martes, 10 de diciembre de 2013

CÉSAR CAMACHO - EDUARDO ESPINOSA - MADIBA - ENRIQUE PEÑA NIETO


El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, afirmó que existe el respaldo popular a la Reforma Energética y que el reto que se tiene es comunicar adecuadamente sus alcances.

Entrevistado al término de la firma del convenio de colaboración entre la Fundación Colosio y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, así como a la presentación de la maestría en Gobierno y Políticas Públicas, Camacho Quiroz reiteró la decisión "firme e invariable" de que "Pemex ni los hidrocarburos están en venta ni se privatiza nada. El dominio de la Nación, del Estado mexicano, sobre los recursos naturales es invariable".
César Camacho
 

Camacho Quiroz se refirió a los llamados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a manifestarse en contra de la Reforma Energética, y dijo que "la voz del PRD se ha escuchado y se seguirá escuchando, no por concesión graciosa de nadie, por lo que ellos tienen derecho, que nadie les regatea, porque es una representación que les dieron los ciudadanos mexicanos para decir lo que sus intereses les dicten. Cuando haya puntos de vista incorporables, así ocurrirá", por lo que en una democracia madura, siguió, "los consensos, las unanimidades son apetecibles, pero las mayorías legitimas son robustas y legitimadoras".

César Camacho descartó que se vaya a presentar algún brote de violencia social por la aprobación de esta reforma, por lo que insistió en que debe ser lo suficientemente explicada a los mexicanos.

Manifestó que los legisladores "en lo único que han estado pensando, al formular este cambio constitucional, es en mejorar la expectativa de vida de todos los mexicanos y en aprovechar a cabalidad los recursos que son de todos".

***

Ayer en la capital, Chetumal, se firmaron importantes acuerdos que tiene que ver, uno con que haya atención médica pareja, para todos y sin distingos. Para ello Beto Borge, Mariana Zorrilla en su calidad de Presidenta del DIF estatal e Hilda Santos cono directora adjunta de la Coordinación de Sistemas Estatales de salud fueron testigos de la instalación y toma de protesta a los presidentes municipales que forman la red de Municipios Saludables con la que Quintana Roo se suma al Programa Nacional impulsado por Enrique Peña Nieto.
Eduardo Espinosa
 

Al hacer uso de la palabra Eddy (pa´los cuates) Espinosa, el mero-mero de Othón P. Blanco dijo que “Contamos con un municipio saludable y su población goza de buena salud. La experiencia de todos los niveles de gobierno permitirá optimizar los recursos y multiplicará los beneficios a la población”.

-Pos la mera verdá compa es que ojalá que conserve, como dice, la buena salud de su municipio, porque en su  municipio la experiencia más reciente, de todos los niveles, ha sido siempre de llevarse todo, en eso sí son expertos, especialmente en aviación y no vaya siendo que ¡también se lleven la  salud! porque eso sí estaría muy gacho.  

***

Si usted nos  hace el favor de leernos en elajustedecuentos.blogspot.com verá que a partir de hoy bastará con hacer clic en el escudo de su municipio para enterarse a detalle de lo que ahí sucede. Estamos trabajando para usted. Gracias por seguirnos.

***

Por otra parte le cuento que Madiba sigue siendo ejemplo de paz y de concordia aún en su lecho de muerte ya que en sus funerales, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el de Cuba, Raúl Castro, se dieron hoy la mano durante el oficio religioso en homenaje a Nelson Mandela que se celebra en el estadio FNB de Johannesburgo.


El gesto sin precedentes entre los líderes de dos naciones en conflicto durante décadas tuvo lugar cuando Obama se dirigía hacia el estrado desde el cual se dirigió a los miles de sudafricanos presentes en la ceremonia.

Castro, que mostró una sonrisa al estrechar la mano de Obama, también intervino con una alocución durante el evento que se está celebrando bajo una intensa lluvia en el célebre barrio de Soweto, en Johannesburgo.

Cerca de un centenar de mandatarios de todo el mundo, entre los que se encuentra Enrique Peña Nieto, asisten al oficio religioso, que se prevé que dure unas cuatro horas y que podría convertirse en uno de los más multitudinarios de la historia.

***

Hemos subestimado a Enrique Peña Nieto o algo está pasando con la prensa mundial que quiere quedar bien con el gobierno mexicano.

Como parte de su último número, la revista Foreign Policy realizó un listado de los 100 pensadores más influyentes del 2013, entre los que destacan los nombres de los mandatarios latinoamericanos Juan Manuel Santos de Colombia, José Mujica de Uruguay, Dilma Rousseff de Brasil y nada menos que el mexicano Enrique Peña Nieto.
Enrique Peña Nieto
 

¿Qué méritos tiene el mandatario nacional para ser incluido en tan selecto grupo?

De acuerdo al medio especializado en economía y política, EPN ha sacudido a las instituciones con una cascada de reformas” en la policía, la educación, las telecomunicaciones y la industria energética; y por acercarse a la oposición y concederle “un poder verdadero”, además de llevar al siglo XXI “al envejecido PRI”… llevarlo, no transformarlo.

El listado clasifica a los elegidos en diversos rubros, como por ejemplo “Competidores”, “Naturales”, “Innovadores”, “Defensores”, “Cronistas”, “Sanadores”, “Artistas”, “Poderosos” y “Tomadores de decisiones”. Al igual que sus homólogos Juan Manuel Santos y José Mujica, Peña Nieto se encuentra clasificado en la categoría “Responsables en la toma de decisiones”, esto debido a que-según Foreign Policy- fue uno de los políticos que propició los debates más interesantes del año.

Por hoy vamos dejándolo aquí, pórtese bien, llévela suave, cheque elajustedecuentos.blogspot.com y ya luego me platica si le gusta o no.

 

 

 

 

lunes, 9 de diciembre de 2013

ANDRÉS MANUEL ¡A SU CASA! - LA REFORMA ENERGÉTICA - DICE GRACIELA


Contra todos los deseos de sus enemigos políticos, porque no creemos que tenga de otros, y debido a que no presentó ninguna complicación luego del infarto agudo al miocardio que sufrió, Andrés Manuel López Obrador fue dado de alta del hospital donde ingresó desde el pasado martes.

De acuerdo con su director de Comunicación Social, César Yáñez, el ex candidato presidencial abandonó el hospital Médica Sur con buen ánimo y en compañía de su esposa, Beatriz Müller, y sus hijos minutos después de las once de la mañana del pasado sábado.
 

El último reporte médico emitido el mismo sábado mencionaba que había sido dado de alta; “ya Andrés en este momento está en su casa y por estar en su casa no quiere decir que vaya a tener su actividad normal”. En breve entrevista afuera del nosocomio, Yáñez Centeno detalló que la indicación médica para lograr la plena recuperación del tabasqueño fue guardar reposo durante el próximo mes.

El pronóstico que dieron los doctores fue de cuatro semanas  de recuperación; “ésta será a partir de ahora una etapa de recuperación, de ejercicio en casa, de unos estudios  posteriores y pronto, cuando lo indiquen los doctores, como lo hemos hecho hasta ahora, estará  de nuevo en actividad pública.”

Cuestionado respecto a cuándo podría retomar sus actividades normales, César Yañez indicó que por el momento la prioridad es la salud de López Obrador. Por último, Yáñez agradeció el buen trato que recibieron de todo el personal médico durante la estancia del tabasqueño en el hospital, así como el profesionalismo con el que los medios de comunicación dieron cobertura al acontecimiento.

Es en este punto en el que las preguntas brincan porque ¿acatará Andrés Manuel la disposición de su médico? ¿por fin hubo algo que lo puso quieto, aunque sea por unos días? ¿quién tomará la batuta? ¿llegó el momento de Marti Batres?

***

Por otra parte le cuento que la propuesta de dictamen de la Reforma Energética, dada a conocer el sábado en el Senado, permite al Estado firmar contratos de servicios, de utilidad o producción compartida, o de licencia, para realizar, por cuenta de la nación, las actividades de exploración y extracción del petróleo. Peeeerooo, mantiene a nivel constitucional la prohibición de concesiones a las empresas petroleras internacionales.

Y es que los integrantes de las comisiones unidas senatoriales conocieron la propuesta trabajada por panistas, priistas y el gobierno federal, que consiste en cambios a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, así como un régimen transitorio en 21 artículos del proyecto del dictamen que se somete a partir de hoy a debate en el Senado.
 

Según esto solo se autorizará a las empresas nacionales y extranjeras “reportar para efectos contables y financieros la asignación o contrato correspondiente y sus beneficios esperados, siempre y cuando se afirme en las asignaciones o contratos que el petróleo y todos los hidrocarburos que se encuentran en el subsuelo son propiedad de la nación”.

México sólo podrá pagar a los particulares “en efectivo para los contratos de servicios; con porcentaje de la utilidad para los contratos de utilidad compartida; con un porcentaje de la producción obtenida para los contratos de producción compartida y con la transmisión onerosa de los hidrocarburos una vez que hayan sido extraídos”. ¿Le quedó claro?

***

Ya que hablamos de reformas, también le cuento que según la diputada federal Graciela Saldaña La reforma política es ineficiente e ineficaz, al asegurar que voto en contra de dicha reforma y logró la reserva de 4 artículos que tienen que ver con las candidaturas independientes para que los candidatos no sean electos a “modo”. “La reforma se votó de manera dividida mi voto fue en contra, porque no es una propuesta de reforma política electoral completa, además de ser ineficiente ineficaz… quieren que las campañas sean de 30 días”.

La diputada Saldaña destacó que en la primera reserva la pidió al artículo 41 fracción I que hace referencia al régimen electoral de los partidos políticos, y una vez admitidas las candidaturas independientes, también ahí debería de aparecer las bases de regulación de los candidatos independientes para el acceso a las candidaturas. “Como todos saben las candidaturas independientes son una vieja y larga aspiración de la izquierda que viene de formarse de un frente democrático que apoyo a Cuauhtémoc Cárdenas como candidato en 1988, los candidatos ciudadanos deben ser verdaderamente ciudadanos y apoyados por ciudadanos y no por estructuras partidarias, ya que de no limitarse permitiría que las estructuras de los partidos políticos operaran a favor de determinada candidatura, poniendo en riesgo la razón de ser de la candidatura independiente; que es el apoyo ciudadano ajeno a los partidos políticos tradicionales”.

Criticó además las condiciones de la reelección “para que una elección pueda desarrollarse en una cancha pareja los mínimos que deben ser mayores por lo que se sugiere que para la elección de Gobernador sea un mínimo de 90 días y para la elección de ayuntamientos y diputados se ponga un mínimo de 50 días”.

Aseveró que la reforma política se ha quedado corta y pese a ello no se permitió que se diera el debate, porque prácticamente se tenía el tema “planchado” por parte de la mayoría de las fracciones del PAN y del PRI.

***

En este punto hacemos una pausa para saludar a los integrantes de la mesa presidencial de conocido antro cafetalero del centro conocido como “Milagros” pero que en verdad debería llamarse “El Buen Trato” por el “excelente” servicio que ofrecen.
Rodrigo Camín, destacado miembro de "La Presidencial"
 

Pero al fin de cuentas lo que realmente importa es que “los extranjeros”, como este su servidor, tenemos la oportunidad de saludar a los amigos de siempre con los que tuvimos la satisfacción de compartir momentos muy chéveres de nuestra no muy lejana juventud, tomando en cuenta aquello de que “el espíritu no envejece, el cuero es el que se arruga”, y eso es fin de cuentas, lo que cuenta. ¿No le parece?

Hoy, como ayer domingo, tendremos de nuevo el placer de la plática ocurrente y amena de la que ya luego les contaremos. Por hoy vamos  dejándolo aquí, nos vemos mañana porque, si quién TODO lo puede nos lo permite, seguramente tendremos de nueva cuenta EL AJUSTE DE CUENTOS.   

 

 

 

 

viernes, 6 de diciembre de 2013

¡ADIÓS MADIBA, TE VAMOS A EXTRAÑAR!


Había nacido un 18 de Julio de 1918 en la aldea de los Thembu, en Umtata, Transkei,  en las montañas del Cabo Oriental de Sudáfrica, pasó en la cárcel 27 años y ayer Nelson “Madiba” Mandela, a las 8.50 hora local, cerró de una vez y para siempre los ojos con la satisfacción de haber visto libre a la Sudáfrica que tanto amó. Tenía 95 años.
 

Pertenecía a una familia de la nobleza africana, su padre fue Henry Gadla Mphakanyiswa,  y era el jefe de un poblado de nombre Mvezo. Mandela recibió dos nombres, el de su tribu y el cristiano, en su tribu se le conoció como Rolihlahla Madiba Mandela Dalibhunga.

Rolihlahla: “el que provoca conflictos o problemas”. En 1934, a la edad de 16 años, Mandela pasó por un rito de paso a la edad adulta, el ritual incluye pintar el cuerpo con arcilla blanca y el uso de ropa especial hecha de fibras naturales, y la eliminación del prepucio que se realiza con un assegai (lanza), sin anestesia. El nuevo nombre dado a Mandela después de ese ritual era “Dalibhunga” o “fundador de la Bhunga”, que dado su liderazgo político posterior, resultaría un nombre profético.
 

Sus seguidores lo llamaban “Madiba” : “reconciliador” y su nombre cristiano Nelson, fue asignado por un profesor de la primaria.

El presidente de Sudáfrica, Jacob Gedleyihlekisa Zuma, informó la muerte del luchador social, Nelson Mandela considerado el héroe de un país que hasta hace poco aún se curaba de las heridas del apartheid, la brújula moral de Sudáfrica.

Mandela falleció a los 95 años en su domicilio de Johannesburgo, anunció Zuma en directo por televisión. Nelson Mandela "se apagó", declaró Zuma, antes de un largo homenaje. "Nuestro querido Madiba tendrá funerales de Estado", añadió, anunciando que las banderas serán izadas a media asta a partir del viernes y hasta los funerales.

 

En noviembre pasado, Winnie Madikizela-Mandela, ex esposa de Mandela, dijo que él ya no podía hablar porque tenía tubos que le ayudaban a limpiar sus pulmones. Su historial de problemas pulmonares se remonta a la época en que estuvo en la cárcel en Robben Island. En septiembre pasado dejó el hospital, donde había estado desde junio, por una infección pulmonar.

Mandela es considerado una figura histórica por su lucha en contra de la exclusión racial. “Expresemos la profunda gratitud por una vida dedicada al servicio, el pueblo de este país y a la causa de la humanidad”, dijo Zuma en un discurso televisivo. El presidente expresó el dolor de la nación por la pérdida del líder sudafricano y dio el pésame a sus familiares, así como a la nación por la pérdida de "un gran hijo". "Siempre te querremos Mandela que tu alma descanse en Paz", pronunció.

Anunció que las banderas en el país onderán a media asta durante las actividades a realizar en los funerales de Estado del también Premio Nobel de la Paz en 1993.


Mandela falleció a los 95 años, en su domicilio de Johannesburgo que fue convertido en una unidad de cuidados intensivos desde que fuera trasladado del hospital de Pretoria donde estuvo hospitalizado. Madiba” fue ingresado en estado grave el 8 de junio por una recaída de una infección pulmonar, y su estado pasó a ser crítico el 23 de junio.

***

Como era de esperarse la repentina partida de Madiba cayó como balde de agua fría en la comunidad internacional. Aquí algunos de los comentarios

David Cameron, Primer Ministro británico apuntó en su perfil: “Se ha ido una gran luz del mundo. Nelson Mandela fue un héroe de nuestra época. He pedido que la bandera número 10 esté a media asta.”

Por su parte, Stephen Harper, Primer Ministro de Canadá escribió: “Todo Canadá llora con la familia de Nelson Mandela y los ciudadanos de Sudáfrica. El mundo ha perdido a uno de sus grandes líderes morales.”

El Primer Ministro de Bélgica,  Elio Di Rupo, escribió en Twitter: “Un hombre que trajo esperanza, un verdadero héroe que continuará inspirándonos."

Bill Clinton, quien coincidió con Mandela como mandatarios de sus respectivos países, apuntó: “Nunca olvidaré a mi amigo Madiba.”

 

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, escribió: “Lamentamos profundamente la muerte de Nelson Mandela. Su legado se mantiene como nuestra guía para alcanzar la paz.”

Nicolás Maduro, señaló en su cuenta: “Nelson Mandela. Hasta La Victoria Siempre, líder de los pueblos que luchan, desde Venezuela te enviamos nuestro Amor."

Enrique Peña Nieto, presidente de México, apuntó: “La humanidad ha perdido a un luchador incansable en favor de la paz, la libertad y la igualdad. Descanse en Paz Nelson Mandela."

Gustavo Petro, Alcalde Mayor de Bogotá, dijo en su perfil: “Todo el honor a Nelson Mandela, combatiente contra la injusticia y la discriminación, hombre de paz. Nunca será olvidado.”

Antonio Ledezma, Alcalde Metropolitano de Caracas, puso en Twitter: “Nelson Mandela fue ejemplo de coraje, resistencia y apego a valores y principios. Dios lo tenga en su gloria.”

Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, sentenció: “Lamentamos la noticia del sensible fallecimiento del Gran Luchador Social Nelson Mandela.”
 

El senador, Alejandro Encinas, apuntó: “Mi más sentido pésame y  solidaridad #Mandela  luchador que marcó la historia dejando un legado de reconciliación, humanista  y libertario.”

Emilio Gamboa Patrón, líder del PRI en el senado, escribió: “En el pleno del @senadomexicano un minuto de aplausos en memoria de Nelson Mandela, símbolo de la lucha por las libertades.”

El político mexicano, miembro del PAN, Javier Lozano A., sentenció en su cuenta: “No tengo duda en afirmar que Nelson Mandela es uno de los seres humanos que más he admirado y respetado. Descanse en paz.”

Aunque nunca tuvimos la oportunidad de conocerle, le conocíamos bien, le admirábamos su entereza, su humildad, la pasión y la entrega sin límites por su amado pueblo y vamos a extrañar su sonrisa. Con la tristeza a todo lo que da, hoy hemos de lamentar la caída de uno de los grandes, quizá el más grande guerrero africano. Adiós Madiba.

Nos vemos el lunes.

 

 

 

 

jueves, 5 de diciembre de 2013

HOY, LA REFORMA ENERGÉTICA - LA BRINCA AMLO - ¿QUIÉN PAGARA LA CUENTA? - ¿QUIÉN ES EL BENEFICIARIO? - REPROBADOS


Cuando todos en el recinto legislativo se preparaban ayer para discutir y aprobar o rechazar la mentada reforma energética que llega el presidente de la Comisión de Energía del Senado, David Penchyna, y que les dice que siempre no, que la reunión de las comisiones encargadas de dictaminar la reforma energética se pospuso para hoy jueves y aseguró que este proceso, que podría concluir el fin de semana, será transparente y sin sorpresas. Ajá.

Dijo además que se está trabajando con todos los grupos legislativos para conciliar el proyecto del dictamen, quienes por separado realizarán reuniones internas para procesar los diferentes temas de la citada reforma y confirmó que había contemplado convocar a las comisiones de Energía, Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos para la tarde de ayer miércoles "pero ello ya no es posible", por lo que se reunirán hoy jueves para conocer el proyecto de dictamen.
David Penchyna Grub
 

El senador del PRI expuso que como primer tema este jueves las comisiones unidas analizarán el dictamen y se dará un tiempo prudente para realizar la discusión de esta importante reforma.

Penchyna Grub comentó que el debate formal en comisiones para aprobar este dictamen, será el viernes próximo "Precisamente el tema es que en el primer evento en que nos reunamos en comisiones unidas, se conozca el dictamen y que con un tiempo prudente, después con toda transparencia y sin ocultar nada, demos inicio al análisis y la discusión,  pongo un ejemplo, si se citara para mañana (hoy jueves) en la tarde, estaríamos iniciando la discusión y análisis hasta el otro día".

"No habrá sorpresas, ni queremos sorprender a nadie", dijo Penchyna al ser cuestionado sobre las críticas de senadores del PRD de que el tema no ha sido debatido lo suficiente, y recordó que se realizaron foros sobre la reforma energética y el tema se ha debatido. "Respeto las opiniones, pero es la hora de tomar decisiones", expresó el priista y añadió que existe una gran recepción de todos los senadores para trabajar a partir de ideas, "no a partir de dogmas".

Aseguró que se ha comunicado con la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en especial con el senador Alejandro Encinas, a quienes les ha notificado la idea del formato, la manera debatir, los espacios, los tiempos.

El presidente de la Comisión de Energía del Senado descartó la posibilidad de una eventual toma de tribuna por parte de senadores perredistas al argumentar que "son personas responsables". Dijo que la posición de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) es sesionar en el recinto del Senado, por lo que sería lamentable que ello no pudiera ocurrir.

A pregunta expresa de cuándo estarían aprobando el dictamen en el pleno de la Cámara alta para enviarlo a San Lázaro, David Penchyna indicó que "lo más pronto posible, por respeto a los diputados. Yo pensaría hacia domingo o lunes, sería un cálculo muy temerario pero confiamos en mandar a la Cámara de Diputados un buen trabajo”.
***
Andrés Manuel López Obrador se recupera favorablemente del infarto al miocardio que sufrió en la víspera y que provocó su hospitalización, por lo cual ya fue trasladado a la Unidad de  terapia intensiva desde donde continuará su recuperación  hasta ser dado de alta del  nosocomio al sur de la ciudad de México.
AMLO
 
Su evolución ha sido favorable en las 24 horas posteriores a su intervención médica y su pronóstico es “bueno para la vida y la función”. De acuerdo a un reporte médico del Hospital Médica Sur enviado por su oficina de comunicación social, el tabasqueño fue sometido a una serie de estudios  y pruebas posteriores a su intervención de cateterismo al que fue sometido, y de comprobó una recuperación favorable.
“El licenciado Andrés Manuel López Obrador evoluciona favorablemente sin ninguna complicación del infarto agudo al miocardio demostrado a través de las diferentes pruebas que se le practicaron el dia de hoy”, establece el parte médico firmado por el director de ese hospital, Octavio González Chon.
El reporte señala que López Obrador está asintomático cardiovascular, y se encuentra estable sin presencia de arritmias ni datos de congestión pulmonar.
***
Ya que hablamos del “Peje”, le cuento que una vez pasado el susto que lo llevó a una cama en Médica-Sur, las conjeturas, los rumores y los sueños estuvieron, durante todo el día de ayer. Los hubo quienes lo dieron no por muerto físicamente pero si muerto en lo político. Yo le invito al análisis y ya usted dirá.
Las antenas de EL AJUSTE instaladas en el D.F. nos dicen que El Peje llegó por su propio pie al hospital Médica Sur, ni modo de ir al ISSSTE, al Seguro Social o a uno de salud pública, eso es para los pobres y, además no es tan tarugo. Y aunque ni él ni sus hijos trabajan, ya verán después cómo le hacen para pagar el cuentón porque en Médica-Sur si algo saben hacer es cobrar caro.
Los hay, sin embargo, quienes aseguran que por la cuenta no hay bronca, la pagarán los mismos que pagan los acarreos, camisetas, guirnaldas, tortas, chescos y demás de sus multitudinarios encuentros con la raza de bronce.    
Definitivamente la salud del tabasqueño puso a sudar frío y temblar recio a más de uno y a ilusionarse a otros cuantos, pues para muchos, perder a su principal activo significaría prácticamente el fin; para otros, la oportunidad de tomar por asalto y secuestrar a la joven y atractiva Morena que vuelto partido ya cuenta con una buena lanita y, desde luego, con muchos pretendientes con malas intenciones.
Por fortuna, para quienes lo quieren, se movieron a tiempo y todo parece indicar que aún habrá Peje para rato, aunque será necesario esperar a ver el parte post-operatorio para ver si el locuaz, marrullero y bravero  López Obrador puede mantener el ritmo o tiene que pasar la estafeta a alguien que, couchado por él, tome de la mano a la Morena para que se case con ella y sean todos muy felices.
Por lo pronto, tendría que olvidarse del café, el cigarro (dicen que le mete fuerte a ambos), la carne y demás lujos que aunque, siendo pobre y sin trabajo, se puede dar, pues aunque en 2003 se declaró como “indestructible”, ya se vio que no lo es.
Para los muy rudos y muy ladinos, ya ve usted como son los muy… analistas de los asuntos políticos que tienen que ver con las güeras, morenas y pelirrojas, “lamentablemente el infarto sufrido por López Obrador confirma lo que desde hace un buen tiempo sabíamos, la izquierda carece de líderes y que, cuando el tabasqueño y Cuauhtémoc Cárdenas ya no estén, esa corriente política permanecerá acéfala si no se renueva. Y una Morena por muy buena que esté, perdón, que sea si no tiene cabeza no tiene atractivo”
Lo anterior se puede confirmar cuando fue su hijo Andrés Manuel López Beltrán (el orgullo de su nepotismo) quien tuvo que salir a marcar la Morena línea política a seguir y a citar para hoy a todos los morenos para cercar el Senado.
Pero lo que son las cosas, hasta para escoger al heredero de su lucha tuvo mal tino el de Macuspana, pues Andrés Jr. es, de los cuatro pejecitos, el que más choca con el discurso de supuesta austeridad y honradez que presume su padre; Andresito, así le llama su padre aunque a él le gusta más que le llamen Andy Junior, es el mismo que usa tenis Louis Vuitton de once mil pesos, viaja en yate, va de antro a Nueva York, come tacos de canasta y eructa pavo y tiene hasta servidumbre, según presume en Facebook.
Todo mundo recuerda su inolvidable tuit: “Le explique a mi muchacha lo de los impuestos y esta mas indignada q yo. Si todo el pais entendiera seria muy diferente” (sic).
Además de junior, Andresito tiene fama de “ambicioso” y, por lo pronto, dicen que ya corrió a sus hermanos José Ramón y Gonzalito del departamento de Copilco, que por cierto remodeló; todo sin trabajar, como su padre y el resto de la familia.
Pero aquí entre  nos, si no es el junior, ¿quién se puede hacer de Morena? Martí Batres ni soñarlo, no lo quieren; está ahí porque López Obrador lo impuso. Ricardo Monreal es un tipo que, detrás de su discurso radical, negocia todo; no tiene credibilidad y mucho menos carisma.
Pero aunque usted no lo crea, en el PRD podrían estar felices, pues además de cachar a varios desertores, disminuiría el riesgo de división en la izquierda.Y será el sereno, pero ya sea porque lo quieren o lo odian, el infarto de El Peje casi infarta a todos.
***
El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) informó que 280 policías estatales de Quintana Roo reprobaron las pruebas de control de confianza, lo que significa 24 por ciento de la plantilla.
Una solicitud de información pública que promovió Un1ón Cancún indica que en todo el país han reprobado 30 mil 170 elementos estatales, la mayoría en el Distrito Federal (8 mil 189), Veracruz (6 mil 955) y Puebla (mil 446).
Con 280 elementos la entidad concentra a 0.92 por ciento del total de reprobados. El "Informe 2011-2012 de la Secretaría de Seguridad Pública" indicaba que la corporación tenía matriculados a mil 162 elementos, por lo que si se toma como referencia esta cifra 24 por ciento de los uniformados no son aptos para desempeñar su función.
El documento fue citado por la prensa local para destacar que 42 por ciento de los policías están comisionados como escoltas de funcionarios, políticos y ex gobernadores. ¿Cómo la ve?
***

Así las cosas mejor aquí le paramos, nos vemos mañana hora y lugar de costumbre cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor ya no le haga usted  más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece?

 

 

 

miércoles, 4 de diciembre de 2013

¿QUIERE MÁS PAROS DE MAESTROS? - APROBADA LA REFORMA POLÍTICO-ELECTORAL - EN CORRUPCIÓN ¡VAMOS MUY BIEN! -AMLO AL HULE


Esto que hoy le voy a contar no es cuento, es la mera neta. Una neta que nos cae como patada de mula en salve sea la parte cuando pensamos que tenemos los maestros suficientemente capaces pero que, desafortunadamente, están, o estuvieron dedicados a otros menesteres como plantones, marchas y demás, ajenos a su compromiso y obligación de estar en un salón de clases frente a un grupo de chavales que necesitan pulirse para enfrentar la vida.

Con el encabr..itamiento a todo lo que da, le cuento que nuestro país ocupó el último lugar entre las 34 naciones evaluadas en el 2012 por la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias, así lo mostraron los resultados del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés).

México es miembro desde 1994 de la OCDE (o grupo de los países ricos como popularmente se le conoce) y sólo ha servido para recalcar que somos esa amiga fea con mucho potencial que se junta con las chicas populares, pues ocupamos el lugar 34 (de 34 miembros de este organismo) entre las naciones evaluadas en Matemáticas, Lectura y Ciencias.
 

Según pudimos saber, la Organización aseguró que a nuestro país le “urge mejorar y acelerar el paso” pues, a pesar de que se incrementó el puntaje de desempeño, al ritmo al que vamos tardaremos 65 años para alcanzar el promedio de lo que las naciones afiliadas obtienen en los exámenes de Lectura y 25 años para llegar al nivel promedio en Matemáticas.

México obtuvo un promedio de 413 puntos en Matemáticas, 424 en Lectura, y 415 en Ciencias, con lo cual se puede concluir que nuestros estudiantes se desempeñan “homogéneamente mal” o sea que vamos mal pero, eso sí, muy parejitos.

El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, afirmó que reconocía los resultados y que asumiría la magnitud del reto y explicó que no es culpa del sexenio anterior que la educación nacional estuviera en la situación que actualmente está sino que es culpa de un periodo de por lo menos 20 años.

El examen PISA se aplicó en nuestro país en marzo del 2012 a casi 30 mil estudiantes y los resultados se compararon con cerca de 510 mil alumnos en 65 países, 34 de ellos miembros de la OCDE.
Emilio Chuayffet
 

En el sexenio de Felipe Calderón se puso como meta llegar a los 435 puntos (puntaje de España), se tachó que era una meta nada ambiciosa ya que la media es de 500, pero bueno, no cumplimos ni la meta baja. Con 413 puntos nuestro país se ubicó al final de los países de la OCDE (Como Portugal, España y Chile) pero por encima de países que no pertenecen a este organismo, como Brasil, Argentina, Colombia y Perú. Lo que se me hace un orgullo muy tarugo y nada para presumir.

¿Quieren sentirse de la… o más bien, motivarse para ser mejores estudiantes y maestros? En Shanghai el 55% de sus estudiantes son de excelencia, mientras que en México el 55% de los alumnos están en el nivel más básico de matemáticas y el 47% no alcanza el nivel básico de lectura, es decir no están entendiendo lo que leen, es más y pa´acabar pronto, no leen.

México solicitó un desglose estatal, ya sabe como es esto, para saber un poco más y para saber cuales fueron los estados mejor desempeñados. El resultado fue que Aguascalientes, Nuevo León, Jalisco, Querétaro y Colima. Pero también se supo que los peores desempeños se localizaron en Guerrero, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Campeche.

México es, en resumen, la amiga fea, pero eso sí, con mucho potencial. Gabriela Ramos, la directora del Gabinete de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sostiene que nuestro país ofrece a los alumnos posibilidades de mejora, aunque “mediocres y precarias” y señaló que los bajos resultados que obtuvimos en PISA piden “acción urgente para abordar la serie de retrasos”.

Para la funcionaria, en el país se están desaprovechando muchísimas oportunidades, por ejemplo, el bono demográfico de 30 años (en el 2000, ahora es de 20 años). Esto no implica que nuestro país vaya a ser un desastre total, solamente siempre seremos ese país del “ya casi”, del “ya merito”, sin haber explotado adecuadamente nuestros potenciales.
 

Ya encarrerada dice doña Gabriela que, de seguir al paso al que vamos, nos costará 25 años alcanzar el nivel de los demás países, lo cual significa tener toda una generación perdida y, probablemente, para entonces la meta a superar sea 3 veces mayor. En otras palabras, “en cuestión de educación, no solo no avanzamos, también vamos pa´tras”

Doña Gabriela anunció que el resultado de PISA es paradójico, ya que México fue uno de los países que más avanzó en Matemáticas, pero, a la vez, tiene el nivel más bajo.   Así que hay avance, sólo que es demasiado lento. Además, los cambios se deben incluir en una estrategia más integral, se debe ampliar la cobertura, equilibrar las condiciones socioeconómicas de la población y afrontar las limitaciones de muchos de los alumnos, derivadas de la pobreza.

***

Le cuento que ahora resulta que nuestros ínclitos y nunca mal ponderados legisladores quieren reelegirse, ese es el fondo de todo este jaloneo entre ellos y así lo aprobaron en la reforma político-electoral. Las Comisiones en el Senado aprobaron, para su conveniencia, la reforma político-electoral en lo general. Esta reforma permite la reelección de diputados federales y senadores hasta por un periodo de 12 años. ¡Nada más, pero tampoco nada menos!

Así es, el día de ayer las Comisiones del Senado aprobaron en lo general la reforma político-electoral, pero no sólo los legisladores federales podrían reelegirse, también lo podrían hacer los diputados locales y los alcaldes, esto será definido en la reforma constitucional y no por los congresos locales.
Senado de la República
 

En todos los casos la reelección aplicaría hasta el 2018. La reforma también contempla un candado para que los legisladores y los alcaldes puedan reelegirse sólo por el partido que los postuló en primera instancia (si se trata de un candidato independiente y se quiere reelegir, deberá ser sin la ayuda de un partido político).

La discusión se hizo sin la presencia de los senadores del PRD, quienes están inconformes con el contenido del dictamen y adelantaron que presentarían sus reservas ante el pleno (recordemos que se salieron del Pacto por México).

La mañana del pasado lunes, representantes de 28 organizaciones sociales exigieron al Senado que fijara las condiciones de la reelección desde la Constitución, pues de lo contrario los estados podrían frenar la reforma. La Oposición logró que los tribunales electorales de los estados sean considerados como órganos auxiliares y que sus miembros sean nombrados por el Senado de la República.

También los institutos electorales estatales serán considerados órganos auxiliares del nuevo Instituto Nacional Electoral.

Según parece, los senadores continuarán la discusión el día de hoy, por ejemplo, el planteamiento de que el rebase del tope de gastos de campaña hasta por 5% sea causal de nulidad de una elección.

***

Como hace cada año, Transparencia Internacional (TI) publicó su ranking de percepción de corrupción en el mundo. A nivel internacional, Somalia, Corea del Norte y Afganistán son los países más percibidos como corruptos, mientras que Dinamarca y Nueva Zelanda, los más transparentes.


Aunque los resultados de 2013 son muy parecidos a los del año pasado, destaca a nivel regional la caída de Centroamérica. “Una explicación es que los grupos del crimen organizado necesitan la corrupción para traficar con drogas, armas y personas”, aseguró el director para las Américas de TI, Alejandro Salas.


El “desgaste sistemático” de la región es requerido por las organizaciones criminales, según TI. Guatemala, Panamá, República Dominicana y Honduras son los países afectados por este motivo. Éste último atraviesa un complicado proceso de democratización tras un golpe de estado que aún hace sentir su alto precio político.


El ranking, que considera tanto encuestas populares de percepción como estudios judiciales y fiscales de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, otorga a cada país una calificación entre 0 (estúpidamente corrupto) y 100 (tan limpio que puedes comer sobre sus reportes administrativos).


Los países percibidos como más transparentes de América Latina son Uruguay, con (73), Chile (71), Puerto Rico (62) y Costa Rica (53), seguidos por Cuba (46), Brasil (42) y Salvador (38).


Por otro lado, los precibidos como más corruptos son Venezuela (20), Paraguay (24), Honduras (26) y Nicaragua (28). Guatemala y República Dominicana se encuentran empatados con 29.


En orden ascendente, con 34 puntos, México se ubica apenas por encima de los 5 países más corruptos de América Latina. En el ranking mundial, ocupa el puesto 106 de 177. Le siguen Perú (38 puntos), Colombia (36), Ecuador (36), Panamá (35), Argentina (34), Bolivia (34).


México y Brasil, las dos potencias económicas de la región, se han estancado en temas de transparencia y han obtenido resultados similares durante los últimos años. En este sentido, todo parece indicar que los programas anticorrupción, la creación del Ifai y la actividad de la Auditoría Superior de la Federación no han sido suficientes para mejorar ni la percepción popular ni los resultados de otros estudios.


Transparencia Internacional lamentó aquel estancamiento y augura mejore resultados para el año que entra sólo en torno a Brasil.


Frente a los 34 puntos de México, Dinamarca y Nueva Zelanda tienen 91. Resulta alarmante que más de 2 tercios de los 177 países considerados en el ranking obtuvieron calificaciones por debajo de los 50 puntos.


Las potencias mundiales fueron calificadas del siguiente modo: Estados Unidos se sitúa en el puesto 19 con 73 puntos, China en el 80 (40 puntos), Japón en el 18 (74), Alemania en el 12 (78), Reino Unido en el 14 (76), Rusia en el 127 (28), Brasil en el 72 (42) e India en el 94 (36).


***

-Oye carnalito ¿Qué le dio un infarto al “Peje” Andrés Manuel López Obrador?
 

-Si fíjate ¿Qué gacho no? Lo tuvieron que operar y toda la cosa. Yo creo que va tener que bajarle a sus giras, gritos y encabr..itamientos públicos porque en una de esas “chiras pelas” ¿no te parece?

-Pos pa´mí que es puro cuento, a ese cab…allerito no puede darle un infarto, ¡no tiene corazón!

Antes de meternos en problemas amarillos mejor aquí le paramos, nos vemos mañana. Abur.