viernes, 24 de julio de 2015

LA SEP DESTINA MÁS LANA PARA OAXACA - ¿QUE DEFIENDE LA CNTE?

La “primera de primeras” de muchos periódicos, importantes, que hoy circulan en el país es el anuncio del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, de que la dependencia a su cargo hará una inversión superior a mil millones de pesos para el mejoramiento y aumento de la infraestructura educativa en Oaxaca, así como diversas medidas para revertir tendencias perniciosas, en beneficio de los niños y jóvenes, y ratificó que los derechos de maestros y maestras serán plenamente respetados.
En la primera sesión extraordinaria de la Junta Directiva del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), garantizó que los maestros recuperarán la posibilidad, tantos años negada, de acceder a una plaza u obtener un ascenso a través de sus propios méritos profesionales, y dijo que acabaron el "marchómetro" y los "méritos en campaña" por presencia en plantones, bloqueos y actos vandálicos, que se constituían en puntos efectivos para ingresar y mejorar.
"Nunca más un maestro tendrá que subordinar su dignidad a ningún otro interés distinto al suyo; dependerá de sus merecimientos profesionales y su desempeño", aseguró.


Además Chuayffet Chemor comentó que esto se traducirá también en la participación en procesos transparentes; en programas de capacitación y formación continua, y en el acceso a nuevos niveles de especialidad, abundó. En compañía del gobernador Gabino Cué Monteagudo, el titular de Educación Pública expresó que el Gobierno de la República expresa su total respaldo a la Junta Directiva, al director general y a los miembros del IEEPO, y dijo que con estas acciones
"iniciamos la construcción de un nuevo federalismo que haga explícita una clara distribución de competencias y responsabilidades en los tres órdenes de gobierno".
El secretario de Educación también externó que circunstancias que todos conocen han mantenido a la entidad con la cifra más alta de analfabetismo, abandono escolar y reprobación en primaria, en todo el país, y tan sólo este ciclo escolar, más de medio millón de niños perdieron un mes completo de clases; en años anteriores, han estado impedidos, por más de tres meses, para ejercer su derecho a aprender, agregó. Recordó que hace más de dos años se inició la renovación del sistema educativo nacional, por lo que la Reforma Educativa es un proceso vivo, continuo y permanente, y manifestó que contra la opinión de que esta transformación es limitada y superficial, baste mirar programas como el de Escuelas Dignas y de Tiempo Completo, así como el de la Reforma Educativa.

El Sistema de Información y Gestión, el Sistema Nacional de Evaluación y el Servicio Profesional Docente son los pilares sobre los que se asienta la dimensión renovadora impulsada por el presidente Peña Nieto, señaló. Chuayffet Chemor manifestó que actualmente en la entidad, casi un millón de estudiantes cursan la Educación Básica; más de 144 mil, la Media Superior, y una cifra mayor a 75 mil, la Superior. De ahí la importancia de hacer efectiva la reforma en cada aula, expresó.

Por otra parte, añadió, a los niños se les negó la aplicación de las pruebas Planea y Pisa, esenciales para identificar las áreas de oportunidad del sistema educativo, mientras que a los maestros, se les impidió el acceso al programa de Estímulos al Magisterio.

También es importante señalar que, a raíz de estas resistencias, el censo de educación básica y especial sólo pudo completarse en 54.6 por ciento de las escuelas, dijo. Ante esto, el secretario de Educación Pública anunció que se recuperarán alrededor de 50 días hábiles de clases efectivas; serán censadas cuatro mil 555 escuelas de educación básica, con lo cual se tendrán datos completos del estado, y este año, el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa concluirá los diagnósticos de la situación de más diez mil planteles.
***
Ayer el periodista Fausto Alzati en su cotidiana columna de Excélsior pregunta ¿Qué defiende la SNTE? y para que usted se entere, hoy en EL AJUSTE le pasamos, sin costo y tal cual lo que ayer dijo Alzati. Le recomiendo que la lea de cabo a rabo porque no tiene desperdicio. Ahí le va…
Quiso el destino que José Vasconcelos grabara con brillo singular su nombre en la historia de México. No en detrimento del callado heroísmo de las innumerables maestras y maestros que a diario construyen el porvenir de la nación desde la trinchera luminosa del aula, sino como ejemplo inspirador de quien hizo de la tarea docente el cimiento de nuevas instituciones que, adelantadas a su “tiempo mexicano” y edificadas con audacia y limpieza de miras, son hasta hoy sustento primordial de la soberanía nacional y fundamento del porvenir de libertad y prosperidad que nuestra nación va conquistando sin desmayo. De manera muy singular, la educación pública y la formidable institución que la encarna: la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Lúcida visión la de Vasconcelos, cuya vigencia resulta más que patente hoy en día: “En no pocos casos los gobernadores nos veían con hostilidad, ya porque se sintieran invadidos en sus funciones, ya porque pretendían aprovechar la reforma para cobrar más dinero del Tesoro Federal. Adelantaban la condición de que se les entregase en forma de subsidio la colaboración federal, para ser ellos quienes creasen las nuevas escuelas. Nunca aceptamos transacción semejante, que habría roto la unidad de nuestro plan y hubiera puesto los fondos escolares en manos no siempre escrupulosas, a menudo irresponsables”.
Rubén Núñez

Se hace indispensable invocar al oaxaqueño universal, a José Vasconcelos Calderón, frente la arrogancia cínica de sus paisanos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) encabezados por Rubén Núñez Ginez, quien se enorgullece de llevar 33 meses de plantones y marchas en detrimento de la tarea docente y en perjuicio de la educación de los niños de una región de las más pobres y atrasadas, no de México, sino del resto del mundo. ¿Qué defiende la CNTE? Dicho sin florituras, defiende los intereses de una corrupta y anacrónica mafia sindical que pretende impedir que la evaluación de los docentes sirva de base para la asignación de plazas y la promoción de los maestros en las escuelas públicas de Oaxaca y otras entidades federativas igualmente pobres, atrasadas y vulnerables.
Es hora de poner un alto a este cínico y corrupto desafío al Estado mexicano. Alienta saber que tanto el presidente Enrique Peña Nieto, como el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, han reiterado su determinación en no ceder, con la prudencia necesaria para eludir provocaciones a la violencia, el monopolio legítimo del Estado, según Max Weber, pero que debe ser empleado con especial cuidado, sobre todo en lugares donde, como en Oaxaca, la pradera social está seca por siglos de miseria y desesperanza. Pero más alienta ver que ahora Gabino Cué Monteagudo, gobernador constitucional de Oaxaca, finalmente se arma de valor y se manifiesta dispuesto a aplicar la Reforma Educativa sin más titubeos. Lo que la CNTE defiende es inadmisible y el Estado mexicano no debe tolerar más sus chantajes. Quede claro que si hay violencia y supuestos mártires, Rubén Núñez y sus cómplices serán los
únicos responsables.
Es pertinente recordar a Vasconcelos, porque su espíritu ilumina algunos de los temas centrales de la Reforma Educativa que hoy está en curso. Es aleccionador recobrar hoy los grandes trazos del proyecto fundacional de la SEP. La voz del Maestro de la Patria resuena en los espacios de la educación pública para que la obra educativa sea radical y vaya a las raíces del pensamiento del más grande educador mexicano.

***

Por hoy vamos dejándolo aquí, nos vemos el lunes hora y lugar de costumbre cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS mientras tanto recuerde que hoy es beviernes así que mejor llévela suave, tómelo con calma (o con soda) pórtese bien y sobre todo cuídese mucho y si vive en Chetumal no participe en arrancones en el boulevard, no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la….recuerde que después de un accidente ya nada es igual.

jueves, 23 de julio de 2015

LA SOBRINA INCÓMODA - ¿QUE ESTÁ PASANDO EN OAXACA?

Si usted no ha salido de prángana porque no ha sabido o no ha querido hacer uso de su rimbombante apellido o de los “cuates de su tío” déjeme decirle, con toda franqueza y toda sinceridad que ha estado usted viviendo en el error y le voy a contar porqué ya que resulta que….
A María Fernanda Said Pretelini sólo le bastó decir que su tío es Enrique Peña Nieto para que las puertas de Petróleos Mexicanos se le abrieran… porque no es muy seguro que su carrera en Mercadotecnia en la Universidad Anáhuac le haya sido suficiente para, en menos de un año, alcanzar la coordinación en la Subgerencia de Difusión y Promoción de la paraestatal, cargo por el que cobra 59 mil pesos al mes, entre catorcenas, incentivos por desempeño, etc… cinco veces más de lo que gana cualquier egresado de su licenciatura. Los ingresos de un mercadólogo rondan los 14 mil 800 pesos, esto según datos de la Secretaría del Trabajo

Sin nada de experiencia, Said Pretelini firmó contrato con Pemex en febrero de 2014… según, se dedica a coordinar compañas de difusión y estudios de mercado y opinión. Con la chamba que tiene se va de gira de trabajo a Nueva York, y con la que con tan solo dos meses en el puesto pudo obtener un préstamo de poco más de 80 mil pesos. ¿Cómo la ve?
Bueno, para hacerle justicia a la sobrina de EPN hay que decir que sí tenía algo de experiencia laboral: según su CV, entre 2012 y 2013 colaboró con la Fundación Únete! Dona en Vida en la promoción y organización de eventos… sin embargo, parece que la niña María aplicó el viejo truco de exagerar las cosas en el currículum, porque a la hora en que el equipo de Aristegui Noticias, encargado de esta investigación, preguntó por Said Pretellini en la mencionada fundación, personal de ésta informó que la sobrina presidencial sólo estuvo de “apoyo”, sin ocupar ningún tipo de cargo.

Pero bien, si en sus planes está ir a pedir chamba a Pemex y creen que será fácil porque su CV es más impresionante que lo hasta ahora mencionado del de Said Pretelini… ahí les va la dura realidad. La chica en cuestión no sólo estudió Mercadotecnia, también se aplicó en dos diplomados impartidos en su Universidad… además asistió a un Simposio, también dentro de la Anáhuac. Por si fuera poco, en sus tiempos libres desarrolló una segunda lengua, ya que consta que entre sus habilidades domina el inglés al 100%… y, por si fuera poco, maneja Microsoft Outlook, Word, Excel, Power Point y Photoshop.
Cabe destacar que la plaza que ocupa la sobrina de EPN nunca estuvo sometida a concurso, pero ya que María Fernanda fue la única que solicitó la vacante, pues Ignacio Durán Lomelí, gerente de Comunicación Social de Pemex, no tuvo ninguna bronca en asegurar que la pariente del Ejecutivo contaba con todo el perfil para cubrir el puesto.
Y bueno, es que Said Pretellini es trabajadora de confianza y ya que “la ocupación de plazas vacantes bajo el régimen de confianza no se realiza en ningún caso por convocatoria o concurso ya que Petróleos Mexicanos no es sujeto obligado a la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal”, pues entonces no hay bronca… sobre todo si fue propuesta por su jefa inmediata, Heidi Osuna, titular de la Subgerencia de Difusión y Promoción, quien además es consejera nacional del PRI.
Pero no piensen mal, no se le contrató por su vínculo con EPN, sino “porque cuenta con las habilidades y competencias requeridas para el puesto”, asegura Durán Lomelí…

***

¿Qué está pasando en Oaxaca?

Además de que comenzaron los festejos de la Guelaguetza, en Oaxaca ha iniciado una disputa por la decisión anunciada este martes acerca de la desaparición del Instituto Estatal de Educación de Oaxaca (IEPPO). El gobernador de Oaxaca Gabino Cué y Emilio Chuayffet, secretario de educación  declararon que con esta el gobierno recuperará el control sobre la educación y que ya no habrá maestros en la IEPPO, sino sólo funcionarios designados por el gobierno. El presidente Peña Nieto, por supuesto, apoyó estas medidas ya que van de la mano con el proyecto de la Reforma Educativa. Debido a esta decisión, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se ha declarado en “alerta máxima” y han convocado a diversas protestas y manifestaciones en las plazas públicas del estado.
Pero vamos por partes…

¿Qué es el Instituto Estatal de Educación de Oaxaca (IEPPO)?

El IEEPO fue creado en mayo de 1992 como organismo público descentralizado, es decir con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su dirección, orientación y administración están a cargo de una Junta Directiva y un Director General. La gran mayoría de los trabajadores del IEEPO pertenecen a la CNTE.

¿Qué es el SNTE y qué es la CNTE?


Estas dos instituciones relacionadas a la educación se suelen confundir mucho por el parecido de sus siglas, pero aquí va la GRAN diferencia, claro y concreto: CNTE: La CNTE con C es la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que desde 1979 ha luchado por la democracia y la independencia de su sindicato respecto a los distintos gobiernos y autoridades de la SEP. Tiene 33 años a contracorriente del SNTE, actualmente cuenta con alrededor de 100 mil miembros y está en contra de las reformas magisteriales incluida, por supuesto, la Reforma Educativa.

(Usted seguramente recordará que la CNTE fue creada por el mismo gobierno para restarle fuerza al SNTE que, en la época de Carlos Jonguitud Barrios se convirtió en el sindicato más poderoso de América Latina, con la única intención de restarle fuerza. Posteriormente Carlos Salinas saca a Jonguitud del SNTE y mete a Elba Esther Gordillo. Lo demás es parte de la historia negra del magisterio)
SNTE: El SNTE con S es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que desde 1943 ha estado al servicio del gobierno. Está integrado por trabajadores de base, permanentes, interinos y transitorios dependientes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de los municipios, de empresas del sector privado y de los organismos descentralizados y desconcentrados. Juan Díaz de la Torre, es actualmente su líder. El SNTE tiene una afiliación de millón y medio de trabajadores y se dice que recibe 200 millones de pesos en cuota mensual.

Exactamente, ¿Qué anunciaron Gabino Cué y Emilio Chuayffet?

Emilio Chuayffet

Este martes, Gabino Cué, el actual gobernador de Oaxaca, junto con el secretario de Educación Pública Emilio Chuayffet y el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, anunciaron la “transformación” del IEEPO, a través de un decreto donde a su vez, establecen que el gobierno estatal va a recobrar la rectoría de la educación en Oaxaca, que hasta ahora pertenecía a los maestros de la CNTE (Con C), es decir que ya no habrán maestros en el IEEPO si no sólo funcionarios designados por el gobierno estatal. En una entrevista reciente, Chuayffet dijo que “Era más difícil la conversión a una secretaría. Esto (la transformación del IEEPO) facilita la normalización del servicio”, y hablando de secretarías, ¿Cuántas han desaparecido desde que empezó el sexenio?
Gabino Cué

Por otro lado, Gabino Cué garantizó que no habrá despido de maestros con la creación del nuevo Instituto de Educación. ”Estamos creando un organismo educativo justo, donde los trabajadores tengan las mismas oportunidades”, comentó.

¿Cómo reaccionó la CNTE ante estas declaraciones?

La sección 22 de la CNTE reprobó completamente esta decisión del gobierno ya que considera que la desaparición del IEEPO es un acto de provocación debido a que, según su líder Rubén Núñez, ellos tendrían que haber sido notificados previamente de esta decisión. Núñez recalcó que van a luchar por los espacios que han conseguido durante los 35 años que llevan de lucha y que a partir de la asamblea que se llevará a cabo hoy martes, se definirá si es necesario movilizar a los 83 mil agremiados con los que cuentan. Es decir, ya se armó la grande.
Por su parte, los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Juan José Ortega Madrigal, y Adelfo Alejandro Gómez, en Michoacán y Chiapas respectivamente (otros dos estados con polémica en cuanto a educación) declararon que apoyan a la maestros oaxaqueños; “estamos listos para enfrentar el riesgo de un acto represivo por parte de las fuerzas del Estado”, comentó Ortega Madrigal.

¿Cuáles son los cambios que se realizarán en el IEEPO?

Los puntos más importantes que se van a cambiar en el nuevo IEEPO son:
-La rectoría y operatividad de IEEPO dejará de ser controlada por la Sección 22 y el Estado la retomará.
-Hasta ahora, ocho de cada 10 trabajadores del IDEEPO pertenecían a la Sección 22 de la CNTE, ahora el personal será seleccionado por la autoridad educativa, no podrán haber pertenecido al sindicato en los últimos 5 años.
A grandes rasgos, el IEEPO dejará de pertenecer a la CNTE y volverá a las manos del Estado, cambiando al personal que trabaja ahí y modificando las leyes internas, además de obligar a los maestros a apegarse a la Reforma Educativa. Naturalmente esto no le cayó nada en gracia a la CNTE y ahora es cuestión de esperar para saber cuál será su respuesta.

Por hoy vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana hora y lugar de costumbre cuándo tendremos, si quién TODO lo puede nos lo permite, un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora, y por favor, ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece? no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la….

miércoles, 22 de julio de 2015

PATADA EN EL TRASERO - PEÑA NIETO CON GABINO - LA CNTE SE PREPARA PARA LA BATALLA

Esto que ahora le voy a contar no sucedió en Gabón, en Timbuctú o en alguna lejana región de este convulsionado mundo en el que vivimos, esto sucedió en nuestro México Lindo y Querido. Resulta que…
El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, en conjunto con el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet y el vocero de Presidencia, Eduardo Sánchez, anunció la desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
Gabino Cué

Lo anterior significa que otro organismo descentralizado tomará a partir de hoy el control de la educación pública en el estado, antes en manos de la IEEPO cuya funcionalidad dependía de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Este movimiento se da para “no detener en el estado la Reforma Educativa”, informó Gabino Cué. “Se van a corregir las fallas educativas que sufre Oaxaca desde hace 33 años”.
Según el gobernador, la desaparición del IEEPO busca eliminar el tráfico de influencias, abuso de poder y prácticas indebidas: “Estamos creando espacio laboral que no admita abuso de poder o prácticas indebidas que obstaculice educación en entidad”.
En días pasados, Cué admitió que los mecanismos de contención y control de su administración habían sido rebasados por los miembros de la CNTE, lo cual sucedía de manera histórica.
Desde la madrugada de este martes, las instalaciones de la IEEPO, así como instalaciones de radiodifusoras locales son reguardadas por cerca de 4 mil elementos de la policía federal.
Esta es, sin duda alguna, una muy fuerte patada en el trasero a las intenciones de la CNTE de imponer su voluntad y someter al gobierno federal a sus caprichos. No se puede intentar someter a la autoridad pero sobre todo no se puede poner en riesgo el derecho constitucional de miles de niños mexicanos que desean salir de la ignorancia y buscarse un lugar digno en una sociedad tan demandante como en la que actualmente vivimos y aún más en la que les tocará vivir.
***
Por su parte el presidente Enrique Peña Nieto, respaldó la decisión del gobierno de Oaxaca de desaparecer el Instituto de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) y realizar acciones diversas para instrumentar en esa entidad plenamente la reforma educativa y recuperar la rectoría en la materia.
En el marco de la firma de un convenio de colaboración entre las secretarías de Salud, Defensa Nacional y Marina para fortalecer las medidas preventivas contra las adicciones, el mandatario aprovechó el foro para destacar el anuncio del gobernador Gabino Cué. “En el gobierno de la República respaldamos la decisión, el deber legal y el compromiso ético para impulsar la reforma educativa y sus beneficios en todo el territorio nacional”. Así dijo el presi.

Pero además insistió en que el combate a la pobreza no se da solamente con el fortalecimiento de las políticas sociales sino que implica además garantizar el derecho de los niños y jóvenes a una educación de calidad. Dijo que su gobierno está comprometido con la instrumentación de la reforma educativa.
“Una reforma que, dijo, está sustentada en tres ejes, asegurar la calidad de la educación, garantizar la rectoría del estado en la materia y profesionalice al cuerpo docente en todo el país”.
Recordó que la víspera fue cuestionado en Guerrero sobre posibles impactos negativos a los maestros por la evaluación educativa y aseguró que hay una tergiversación informativa sobre sus alcances. Dijo que no hay riesgo laboral pues la evaluación permite la profesionalización y sólo en el caso en el que los maestros con antigüedad, que no hayan pasado estos exámenes, se les retirará de grupo para trasladarlos a un área administrativa, para respetar sus derechos laborales”.
Finalmente, ratificó que la decisión del gobierno de Oaxaca asegura el avance en esta reforma educativa para darle vigencia en todo el territorio nacional y lograr una educación de calidad en la entidad.
En respuesta la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se declaró en “alerta máxima” ante de la decisión del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, de desaparecer el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), y crear un nuevo organismo rector.
***
Los dirigentes de Michoacán, Juan José Ortega Madrigal, y de Chiapas, Adelfo Alejandro Gómez, reiteraron su “respaldo total” al magisterio oaxaqueño, y destacaron que “estamos listos para enfrentar el riesgo de un acto represivo, por parte de las fuerzas del Estado”.
Adelfo Gómez

Integrantes de la sección 22 de Oaxaca informaron que uno de los primeros acuerdos fue convocar a protestas en las plazas públicas del estado, y sumarse más tarde a la reunión plenaria y estatal que se tiene prevista para hoy en la capital oaxaqueña.
Por su parte, Ortega Madrigal, lanzó un llamado a la “congruencia” para resolver el conflicto magisterial, pues afirmó que el Estado “no nos ha querido escuchar a pesar de que nos hemos movilizado. Hemos dado muestras de voluntad, buscamos la menor afectación a terceros, tener una propuesta pedagógica, valorar si acudimos ante cortes internacionales, pero esto no ha sido suficiente para el gobierno federal. Tal parece que es la consigna de ir en contra de la CNTE”.
Este es el "maestro" Juan José Ortega


El dirigente del magisterio michoacano, afirmó que “estamos en condiciones de dar una respuesta inmediata ante estos hechos. Estamos en alerta y tenemos concentrado a 8 mil maestros que acuden al taller del Educador Popular, así que estaremos atentos de cualquier acción, pues han manifestado ya su apoyo a los compañeros de la sección 22 de Oaxaca”.
Al respecto, la sección 7 de Chiapas, que encabeza Adelfo Alejandro Gómez, emitió un comunicado en el que también se declaran en “alerta máxima” y reiteran su apoyo al magisterio oaxaqueño.
Integrantes de la dirigencia estatal de los maestros de Chiapas informaron que hay comunicación directa con el comité sección de Oaxaca, a fin de “coordinar cualquier acción que se requiera. Estaremos atentos de sus resolutivos de su asamblea estatal. Nosotros también estamos convocando a una reunión para estar listo en caso de una acción coordinada”.
  
***

Así las cosas mejor vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora, y por favor, ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece? no sea que le suceda lo que a los de la CNTE porque entonces sí que ya la…

martes, 21 de julio de 2015

YA ES OFICIAL, AMIGOCHOS OTRA VEZ

Tal y como les contábamos ayer, ayer mismo se reanudaron, oficialmente, las relaciones entre Cuba y Estados Unidos y en el marco de esta histórica fecha, el ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, aprovechando el viaje, dijo que  el restablecimiento histórico de relaciones entre Cuba y Estados Unidos sólo tendrá sentido si Washington levanta su embargo comercial y devuelve la base naval de la Bahía de Guantánamo situada en el extremo oriental de la isla.

En un discurso poco después del histórico izamiento de la bandera cubana en su embajada en Washington por primera vez en 54 años, el canciller destacó que el gobierno cubano compromete su voluntad en trabajar “para fundar unas relaciones bilaterales nuevas y distintas”.
Aunque insistió en que “sólo la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero que tanto daño y privaciones ocasiona a nuestro pueblo, la devolución del territorio ocupado en Guantánamo y el respeto a la soberanía de Cuba darán sentido al hecho histórico que estamos viviendo hoy”. ¿Cómo la ve?
-Pos mira carnalito, por muy buena onda que se estén portando los gringos con el restablecimiento de relaciones diplomáticas con la isla, la mera verdá yo no creo que el moreno Obama vaya a aflojar y les devuelva la base de Guantánamo ¿no crees?
-Te cabe toda…la razón Manís, esa va a ser otra bronca porque sería como que México le permita a Estados Unidos poner una base militar en Tijuana. Estaría cañón.
-Además el gabacho le va a pedir que le paguen los hoteles, casinos y todo lo que Fidel les expropió, y eso es una buena lana porque eran hoteles y casinos de lujo ¿Cómo ves?   
***
En una ceremonia durante el mediodía de ayer lunes, el canciller cubano Bruno Ramírez develará la placa que identificará la casona número 2,630 de la calle 16 como la representación diplomática oficial de su gobierno. La subsecretaria estadunidense de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, estuvo entre los 500 invitados a la ceremonia en la que fue izado el lábaro tricolor cubano.

Oficialmente desde los primeros minutos de este lunes la amplia residencia de tres plantas dejó de funcionar como la sección de intereses del gobierno cubano, después de 41 años de operar con esa condición bajo la protección del gobierno de Suiza.
En la sede del Departamento de Estado, poco después de las 04:00 horas de este lunes (08:00 GMT), trabajadores incorporaron la bandera cubana a la hilera de los lábaros de naciones con quienes Estados Unidos mantiene relaciones, y que penden en el recibidor principal.

El clima festivo contrastó con el que imperó en la ahora embajada de Estados Unidos en La Habana, donde no se tuvo una ceremonia oficial y el lienzo de las barras y las estrellas será izado hasta la visita de Kerry prevista para agosto venidero. 
***
A pesar del clima festivo el canciller Rodríguez reiteró que su país y Estados Unidos mantienen "diferencias profundas" sobre el concepto de los derechos humanos.
"Tenemos diferencias profundas en cuanto a concepciones del ejercicio de los derechos humanos por parte de todas las personas y en todo el planeta", dijo Rodríguez tras reunirse con el secretario de Estado John Kerry en Washington.

Fue la primera visita de un ministro de Exteriores cubano al Departamento de Estado desde 1958, dijo Kerry. Ambos se reunieron hoy tras la presencia de Rodríguez en la apertura de la embajada cubana en Washington después de que hoy quedaran restablecidas las relaciones diplomáticas entre ambos países, rotas desde 1961.
Pese a las diferencias, Rodríguez, que dio parte de su discurso en inglés, aseguró estar "convencido" de que ambos países podrán "cooperar y coexistir de forma civilizada".
El canciller volvió a recordar las peticiones del gobierno de Cuba. "El levantamiento del bloqueo es esencial para avanzar en la normalización, así como la devolución del territorio ilegalmente tomado en Guantánamo, así como el respeto a la soberanía cubana y la compensación por los daños humanos y económicos. Será un proceso complejo y largo que demandará de voluntad de ambas partes", aseguró Rodríguez.
***
Por su parte el cantautor cubano Silvio Rodríguez aseguró este lunes que nunca se le ocurrió que podría ser testigo de una reconciliación entre Estados Unidos y Cuba, y sugirió adoptar a partir de ahora la consigna de "Cuba sí, Yanquis también".

Rodríguez dijo a la AFP que cuando vio subir la bandera de su país en la embajada de Cuba en Washington, recordó que en varias oportunidades expresó que esperaba poder responder a la famosa consigna "Cuba sí, Yanquis no" con la expresión "Cuba sí, Yanquis también". Con “Cuba sí, Yanquis también', quiero decir que más temprano que tarde podemos decir que somos todos válidos. Eso no implica en ningún tipo de claudicación, sino en entendernos para poder tener una posición positiva. Nunca pensé en vivir este día. Ni esperaba vivirlo ni estar aquí, en Washington. La verdad es que es una muy buena sorpresa", dijo a la AFP el autor de clásicos de la música latinoamericana como "Ojalá", "Sueño con serpientes" o "Canción del elegido". "Creo que las cosas ahora deberán ser mejor que antes", añadió.
Con relación a la posibilidad de una gira por Estados Unidos al abrigo de las nuevas relaciones entre La Habana y Washington, Rodríguez dijo que para él este nuevo escenario político no tiene influencia en dónde se presenta.
"Mis relaciones artísticas, comerciales, o como quieras llamarles, nunca, nunca pasan por las cuestiones políticas. Son cosas separadas", dijo el compositor cubano, para añadir que "mis canciones no son hechas para encender fuego. Si las escuchas te darás cuenta".
Rodríguez, de 68 años y autor de más de una veintena de discos en cuatro décadas de carrera, es apuntado como uno de los más influyentes compositores cubanos del siglo XX, desde que ayudó a formar una corriente denominada Nueva trova cubana.
Por hoy vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana, si quién TODO lo puede nos lo permite, cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora, y por favor, ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece? recuerde que usted NO es cubano, no tiene nada que celebrar aparte de tener trabajo y no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la….   



lunes, 20 de julio de 2015

ISIDRO QUIERE OTRA VEZ - HOY, POR FIN, CUBA-EEUU

Hace unas semanas, usted que nos hace el favor de seguirnos lo recordará, le platicábamos del cisma al interior de la CTM cuando se “sublevaron” algunos líderes municipales, como el de Othón P. Blanco, pidiendo la renuncia del líder estatal de la central obrera Isidro Santamaría Casanova.

Isidro Santamaría Casanova

Hoy le cuento que una vez pasado el “susto”, porque no se le puede llamar de otra manera, y en víspera de un nuevo proceso electoral, Santamaría vuelve, una vez más, a levantar la mano y, de paso, le echa la caballería a la CROC que condiciona su apoyo al PVEM a cambio de postular a Mario Machuca para la alcaldía de Benito Juárez. “Si es cierto que han “tragado sapos” pero lo seguirán haciendo porque tienen la obligación de disciplinarse al mandato del partido, les guste o no aunque ya en alguna ocasión demostraron que si no le gusta algo se van del partido esto, en su momento, tendrá un valor para la toma de decisiones para el partido”
Isidro repitió la semana pasada lo que nos había comentado semanas antes en el sentido de que “Nos queda perfectamente claro que formamos parte del partido, no el partido de nosotros y la decisión se toma en forma colegiada, buscando lo que sea mejor para el partido y no para las personas. En la CTM no apoyamos personas, apoyamos instituciones. Nosotros somos del PRI no el PRI es de nosotros así que lo que el partido decida para la CTM, para Isidro Santamaría y para todos será lo mejor. Definitivamente nosotros lucharemos siempre por un espacio en la política, pero la posición la va a definir el partido porque somos muchos los que aspiramos”.
“Tanto Martín de la Cruz como Mario Machuca tendrán que hacer el trabajo que les corresponde porque no por designación de su líder nacional les van a dar los cargos, creo que ya se les han dado los suficientes y, además, ya quedó demostrado que fuera del PRI no son nada”.

No son pocos los que opinan que luego de tantos años al frente de la central obrera a la que ha servido y mantenido en calma, “Isidro Santamaría ya merece un cargo político desde el que pueda seguir sirviendo a los trabajadores quintanarroenses”´.
***
En el entendido de que “no hay fecha que no se llegue ni plazo que no se cumpla” la bandera de Cuba, una estrella blanca sobre fondo rojo junto a franjas azules y blancas, será izada hoy lunes fuera de la misión diplomática del país caribeño en Estados Unidos, por primera vez desde que ambos países rompieron relaciones en 1961.
Aunque no está prevista alguna ceremonia formal en su contraparte en La Habana, la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba también se convertirá plenamente en embajada justo después de la medianoche, cuando los dos enemigos de la Guerra Fría decidan entrar formalmente en una nueva era de acercamiento, a pesar de que los divide un profundo abismo ideológico.

"Es un momento histórico", dijo el diplomático y analista cubano Carlos Alzugaray, quien agregó que ahora comienza el trabajo verdaderamente difícil: resolver disputas espinosas, como reclamos mutuos en busca de reparaciones económicas, la insistencia de La Habana en poner fin al embargo comercial de 53 años y las exigencias estadounidenses a que Cuba mejore sus derechos humanos y la democracia.
"La importancia de la apertura de embajadas es que se puede ver confianza y respeto: ambas partes tratándose con confianza y respeto", agregó Alzugaray. "Eso no quiere decir que no va a haber conflictos, es seguro que habrá, pero la forma en que se tratarán los conflictos ha cambiado por completo".
Cuba planea una realizar una ceremonia solemne hoy lunes por la mañana en su misión señorial en Washington DC, con unos 500 invitados, entre ellos una delegación de 30 representantes diplomáticos, culturales y de otros tipos de la nación caribeña, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.
El gobierno de Estados Unidos estará representado por la subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, quien encabezó la delegación estadounidense durante seis meses de negociaciones que condujeron al anuncio del 1 de julio sobre la reapertura de embajadas, y Jeffrey DeLaurentis, el jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, quien ahora será encargado de negocios.
Con esto se formaliza un muy esperado fin de un ridículo bloqueo que no era comprensible en pleno siglo XXI que ya se había vuelto una vergüenza para los estados Unidos y una muy triste forma de vida para los antillanos durante más de 50 años. ¡Bien por los dos!
***
Así las cosas mejor vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana, hora y lugar de costumbre cuando, si quién TODO lo puede nos lo permite, tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora, y por favor, ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece? recuerde que hoy apenas es lunes y no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la….







viernes, 17 de julio de 2015

"HORROR" DE LA SEP - OBAMA EN LA CÁRCEL - EXTRADITADO - "LUCERITO" TIENE UN HIJO DE "EL CHAPO"

Ayer navegando en la red descubrimos que en los reportes de evaluación de la Secretaría de Educación Pública desde ayer mismo está haciendo llegar a las escuelas para ser llenados por los profesores hay, aunque a usted le sea muy difícil de creer, hay faltas de ortografía tan grandes como una catedral que no tienen justificación alguna por aparecer en un documento de la mismísima SEP.
Lo peor es que dicho error se encuentra en el área de lectura y comprensión lectora en la que se repite, una y otra vez, la palabra ocaciones. En algunas ocaciones en EL AJUSTE hemos regado el merengue lo que nos ha ocacionado una severa reprimenda ya que no es aceptable que teniendo en casa una licenciada en español y maestra de lectura y redacción cometamos errores tan garrafales como el que aparece, muchas veces repetido, en un “documento oficial” ¿Cómo la ve?
Lo dicho, en cuestiones de ortografía y a pesar de la “Reforma Educativa”, no solo no avanzamos, también vamos pa´tras.
***
Ahora le voy a contar que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hizo una visita histórica a una prisión federal para pedir una reforma que "replantee" el sistema de justicia criminal, que ahora genera cárceles superpobladas, impone un estigma a los ex-convictos e impacta de forma desproporcionada a negros e hispanos.
Obama se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos que visita durante su mandato una prisión federal, al recorrer la cárcel de El Reno, en el este de Oklahoma, y reunirse con seis presos encarcelados por delitos relacionados con las drogas.


"Estos son jóvenes que han cometido errores que no son tan diferentes de los errores que yo cometí, que muchos de ustedes cometieron", dijo Obama a los periodistas después del recorrido.
Obama quiere aprobar este año en el Congreso una reforma del sistema de justicia penal del país, con el fin de reducir las sentencias a los condenados por delitos no violentos relacionados con las drogas, que afectan principalmente a los hispanos y a los negros.
Alrededor de 2.2 millones de personas están hoy bajo rejas en Estados Unidos, que concentra el 25 % de los presos del mundo, una cifra cuatro veces más alta que la de China y superior a la de los 35 países más importantes de Europa juntos, según la Casa Blanca. "Tendemos a pensar que es normal que tantos jóvenes acaben en nuestro sistema de justicia criminal. No es normal. No es lo que pasa en otros países", afirmó Obama.
Los reclusos con los que habló en Oklahoma reconocieron "que hicieron algo mal, que están preparados para asumir la responsabilidad por ello, pero también quieren que pensemos sobre cómo la sociedad podría haberlos alcanzado más temprano en sus vidas para evitar que se metieran en líos", dijo Obama.
-Oye carnalito ¿y cuándo va a ir Peña Nieto a visitar la cárcel de la que se fugó El Chapo?
-¿Y si no lo dejan salir?
***
Seguramente usted recordará que hace unas semanas le comentábamos de las tranzas de funcionarios de elevado nivel al interior de la FIFA. Hoy le cuento que las autoridades suizas informaron que uno de los siete funcionarios de la FIFA que fueron arrestados en Zurich como parte de una investigación de corrupción a gran escala ha sido extraditado a Estados Unidos.
El Departamento federal de Justicia señaló que el funcionario, a quien no identificó, pero que se presume es Jeffrey Webb, fue entregado a tres agentes estadunidenses, que le acompañan en un vuelo hacia Nueva York.
Jeffrey Webb, ¡me doy!

La semana pasada, el funcionario acordó ser extraditado, a diferencia de los otros seis, que están disputando la extradición. Jeffrey Webb, ex vicepresidente de FIFA en Islas Caimán, hace unos días había renunciado a su derecho de impugnar la solicitud de extradición. Webb era presidente de la Confederación de América del Norte, Central y el Caribe (Concacaf) cuando fue arrestado en Zurich el 27 de mayo junto a otros seis funcionarios de la FIFA, a petición del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Entre los cargos en su contra, derivados de una investigación llevada a cabo por la Oficina Federal de Investigación desde hace tres años, figuran fraude electrónico, blanqueo de dinero y extorsión.
-Oye carnalito ¿y Decio de María y toda su banda de la Femexfut, cuándo?
-Bueno, es que a ellos no les han descubierto nada hasta la fecha.
-Ahhhhh, tábueno.
***
Hace unos días lo comentábamos con usted, hoy le confirmo que la diputada panista por Sinaloa Lucero Guadalupe Sánchez López es la persona que ingresó al penal Altiplano I para visitar hace algunos meses a Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, de acuerdo con uno de los abogados del narcotraficante prófugo que declararon ante el Ministerio Público Federal.

La legisladora local por el distrito 16 de Cosalá ha negado en varias ocasiones que sea la persona que aparece en el video de las cámaras de seguridad del penal federal.
Ahora resulta que en algunas columnas periodísticas se ha mencionado que la joven legisladora de 26 años es la madre del hijo menor del capo, niño que nació en semanas recientes, supuestamente en Estados Unidos
-Traviesa la legisladora ¿no carnalito?
-Y mentirosa también.

Todavía este martes, en el Congreso de Sinaloa, la joven señaló que está a la espera de que la PGR la cite a declarar por los señalamientos de un posible vínculo con el líder del Cártel del Pacífico.
El 18 de junio señaló que un día antes envió un escrito a la delegada de la PGR en Sinaloa, Brenda Lord Peralta, donde se puso a disposición de esta dependencia para cualquier aclaración o comparecencia.
El 14 de abril pasado, autoridades penitenciarias presentaron una denuncia ante la PGR por la utilización de una credencial de elector y un acta de nacimiento falsas, por parte de una mujer, para ingresar al penal federal y visitar a Joaquín Guzmán.
Reportes de prensa señalaron este jueves que la Procuraduría General de la República girará citatorio para que la diputada acuda a la SEIDO.
Aseguran que, según el abogado de “El Chapo” que declaró ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, Guadalupe Sánchez ingresó al área de prácticas judiciales supuestamente para una audiencia.


Por hoy vamos dejándolo aquí, nos vemos el lunes hora y lugar de costumbre, cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora, y por favor, ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece? recuerde que hoy todavía es beviernes y aún hay que chambear para luego poder ir a reventar sin culpa ¿le parece?