martes, 18 de agosto de 2015

CIUDADES "PELIGROSAS" - ELBA ESTHER SIGUE ESPERANDO - SE REGISTRA LA FÓRMULA ÚNICA

Posiblemente alguna vez usted se habrá preguntado ¿qué tan segura es esta ciudad donde vivo, donde viven mis hijos, mi familia, donde tengo mi trabajo?.
Hoy en EL AJUSTE le voy a contar que como parte de la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred 2014) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría de Gobernación, se determinó cuál es la ciudad que resulta más hostil para la chaviza desenfrenada, esto desde diferentes frentes: individual, familiar, escolar, laboral y comunitario.
Los resultados reportaron que León, Guanajuato, es la metrópoli donde los jóvenes de entre 12 y 29 años son más vulnerables a cuestiones como el consumo de drogas (15.1%), participar en actos vandálicos (21.1%) y estar cercanos a asuntos relacionados con el narcotráfico (31.7% ). La cuna de los “panzas verdes” también es el sitio en el que es más sencillo tener amigos medio “chacas”, que han puesto su granito de arena en golpizas, robos, participación en grupos criminales o que “simplemente” han sido arrestados (38.1%). Es esta última arista los leoneses sólo son superados por los de Aguascalientes, con un 40% de jóvenes que dijeron tener amistades de ese tipo.
La encuesta que se realizó en 97 mil 754 hogares de 47 ciudades del país, arrojó que Guanajuato, Distrito Federal, Estado de México y Querétaro son las entidades que cuentan con las ciudades (y delegaciones) en las que se reportan mayor consumo de alcohol, droga, además de elevados casos de violencia familias, vandalismo y uso de armas y asociación delictuosa.
En el caso del DF, la delegación Gustavo A. Madero es la demarcación más hostil para la juventud en éxtasis, la cual nomás es educada por los padres a base de cocolazos… es decir, 20% de los jóvenes son reprendidos por medio de violencia física o psicológica. Por si fuera poco, además de tener que superar la violencia en el hogar, se la tienen que rifar como los grandes en las calles: 58 mil de cada 100 mil habitantes han sido víctimas de algún delito o maltrato.
Para el Estado de México, Ecatepec es el municipio en el que se debería de poner más atención… o no, ya que el problema quizás nada más es de “percepción”. Algo mal entonces deben de tener los chavos de allá: 89.3% de su población juvenil sienten que viven en un lugar inseguro. En este asunto sigue Chilpancingo, Guerrero (79.6%) y en tercer lugar Villahermosa, Tabasco (75%).
En cuanto a la ciudad de Querétaro, ahí es donde se reporta el más alto porcentaje de adoración al dios Baco por parte de la población juvenil: es decir, a 49.1% de los chavos no les gusta tomar (pero en vaso)… y ya encarrerados, también es la ciudad con el segundo mayor consumo de enervantes.
En Quintana Roo Isla Mujeres, Cozumel y Chetumal son consideradas como ciudades “tranquilas” a pesar de algunos hechos lamentables sin embargo en Cancún y Playa del Carmen, aunque no son consideradas como “peligrosas”, debido a su condición de destinos turísticos “de moda”, el consumo de alcohol y algunas drogas se ha llegado a disparar pero la oportuna intervención de las autoridades y los programas de prevención de adicciones puestos en marcha por las diversas instancias de gobierno ha logrado bajar los indicadores que pudieran poner en riesgo a nuestros jóvenes y al turismo que nos visita.
***
Ahora le voy a contar que Elba Esther Gordillo deberá esperar al menos un par de días antes que el juez federal Alejandro Caballero Vértiz puede estar en condiciones de determinar si otorga la prisión domiciliaria a la maestra, ya que, por ahora, el juzgador está impedido legalmente para emitir ese fallo, porque está vigente un recurso de apelación ante un tribunal de alzada interpuesto por los abogados de la acusada.
A decir del penalista Marco Antonio Del Toro, abogado de Gordillo, el juez les informó que en tanto persista en trámite la apelación, no emitirá resolución alguna sobre la petición de prisión domiciliaria, por lo que ayer la defensa se desistió de ese recurso legal, a fin de que a más tardar el próximo jueves el juzgador esté en condiciones de resolver.
Esta es la "renovada" Elba Esther Gordillo ¿que le parece?

La audiencia en la que estuvo presente Gordillo mediante el sistema de videoconferencia, concluyó minutos después de las 13:00 horas. El juez Caballero procesa a la maestra por el supuesto delito de lavado de dinero y el de delincuencia organizada, aunque la propia acusada ha dicho que esas acusaciones son absurdas.
La audiencia inició a las 11:30 horas, sin la asistencia física de la maestra y ante la presencia de una veintena de funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) que llenaron el limitado espacio del juzgado sexto de distrito, por lo que sólo pudieron entrar cinco cámaras de televisión y la mayoría de los reporteros tuvieron que permanecer afuera del juzgado, en espera de que concluyera la diligencia.
La maestra procesada por lavado de dinero y delincuencia organizada participó en la audiencia mediante el sistema de videoconferencia, por lo que no fue necesario su traslado del penal femenil de Tepepan al Reclusorio Oriente.
Si el juez acata diversas jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y cumple con lo que establecen varios artículos del Código Federal de Procedimientos Penales, a más tardar el martes de esta misma semana deberá emitir un acuerdo en el que indique si autoriza la prisión preventiva a favor de la maestra, quien en febrero pasado cumplió 70 años de edad y cuyo estado de salud es delicado.

***
La Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI sólo recibió, ayer lunes,  la solicitud de registro de Manlio Fabio Beltrones y de Carolina Monroy a la Presidencia y Secretaría General de ese instituto político.
Luego de que a las 14:00 horas de ayer se dio por cerrada la mesa de registro, el presidente de esta comisión, Jorge Lescieur Talavera, confirmó la inscripción de una fórmula única, la cual está encabezada por el político sonorense.
A las cinco de la tarde el árbitro de la contienda interna priista reanudó la sesión en la que se revisó la documentación presentada por la fórmula única.
Ni modo, somos los únicos

Anunció que procede la aplicación del Artículo 30 del reglamento para la elección y postulación de candidatos y dirigentes, además de la base décimo tercera de la convocatoria, que señala que en el dictamen, “que se producirá este lunes”, por ayer, “se va a declarar electa a la fórmula integrada por Beltrones y Monroy”.
Adelantó que el dictamen se subirá a la página de Internet del partido y se pedirá a los 32 comités directivos estatales que convoquen a sus consejos políticos para que analicen el dictamen y procedan a su ratificación.
Dijo que en caso de que se ratifique la formula única, la Asamblea Nacional de Consejeros se celebrará el próximo jueves, día 20 de agosto, con lo que se cerrará el ciclo.
Aclaró que aun cuando se tienen 24 horas para que la comisión emita el dictamen respectivo, lo más seguro es que la noche de este lunes se dé la declaratoria.
No son pocos los que coinciden en que “pa´que tanto brinco estando el suelo tan parejo” ¿usted que opina?
Por hoy vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana hora y lugar de costumbre cuando, si quién TODO lo puede nos lo permite, tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor, ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece? recuerde que usted no pertenece a ninguna “fórmula ganadora” y no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la…


lunes, 17 de agosto de 2015

LA EDUCACIÓN NO ESTÁ A DISCUSIÓN - SE FUE MANLIO - HOY SE REGISTRA - LOS AZULES ESTRENA LÍDER

Por si a algunos de ustedes, apreciados por aferrados lectores de EL AJUSTE, aún no le queda claro, la reforma educativa “no está a discusión ni a negociación”, por lo que el 24 de agosto reinician las clases en todo el país y esto no es algo que ningún grupo o ninguna sección pueda modificar”, al menos así lo aseguró, el pasado viernes, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong

Al referirse al conflicto magisterial que se vive en el país, y principalmente a la oposición de los profesores de Oaxaca a que se aplique la reforma educativa de 2013, el encargado de la política interna señaló que los niños “no tienen porqué pagar los intereses de grupos”.
Luego de una reunión privada con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el funcionario dijo que los miles de policías federales desplegados en la entidad permanecerán ahí el tiempo que sea necesario “para devolver la tranquilidad y evitar disturbios”, lo mismo que los efectivos del ejército y la marina, quienes dijo, resguardan las instalaciones de Pemex la CFE en la entidad.
Las protestas magisteriales se incrementaron después del 20 de julio, cuando el gobernador oaxaqueño, Gabino Cué, cerró por decreto el Instituto Estatal de la Educación en Oaxaca (Ieepo), que normaba las relaciones del gobierno con el magisterio, para crear un nuevo organismo descentralizado cuyas funciones de gobierno mantiene el gobernador en turno.
El nuevo organismo integra, como parte de la junta directiva, con derecho a voz y voto, a los titulares de las secretarías de Gobierno, Finanzas, Salud, Administración, Desarrollo Social y Humano, y de las Culturas y Artes de Oaxaca.
El secretario de Gobernación dijo este viernes a la salida de una reunión de varias horas con la cúpula empresarial del país, que el gobierno federal otorgará al gobernador de la entidad “todo el respaldo para que este proceso, hoy histórico, que está viviendo Oaxaca continúe y llegue hasta sus últimas consecuencias. ¿Y cuáles son sus últimas consecuencias? que los maestros estén en las aulas y que los alumnos estén aprendiendo”.

***
Por otra parte le cuento que la Comisión Permanente concedió, la tarde del pasado viernes, licencia al diputado priísta Manlio Fabio Beltrones para separarse de manera definitiva de sus tareas legislativas a partir de ese momento, en medio de aplausos y el reconocimiento en tribuna de priístas, panistas, perredistas, petistas y del Partido Verde quienes lo calificaron como un político que cumple su palabra y busca siempre los acuerdos.
Desde la tribuna nueve oradores, entre ellos los coordinadores del PRI y del PRD en el Senado y del PAN en la Cámara de Diputados le desearon éxito en su nueva tarea como virtual presidente nacional del PRI y al final Beltrones salió entre abrazos de buena parte de los legisladores presentes en la sesión de la Comisión Permanente.

El diputado panista José González Morfín manifestó: “Quiero reconocer aquí varias cosas, el trabajo de Manlio Fabio Beltrones pues sus resultados están a la vista. Reconocer el trato que ha tenido con todos y conmigo, el compromiso y disposición parta construir acuerdos y desatorar las cosas. El siempre cumplido Manlio Fabio Beltrones. Reconozco su trabajo, tener un político de palabra que cumple sus compromisos es ya un valor agregado. Le deseo mucha suerte”.
Emilio Gamboa dijo que la historia moderna no puede dejar de mencionar el nombre de Manlio Fabio Beltrones en las páginas que se van a escribir y que se están escribiendo. “Entiendo a Manlio Fabio como un hombre que entiende qué quiere este país. Como entiende la política, servir, para eso es la política. Me gusta ver el respeto que se le tiene, el cariño que se ha ganado”.
Gamboa, a quien se le quebró la voz al final, destacó que ha trabajado en distinto momentos con Manlio Fabio Beltrones como diputado, como senador, como gobernador, y siempre había en él un común denominador, ver por la gente. “Es un hombre que cumple la palabra empeñada”.
De igual forma el diputado pevemista Tomás Torres, destacó que Beltrones es un hombre de confianza, y un hombre confiable es bueno para su partido y para México. Le deseo éxito.
La diputada petista Lilia Gil reconoció en Beltrones “el hombre educado, analítico, franco, con sentid del humor. Es difícil en la política encontrar un hombre que entienda la pluralidad y respete en la diferencia las ideas”.
Dijo que Beltrones “entiende el rol que todos jugamos en la construcción de la democracia de este país. Reconozco en él al hombre tolerante y franco. La lección debe ser el respeto. Reconozco al político y le deseo que le vaya bien”.
***
Así las cosas Manlio Fabio Beltrones Rivera y Carolina Monroy del Mazo registrarán la mañana de hoy lunes sus candidaturas a la dirigencia nacional priista y presentarán su programa de trabajo basado en cinco ejes, entre ellos unidad y cohesión.
Beltrones Rivera expresó ayer en un comunicado su satisfacción por el apoyo de sectores, organizaciones y estructura territorial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que ha recibido con su compañera de fórmula, a sus aspiraciones a liderar el instituto político.
Ante diputados integrantes del Consejo Político Nacional, Beltrones Rivera confirmó que hoy lunes 17 en las instalaciones de Insurgentes Norte registrará su fórmula para ocupar la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional priista. Lo mismo hará Monroy del Mazo, quien aspira a encabezar la secretaría general del partido tricolor. En el encuentro Beltrones informó que durante la semana previa se reunieron con integrantes de diversas organizaciones populares, de trabajadores y campesinas.
También con miembros del Organismo de Mujeres, el Movimiento Territorial, la Red de Jóvenes por México, la Unidad Revolucionaria y los presidentes de los 31 comités directivos estatales y de la capital. Todos ellos les manifestaron su respaldo para ocupar la dirigencia del partido en el periodo estatutario 2015-2019.
Con esos apoyos, que cumplen con holgura lo que establece la convocatoria de la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI, y una vez que el diputado Beltrones Rivera obtuvo licencia de su cargo ante la Comisión Permanente del Congreso Unión, acudirán a su registro. También hará entrega de su programa de trabajo, acción que también se establece como un requisito.
Los aspirantes a la dirigencia del PRI se proponen desarrollar sus funciones con base en cinco ejes rectores: unidad y cohesión en torno a la transformación nacional que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto.
Además, apertura y modernización del partido para acercarlo más a la diversidad de intereses de la sociedad; inclusión, diálogo y cercanía con los ciudadanos, militantes, sectores y organizaciones del partido; comunicación moderna para cumplir con esos propósitos, y fortalecimiento electoral para la competencia democrática.
De esta manera, afirmó Beltrones Rivera, “confiamos en obtener una amplia mayoría de votos de los consejeros nacionales y estatales, de acuerdo con el método que determinó el Consejo Político Nacional (CPN) para la elección de la nueva dirigencia, el cual se apega a los estatutos e incluye una amplia consulta y auscultación partidista”.
De presentarse otra fórmula que reúna los requisitos, se abriría un periodo de proselitismo para la elección; “de no ser así se nos tomaría protesta como fórmula única en la misma sesión del 20 de agosto”, expuso.
***

Ya para irnos le cuento que los azules ya tiene nuevo dirigente nacional luego de que Ricardo Anaya Cortés se quedara con el 81% de los votos y dejara a Javier Corral Jurado con solamente el 16% en lo que muchos consideraron que era “una elección a modo, para taparle el ojo al macho”, ya que desde antes de iniciarse la votación ya todos tenían claro cómo y por quién votar para “evitar más tropiezos y problemas al interior del partido”. ¿Cómo la ve?

Nos da mucho gusto el  saber que Manuel Hadad Stefano ya va de salida del mal que lo puso en cama  durante varios días. ¡Fuerza Manuel! Todavía debes pagar muchas….tazas de café.


Por hoy vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana hora y lugar de costumbre cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece? recuerde que hoy apenas es lunes y no vaya siendo la  de malas porque entonces sí que ya la…

viernes, 14 de agosto de 2015

DOS MÁS DEL GORDO BABOSO ¿Y RATA?

Un fotoperiodista de AVCNoticias, cercano al fotoperiodista Rubén Espinosa, asesinado en el Distrito Federal el mes pasado, fue agredido la noche de este miércoles por una escolta del gobernador del Estado, Javier Duarte de Ochoa.
Los hechos ocurrieron en la noche del miércoles 12, cuando el reportero intentaba registrar el ingreso del mandatario al Teatro del Estado Ignacio de la Llave, donde encabezaría un evento partidista.
Al percatarse de la presencia del fotoperiodista, los guaruras lo jalonearon y empujaron para impedir su actividad periodística. El reportero gráfico continuó tratando de captar imágenes, cuando un elemento de seguridad, lo interceptó y le cuestionó: "¿De qué medio eres?".
Cuando el fotoperiodista se identificó como trabajador de AVCNoticias, agencia donde trabajó Rubén Espinosa, el guarura lo tomó del cuello con el antebrazo, lo derribó al suelo y evitó que tomara sus gráficas. 
“No sé si tengo alguna lesión, pero me duele la espalda, caí completamente al piso. Muchos vieron que me derribaron, pero nadie me ayudó a levantarme”, relató el agraviado, quien ha preferido que su nombre no sea publicado por temor a represalias.



Mientras se llevaba a cabo la agresión, Javier Duarte ingresó al recinto con el resto de sus guardias de seguridad, donde la cúpula priísta de Veracruz respaldó al mandatario estatal de las críticas  en su contra, derivadas de los homicidios de periodistas en el estado.

-Uhhhh que la chi…nita.

En el evento partidista, el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Veracruz, Alfredo Ferrari Saavedra dijo en su discurso: “Los priistas rechazamos la provocación de quienes buscan denigrar la imagen del gobierno y su investidura. Eso, señor gobernador, los priístas no lo permitiremos. Hay quienes escudados en la libre expresión que el Estado garantiza pretenden debilitar a nuestras instituciones. Hoy los priistas, señor gobernador, le refrendamos nuestro respaldo para que desde el poder ejecutivo siga siendo el promotor para el desarrollo y crecimiento del estado de Veracruz”.

-Estos “priístas” jarochos, deberían aplicarles “la jarocha” porque después de agredir, de maneras diferentes, a los periodistas en su Estado andan llorando como verdaderas nenas acusando provocación de quienes solo cumplen con su trabajo de informar y, en cambio, respaldan a un gordo baboso, autoritario y agresor de quienes piensen u opinen diferente a él.
Una vez que el periodista se incorporó, después de la agresión, entró al lugar donde se llevaba a cabo el evento e intentó realizar una fotografía, pero el guarura que lo había agredido en la entrada no le quitaba la mirada de encima.
“Se me quedaba viendo y me siguió durante un rato; yo me perdí entre la gente y esta persona se siguió derecho, tal vez me buscaba para sacarme, porque iba sobre mí, pero lo perdí de vista y ya no pudo hacer nada”, detalló el fotoperiodista.
El acceso al recinto cultural y artístico fue limitado y por ello varios reporteros y fotógrafos no pudieron ingresar; el fuerte operativo de seguridad, se los impidió.
Apenas el 10 de agosto pasado, el funcionario de la Sedarpa, Víctor Hugo Chagra Guerrero, encaró a otro fotorreportero de AVC Noticias e intentó tapar la lente de su cámara para impedir que cumpliera con su trabajo periodístico.
En conferencia de prensa, periodistas cercanos a Rubén Espinosa -asesinado en la ciudad de México- señalaron que tras el homicidio de su compañero, han recibido acoso e intimidaciones en un tono cada vez más grave.

***
Pero eso no es todo, ahora le voy a contar que….
En la madrugada de este jueves, cinco hombres armados asesinaron a seis personas en un bar de Orizaba, Veracruz. Entre los fallecidos está el periodista Juan Heriberto Santos, ex corresponsal de Televisa, y José Márquez Balderas “El Chichi”, perteneciente al cartel de Los Zetas.
La situación de Veracruz se vuelve cada vez más crítica. El gobernador del Estado, Javier Duarte, ha recibido muchas acusaciones por parte de los ciudadanos, que además han exigido su renuncia inmediata. Eventos recientes, como el multihomicidio en la Colonia Narvarte el pasado 31 de julio, donde murieron 5 personas, entre ellas el fotoperiodista Rubén Espinosa y la activista Nadia Vera, ponen a Veracruz en una situación muy delicada. Cabe mencionar que en lo que va del año, cinco periodistas han sido asesinados en este Estado, sumando en total 16 en los últimos 4 años.
Dos periodistas que se encontraban en el bar, sobrevivieron al ataque y ahora son testigos presenciales de los hechos. Sin embargo, el secretario de Gobernación del Estado, Flavino Ríos, desvinculó lo sucedido este ataque con la violencia a periodistas y lo adjudicó a “una confrontación entre dos grupos delincuenciales”.
¿Qué le parece? Ahora el ser periodista en Veracruz es sinónimo de delincuente y como tal hay que combatirlos, inche gordo.
***
Tal como lo anunció el lunes Miguel Ángel Mancera, el pasado miércoles un grupo especial de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) se trasladó hasta Veracruz, para tomar declaración ministerial al gobernador Javier Duarte, esto como parte de las investigaciones en torno al multihomicidio de la Narvarte, del cual fueron víctimas la activista social Nadia Vera y el fotorreportero Rubén Espinosa.

Y para sorpresa de nadie, el gober siguió en la misma tónica de sus anteriores declaraciones respecto al caso: se deslindó por completo, pese a que tanto Vera como Espinosa fueron hostigados hasta abandonar la entidad que gobierna, e incluso acusó ser víctima de linchamiento.

“No creo en el fuero, tampoco creo en los linchamientos públicos que lejos de crear valor, alejan de la verdad y encubren a los verdaderos culpables. La verdad nos hará libres”.
La referencia chafa a la Biblia formó parte del breve comunicado que el mandatario dio a conocer luego de su comparecencia ante la fiscalía de la PGJDF encabezada por el subprocurador de averiguaciones previas centrales, Edmundo Garrido, hecho que Duarte calificó como “inédito”, esto por cantar ante autoridades, no obstante la excepción prevista en la Constitución Política, que otorga a los altos funcionarios el beneficio de no hacerlo.
“En dicha declaración respondí a todas sus preguntas y dejo claro que me deslindo totalmente de los acontecimientos ocurridos el 31 de julio en la Ciudad de México”. ¿Le gusta así? o lo quiere más cínico y descarado
Sin palabras


Proceso  señala que la declaratoria fue entregada por escrito, mientras que La Jornada indica que Duarte respondió a todas las preguntas formuladas por el Ministerio Público… como sea, no modificó en nada el rumbo de las investigaciones y simplemente dejó claro que aportó toda la información que pudo.
Por su parte la PGJDF detalló que en la diligencia no duró más de hora y 15 minutos el gobernador se puso flojito y respondió a todas las preguntas formuladas por la representación social de la Procuraduría, más el cuestionario que elaboró Darío Ramírez, presidente de la organización Artículo 19. Y eso es todo lo que tienen que decir sobre eso.

Con el encabr…itamiento a todo lo que da, mejor vamos dejándolo aquí, nos vemos el lunes cuando, si quién TODO lo puede nos lo permite, tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS mientras tanto llévela suave, tómelo con calma, o con soda, pero sobre todo con responsabilidad no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la…

martes, 11 de agosto de 2015

SE NIEGA EL GORDO DUARTE - "LA MUERTE DEL PERIODISTA FUE EN EL DF" DICE- LA REFORMA ENERGÉTICA "MADE IN USA"

Ayer el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, informó que el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, rendirá su declaración ante el Ministerio Público, en torno al caso del homicidio de la colonia Narvarte, desde la entidad que gobierna.
Precisó que para ello, el subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales, Edmundo Porfirio Garrido Osorio viajará hoy martes al estado de Veracruz, para que tome la declaración del gobernador.

“He dado la instrucción a la Procuraduría General de Justicia de esta capital para que el día de mañana se traslade el subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales con un equipo de ministerios públicos y oficiales secretarios, a fin de que en coordinación con el gobierno de Veracruz puedan tener la declaración en relación a los hechos”, afirmó.
Mancera Espinosa dijo que por la mañana se comunicó vía telefónica con Javier Duarte a fin de notificarle que se requiere su “declaración directa”, para lo cual se tienen dos vías: Enviar una serie de preguntas vía un oficio o bien, acudir de manera directa a tomar su declaración.
Apuntó que se decidió fuera ésta última a fin de agilizar las investigaciones en torno al multihomicidio, en el que fue asesinado el fotoreportero, Rubén Espinosa, quien denunciara supuestas amenazas a consecuencia de su labor periodística,  en el estado de Veracruz.
***
Pero espéreme tantito porque aunque el fotoperiodista Rubén Espinosa recibió amenazas por el trabajo periodístico que realizó en Veracruz, razón por la que tuvo que huir de la entidad hacia el DF, lugar donde lamentablemente fue asesinado, el gobernador jarocho, Javier Duarte, señaló que a su entidad no le corresponde investigar el caso… y ya. ¡No estén chi…ndo!
En rueda de prensa Duarte por primera vez habló sobre el homicidio de Espinosa, la activista Nadia Vera, la mujer colombiana Mile Virginia Martín y la trabajadora doméstica Alejandra Negrete Avilés. Toda una semana le tomó al gober analizar la respuesta que daría a las muchas acusaciones que plantean una estrecha relación entre este multihomicidio y su administración… y así lo resolvió: “Ya que el delito ocurrió en el Distrito Federal, no en Veracruz, no corresponde a las autoridades del estado investigarlo”.


Después de dar el tajante anunció, y no aceptar preguntas de la prensa, el jarocho fue entrevistado por el periodista Ciro Gómez Leyva, a quien dijo que lo ocurrido el pasado 31 de julio fue un hecho “lamentable y condenable”… pero no será investigado por su administración. Respecto al video en el que la activista Nadia Vera lo señaló como responsable, en caso de que algo le llegara a suceder, Duarte comentó: “No quiero ser omiso de que señaló, en alguna entrevista, que era responsabilidad de mi gobierno su seguridad como ciudadana que residía en este estado (…) Expresión que comparto plenamente (…) En Veracruz trabajamos para garantizar la seguridad y protección de quienes viven aquí. Mi gobierno es, y seguirá siendo, responsable de proteger a la ciudadanía a lo largo y ancho de nuestro territorio”.
Descartando cualquier posibilidad de pedir licencia para permitir la investigación del multihomicidio, el gobernador también comentó su declaración hecha en junio pasado, en la que pidió a los periodistas “portarse bien” y a la comunidad de Poza Rica que “se conduzca con legalidad”
Y así se lava las manos… ¿cómo la ven?
***
Esto que ahora le voy a contar le puede parecer una fantasía o una novela de ciencia ficción pero, desafortunadamente, resulta ser la puritita verdad porque resulta ser que….
Hillary..."así de grande..."
Para muchos la reforma energética aprobada durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto beneficia a todos, menos al país. La razón de ello podría  encontrarse en la información revelada a través de correos electrónicos divulgados por el Departamento de Estado norteamericano.
Según el sitio DesMogBlog, en mails de la ex responsable de la política exterior de los Estados Unidos y actual aspirante a la candidatura demócrata por la presidencia de su país, Hillary Clinton, consta el impulso que dio a la privatización de la industria energética mexicana, lo cual en realidad resultaba beneficioso para grandes empresas internacionales como Exxon Mobil, Chevron y BP.
Además de beneficiarse a multinacionales, otro ganador de la reforma energética concretada en el gobierno de EPN sería el entonces embajador Carlos Pascual. Esta información consta en correos desclasificados apenas la semana pasada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, del cual Clinton fue titular de 2009 a 2013.
Los mails confirman que “el Departamento de Estado de Clinton ayudó a romper el monopolio de la empresa estatal (Petróleos Mexicanos) sobre la industria petrolera y de gas en México, abriendo el país a las compañías internacionales. Dos de los coordinadores que ayudaron a hacer que eso sucediera ahora trabajan en el sector privado y pueden beneficiarse económicamente de las reformas energéticas que ayudaron a crear”, señala la publicación firmada por Steve Horn.
Como muchas cosas atascadas en la vida, la reforma mexicana se hizo en trio: en este caso compuesto por David Goldwyn, primer coordinador internacional de Energía, nombrado en ese entonces por Clinton y cabeza de Goldwyn Estrategias Globales, consultoría sobre temas de petróleo y gas llamada. DeSmog señala a este personaje como el encargado de redactar el documento sobre la participación de esa instancia en la privatización de la industria energética mexicana.
También más que involucrado en la creación de la reforma es el ya mencionado Carlos Pascual, quien sucedió a Goldwyn como coordinador internacional de Energía y ahora es miembro del Centro de Política Energética Global de la Universidad Columbia… además de vicepresidente de asuntos globales de la consultoría IHS, empresa que, según DesMog, cuenta con una unidad de “evaluación de las opciones futuras en México”… claro, en proyectos que tienen que ver con refinación y transporte de hidrocarburos.
El último integrante del trio de tres (más Clinton) es Neil Brown, actual integrante de la firma de gestión de fondos Kohlberg Kravis Roberts.
DeSmog es un proyecto que inició en 2006 y desde entonces es una fuente número uno para expertos interesados en información precisa sobre las campañas de desinformación sobre el calentamiento global. La revista TIME consideró al sitio uno de los “25 mejores Blogs del 2011”; los artículos que publican son de manera rutinaria retomados por  medios como The New York Times, The Guardian, BBC, AP, Huffington Post, entre otros. Según señala el propio sitio, DeSmogBlog ganó el Canadian Public Relation Society’s Leadership in Comunication, además de  ser votado como el mejor blog canadiense. ¿Qué le parece?

***

Hace unos días, usted bien recordará, el Secretario de Educación, Emilio Chuayffett, tuvo un problema de salud que ameritó su hospitalización por lo que tuvo que ausentarse de sus obligaciones. Desde luego que los “malosos” no podían dejar pasar esta oportunidad para regodearse en el lomo de don Emilio y se preguntan: ¿Pidió permiso? ¿Le van a descontar los días que faltó? Si faltó más de tres días sin justificación o incapacidad médica ¿lo van a correr? ¿Porqué no se atendió en el ISSSTE?
Si tiene usted alguna respuesta se lo vamos a agradecer porque como trabajador de la SEP tiene que cumplir con lo que mandan las normas. ¿No le parece?

Por hoy vamos dejándolo aquí, nos vemos el jueves porque hoy voy a Chetumal a recargar las pilas y a enterarme de los (chismes) asuntos interesantes de la capital, mientras tanto le encargo que se porte bien, la lleve suave y sea feliz, no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la… 

lunes, 10 de agosto de 2015

NO FUE TAN SANA - NI BENEFICIA NI PERJUDICA - ¿CUANTO COSTÓ? - NAVARRETE - ANGULO PARRA

“Esa sana distancia nos hizo perder la Presidencia de la República. Entonces no fue tan sana”. Así dijo Manlio Fabio Beltrones al referirse a los tiempos del Presidente Ernesto Zedillo quién, en su momento, habló de una sana distancia con su partido, el revolucionario institucional.
Cristina Díaz Salazar CNOP

Y es que al recibir, el pasado sábado, el apoyo de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), el aspirante a la dirigencia nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, puntualizó que los tiempos de la sana distancia entre el partido y la Presidencia de la República quedaron atrás.
La dirigente de la CNOP, Cristina Díaz Salazar, expuso que esta organización respalda a Beltrones-Monroy, con lo que buscarán establecer una agenda propositiva de construcción, diálogo y acuerdo con la sociedad. “Manlio Fabio es un hombre con amplia experiencia política, de acuerdos, que dialoga y pondrá su talento para construir un PRI fuerte”.
Por su parte Manlio Fabio advirtió que si el Consejo Político Nacional del PRI le da la anuencia correspondiente para convertirse en dirigente nacional del tricolor, en mancuerna con Carolina Monroy del Mazo, asumirá su responsabilidad con el país, con la militancia, con el partido y con el Presidente de la República.
Además manifestó que se mantendrá cerca del Presidente Enrique Peña Nieto, para hacer las consultas necesarias por la simple razón de que el PRI es el partido en el gobierno y éste lo encabeza Enrique Peña Nieto. "Que nadie se extrañe".
 ***
Después de haber participado en la negociación y aprobación de las reformas estructurales como coordinador del PRI en las cámaras de Senadores y de Diputados, el aspirante a la dirigencia nacional del tricolor, Manlio Fabio Beltrones Rivera aseguró, en Sinaloa, que si no falló como representante popular, tampoco lo hará como presidente nacional de su partido.
Beltrones Rivera visitió esta entidad para acompañar a sus colegas priístas en la Cámara de Diputados por su tercer informe de labores y estuvo respaldado por el actual gobernador aliancista, Mario López Valdez Malova, a quien Beltrones lo llamó su amigo: “De hoy, ayer y siempre”.
Incluso, le dijo que si no tiene a dónde estar al día siguiente de su gobierno, “yo lo invito a comer en el PRI, ahora que gane” la dirigencia.
El priísta estableció que Sinaloa es la primera entidad en el país que visita como aspirante a la dirigencia y prometió que el PRI abrirá las puertas a los ciudadanos, porque después de las reformas, no se deben perder en los problemas: “Creo que hay mucho trabajo que hacer por parte del PRI y que no nos debemos perder simplemente en lo que pueden ser los problemas momentáneos o que puedan subsistir en el resto del año”.
***
Por otra parte le cuento que “Para hacer el relevo en la dirigencia nacional del PRI, sólo Manlio Fabio Beltrones ha levantado la mano, por lo que existe la confianza de que se convierta en una candidatura de unidad. Esperemos los siguientes días (...) para que algún par de priístas exprese su punto de vista, hasta ahora nadie más me ha compartido su interés por ser tomado en cuenta [además de Manlio Fabio Beltrones y Carolina Monroy]”, así dijo el aún presidente del PRI, César Camacho.

Quién además indicó que “el PRI se mantiene unido, no por decreto, sino porque se ha construido y en el partido existe entendimiento y respeto, sobre todo, porque la experiencia les hizo ver que cuando no están cohesionados, sufren reveses”. ¿Cómo la ve?
-Oye carnalito, tú ¿Cómo ves? La llegada de Manlio Fabio al PRI beneficia a Peña Nieto, lo perjudica o todo lo contrario.
-Noooo, pos…
-Pa´eso me gustabas, inche zacatón.
***

-Oye carnalito, y ya que hablamos del tricolor ¿Cuánto se habrá gastado, pero la neta, cuanto se habrá gastado el negrito King en su “informe”? digo, porque todavía andan circulando autobuses y camionetas, hay bardas, espectaculares y todavía anuncios en la tele  ¿será verdad que fueron más de 40 melones? Pero…¿de donde salieron? ¿no se te hace mucho gasto en pen..tonterías?
-Noooo, pos….
***
Pero también le voy a contar que los gobernadores de extracción perredista, según nos contaron, se lo comieron vivo. Ninguno lo apoyó para que permanezca al frente del partido, nos cuentan.
Tuvieron una comida el viernes en la ciudad  de México con Carlos Navarrete, quien puso su renuncia sobre la mesa, por los magros resultados electorales y la crisis interna que vive el PRD.
Nos dicen que Miguel Ángel Mancera, del Distrito Federal; Graco Ramírez, de Morelos; Gabino Cué, de Oaxaca; Arturo Núñez, de Tabasco, y Silvano Aureoles, gobernador electo de Michoacán, no se opusieron a que Navarrete sea relevado.
Por el contrario, la medida fue bien recibida ante la crisis amarilla. 

Nos aseguran que los gobernadores buscaban la salida del dirigente nacional y le dieron el "apoyo" para que se retire. Al final del encuentro hubo sonrisas para las fotografías, pero el jefe de gobierno del DF y los mandatarios se engulleron a don Carlos a la hora del postre, nos dicen.
El pleno del Consejo Nacional del PRD aprobó la renuncia de Carlos Navarrete y los 21 integrantes de su Comité Ejecutivo Nacional, por lo que su mandato concluirá el próximo mes de octubre, dos años antes del periodo para el que fue electo.
La mayoría de los consejeros, sólo hubo dos abstenciones, avalaron el documento de nueve puntos para la transformación del PRD, presentado por el comité saliente, que incluye la renovación adelantada de la dirigencia, luego de más de cuatro horas de discusión en la que las corrientes expresaron sus puntos de vista sobre la situación actual del PRD.
Lo que falta por definir es la ruta para elegir al nuevo Comité Ejecutivo, tema en el que las corrientes están divididas. Se habla de la posibilidad de integrar una comisión que antes de octubre elija al nuevo presidente perredista.
Durante la discusión, Paloma Castañón, representante de Izquierda Democrática Nacional (IDN), demandó que tanto el relevo de dirigentes como la propuesta de transformación no sea solo un gatopardismo “para cambiar todo y que nada cambie”. Que no se trate, recalcó, de que la vieja guardia le pase la estafeta a sus incondicionales para salir de la crisis en que se encuentra el PRD.
Varios representantes de Alternativa Democrática Nacional (ADN), la segunda corriente después del grupo de Los Chuchos, insistieron en que el próximo dirigente del PRD debe ser un intelectual de izquierda. El senador Luis Sánchez fue uno de los integrantes de esa corriente que argumentaron en ese sentido. Dijo que es hora de que el PRD vuelva a tener entre sus filas a intelectuales como en otras épocas. Insistió también en que el relevo generacional, propuesto por Navarrete, no debe verse como quitar a los viejos para que entren los jóvenes.

***
Ahora que ya se va a Carlos Fernando Angulo Parra, el diputado federal del PAN, le dio por bañarse de pueblo y decir que “No todos los diputados levantan el mismo dedo al presidente”, y así, con ese slogan y la fotografía de su dedo medio (o de algún modelo de manos) invita a la gente a asistir a su tercer informe de labores.

Para él, esto no resulta una ofensa sino una manera de manifestarse. “Es una señal clara y contundente, porque la grosería mayor ha sido levantar el dedo para aprobar leyes e iniciativas en contra de los ciudadanos, causa de tragedias, inseguridad y pobreza”, dijo en entrevista.

Como era de esperarse, los espectaculares causaron gran polémica entre los usuarios de las redes sociales, quienes le recordaron que Angulo fue de los que borregamente levantó el dedo para que se aprobara la reforma energética. Otros más lo defendieron señalando que el diputado ha impulsado iniciativas en beneficio de la ciudadanía (aunque una cosa es lo que dicen y otra lo que hacen)
En fin, el informe del panista es el próximo 20 de agosto y ahí, según, continuará manifestando su convicción sobre lo que piensa… no sabemos si de la misma forma con la que se ha despedido de sus labores, ya que de acuerdo con el monitoreo del legislador realizado por Borde Político: tuvo 82% de asistencia, ocupando el lugar 77 en el debate, pero eso sí, se rumora que aspira a la gubernatura de Chihuahua en 2016.


Por hoy vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana, si quién TODO lo puede nos lo permite, cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora, y por favor, ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece? recuerde que hoy apenas es lunes y no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la…