes de cerrarse el plazo que fue hasta las 18 horas, acudieron 17 personas más.
Entre los primeros veinte, figuran Mario E. Velasco Torres de la Vega, licenciado en Derecho; Martha Elena Balam Marín, maestra en Derecho; Jorge Nader Kuri, maestro en Ciencias Penales; Jorge Antonio Luna Calderón, maestro en Derecho Penal; Antonio Sam Báez, maestro en Ciencias 
También lo hicieron José Fernández de Cevallos y Torres, doctor en Derecho; Laura Patricia Luna Sánchez Galán, maestra en Ciencias Penales; Rafael Sánchez Miranda, licenciado en Derecho; Ángel Buendía Buendía, maestro en Derecho.

Igualmente se inscribieron en el Senado de la República, José Luis Chávez García, general de División retirado y maestro en Derecho; Bernardo Espino del Castillo Barrón, doctor en Ciencias Penales; Ricardo Vázquez Contreras, doctor en Derecho; Juan Miguel María Alcántara Soria y José Guadalupe Median Romero, ambos licenciados en 
Aspiran a ocupar este puesto además, Luz María del Sagrado Corazón Aguilar Haro, licenciada en Derecho; Rafael Estrada Michel, doctor en Derecho; José Gabriel Salinas Gutiérrez, Victoria Pacheco Jiménez y Regino Herón Guevara Cabrera, todos licenciados en Derecho. "No es fácil encontrar un perfil para este cargo. Tiene que ser una persona de peso completo, porque es un tema muy delicado. Si no hay una gente fuerte, preparada, es mejor esperar hasta que lo encontremos", dijo el presidente de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana, el senador del PVEM, Pablo Escudero Morales.
Y reiteró en entrevista que "si no hay alguien que cubra el perfil se tendrá que reponer el procedimiento y declararlo desierto".
A su vez, el presidente de la Comisión de Justicia, el senador panista Roberto Gil Zuarth, dijo que en esta encomienda de nombrar al Fiscal Anticorrupción, el Senado de la República tiene posibilidades más allá de la convocatoria pública.

Es decir, no debe únicamente conformarse con los aspirantes que están inscritos en legítimo interés en la Cámara Alta
. "Tenemos la posibilidad de seguir adelante con este proceso, de reconstruir el mismo o incluso de 'tocar a la puerta' de un mexicano o mexicana que estimemos está a la altura."
-Oye carnalito ¿y cómo cuánto va a ganar el Fiscal Anticorrupción?
-¿Y porqué la preguntita?
-Pos porque hay muchos tiradores al puesto y no creo que vayan a ganar el sueldo mínimo ¿o si?
***
Ya que estamos en la capital Chetumal, seguramente hemos de saludar a los rudos integrantes de la famosa “mesa presidencial” en la que nunca se ha sentado ningún presidente pero en la que se hacen, a diario, más cambios en el gabinete que en Los Pinos o en la Álvaro Obregón.
Por hoy vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana hora y lugar de costumbre cuando, si quién todo lo puede nos lo permite, tendremos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor, ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece?, recuerde que hoy apenas es lunes y no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la….