martes, 8 de diciembre de 2015

"BARA-BARA, BARA-BARAAA" - DURA CAÍDA - DE "POSADITAS Y FIESTECITAS"

Me va usted a tener que disculpar bastante pero hoy es día de “fiaca”, de hueva pues pa´que me entienda y es por eso que nos refriteamos unas notas que, a mi parecer, resultan interesantes, e incluso, importantes ya que golpean, directamente y sin piedad, a nuestros bolsillos es por esto que… 
Esto que hoy le voy a contar es, en verdad, indignante y digno de reflexión porque en su gasolinera de Houston, Pemex vende la gasolina a siete pesos. Lo publicó EL FINANCIERO la semana pasada. ¿Por qué tan barata allá? La respuesta simple es porque allá sí hay un mercado y aquí hasta el momento sólo hay un proveedor: Pemex.
Pemex en Houston

Pero esto requiere un mejor análisis de las razones de la sinrazón.
Paso 1. Primero, una ilusión: para el gobierno, todos los clientes de gasolina de Pemex, encabezada por Emilio Lozoya, están en Houston o muy cerca de ahí. Incluso los del DF o los de Yucatán. Por supuesto, también los de la nueva gasolinera que ubicó precisamente en esa ciudad texana.
Vamos, el asunto está escrito en ley: la referencia para fijar precios aquí, está en la Costa del Golfo de Estados Unidos.
Usted se preguntará ¿Por qué? Y yo le respondo porque en México, en ausencia de uno propio, tomamos como referencia un mercado importante cercano del cual importamos gasolina y eso nos permite imaginar cuánto costaría la gasolina acá, más o menos.
Paso 2. La maña. Es justamente en el “más o menos” en donde está el truco. Para moverlo hacia más o hacia menos en la bomba de la gasolinera nacional, hay una llavecita.

Esa llave se llama IEPS. Es el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios y se mueve alrededor del precio texano.
Antes de la reforma energética, mediante una fórmula, los automovilistas entregaban dinero al Estado cuando el precio de la gasolina texana bajaba y los consumidores recibían dinero a cambio, cuando allá se ponía cara.
En teoría, el gobierno pagaba la diferencia de una gasolina encarecida importada. Aunque saber con precisión cuánto le cuesta en realidad la gasolina a Pemex ya mezclada con la nacional, es cosa difícil.
Paso 3. El estable encarecimiento. Nadie se daba cuenta del vaivén porque el precio en México permanece en una ascendencia estable. O sea, siempre se encarece ajustando la formulita, aunque algunas raras veces se encarece menos que para los vecinos del norte.
¿Cuándo ocurrió esa rareza? Al arranque de 2008, por ejemplo, la gasolina en Estados Unidos se disparó por arriba del equivalente a 13 pesos por litro, cuando acá bordeaba los diez pesos.
Paso 4. Impuestos, impuestos. Ahora, la gasolina allá está barata por el desplome del precio del petróleo, insumo principal del combustible. 
Pemex entró al mercado texano con la primera de cinco gasolineras y tuvo que vender al precio que le compran sus clientes locales: siete pesos por litro. Si la vende más cara, nadie entraría a su gasolinera.
¿Y acá? Acá está más cara que hace un año. A 13.57 la Magna y 14.38 la Premium.

Va la razón clave: En Texas, según el Departamento de Energía, los consumidores pagan en promedio el equivalente a 1.70 pesos de impuestos por litro: 
http://1.usa.gov/21CHGg0. En México, según Sener, pagamos por impuestos 5.40 pesos por litro de Magna: http://bit.ly/1MvQkES.
Paso 5. El futuro. Con las nuevas reglas de la reforma energética, el gobierno sabrá exactamente cuánto le tocará de IEPS cada año, pues fijó una base. Y si el precio varía en Houston, el problema será de Pemex o de cualquier otro productor o comerciante que venga a ofrecer gasolina, que podrá poner el precio que quiera, dentro de un rango autorizado por el gobierno.
El automovilista sí podría pagar un poco menos el año que entra por la gasolina. Pero no es seguro y con las reglas actuales es prácticamente imposible que el año entrante la gasolina en México caiga a siete pesos por litro.
-Oye carnalito ¿Y apoco si sabes de economía?
-Pos la mera verdad no “Manís”, pero me pareció muy interesante contarle esto que leí en El Financiero a los miles y miles de lectores.
-No manches, si apenas te leen unos cuantos.
-Pos con que me lean “unos cuantos” como dices me doy por satisfecho, hay algunos que ni siquiera unos cuantos los lee.
***
Ya que estamos en estas también le cuento que ayer el precio de la mezcla de exportación se desplomó 6.71 por ciento, equivalente a 2.15 dólares y se situó por primera vez por debajo de las 30 unidades desde el 24 de diciembre de 2008.
El energético se alineó a todas las caídas de los principales crudos que están moviendo al mercado petrolero.

En la sesión, los crudos que marcaron el paso fueron los asiáticos que concluyeron la operación cerca de las 4:00 horas de la madrugada, tiempo de México, con caídas considerables. El crudo árabe se desplomó 4.23 por ciento, el iraquí e iraní con 4.46 y 4.21 por ciento de pérdida, respectivamente.
En las operaciones en Nueva York y Londres el daño fue espectacular, el WTI acabó con una contracción de 5.80 por ciento, mientras el Brent lo hizo con 5.30 por ciento.
La caída de los crudos asiáticos fue precedida por el "efecto de la OPEP", después de que se llevó a cabo la reunión el viernes en Austria y que no rindió frutos para estabilizar los precios por medio de recortes a la producción.
Para los crudos, WTI y Brent, las pérdidas asiáticas, más un sondeo de inventarios de energía en Estados Unidos que no favorece los precios y un refortalecimiento del dólar llevó a que las cotizaciones se contrajeran arriba de 5 por ciento.


El crudo nacional siguió el sendero perdedor, pero fue el que mayor impacto tuvo debido a que el tipo de cambio (peso vs dólar) tuvo su mayor nivel en tres meses, desfavorable para la divisa mexicana.
En el año, el energético de Pemex acumula una caída de 34.19 por ciento, pero desde su máximo en 2015, el declive es de casi 49.69 por ciento.
Miembros de la OPEP como Arabia Saudita, Irán o Irak ante la caída de los precios han incrementado sus cuotas de producción haciendo rebajas preferenciales a los mercados de Europa y Asia, lo que hace a un lado al crudo nacional ante competidores de mayor capacidad y soporte financiero.
Todo parece indicar que será el peor diciembre para las ventas del crudo mexicano en el exterior y no por el volumen, esa es otra historia.

***
“Es necesario dejar a un lado las “posaditas y fiestecitas” y elevar el nivel de la política en la entidad debatiendo temas trascendentales para la ciudadanía”. Así dijo Eduardo Espinosa al reafirmar que va a formalizar una petición al Comité Ejecutivo Nacional de su tricolor partido para realizar un debate entre los que, como él, buscan sentarse en la silla grande de la vieja casona con vista a la bahía de Chetumal que muy pronto dejará Beto Borge.
-Este güey, ¿a poco cree que para la tropa, en estas fechas, es más importante la política barata que las posadas con piñata y chupe incluido? ¿o cómo ves carnalito?

Pero eso no es todo, se avienta a fondo cuando dice que “La verdad es más importante en estos tiempos políticos, en que vivimos tiempos de mucha pluralidad y de respeto a todos, dedicarse a trabajar y rendir buenas cuentas; el andar en posaditas y fiestecitas, regalando tarjetitas, en este momento no sirven para nada. Yo considero que uno debe estar dispuesto siempre a trabajar, buscando alcanzar los grados de excelencia que se requieran para dar buenos resultados a la sociedad, y yo siempre me he caracterizado en todas las responsabilidades públicas que he tenido desde Secretario de Gobierno, de diputado federal, local, como presidente municipal tiempo atrás y ahora nuevamente siempre me he preocupado más por ganar la confianza de la gente en base al trabajo y al resultado”

Cuando le preguntaron sobre la posibilidad de que la convocatoria de su partido para elegir candidatos se dé hasta enero o febrero próximos, Espinosa Abuxapqui señaló que esto debe ser motivo de preocupación para todos los que andan desesperados regalando obsequios y así lo dijo.
“Eso va a preocupar a muchos que andan desesperados regalando cositas, yo creo que debemos tener la estatura política y que en estos tiempos lo que debemos tener de propiciar un debate que los que aspiran para poder buscar privilegiar a Quintana Roo a una función mayor que la que tiene hoy en día y buscar siempre la unidad para que siga siendo el estado que hoy es. Pero pretendo en próximos días enviar una carta al comité ejecutivo nacional, con copia al presidente del mismo en el estado, solicitarle que sería sano debatir entre los aspirantes para ir fortaleciendo una verdadera plataforma política como partido y no andar ahí en fiestecitas y saluditos”.

-Pos mira “Manís”, yo creo que debe mandar hoy mismo su mentada cartita antes de que los cuates esos del “Comité y bla, bla, bla” comiencen a celebrar las “fiestecitas” decembrinas. Acuérdate que en el DF hacen fiestas en las oficinas con intercambio de regalos, chupe y toda la cosa, luego siguen las posadas y así se la llevan porque ellos si respetan el famoso Guadalupe-Reyes y toda la correspondencia que llegue en estos días pos se revisa hasta enero, si es que no se traspapela porque entonces ya se la….traspapeló.  
   

Así las cosas mejor aquí le paramos, nos vemos mañana, hora y lugar de costumbre, cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor ya no le haga usted más al cuento, si no escribió su cartita con tiempo Santa no le va a traer nada, ni siquiera una gubernatura. ¡Lástima Margaritooo!   

lunes, 7 de diciembre de 2015

3.5 MILLONES "BIEN FRÍOS" - OTRA DE PADRÉS - ¡SOMOS ÚLTIMOS!

Aunque parece ser una costumbre muy arraigada entre los “políticos” de alto pedorraje, y los de medio pelo también, no deja de sorprender y encab..ritar el que algunos sigan en la, ya muy vieja, práctica de lo que parece ser un deporte, o cuando menos un modo de divertirse, y le siguen metiendo mano a los dineros que no les pertenecen.
El pasado viernes, elementos de la Policía Estatal Investigadora (PEI), detuvieron afuera de un centro comercial al administrador del Rancho Pozo Nuevo, propiedad del ex Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, en posesión de aproximadamente 3.5 millones de pesos ocultos en una hielera.
Al momento de ser detenido, el empleado de Padrés tripulaba un vehículo de la marca Honda modelo Accord color café en cuyo interior se transportaba el dinero en efectivo.
Luis Aristiga López Moreno y la lana "muy fría"

El inculpado alego ser Médico Veterinario Zootecnista, y ser empleado y a su vez administrador de algunos negocios, propiedad de los señores Guillermo y Miguel Padrés Elías.
La detención Luis Aristiga López Moreno ocurrió alrededor de las 19 horas. En caliente fue puesto a disposición del Ministerio Público, en donde ya se integra la averiguación previa correspondiente de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Según se den las cosas y el caso vaya “evolucionando”, se analizará la posibilidad de dar vista a la Procuraduría General de la República (PGR) por conductas que puedan ser materia para la autoridad federal.
***
Y ya que hablamos  de Padrés, déjeme le cuento que en cualquier momento, a partir de ayer domingo, el agente del Ministerio Público, peritos de la Procuraduría de Justicia y representantes del poder Judicial, realizarán un cateo al rancho el Pozo Nuevo, ubicado en la sierra de Sonora y perteneciente a la familia del exmandatario panista Guillermo Padrés Elías, quien es investigado por su probable responsabilidad en los delitos de operación con recursos de proveniencia ilícita y lavado de dinero.
La madrugada del domingo, el juez Chastré Leyva Miranda, titular del Juzgado Quinto de Primera Instancia de lo Penal, otorgó tres órdenes de cateo que se realizaron simultáneamente en dos domicilios particulares ubicados en Bachoco y La Joya dos de los residenciales más exclusivos de esta Capital de Sonora.
Guillermo Padrés en su época de poderoso

Además de una lujosa mansión habilitada como oficina del exgobernador del estado, ubicada en calle Justo Sierra de la colonia Pitic, donde los investigadores aseguraron varias computadoras, discos duros, facturas y talones de cheques como evidencia de los movimientos financieros y la administración de los ranchos propiedad de las familias Padrés Elías y Padrés Dagnino.
Fuentes oficiales confirmaron en exclusiva para Periódico Excélsior que el rancho Pozo Nuevo de Padrés ubicado en Bacanuchi, Sonora, se encuentra sitiado y que en cualquier momento se obtendrá la orden del Juez para iniciar el cateo; mientras que la Procuraduría General de Justicia del Estado solicitará una ampliación del plazo legal de 48 a 72 horas (que se cumplirá a las 19:00 horas de este domingo) para consignar al veterinario Luis Arístides López Moreno, detenido en flagrancia delictiva transportando más de 3.5 millones de pesos y quien confesó que trabaja para los hermanos Guillermo y Miguel, ambos de apellidos Padrés Elías.
La solicitud para ampliar el término legal es para continuar con las diligencias como catear el rancho Pozo Nuevo de Padrés, porque la evidencia documental recogida al momento y los dichos del sospechoso detenido, son que él trabaja como administrador de la propiedad del ex gobernador y su familia, además se quiere integrar una averiguación previa contundente que no deje lugar a dudas de que se trató de la comisión de un delito y que Guillermo Padrés es culpable”, detalló la fuente oficial.
Cabe recordar que no es la primera vez que las autoridades intervienen en el rancho Pozo Nuevo de Padrés, pues en septiembre del 2014 distintas dependencias federales realizaron un operativo de inspección en ésta propiedad donde descubrieron una enorme presa donde el ex gobernador acaparaba el recurso hídrico del río Sonora, dejando sin agua para consumo humano y actividades productivas a miles de habitantes de la rivera.

***
Ahora le voy a contar una que, en verdad, está muy buena porque resulta ser que con un presupuesto de 39,000 millones de pesos en 2015, Quintana Roo está reprobado por sus resultados en el conjunto de los 10 indicadores de transparencia, armonización contable y rendición de cuentas que analiza el Imco para elaborar este estudio que presenta desde hace 8 años y en este año coloca a nuestro Estado en el último lugar en el Índice de Información Presupuestaria Estatal 2015
Y es que nuestro estado resultó con un índice de 50% de cumplimiento, que lo coloca en el último lugar de la lista, por debajo del Distrito Federal (56.4%), Zacatecas (56%) y Michoacán (52%).
En contraste, por primera vez hubo tres estados que resultaron con un índice de 100% de cumplimiento. Estos fueron: Coahuila, Jalisco y Puebla, quienes recibieron un reconocimiento del Imco.
El caso de Quintana Roo mereció especial atención en el índice porque la entidad aumentó 76% su presupuesto entre 2014 y 2015, pero casi la mitad de su presupuesto de egresos va al pago de su deuda, que hasta junio de 2015 sumó $19,300 millones.
“Es sorpresivo que en un contexto de austeridad, que su presupuesto creciera 76% en términos reales, en buena medida por el tema de endeudamiento”, dijo Diego Díaz, investigador del Imco y uno de los autores del Índice de Información Presupuestaria Estatal 2015.
Esta cifra representa 8% del Producto Interno Bruto estatal, el más alto de todas las entidades del país, y significa una deuda per cápita de 12,252 pesos, que lo coloca sólo por debajo de Coahuila (12,292 pesos).
Aunque sus finanzas aparecen muy comprometidas por el crecimiento de su deuda, Quintana Roo es uno de los 5 estados con mayor crecimiento acumulado en el pago de servicios personales, es decir, salarios para sus trabajadores y funcionarios.
De acuerdo con las cifras del Imco, Quintana Roo aumentó casi 50% su gasto en servicios personales entre 2006 y 2013. Esta cifra, sin embargo, no se compara con Zacatecas y Durango, que reportaron incrementos de 219% y 230% en el mismo periodo. Pero está muy por encima de Yucatán y Campeche, que tuvieron un aumento de menos de 40%, que es el promedio de incremento de los estados en conjunto, en este rubro. ¿Cómo la ve?
***
Así las cosas mejor vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana, hora y lugar de costumbre cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora, y por favor, ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece? recuerde que hoy apenas es lunes, que Santa Clós está cada vez más cerca y si lo corren seguro que se le arma la bronca si no le llegan sus regalos a sus hijos (o sus nietos) así que mejor jálele porque ya se le hizo tarde.


viernes, 4 de diciembre de 2015

RESPONDE "EL CUAUH" - SOMOS PRIMEROS - "NEGOCIO DE PETO"

Usted recordará que apenas ayer le comentábamos de la bronca del alcalde electo de Cuernavaca, Morelos, Cuauhtémoc Blanco, con el alcalde saliente. Hoy le voy a contar lo que respondió el ex futbolista.
Cuauhtémoc no encontró una manera más clara y sucinta de resumir el estado financiero en que las dos últimas administraciones dejaron a la región que el mes que viene comenzará a gobernar y con su acostumbrado y florido léxico dijo que “Está cabrón lo que se robaron”.
El elocuente ex futbolista se reunió con el fiscal general, Javier Pérez, para conocer cómo la van las investigaciones relacionadas con el presunto desfalcó cometido por los alcaldes que le antecedieron. Cabe señalar que esta chamba no es para lavarse anticipadamente las manos por alguna inoperancia de la próxima administración del ex americanista (ya saben, por la falta de recursos), sino que es para “continuar con las estas denuncias que ya fueron promovidas en su momento. Nosotros vamos a participar con las autoridades para que se dé con los responsables, vamos a trabajar y vamos a hacerlo bien”, aclaró Blanco.

Los exfuncionarios que también están en la mira de estas investigaciones son los priistas Manuel Martínez Garrigós, Rogelio Sánchez Gatica y Jorge Morales Barud… (no Burad como mi compadre el curandero del crucero) sin embargo, con el que se ve que el ex futbolista tiene más pique es con el primero, con Martínez Garrigós, quien fuera su principal aliado en las elecciones, pero ahora hasta califica a la gloria del fútbol nacional de “malagradecido” y por Facebook lo reta a debate y, sabiendo las debilidades del “Cuauh”, a someterse al alcoholímetro… perdón al polígrafo.
“Te reitero una vez más lo que te comenté la noche del 7 de junio cuando, frente a tu familia, estabas extasiado por la victoria que nunca imaginaste y que construimos juntos; cómo olvidar que ni tú ni tus flamantes aliados sabían leer una simple encuesta de salida, así de limitados (tengo las pruebas) […] Tengo presente que no lees mucho entonces en síntesis para no aburrirte tengo veintiún procedimientos ante distintas instancias y en ninguna han podido demostrar mi supuesta culpabilidad por una razón muy sencilla: todo es político nada jurídico, que lástima que por tus limitaciones políticas y personales no lo alcances a ver”.
¡Huay!.. Pero el pleito se pone más sabroso cuando el ex Alcalde de Cuernavaca acusa a Blanco de cobrar 8 millones de pesos por su candidatura a edil de la capital morelense. A esto el “Cuau” no ha dicho mucho… más bien nada. Sólo se limitó a señalar que en relación a las denuncias por desfalco no hay detenidos “porque no han querido (…) sí hay fraudes, se han robado dinero, pues hay que ir por ellos; yo simplemente me estoy encontrando a un Municipio quebrado y eso ellos lo tienen que pagar, hay mil 500 millones que se deben y que dicen ‘¿quién se los robó? Pues quién sabe'”.
***
Pero sígale porque esto se pone bueno porque ahora, y aunque usted no lo crea, somos un país ignorante y se puede comprobar checando los resultados de la última encuesta realizada por la firma Ipsos Mori llamada Perfils of Perception publicada el día de ayer el 40% de la población ignora cómo estamos, en realidad, en algunos temas que son, en verdad, muy importantes.
Según información de Cultura Colectiva, “Las percepciones no son la realidad: cosas en las que el mundo se equivoca” es el nombre de un estudio de Ipsos MORI Social Research Institute que aplicó encuestas a los habitantes de 33 naciones con preguntas tan generales como la últimas noticias del país que habitan, sobre temas comunes de su contexto como la inmigración, obesidad, religión y pobreza con base en indicadores demográficos que se encuentran al alcance de todos en Internet y en las instituciones públicas, dando como resultado a los países con mayores índices de desinformación e ignorancia sobre la realidad política.
Entre las preguntas que se utilizaron para esta edición de la encuesta, se encuentran algunas como ¿Sabe cuántas personas votaron en las últimas elecciones? ¿Cuántas personas de otras nacionalidades viven en su país? ¿Cuántas personas hay en paro? ¿Y cuántos jubilados?, según publica QUO España.
Por ejemplo esta encuesta determina que la gente cree que una de cada cuatro personas es inmigrante, cuando la cifra real es de una en cada diez. En Argentina por ejemplo, se cree que un 30% de su población son inmigrantes, cuando la cifra verdadera es de 5%.
Entre otras, la obesidad es un tema que la gente subestima, dando cifras en las cuales la gente cree que el 40% sufre de obesidad, cuando en realidad es el 57%. Esto también ocurre al tratar de determinar la edad promedio de la población, como en Brazil donde se cree que la edad media es de 56 años cuando en realidad es de 31.
Al final se crea un ranking llamado Index of Ignorante (Índice de Ignorancia) en el cual el “ganador” de este año resulto ser México, destronando al ganador del año anterior Italia el cual ahora se encuentra en el puesto número 10, al parecer ellos si se pusieron a hacer su tarea.
Aquí la pregunta sería, ¿y nosotros hasta cuándo nos pondremos las pilas?
***
Esta que ahora le voy a contar en verdad está buena, es la nota para comentar durante el fin de semana en el café con los cuates e incluso en reuniones familiares porque resulta ser que  Petróleos Mexicanos (Pemex) abrió ayer su primera gasolinera en Estados Unidos, en un estado donde el precio del combustible suele ser de los más económicos.
La susodicha estación de gas está en Houston, Texas, estado que de acuerdo a Gas Buddy es uno de los cinco donde el precio del galón de gasolina es uno de los más bajos, pues en promedio cuesta 1.844 dólares.
Sin embargo la empresa se enfrentaría a una dura competencia en el estado texano pues de acuerdo a Time, existen estaciones que ofrecen el galón del combustible a precios tan bajos como 1.44 y hasta 1.40 dólares.
Por su parte Pemex estaría vendiendo la cantidad mencionada en 1.54 dólares si se paga con efectivo y 1.58 si el costo se cubre con tarjeta de crédito de acuerdo a una imagen divulgada en redes sociales. En México el precio de gasolina magna, la más común, es de 13.57 pesos por litro, esto significaría que el galón, 3.7 litros, costaría 50.209 pesos.

Si el precio de 1.54 dólares por galón de gasolina se convierte en pesos, la cantidad es de 26.18 pesos. Esto significa que el costo del galón de gasolina de Pemex es 24.02 pesos más económico en Estados Unidos.
Esta comparación es tentativa, pues se desconoce si el tipo de gasolina que venderá la paraestatal mexicana en territorio estadounidense, será igual que el comercializado en México.
-Oye carnalito ¿Y a quién chingaos se le ocurrió tan brillante “negocio”? porque si la gasolina que producen los gringos es más barata y mejor ¿quién carajos va a querer comprar gasolina mexicana más cara y con menor octanaje para sus carros?
-Me doy “Manís” esta es otra de las “brillantes” ideas que, por más que le hago, no logro entender es,  como decía mi abuelita “negocio de Peto”.
Por hoy vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana, hora y lugar de costumbre, cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora, y por favor, ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece? recuerde que todavía es beviernes y hay que chambear para luego ir a reventar pero pórtese bien, llévela suave, tómelo con calma (o con soda) y cuídese mucho para que nos encontremos el lunes, ¿le parece?.


jueves, 3 de diciembre de 2015

SE ROBAN LA CONALGO - SOÑADOR DE LARGA COLA - LAS BRONCAS DEL "CUAUH"

Hace apenas unos días las autoridades del distrito federal se ufanaban de que habían logrado bajar los índices de delincuencia en ramas como asalto a mano armada, robo a casa-habitación etc.
Muy poco les duró el gusto de tal presunción porque además de cuidarse de los conductores que olvidan que están en una ciudad dizque acondicionada para los ciclistas, aquellos que gustan de pedalear para transportarse por la ciudad de México tienen que recordar que de vez en cuando se presentan robos, como el que sufrió nada menos que el embajador de Alemania en México, Viktor Elbling.
El Embajador teutón Viktor Elbling

Pues resulta ser que el representante teutón salió a dar una vuelta por el primer cuadro de la ciudad a bordo de su elegante bicicleta. Luego de disfrutar las transitables vías del DF, él y su acompañante, decidieron gastar las suelas de sus zapatos, por lo que estacionaron sus vehículos de dos ruedas en la explanada de Bellas Artes y de ahí caminaron un rato por el Centro Histórico.
El paseo iba de maravilla… sin embargo, dos horas después, el embajador Elbling regresó por lo que era suyo sólo para descubrir que alguien tomó prestada de manera permanente su “bicla” y la de su acompañante. Habían sido robadas.
Además de cobrar importancia el caso por la quemadota que las autoridades capitalinas se pusieron ante el paisano de Angela Merkel, el robo del que fue víctima, el embajador alemán destaca por el dolor al bolsillo que produce saber el valor de lo sustraído porque una elegante jaca de la marca italiana Colnago, (que no Conago) valuada en aproximadamente ¡40 mil pesos! que, aunque devaluados, son un ch…orro de pesos.
El cuerpazo del delito

Definitivamente el ladrón va a tener una feliz navidad (si es que no lo agarran), ya que la otra bicicleta, la del acompañante del embajador, no estaba nada mal tampoco ya que se trata de una Mercurio que cuesta cerca de 10 mil pesos… Bueno, quizás muchos lectores piensen que eso no es nada, pero han de tomar en cuenta que muchos, a lo más lujoso que llegamos, es a una Vagabundo de medio pelo.
-Ahhhh, pero eso sí “carnalito”, la mía es una Rex pero la traigo bien pintadita y adornada para que dé “el gatazo”. Pero ya en serio, dime una cosa ¿no es preocupante que en el DF se roben hasta, o desde, bicicletas pa´rriba?.
-Nooo, pos es que esta bicla hasta yo…
-Para eso me gustabas, ya decía yo que algo raro te veía.
En fin, ya se realizan las investigaciones correspondientes y la Fiscalía de la delegación Cuauhtémoc ya solicitó los videos de las cámaras de seguridad del Gobierno capitalino… a ver si logran dar con los ladrones. Juar, juar, juar…
***
Oiga, por otra parte también le cuento que ayer, durante las casi seis horas que duró su comparecencia en el Senado de la República, el procurador de Justicia del estado de México Alejandro Jaime Gómez Sánchez fue sometido a un inclemente bombardeo y fue fuertemente cuestionado por su actuación en el caso Tlatlaya, los feminicidios en el estado de México y por el posible conflicto de intereses que representa su candidatura a ministro de la Suprema Corte.
Su insistencia en dejar la responsabilidad de las irregularidades en la investigación de la ejecución extrajudicial de 22 personas, en el Ejército y la PGR, fue echada abajo por legisladores del PRD y PT. El perredista Alejandro Encinas le hizo notar que una cosa es el discurso y otra los hechos. Le recordó que la procuraduría mexiquense, a su cargo, sostuvo que fue un enfrentamiento entre militares y delincuentes, que agentes de esa dependencia torturaron a las mujeres sobrevivientes y sólo después de la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se detuvo a 7 policías ministeriales y un agente del ministerio público, que están en libertad bajo fianza.
Alejandro Jaime Gómez Sánchez

-Oye carnalito ¿y es en serio que este cab…allero quiere ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia?
-¡Pos claro! A ver dime ¿de que otra manera puede cubrirse con el manto sagrado de la inmunidad que le otorgaría ser Ministro?
Por eso la senadora independiente Martha Tagle puso en duda que se combata a los feminicidios, en el estado de México, como lo aseguró Gómez Sánchez, puso el ejemplo de Marina Lima, asesinada por su esposo un policía ministerial, cuyo caso quiso hacer aparecer la PGJEM como suicidio.
¿“Así impartirá justicia si llega a la Corte”?, le preguntó Encinas. El aspirante a ocupar una de las vacantes en la Suprema Corte reiteró que “una cosa es lo que ocurrió en Tlatlaya y la actuación de los elementos militares, que en todo caso es del orden federal, y otra muy distinta es la actuación de la Procuraduría de Justicia del Estado de México, que actuó consecuentemente en auxilio del ministerio público federal”. O lo que como quién dice “una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa” ¿estamos?
Sobre la liberación de los siete policías ministeriales y el agente del ministerio público de la procuraduría mexiquense, respondió que “la tortura, según la Constitución, no es delito que impida otorgar fianza, además de que se han asegurado que enfrentarán el proceso”.
-Definitivo “carnalito”, me voy a vivir al EdoMex.
-Y como porqué o que.
-Pos pa´fumar la misma motita que fuma Gómez Sánchez porque lo deja “bien pacheco”.
Otro de los temas que más se discutieron fue su independencia del poder ejecutivo, donde ha laborado 25 años. Gómez Sánchez sostuvo que está libre de cualquier conflicto de interés, dijo que no pertenece al grupo “Atlacomulco” y rechazó ser “el delfín” del consejero jurídico de la presidencia de la república Humberto Castillejos, con quién colaboró.
Layda Sansores del PT, le dijo que en su curriculum figura haber sido asesor de Eduardo Medina Mora, cuando se desempeñaba como titular de la PGR.
“Me considero libre de conflicto de interés. Tengo mi trayectoria y consciencia limpias, así como las capacidades necesarias para ser un juez constitucional independiente, imparcial, moderno y responsable”, insistió, pero los cuestionamientos continuaron.
***  
Ésta sí está muy chévere porque resulta que con calificativos tales como “poco agradecido, limitado, nervioso, inseguro e iracundo”, el ex alcalde de Cuernavaca, Manuel Martínez Garrigós, arremetió contra el edil electo, Cuauhtémoc Blanco Bravo, a quien retó a un debate público.
Aunque “debatiendo eres un fiasco… espero no te aterres y escondas como siempre lo haces” y a ser sometidos a la prueba del polígrafo, en dónde sólo le haría tres preguntas: ¿Si me conoces?, ¿si tenías la residencia legal en Cuernavaca? y ¿si te pagaron los 8 millones vía contrato para que te hiciéramos ganar?
A través de un desplegado de poco más de una cuartilla, el también ex líder priísta reprocha al ex futbolista la visita que este último realizó a la Fiscalía para “presentar una denuncia sobre mi actuación como Presidente Municipal de Cuernavaca” y le infiere:

“Desde que te conocí, a leguas me percaté de tus limitaciones políticas, ingenuidad y de tu poca seguridad como persona, pero nunca me imaginé que fueras tan mal agradecido, hoy te reitero una vez más lo que te comenté la noche del 7 de junio cuando frente a tu familia estabas extasiado por la victoria que nunca imaginaste y que construimos juntos, cómo olvidar que ni tú ni tus flamantes aliados sabían leer una simple encuesta de salida, así de limitados (tengo las pruebas)”.
Tras dos párrafos en los que le da cuenta de los expedientes que obran en su contra, en el citado desplegado Martínez Garrigos, le advierte al ídolo de Tepito que todo lo que hay en su contra es político. “Tengo presente que no lees mucho entonces en síntesis para no aburrirte tengo veintiún procedimientos ante distintas instancias y en ninguna han podido demostrar mi supuesta culpabilidad por una razón muy sencilla: todo es político nada jurídico, que lástima que por tus limitaciones políticas y personales no lo alcances a ver”.
E incluso, en su disertación, asegura que en razón de que le han sido violentadas sus garantías, acudió a la Comisión interamericana de Derechos Humanos, “con expediente: P-463-15/México, por las violaciones reiteradas, arteras y flagrantes a mis derechos humanos”.
En la última parte del documento, girado a los medios a través de correos electrónicos y las redes sociales, Manuel Martínez lanza el reto a su otrora aliado en las elecciones celebradas el pasado 7 de junio, en las que se ha corroborado la participación del priísta a favor del entonces candidato del Partido Social Demócrata.
“Bueno, allá tú si tan poco agradecido eres y quieres conocer la verdad de lo sucedido en mi administración, con mucho gusto te reto e invito a un debate abierto frente a la ciudadanía, pon fecha, hora y lugar; sólo una cosa por favor, no te vayas a poner como tu pusiste de nervioso, inseguro e iracundo cuando te pretendimos entrenar para el debate contra Messeguer y Maricelita, que por cierto tuvimos suerte, porque como siempre se los dije, debatiendo eres un fiasco”.
Finalmente, dirige su atención al representante del ex astro del futbol, argumentando: “A diferencia tuya, yo sí sé defenderme solo, mi historia de vida lo acredita, yo no como tu necesitaré de un representante para dar la cara y defenderme, me refiero al gran José Manuel Sáenz (sic), si quieres, llévalo, total son iguales”.
Lo dicho, este es el nivel de la política y de los políticos de este país donde los puestos se compran porque se venden sin importar un cacahuate el nivel de preparación del “comprador” que, casi siempre, es el chivo expiatorio del grupo del billete que siempre queda tras bambalinas y el que se expone es el otro.
Así las cosas mejor vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana, hora y lugar de costumbre, cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora, y por favor, ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece? no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la….  


miércoles, 2 de diciembre de 2015

INICIA LA SEGUNDA PARTE CON NUEVA PORTADA - ¡QUE CHULA ES PUEBLA!

Ayer por la mañana, en su programa de radio que inicia a las siete de la mañana, Iñaki Manero lanzó una encuesta entre su auditorio con una sola y simple pregunta ¿Cómo califica usted el gobierno de Peña Nieto cuando hoy (por ayer) inicia la segunda parte de su gestión? Palomita si le parece buena y tache si le parece mala.
A las once de la mañana, poco antes de terminar la emisión, el 89% del auditorio le puso tache y solamente un 11% de un universo de más de quinientas llamadas le otorgó palomita.
Hace casi dos años a muchos les hizo daño comer aguacate y después ver la flamante portada que la revista Time  le dedicó al presidente Enrique Peña Nieto. Ya saben, ésa donde salía muy arregladito y con el título de “Saving México” (bueno, “Salvando México”, pa’ los cuates). Ahora, la cosa es harto diferente…

Evidentemente haciendo referencia a esa mentada portada, la revista Newsweek esta semana le dedica no un número… sino toda una edición especial a EPN, aunque seguramente el Ejecutivo poco lo podrá presumir . Ahora, aparece de espaldas en pose de “otra vez no me salió el Fatality” y acompañado con el título del artículo que le dedica el medio internacional: “El salvador que no lo fue”.
 “A mitad del sexenio, el gobierno de Enrique Peña Nieto fracasa en su propósito de abatir los índices de pobreza. Por cada año de gestión, un millón de mexicanos ha engrosado la estadística de sobrevivientes, que hoy alcanza al 46.2% de la población”, señala el texto escrito por Albison Linares.
Pero también, Linares le echa salecita a la llaga: comenta los escándalos de impunidad y corrupción que han decorado el sexenio y que van a tardar en olvidarse (o quién sabe)… además de arrojar un dato que demuestra lo dispar que estamos en cuanto al reparto de la riqueza: mientras que cuatro hombres nadan en mar de billetes verdes (Carlos Slim, Germán Larrea, Alberto Bailleres y Ricardo Salinas Pliego) en el país hay más de medio centenar de millones en pobreza, esto apoyado con números de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en los que México aparece junto a Brasil y Turquía con los mayores porcentajes de pobreza.
“Además (México) es la segunda nación con mayor desigualdad económica según el índice de Gini con 0.47 puntos, sólo superada por Chile con 0.50. El promedio de la OCDE es de 0.31 puntos”.
Bueno, los hay quienes dirán, pobres pero felices con el gobierno. Pues fíjese que  no porque citando cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el artículo remata indicando que 80% de los mexicanos consideran corruptos a los gobernantes; porcentaje similar al que no cree que los partidos políticos lo represente y mucho menos piensa que los legisladores luchan por sus necesidades.
En fin, todo para formar “el escenario perfecto” para la crisis política que se vive en el país, sentencia la revista… y eso que dizque está “Moviendo a México”.
¿Y usted, cómo la ve? porque habemos quienes pensamos que “en este país no solo no avanzamos, también vamos pa´tras”
***
Pero si de hacer corajes se trata hoy e voy a recordar que hace unos meses se dio a conocer que el gobierno de la ciudad de Puebla preveía el recorte de, al menos, 200 trabajadores, los cuales no cumplían con el perfil del puesto, y ya no eran necesarios debido a la fusión de dependencias o simplemente terminó su contrato por honorarios. Como sea, la baja de burócratas serviría para ahorrar cerca de 21.6 millones de pesos… de los cuales aproximadamente la cuarta parte servirán para llevarles a los poblanos al rey del blin blin.
Según informa Proceso, la ciudad del camote se dará un regalo muy especial para finalizar el año: nada menos que, lea usted bien, un concierto del rapero y productor musical Pitbull, quien deleitará este 5 de diciembre los oídos poblanos…sólo por la módica cantidad de 5 millones de pesos.
Y no es que el príncipe del arrimón vaya a cobrar esa suma, sino que eso es lo que costará la organización del magno evento que inicialmente se tenía pensado llevar a cabo en el Centro Expositor, pero ahora cambió de sede al recién remodelado Estadio Cuauhtémoc, para lo cual se tiene pensado repartir boletos y dar cabida a cerca de 51 mil espectadores.
Aunque el conciertazo se realizará en la capital poblana, el evento es de nivel estatal. Incluso el propio mandatario, Rafael Moreno Valle, se ha encargado de promocionar el recital a través de su cuenta Twitter… y cómo no, si esto forma parte del proyecto turístico “Vive Puebla 2015”. Eso sí, si quieren ir deben entrarle a la divertida dinámica.

El costo del evento podría ser mayor, ya que consultando páginas especializadas se sabe que Pitbull cobra entre 200 y 400 mil dólares por concierto… a eso súmenle la organización, el impuesto por utilizar pantalones bombachos, etc… En fin, habrá que esperar a que el gobierno de Puebla transparente el gasto y sepamos a bien de a cómo saldrá que Puebla se mueva al ritmo del cantante de origen cubano.
No es la primera vez que el gobierno de Moreno Valle se pone guapo con eso de dar dádivas a sus gobernados: ahora que se reinauguró el Estadio Cuauhtémoc, también regaló entradas para que presenciaran el duelo Puebla-Boca Juniors. Además, el próximo año regalará uniformes escolares, mochilas, pañaleras y demás cositas… además en 2016 la entrada a los museos será gratuita, se reducirá la tarifa del agua potable y más medidas para apoyar a la economía de las familias poblanas.
Por cierto, en  junio próximo habrá elecciones para renovar la gubernatura del estado, ¿casualidad?
Por hoy vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana, hora y lugar de costumbre, cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora, y por favor, ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece?  no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la…


martes, 1 de diciembre de 2015

SE FUERON SÁNCHEZ CORDERO Y SILVA MEZA - LOS "GASTITOS" DE LOS SENADORES

A partir de hoy ¡ya es Navidad! O al menos así se siente en el ambiente (verso sin esfuerzo) y es que desde hace unos días el bombardeo de anuncios, en la tele, de juguetes y ofertas “navideñas” se han incrementado notablemente y ya los jodidos, que somos muchos, tenemos que echar mano de todo el ingenio de que somos capaces para enfrentar los festejos y los gastos propios de la época en los que se incluyen, of course, la posada de la oficina, el intercambio, las flores para Isabelita o Martita o Petronila o como se llame la compañerita que nos llama la atención y para la que tenemos la atención de regalarle flores, además de una larga fila de “imprevistos” que siempre se presentan y colaboran para ampliar el boquete en el bolsillo.
Pero, vámonos dejando de pen…samientos de tiempos aún lejanos y vamos “a lo que truje Chencha” porque resulta ser que… 
Con el golpe del mallete culminaron dos décadas de transformaciones en el Poder Judicial. Tras ser reconocidos como pilares del sistema jurídico mexicano, en sesión solemne, finalizaron sus labores Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tras casi 21 años de servicio.
En una ceremonia encabezada por la cúpula del Poder Judicial, el ministro Arturo Zaldívar recordó el compromiso con los derechos humanos que tuvieron los ahora ministros en retiro y que llevó al máximo tribunal del país a ganar prestigio a nivel internacional.
A su vez, Juan Silva Meza expuso en su mensaje, que en México se viven tiempos muy dolorosos, de desigualdad y disparidad, por lo que la justicia debe ser “el gran corrector e igualador social”
Puntualizó que la independencia judicial es irrenunciable y debe ser respetada y defendida pues uno de los principales objetivos que tiene la separación de los poderes públicos es la garantía de la independencia de los jueces.
“Los jueces, sólo pueden tener dependencia hacia lo que la Constitución mandata. El destino y la conformación de este Poder del Estado, no puede, por ningún motivo, y bajo ninguna excepción, estar al arbitrio de intereses, que llegan como el agua y se van como el viento", afirmó.
Por su parte, Olga Sánchez Cordero centró su discurso en la defensa de los derechos humanos desde el Poder Judicial y consideró además que su tarea como ministra está inacabada
 “Hoy que dejo este honroso cargo, quisiera dejar constancia de mi predilección por las libertades, de mi firme convicción de que sólo en libertad se puede construir mejor, de que ese es el requisito que yo veo, al tiempo, más necesario para la vida de todos y todas y también esencial para el desempeño de cualquier cargo público: la libertad", sostuvo.

Al finalizar la sesión solemne en la que estuvieron presentes el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones; y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, el presidente de la SCJN entregó un reconocimiento, firmado por todos los ministros, a Silva Meza y Sánchez Cordero por su labor como impartidores de justicia.
Tanto la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero como su compañero Juan Silva Meza se integrarán a partir del próximo año a las filas de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A partir de hoy, ambos se tomarán unas vacaciones para que, en enero de 2016, Sánchez Cordero se reincorpore a la notaría 182 y Silva Meza, el 2 de febrero, comience a impartir cátedra de Derecho Penal a nivel licenciatura. Se tiene contemplado que Sánchez Cordero se incorporé a la máxima casa de estudios en agosto próximo.
La Constitución indica que quienes ocuparon el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no podrán, dentro de los dos años siguientes a la fecha de su retiro, actuar como patronos, abogados o representantes en cualquier proceso ante los órganos del Poder Judicial de la Federación.
De acuerdo a lo marcado por la ley, en dicho lapso de tiempo, tampoco podrán ser secretarios de Estado, senadores, diputados federales ni gobernadores de alguna entidad federativa o jefe de Gobierno del Distrito Federal.
-A ver, a ver, a ver carnalito, explícame como está  esta onda por una parte el viejito cagalitroso Juan Silva Meza dice que en México se viven tiempos muy dolorosos, de desigualdad y disparidad, por lo que la justicia debe ser “el gran corrector e igualador social” ¿no se te hace muy doloroso que mientras la mayoría de los trabajadores de este país cobre apenas el sueldo mínimo este señor cobre más de 400 mil pesos mensuales y ahora, además de su jugoso aguinaldo, le vamos a pagar su pensión de retiro y luego un sueldazo en la UNAM? ¿quieres más dolor, más desigualdad y más disparidad? ¡No me jodas!

-Cálmate “Manís”, te va a dar la “chiripioca” y a lo peor no cobras tu sueldo ni tu aguinaldo, que aunque sea pinchurriento, te lo has ganado ¿no crees?

***
Ya que hablamos de dineros déjeme le cuento que… el Senado acumula este año gastos por 16.5 millones de pesos en 69 viajes fuera del territorio nacional. Tan sólo en boletos de avión erogó 9.6 millones de pesos, entre ellos 43 que le costaron, al menos, cien mil pesos, a pesar que desde febrero pasado ofreció que iba a evitar el pago de precios altos.
El fin de semana, el Senado hizo pública la lista de los 23 viajes internacionales que sus integrantes hicieron durante el tercer trimestre del año, correspondiente a los meses de julio a septiembre, en la que se observa que esta vez correspondió al perredista Rabindranath Salazar utilizar el boleto más caro, de 148 mil 874 pesos para viajar a Estrasburgo, Francia.
La cantidad, sin embargo, no supera el costo del boleto más caro que pagó el Senado en este año, que es de 176 mil 910 pesos por un viaje ¿a Vietnam?, en marzo pasado.
La información del Senado permite observar que en todo lo que va del año ha gastado 16 millones 522 mil 785.81 pesos en viajes internacionales, de los cuales, seis mil 348.17 pesos fueron para el pago de pasajes terrestres en los países que visitaron; nueve millones 685 mil 329.99 pesos fueron para la compra de boletos de avión y seis millones 831 mil 107.65 pesos para el pago de viáticos en dólares y euros.

En los reportes públicos de los tres primeros trimestres del año se puede observar que el Senado no ha podido reducir de manera considerable el gasto en boletos que superan los cien mil pesos y que, de acuerdo con la explicación que los propios administradores han dado, se origina porque en ocasiones no se planean con anticipación los viajes y se compran boletos a unas horas de la salida, o porque se hacen modificaciones en el nombre del senador que los va a utilizar.
Contrario a reducirlos, incrementó la compra de boletos caros, pues mientras en el primer trimestre del año adquirió 15, para el segundo trimestre del año aumentaron a 11 y entre julio y septiembre compró 18 boletos que superan los cien mil pesos, entre ellos los destinados a la gira de la Mesa Directiva por Corea del Sur, China y Japón, realizada en julio y en la que participaron siete legisladores, con un costo de un millón 648 mil pesos.
Hubo otro viaje en el que todos los boletos superaron los cien mil pesos, que fue a Estrasburgo, Francia, para participar en la 18 Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, en el que participaron seis senadores y un asistente.

El boleto más caro lo usó el perredista Rabindranath Salazar, pues costó 148 mil 874 pesos; seguido del usado por Gabriela Cuevas, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, de 125 mil 697.47 pesos, pero que fue pagado en conjunto con los anfitriones.
-¿Y cómo pa´que me cuentas eso, quieres que me muera de un coraje?

-No “Manís” ¿Cómo crees? Te lo cuento nomás pa´que veas como se las gastan nuestros “honorables” legisladores ¿no se te hacen muy manchados?

-Pos mira aunque ya estamos en diciembre y prometí no decir groserías que…$%&”#?!()%(#) todos ellos pero de todas maneras y ahora con más ganas ¡quiero ser Senador!

-¿Ya no quieres ser Diputado?

-¡Óyeme, también tengo derecho a superarme! ¿quenó?

Así las cosas mejor aquí le paramos, nos vemos mañana hora y lugar de costumbre (y ahora también en Facebook) cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora, y por favor, ya no le haga usted más al cuento y ¡ya váyase a trabajar! ¿no le parece? recuerde que usted NO es ministro de la SCJN y no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la…recuerde que ya viene Santa Clós y hay que tener “pan en el lek”.