Esto que le voy a platicar es la puritita verdad y es, además, digno de tomar en cuenta pero más que nada, se trata de poner más empeño y más atención con el único fin de que los números aumenten ya que en los últimos 40 años el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha tenido 150 mil becarios de los cuales solo 18 mil forman parte del padrón de investigadores y de ellos solamente 60 son quintanarroenses. ¿Cómo la ve?
Lo anterior lo dio a conocer José Enrique Villa Rivera, director general del Conacyt durante su reciente visita, el pasado viernes, a Chetumal donde ofreció una conferencia magistral en el marco de la clausura del Primer Foro Estatal de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, denominado “Fortaleciendo la Competitividad en Quintana Roo”, evento organizado, al alimón, por el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt) y el Conacyt en el majestuoso Centro de Convenciones de Chetumal al que, hay que decirlo, le hace falta un buen equipo de mantenimiento en cuanto a limpieza y jardinería se refiere y no solamente cuando haya un evento se vea a la cuadrilla de trabajadores haciendo su labor a marchas forzadas, ¡aguas!.
Pero, volviendo al tema que hoy nos ocupa, Villa Rivera comentó que si bien es cierto que la fuga de cerebros que se daba en el país por la falta de condiciones, también es cierto que ha logrado frenarse un poco aunque hace falta mucho por hacer en cuestión de desarrollo tecnológico en México “Algunos se formaron no necesariamente para investigación, están en áreas de gobierno, empresas privadas o en otro sector, pero hay quienes se quedan en el extranjero porque consideran que en esta nación no hay las condiciones para desarrollarse” y yo le concedo razón ¿usted no?.
Pero también dijo Villa Rivera que “Son 4mil millones de pesos los que invierte el gobierno federal en el Conacyt pero falta mucho por hacer. En el caso de Quintana
Roo se requiere hacer un esfuerzo adicional como lo está haciendo el vecino estado de Yucatán, hay nichos de oportunidad y mejora a nivel nacional. Actualmente contamos con 60 miembros en el sistema nacional de investigadores”.
Villa Rivera se lanza a fondo cuando dice que “Así como en otras entidades y en otros países, el éxito de Quintana Roo estará determinado fundamentalmente por la preparación de sus recursos humanos, por su conocimiento científico, su capacidad de divulgarlo y por la tecnología disponible”.
En cuanto al posicionamiento de Quintana Roo en materia de ciencia, tecnología e innovación, déjeme le cuento que, según el Conacyt, estamos a “media tabla” y los primeros lugares en el ranking nacional los ocupan Nuevo León, Morelos y Jalisco estados en los que está ubicado el 50 por ciento de la capacidad investigadora del país. ¿Qué le parece?
***
Estando en la capital Chetumal nos pudimos enterar, por medio de una de las antenas instaladas para tal fin, que hace unos días Carlos Mario Villanueva Tenorio quién trabaja de Presidente Municipal, y hasta ahora lo ha hecho muy bien, dijo que para evitarse más problemas con los ejidatarios por el añejo asunto del Aeropuerto chetumaleño, pos mejor se construya uno nuevo que bien podría ubicarse en los terrenos de “La Península” o bien en Calderitas toda vez que la zona Santa Elena, que también había sido considerada, ahora parece haber sido descartada por encontrase en la parte baja y debido a la inestabilidad del suelo podría ser de alto riesgo construir ahí el nuevo aeropuerto..
Desde luego que los empresarios capitalinos encabezados por Jorge Marzuca Ferreyro estuvieron de acuerdo con la propuesta de Carlos Mario ya que “no se puede estar supeditados al empecinamiento de los ejidatarios en el conflicto que mantiene desde hace años por los terrenos en donde se ubica actualmente el aeropuerto. No podemos esperar a que se llegue a un arreglo con el ejido y estar, hasta cierto punto, en la incertidumbre de qué pasará con el aeropuerto actual”, así dijo y dijo bien, el mero mero del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la Zona Sur.
Es así que por andar de roñosos los ejidatarios de Chetumal se podrían quedar como el perro de las dos tortas pero con un gran espacio para organizar un torneo de “papagayos”, organizar bailongos, poner juegos mecánicos o volver la pista de aterrizaje en pista de carreras para que los chavos no se anden rompiendo la..cabeza los fines de semana en el bulevar Bahía. ¿Cómo la ve?
***
Una prueba más de que Carlos Mario está trabajando en serio por los chetumaleños es el hecho de que su programa “Colonia limpia, Ciudad sana” está funcionando ya que durante la octava jornada de limpieza por la ciudad se recolectaron ¡240 toneladas! de basura de las calles de las colonias Solidaridad, Residencial Chetumal, Andrés Quintana Roo y Magisterial y eso me parece a todas ma..rgaritas ¿a usted no?
Pero lo más importante, creo, es el inculcar en la ciudadanía el deber y la obligación de conservar las calles de su colonia limpias, no se vale el dejarle toda la chamba al gobierno municipal que, aún y cuando es parte de su obligación la recoja, transporte y disposición final de la basura que se levante por toda la ciudad, la ciudadanía debe tener como obligación el mantener limpias las calles no tirando al arroyo latas, botellas de pet, bolsas de papel o nylon e incluso, colillas de cigarro especialmente ahora que ya estamos en plena temporada de huracanes cuando las lluvias son más frecuentes e intensas y esta basura tapa las coladeras provocando incómodos encharcamientos. ¿no le parece?
No es una chamba fácil pero si todos los chetumaleños le ponen empeño, la capital puede, en el corto plazo, recuperar el esplendor que tantos y por tanto tiempo disfrutamos en el pasado. Además una ciudad con sus calles limpias es más bonita.
En este punto quiero mandar un afectuoso saludo a los miembros de la mesa “presidencial” de conocido antro cafetalero del centro capitalino, lugar en el que a diario se reúnen los muy temidos, por muy severos analistas de variopintos temas que, no teniendo nada más que hacer, diariamente reacomodan los gabinetes y destripan funcionarios.
Por hoy vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor ya no le haga usted más al cuento, no tire basura en la calle, barra el frente de su casa y conserve limpia la capital de todos los que tenemos la dicha de vivir en esta tierra bendita, no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la…
lunes, 13 de junio de 2011
miércoles, 8 de junio de 2011
EL JEFE DIEGO, LO QUE NO.., LUEGE, UNO MÁS AL BOTE.
Si usted es de los pocos que se preguntan ¿Dónde anda el “Jefe Diego”? hoy, en EL AJUSTE, le tengo la respuesta, ¡en un hospital!, porque resulta ser que el ex candidato presidencial del PAN y uno de los políticos de mayor peso político en México, Diego Fernández de Cevallos, permanece hospitalizado con cuatro costillas rotas y un pulmón perforado, producto de una caída de una motocicleta en la que practicaba en su rancho La Barranca, en Guanajuato.
Las antenas instaladas en la capirucha nos informaron que El jefe Diego, quien cumplirá seis meses de haber sido liberado tras permanecer secuestrado más de medio año, se encuentra en tratamiento médico en un hospital de Querétaro. En el nosocomio sólo se confirmó que el panista se encuentra hospitalizado y que su estado de salud es estable pero que estará en cama y en observación por lo menos esta semana.
Al jefe se le olvidó que hay cosas que a cierta edad ya nos están prohibidas ¿Qué hace este viejo carcamán en una poderosa motocicleta?
***
Y es que cuando comenzamos a rondar nuestra tercera década de vida, las cosas nunca vuelven a ser las mismas. Parece que los 30 años son el inicio de una nueva etapa, donde las responsabilidades son mayores, aunque no las busquemos.
¿Por qué? Porque a diferencia de cuando cumplimos 20, en los 30, las preocupaciones por nuestro cuerpo y salud se convierten en pensamientos más frecuentes.
Las soluciones que vendrán a tu cabeza, seguro será una crema mágica que acabe con cada arruga, estría o imperfección, o una dieta a base de verduras. Pero, más que eso, hay algunas cosas que evitar y es por esto que hoy, en este su espacio favorito, preocupados por su salud, le tenemos algunas recomendaciones, veamos:
1. Dile NO a la flojera. Tu cuerpo ya no es el mismo, ahora tienes que enfocarte un poco más en él, porque ya le cuesta más trabajo cuidarse por sí solo. Piensa que el ejercicio no sólo te ayuda a mejorar tu salud, sino a desestresarte de las tensiones diarias. Los ejercicios aeróbicos te ayudarán a evitar la flacidez. Además, debes tomar en cuenta que después de los treinta, los cartílagos de los huesos pierden elasticidad, se endurecen y la circulación sanguínea se vuelve más débil, así que el ejercicio te ayudará a mantenerte sano. Olvide aquello de que “negocio que no deja para levantarse a las 12 del día, no es negocio”
2. Evita los dulces. Cuando llegas a la tercera década repentinamente empiezas a engordar, sobretodo el área abdominal, así que es mejor reducir al mínimo el consumo de azúcares refinadas para que la situación no se agrave año con año. Así también disminuye la ingesta de alimentos como pasta, arroz, pan, etcétera.
3. Evita las grasas. ¿Cuántos consejos sobre evitar las grasas escuchaste desde los veinte? ¿Les hiciste caso? ¿No? Pues ahora es el momento perfecto para hacerlo, porque 10 años después, es más fácil que los alimentos grasosos te caigan pesados, con lo que sólo lograrás un rápido y constante daño estomacal.
4. Evita tomar demasiado alcohol. No puedes negar que las "crudas" ya no las aguantas igual que hace diez años, así que "pasarte de copas" no resultará más que en un terrible día, donde el dolor de cabeza, los mareos y el asco reinarán.
5. Evita la deshidratación. A estas alturas necesitas purificar tu cuerpo de todas las impurezas y toxinas que pueda tener. Recuerda que ya no es una opción, es una necesidad. Un hábito que te ayudará a mantener un peso adecuado, una piel tersa y te ayudará también, si estás siguiendo una dieta, porque disminuye el apetito. Tome muchos líquidos, especialmente agua, las chelas no cuentan.
6. Evita la chatarra y sigue los consejos publicitarios: come frutas y verduras. Sí, ya mencionamos que debes alejarte de los dulces y las grasas, pero tu enfoque debe ser sobre lo que ingresa a tu organismo, así que evita la comida chatarra y preocúpate por ingerir alimentos como verduras, semillas y frutas. Porque cuando llegamos a "los nuevos veintes" el metabolismo cambia y el estómago se hace más lento, así que comiendo mucha fibra podemos activarlo nuevamente.
7. No te desveles. ¿Te quieres ver siempre joven? La mejor manera de lograrlo es durmiendo. El sueño es la forma más efectiva de regeneración que existe, porque por la noche se liberan hormonas para mantener la salud, pero a los treinta el proceso se vuelve más lento, así que hay que fomentarlo durmiendo adecuadamente, con ocho horas es suficiente. Recuerde el número 1.
8. Dile adiós a los malos hábitos. La edad a la que estás entrando es la mejor etapa para dejar atrás todas esas costumbres, que sabes, que no te benefician en nada, como el tabaco, el alcohol, la pereza o cualquier otro vicio. Esta es tú última oportunidad de retrasar o evitar enfermedades asociadas con el abuso de estos. Además, te ayudará a retrasar el envejecimiento.
9. ¡No le saques a las citas con el doctor! Tú lo notas, tu cuerpo no es el mismo. Y si antes te enfermabas y pensabas que "solito se quitaba", ahora no es igual. Es tu responsabilidad realizar visitas periódicas al médico, porque ¿cuándo fue la última vez que fuiste al médico? ¿Te has tomado la presión arterial? ¿Sabes cómo está tu colesterol? ¿Sabes tus niveles de glucosa? ¡¿No?! Pues es el momento de descubrirlo, para que lleves un control antes de que se presente un problema grave.
10. No desperdicies el dinero. ¡Ahorra! Si sigues gastando cada centavo sin guardar aunque sea un poco, no podrás asegurar tu vejez. La riqueza a largo plazo es algo en lo que todos debemos trabajar. Si a los 30, esto aún no es razón suficiente para que cada mes guardes un poco de dinero, piensa entonces en los imprevistos o emergencias que puedan suceder en el camino, en los cuales requerirás dinero en efectivo. Recuerde que en los momentos difíciles los “amigos” casi siempre desaparecen como por arte de magia. Desde luego que hay momentos en los que “más vale tener un buen amigo que un millón de pesos en la bolsa” porque un buen amigo bien te puede resolver un problema que ni con un millón podrías solucionar. ¿No te parece?
***
Por otro lado le cuento que José Luis Luege Tamargo actual director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), es otro que dice que buscará la candidatura para jefe de gobierno del Distrito Federal por el Partido Acción Nacional (PAN) a finales del 2011. El titular de Conagua aceptó su aspiración de contender por la gubernatura de la ciudad de México en 2012, la cual, dijo, no afectará su cargo al frente de la dependencia federal ya que “Toda la elección del jefe de gobierno es en el 2012, el proceso constitucional y los procesos internos de los partidos políticos; yo lo que he dicho, yo voy a estar ahí, voy a participar y voy a buscar esa candidatura por Acción Nacional y yo estimo que sería hacia finales del año”, comentó.
Respecto a la aspiración de los delegados Demetrio Sodi de la Tijera (Miguel Hidalgo) y Carlos Orvañanos Rea (Cuajimalpa de Morelos), quienes podrían ser los candidatos del PAN, señaló que “eso no tiene ningún problema. En un proceso democrático así debe de ser, quien tenga aspiración, quien tenga deseo, debe manifestarlo y participar con las reglas que marca su partido político. Si ellos lo hacen y yo lo estoy haciendo es dentro de nuestra libertad, respetando obviamente los procesos que el partido determine en su momento”, explicó.
***
También le cuento que aún y cuando no se ha secado la tinta que da cuenta de la suerte que ha de correr Jorge Hank Rohn, ahora Pablo Salazar Mendiguchía, ex gobernador de Chiapas fue detenido, en el aeropuerto de Cancún, por los delitos de peculado, ejercicio indebido del servicio público, abuso de funciones públicas, abuso de autoridad y asociación delictuosa, delitos por los que podría alcanzar una pena de 20 años de prisión.
El ex mandatario chiapaneco fue puesto a disposición del juez Tercero del Ramo Penal e internado en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados número 14 "El Amate", desde donde enfrentará el proceso en su contra.
A través de un comunicado, la Procuraduría estatal informó que el Ministerio Público presentó pruebas que acreditan que Mendiguchía, conjuntamente con diversos servidores públicos de su administración, desvió recursos del estado por 104 millones de pesos.
La dependencia comunicó que, a través de una aseguradora, contrataron una póliza denominada Vidadot-2-2, que abarcaba cobertura básica por fallecimiento, por supervivencia "Dotal" y por gastos funerarios por el periodo que comprendía del 19 de diciembre del 2005 al 7 de diciembre de 2006, es decir, un día antes de terminar su administración al frente del gobierno del estado. ¿Qué le parece?
Los ex servidores públicos involucrados le dieron el poder a Nelda Rosa Camacho Alayola, entonces secretaria de Administración, facultándola ante la Compañía Aseguradora para realizar todos los trámites correspondientes y poder cobrar los recursos públicos, lo que realizó por medio de diversos cheques el 27 de febrero de 2007, tres meses después de concluir su periodo, cuando ya no tenían la calidad de servidores públicos.
El expediente penal, integrado en 21 tomos comprende diversas diligencias, entre las que destacan, peritajes en materia contable y grafoscopía, así como testimoniales con los que se corroboró que Salazar Mendiguchía dijo que ese dinero era "un bono sexenal", ante el fin de su administración.
Antes esos hechos, elementos de la Policía Especializada de la Procuraduría General de Justicia del estado de Chiapas, en coordinación con elementos de la Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia del estado de Quintana Roo, lo detuvieron y lo trasladaron a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
¡Aguas! Porque Feli…pillo y “sus muchachos” andan desatados. ¿Será que cada día están más cerca las elecciones estatales? ¿alcanzará el largo brazo de la ley a algún azul? Porque entre ellos también hay sus malosos y tramposos. ¿no le parece?
Así las cosas mejor vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana hora y lugar de costumbre cuando tengamos, desde Chetumal, un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS mientras tanto y por favor ya no le haga usted más al cuento, si usted es modelo 50-60 ya no maneje moto no le vaya a pasar lo mismo que al “jefe” Diego porque entonces sí que ya la…
Las antenas instaladas en la capirucha nos informaron que El jefe Diego, quien cumplirá seis meses de haber sido liberado tras permanecer secuestrado más de medio año, se encuentra en tratamiento médico en un hospital de Querétaro. En el nosocomio sólo se confirmó que el panista se encuentra hospitalizado y que su estado de salud es estable pero que estará en cama y en observación por lo menos esta semana.
Al jefe se le olvidó que hay cosas que a cierta edad ya nos están prohibidas ¿Qué hace este viejo carcamán en una poderosa motocicleta?
***
Y es que cuando comenzamos a rondar nuestra tercera década de vida, las cosas nunca vuelven a ser las mismas. Parece que los 30 años son el inicio de una nueva etapa, donde las responsabilidades son mayores, aunque no las busquemos.
¿Por qué? Porque a diferencia de cuando cumplimos 20, en los 30, las preocupaciones por nuestro cuerpo y salud se convierten en pensamientos más frecuentes.
Las soluciones que vendrán a tu cabeza, seguro será una crema mágica que acabe con cada arruga, estría o imperfección, o una dieta a base de verduras. Pero, más que eso, hay algunas cosas que evitar y es por esto que hoy, en este su espacio favorito, preocupados por su salud, le tenemos algunas recomendaciones, veamos:
1. Dile NO a la flojera. Tu cuerpo ya no es el mismo, ahora tienes que enfocarte un poco más en él, porque ya le cuesta más trabajo cuidarse por sí solo. Piensa que el ejercicio no sólo te ayuda a mejorar tu salud, sino a desestresarte de las tensiones diarias. Los ejercicios aeróbicos te ayudarán a evitar la flacidez. Además, debes tomar en cuenta que después de los treinta, los cartílagos de los huesos pierden elasticidad, se endurecen y la circulación sanguínea se vuelve más débil, así que el ejercicio te ayudará a mantenerte sano. Olvide aquello de que “negocio que no deja para levantarse a las 12 del día, no es negocio”
2. Evita los dulces. Cuando llegas a la tercera década repentinamente empiezas a engordar, sobretodo el área abdominal, así que es mejor reducir al mínimo el consumo de azúcares refinadas para que la situación no se agrave año con año. Así también disminuye la ingesta de alimentos como pasta, arroz, pan, etcétera.
3. Evita las grasas. ¿Cuántos consejos sobre evitar las grasas escuchaste desde los veinte? ¿Les hiciste caso? ¿No? Pues ahora es el momento perfecto para hacerlo, porque 10 años después, es más fácil que los alimentos grasosos te caigan pesados, con lo que sólo lograrás un rápido y constante daño estomacal.
4. Evita tomar demasiado alcohol. No puedes negar que las "crudas" ya no las aguantas igual que hace diez años, así que "pasarte de copas" no resultará más que en un terrible día, donde el dolor de cabeza, los mareos y el asco reinarán.
5. Evita la deshidratación. A estas alturas necesitas purificar tu cuerpo de todas las impurezas y toxinas que pueda tener. Recuerda que ya no es una opción, es una necesidad. Un hábito que te ayudará a mantener un peso adecuado, una piel tersa y te ayudará también, si estás siguiendo una dieta, porque disminuye el apetito. Tome muchos líquidos, especialmente agua, las chelas no cuentan.
6. Evita la chatarra y sigue los consejos publicitarios: come frutas y verduras. Sí, ya mencionamos que debes alejarte de los dulces y las grasas, pero tu enfoque debe ser sobre lo que ingresa a tu organismo, así que evita la comida chatarra y preocúpate por ingerir alimentos como verduras, semillas y frutas. Porque cuando llegamos a "los nuevos veintes" el metabolismo cambia y el estómago se hace más lento, así que comiendo mucha fibra podemos activarlo nuevamente.
7. No te desveles. ¿Te quieres ver siempre joven? La mejor manera de lograrlo es durmiendo. El sueño es la forma más efectiva de regeneración que existe, porque por la noche se liberan hormonas para mantener la salud, pero a los treinta el proceso se vuelve más lento, así que hay que fomentarlo durmiendo adecuadamente, con ocho horas es suficiente. Recuerde el número 1.
8. Dile adiós a los malos hábitos. La edad a la que estás entrando es la mejor etapa para dejar atrás todas esas costumbres, que sabes, que no te benefician en nada, como el tabaco, el alcohol, la pereza o cualquier otro vicio. Esta es tú última oportunidad de retrasar o evitar enfermedades asociadas con el abuso de estos. Además, te ayudará a retrasar el envejecimiento.
9. ¡No le saques a las citas con el doctor! Tú lo notas, tu cuerpo no es el mismo. Y si antes te enfermabas y pensabas que "solito se quitaba", ahora no es igual. Es tu responsabilidad realizar visitas periódicas al médico, porque ¿cuándo fue la última vez que fuiste al médico? ¿Te has tomado la presión arterial? ¿Sabes cómo está tu colesterol? ¿Sabes tus niveles de glucosa? ¡¿No?! Pues es el momento de descubrirlo, para que lleves un control antes de que se presente un problema grave.
10. No desperdicies el dinero. ¡Ahorra! Si sigues gastando cada centavo sin guardar aunque sea un poco, no podrás asegurar tu vejez. La riqueza a largo plazo es algo en lo que todos debemos trabajar. Si a los 30, esto aún no es razón suficiente para que cada mes guardes un poco de dinero, piensa entonces en los imprevistos o emergencias que puedan suceder en el camino, en los cuales requerirás dinero en efectivo. Recuerde que en los momentos difíciles los “amigos” casi siempre desaparecen como por arte de magia. Desde luego que hay momentos en los que “más vale tener un buen amigo que un millón de pesos en la bolsa” porque un buen amigo bien te puede resolver un problema que ni con un millón podrías solucionar. ¿No te parece?
***
Por otro lado le cuento que José Luis Luege Tamargo actual director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), es otro que dice que buscará la candidatura para jefe de gobierno del Distrito Federal por el Partido Acción Nacional (PAN) a finales del 2011. El titular de Conagua aceptó su aspiración de contender por la gubernatura de la ciudad de México en 2012, la cual, dijo, no afectará su cargo al frente de la dependencia federal ya que “Toda la elección del jefe de gobierno es en el 2012, el proceso constitucional y los procesos internos de los partidos políticos; yo lo que he dicho, yo voy a estar ahí, voy a participar y voy a buscar esa candidatura por Acción Nacional y yo estimo que sería hacia finales del año”, comentó.
Respecto a la aspiración de los delegados Demetrio Sodi de la Tijera (Miguel Hidalgo) y Carlos Orvañanos Rea (Cuajimalpa de Morelos), quienes podrían ser los candidatos del PAN, señaló que “eso no tiene ningún problema. En un proceso democrático así debe de ser, quien tenga aspiración, quien tenga deseo, debe manifestarlo y participar con las reglas que marca su partido político. Si ellos lo hacen y yo lo estoy haciendo es dentro de nuestra libertad, respetando obviamente los procesos que el partido determine en su momento”, explicó.
***
También le cuento que aún y cuando no se ha secado la tinta que da cuenta de la suerte que ha de correr Jorge Hank Rohn, ahora Pablo Salazar Mendiguchía, ex gobernador de Chiapas fue detenido, en el aeropuerto de Cancún, por los delitos de peculado, ejercicio indebido del servicio público, abuso de funciones públicas, abuso de autoridad y asociación delictuosa, delitos por los que podría alcanzar una pena de 20 años de prisión.
El ex mandatario chiapaneco fue puesto a disposición del juez Tercero del Ramo Penal e internado en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados número 14 "El Amate", desde donde enfrentará el proceso en su contra.
A través de un comunicado, la Procuraduría estatal informó que el Ministerio Público presentó pruebas que acreditan que Mendiguchía, conjuntamente con diversos servidores públicos de su administración, desvió recursos del estado por 104 millones de pesos.
La dependencia comunicó que, a través de una aseguradora, contrataron una póliza denominada Vidadot-2-2, que abarcaba cobertura básica por fallecimiento, por supervivencia "Dotal" y por gastos funerarios por el periodo que comprendía del 19 de diciembre del 2005 al 7 de diciembre de 2006, es decir, un día antes de terminar su administración al frente del gobierno del estado. ¿Qué le parece?
Los ex servidores públicos involucrados le dieron el poder a Nelda Rosa Camacho Alayola, entonces secretaria de Administración, facultándola ante la Compañía Aseguradora para realizar todos los trámites correspondientes y poder cobrar los recursos públicos, lo que realizó por medio de diversos cheques el 27 de febrero de 2007, tres meses después de concluir su periodo, cuando ya no tenían la calidad de servidores públicos.
El expediente penal, integrado en 21 tomos comprende diversas diligencias, entre las que destacan, peritajes en materia contable y grafoscopía, así como testimoniales con los que se corroboró que Salazar Mendiguchía dijo que ese dinero era "un bono sexenal", ante el fin de su administración.
Antes esos hechos, elementos de la Policía Especializada de la Procuraduría General de Justicia del estado de Chiapas, en coordinación con elementos de la Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia del estado de Quintana Roo, lo detuvieron y lo trasladaron a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
¡Aguas! Porque Feli…pillo y “sus muchachos” andan desatados. ¿Será que cada día están más cerca las elecciones estatales? ¿alcanzará el largo brazo de la ley a algún azul? Porque entre ellos también hay sus malosos y tramposos. ¿no le parece?
Así las cosas mejor vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana hora y lugar de costumbre cuando tengamos, desde Chetumal, un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS mientras tanto y por favor ya no le haga usted más al cuento, si usted es modelo 50-60 ya no maneje moto no le vaya a pasar lo mismo que al “jefe” Diego porque entonces sí que ya la…
Etiquetas:
diegio al hule,
lo que no,
luege,
uno más
martes, 7 de junio de 2011
SE LA APLICARON, TRIVIA, SE BURLAN
¿Recuerda usted aquello de “La Ley y Como Aplicarla”? por si no la recuerda ahí le va de nuevo “a la gente común la ley, a los amigos, los beneficios de la ley y a los enemigos el rigor de la ley” y todo parece indicar que Feli..pillo Calderón le aplicó a Jorge Hank Rhon la última parte de esta máxima, o sea, el rigor de la ley y lo mete a la cárcel en medio de un aparatoso operativo como usted, seguramente, pudo ver por la tele.
Desde luego que no son pocos los que le preguntan al aún huésped de Los Pinos ¿Dónde están los hijos de “Martita” Sahagún? ¿Y los responsables de las muertes de los niños de la guardería ABC?
Otros más aseguran que “por supuesto que este es un acto político y claro que ese tipo es un delincuente pero, para desgracia de Calderón, lo único que demuestra es que su gobierno es de conveniencia, hace años que debieron haberlo detenido al igual que a muchos políticos, incluidos los del PAN, pero es más fácil convivir con esos delincuentes, igual que todos los políticos, pero al menos con el PRI aún tenemos la esperanza de que nos vaya bien a todos”
Los hay también quienes preguntan “¿Cuál es la experiencia real de Poiré en seguridad nacional? ¿Se puede comparar con la que tenía Florentino Ventura o Fernando Gutiérrez Barrios? No, su experiencia es académica, de aula, de ahí que lo que diga no tiene gran valor o credibilidad. En el caso Hank, adelantando, el beneficio político para el PAN es mínimo, está demostrado que el descrédito no afecta la tendencia en la votación. Lo que nos preocupa, viendo el horizonte del 2012, es que se crea que usando las herramientas de la inteligencia política y de la criminal, se pueda mantener el poder. México no es Turquía o Egipto…CUIDADO!!!!”
***
En medio de la turbulencia le invito a que haga usted un pequeño paréntesis en su agitada agenda de hoy y responda estas tres tristes trivias, ahí le van: ¿Quién dijo?
1.- "Por primera vez en décadas, el poder adquisitivo del salario mínimo está creciendo en México, es decir, que lo que alcanza para comprar con un salario mínimo es más". Si usted respondió Ernesto Cordero, le atinó.
2.- “El control de la inflación y la estabilidad de precios ha permitido que en la actualidad con un salario mínimo se compren muchas más cosas que en el pasado”. Si volvió a decir Cordero, le volvió a atinar.
3.- “Hasta el año 2000, el 54 por ciento de la población ganaba menos de dos salarios mínimos y ahora más de 53 por ciento percibe más de dos salarios mínimos, sólo 3 por ciento de los cotizantes ante el Seguro Social ganan un salario mínimo. La masa salarial sí se ha incrementado". Si usted repitió Ernesto Cordero lo lamento, perdió, pero si dijo Javier Lozano Alarcón, es usted un enterado ganador.
El pilón: “Se incrementó la masa salarial pero se disparó, hasta las nubes, la masa para las tortillas”. Esto lo dijo Juan Pueblo.
Al respecto, organizaciones sindicales y campesinas calificaron como una burla el señalamiento del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero en el sentido de que el poder adquisitivo del salario mínimo es mucho mejor en la época actual, pues tan sólo en tortilla, mientras en 1981 se compraban con un salario mínimo 32.2 kilogramos, hoy se compran en promedio cinco kilogramos.
Agrupaciones como la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Central Independiente de Organizaciones Indígenas y Campesinas (CIOAC), coincidieron en que pareciera que Cordero vive "otra realidad". Los hay quienes aseguran que vive en Disneylandia.
La CIOAC, a través de su dirigente, Federico Ovalle, mencionó que el funcionario debería de revisar las cifras reales y señaló que es evidente la pérdida en la capacidad de adquisición de la clase trabajadora y campesina pues la tasa de crecimiento en el poder de compra de un salario mínimo con respecto a un kilo de tortillas entre 1981 y 2011 es de 87%. ¿Qué le parece?
Información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), señala que en el país ganan menos de un salario mínimo 5.8 millones de personas, de uno a dos mínimos 9 millones y de dos a tres 9.4 millones.
Por su parte Emilio López Gámez, investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, destacó que 1981 se compraban 8.3 kilogramos de frijol con un salario mínimo, mientras que en 2011 sólo 3.2 kilos; con el huevo es similar, pues en aquel año se adquirían 6.9 kilos y en el presente año sólo 3.13 kilos; y el litro de leche 16.34 litros y 5.32 litros, respectivamente.
De acuerdo con la Confederación de Trabajadores de México (CTM) una comida diaria cuesta a los trabajadores entre 35 y 45 pesos, mientras que el salario mínimo para la zona A es de 59.82; par la B, 58.13 y para la C, 56.70, el resto tendría que emplearlo para transporte y otras necesidades, lo cual evidentemente no le alcanzaría.
Si se considera que un salario promedio es de 150 pesos diarios, en comida y pasaje, gastaría una tercera parte, subrayó la CTM, cuyo dirigente, Joaquín Gamboa Pascoe, ha señalado con el 4.1% de incremento que se autorizó a los mínimos para el 2011, casi dos pesos, "no alcanza ni para darles de comer a unas moscas".
La Unión Nacional de Trabajadores (UNT), aprovechó para demandar la desaparición de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM), pues señaló que no funciona.
"El mecanismo que se sigue para que se otorgue el incremento al salario mínimo sigue siendo inadecuado. CNSM no es operativa, por lo que debe cancelarse y crearse el Instituto Nacional del Salario que pueda generar el incremento al salario mínimo en función de lo que establece la Constitución.
Es decir, el artículo 123 de la Carta Magna en su apartado sexto dice que los salarios mínimos deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, lo cual no se cumple con los salarios mínimos actuales. ¿Cómo la ve?
***
Hoy Martes 7 de Junio se celebra (¿?) el “DÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN” y aunque haya muy poco que festejar y mucho que reclamar ante los riesgos de expresarnos libremente en el ejercicio pleno de esta noble profesión, vaya desde este espacio un cordial saludo y un apretado y fraternal abrazo a todos los miembros de “La Perrada” que diariamente corretean la nota, y la chuleta, para tenerlo a usted informado.
Así las cosas mejor vamos dejándolo aquí porque tengo que ir al banco a tramitar un crédito para comprar un kilo de carne, una piña para hacer una rica agua y un kilo, completito, de tortillas antes de que vuelva a subir el precio, no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya me….
Desde luego que no son pocos los que le preguntan al aún huésped de Los Pinos ¿Dónde están los hijos de “Martita” Sahagún? ¿Y los responsables de las muertes de los niños de la guardería ABC?
Otros más aseguran que “por supuesto que este es un acto político y claro que ese tipo es un delincuente pero, para desgracia de Calderón, lo único que demuestra es que su gobierno es de conveniencia, hace años que debieron haberlo detenido al igual que a muchos políticos, incluidos los del PAN, pero es más fácil convivir con esos delincuentes, igual que todos los políticos, pero al menos con el PRI aún tenemos la esperanza de que nos vaya bien a todos”
Los hay también quienes preguntan “¿Cuál es la experiencia real de Poiré en seguridad nacional? ¿Se puede comparar con la que tenía Florentino Ventura o Fernando Gutiérrez Barrios? No, su experiencia es académica, de aula, de ahí que lo que diga no tiene gran valor o credibilidad. En el caso Hank, adelantando, el beneficio político para el PAN es mínimo, está demostrado que el descrédito no afecta la tendencia en la votación. Lo que nos preocupa, viendo el horizonte del 2012, es que se crea que usando las herramientas de la inteligencia política y de la criminal, se pueda mantener el poder. México no es Turquía o Egipto…CUIDADO!!!!”
***
En medio de la turbulencia le invito a que haga usted un pequeño paréntesis en su agitada agenda de hoy y responda estas tres tristes trivias, ahí le van: ¿Quién dijo?
1.- "Por primera vez en décadas, el poder adquisitivo del salario mínimo está creciendo en México, es decir, que lo que alcanza para comprar con un salario mínimo es más". Si usted respondió Ernesto Cordero, le atinó.
2.- “El control de la inflación y la estabilidad de precios ha permitido que en la actualidad con un salario mínimo se compren muchas más cosas que en el pasado”. Si volvió a decir Cordero, le volvió a atinar.
3.- “Hasta el año 2000, el 54 por ciento de la población ganaba menos de dos salarios mínimos y ahora más de 53 por ciento percibe más de dos salarios mínimos, sólo 3 por ciento de los cotizantes ante el Seguro Social ganan un salario mínimo. La masa salarial sí se ha incrementado". Si usted repitió Ernesto Cordero lo lamento, perdió, pero si dijo Javier Lozano Alarcón, es usted un enterado ganador.
El pilón: “Se incrementó la masa salarial pero se disparó, hasta las nubes, la masa para las tortillas”. Esto lo dijo Juan Pueblo.
Al respecto, organizaciones sindicales y campesinas calificaron como una burla el señalamiento del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero en el sentido de que el poder adquisitivo del salario mínimo es mucho mejor en la época actual, pues tan sólo en tortilla, mientras en 1981 se compraban con un salario mínimo 32.2 kilogramos, hoy se compran en promedio cinco kilogramos.
Agrupaciones como la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Central Independiente de Organizaciones Indígenas y Campesinas (CIOAC), coincidieron en que pareciera que Cordero vive "otra realidad". Los hay quienes aseguran que vive en Disneylandia.
La CIOAC, a través de su dirigente, Federico Ovalle, mencionó que el funcionario debería de revisar las cifras reales y señaló que es evidente la pérdida en la capacidad de adquisición de la clase trabajadora y campesina pues la tasa de crecimiento en el poder de compra de un salario mínimo con respecto a un kilo de tortillas entre 1981 y 2011 es de 87%. ¿Qué le parece?
Información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), señala que en el país ganan menos de un salario mínimo 5.8 millones de personas, de uno a dos mínimos 9 millones y de dos a tres 9.4 millones.
Por su parte Emilio López Gámez, investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, destacó que 1981 se compraban 8.3 kilogramos de frijol con un salario mínimo, mientras que en 2011 sólo 3.2 kilos; con el huevo es similar, pues en aquel año se adquirían 6.9 kilos y en el presente año sólo 3.13 kilos; y el litro de leche 16.34 litros y 5.32 litros, respectivamente.
De acuerdo con la Confederación de Trabajadores de México (CTM) una comida diaria cuesta a los trabajadores entre 35 y 45 pesos, mientras que el salario mínimo para la zona A es de 59.82; par la B, 58.13 y para la C, 56.70, el resto tendría que emplearlo para transporte y otras necesidades, lo cual evidentemente no le alcanzaría.
Si se considera que un salario promedio es de 150 pesos diarios, en comida y pasaje, gastaría una tercera parte, subrayó la CTM, cuyo dirigente, Joaquín Gamboa Pascoe, ha señalado con el 4.1% de incremento que se autorizó a los mínimos para el 2011, casi dos pesos, "no alcanza ni para darles de comer a unas moscas".
La Unión Nacional de Trabajadores (UNT), aprovechó para demandar la desaparición de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM), pues señaló que no funciona.
"El mecanismo que se sigue para que se otorgue el incremento al salario mínimo sigue siendo inadecuado. CNSM no es operativa, por lo que debe cancelarse y crearse el Instituto Nacional del Salario que pueda generar el incremento al salario mínimo en función de lo que establece la Constitución.
Es decir, el artículo 123 de la Carta Magna en su apartado sexto dice que los salarios mínimos deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, lo cual no se cumple con los salarios mínimos actuales. ¿Cómo la ve?
***
Hoy Martes 7 de Junio se celebra (¿?) el “DÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN” y aunque haya muy poco que festejar y mucho que reclamar ante los riesgos de expresarnos libremente en el ejercicio pleno de esta noble profesión, vaya desde este espacio un cordial saludo y un apretado y fraternal abrazo a todos los miembros de “La Perrada” que diariamente corretean la nota, y la chuleta, para tenerlo a usted informado.
Así las cosas mejor vamos dejándolo aquí porque tengo que ir al banco a tramitar un crédito para comprar un kilo de carne, una piña para hacer una rica agua y un kilo, completito, de tortillas antes de que vuelva a subir el precio, no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya me….
lunes, 6 de junio de 2011
TIANGUIS, LO AGARRARON EN CALIENTE,
Resulta muy difícil de creer que los turisteros y hoteleros de Cancún se tiren al suelo, lloriqueen y pataleen sólo porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió, ante el reclamo acapulqueño, suspender la convocatoria para elegir una nueva sede del tianguis turístico debido al clima de inseguridad que se vive en el puerto guerrerense y que ha logrado prender las luces rojas de alarma entre los mayoristas gabachos y canadienses.
En EL AJUSTE, si me lo permiten, les recomendamos dejar de hacerle al cuento, si la SCJN ha dejado en suspenso el concurso para elegir una nueva sede del tianguis turístico, pos ¡vamos organizando nuestro propio tianguis y que chingaos! ¿no le parece?
A nuestro humilde parecer no hay tal “golpe mortal al desarrollo turístico del país” como dice Juan Carrillo Padilla ya que si bien es cierto que la seguridad en Acapulco asusta a cualquiera, también es cierto que esta situación lleva años y el turismo, afortunadamente, sigue llegando al paraíso donde lo único que hay que hacer es poner más empeño en la seguridad pública para evitar, a toda costa y a todo costo, que el mal que afecta al puerto de Guerrero nos alcance y evitar el “acapulcazo” que nadie quiere en tierras Quintanarroenses.
Si el propósito primario es vender los cuartos de hotel del Estado bien se podría organizar un “Tianguis Hotelero del Caribe Mexicano” con sede itinerante dentro del Estado. Se podría hacer el primero en Cancún y luego llevarlo a Cozumel y Playa del Carmen en los que se aprovecharía promover el Sur del Estado que también tiene su encanto ¿Cómo la ve?
Independientemente de la labor del Consejo para la Promoción Turística, de realizarse, el tianguis podría, en el futuro cercano, extenderse a la península con la participación de Campeche y Yucatán para formar el “Tianguis Turístico del Triángulo Maya” o “Triángulo Turístico Maya” o bien buscarle un nombre que les guste a los hoteleros que para eso tienen a su “creativo” encargado de sus promociones y que, se supone, tienen el cacumen suficiente como para inventar una salida ante la decisión de SCJN.
Ahora que si se ponen con una lana, la oficina “Ideas, S. A” a mi digno cargo, podría asesorarlos en esta campaña, todo se re$ume a un arreglo, ya $aben.
***
-Oye carnalito, ¿pos que tanto arguende se traen con eso del tianguis turístico?
-Pos nada, que los acapulqueños no quieren aflojar quesque porque ya llevan 32 años organizándolo y a pesar de la inseguridad, de la que se quejan los gabachos
y los canadienses, insisten en que se quede en Acapulco.
-Oye ¿y si le hacen como dice este cuate de EL AJUSTE y se avientan el “Tianguis Turístico del Triángulo Maya” que pasaría?
-Uuuuuta, pos segurito que en caliente volverían con aquello de “la hermana república de Yucatán”.
-Pos mira carnal, si se aventaran el tiro ellos saldrían perdiendo porque entonces sí nos podríamos quedar con los dolarucos que traiga el turismo y tendríamos que mandar nada p´al centro ya ves que luego solo nos devuelven migajas de lo que les mandamos en dólares que dejan los gabachos en el Estado.
***
La noticia bomba del fin de semana fue, sin duda alguna, la detención del empresario Jorge Hank Rhon hijo mayor del mítico Jorge Hank González aquél maestro rural que, vendiendo maquinaria pesada, logró amasar una cuantiosa fortuna y que alcanzó escalar la cima política en la época del Salinato cuando el “Grupo Atlacomulco” era el mandón en el Estado de México y que se dio tiempo para acuñar una de las frases célebres de la política a la mexicana cuando dijo que, “un político pobre, es un pobre político” ¿la recuerda?
Hoy su cachorro Jorge enfrenta la peor de sus pesadillas y tuvo que sufrir el clásico “sabadazo” luego de ser detenido, en horas de la madrugada del pasado sábado, cuando dormía plácidamente en su residencia de Tijuana por elementos del Ejército que lo acusaron de acopio de armas luego de que le encontraron en su cantón 88 armas de fuego de tamaños y calibres surtidos así como un buen tambache de municiones para las mismas.
Desde luego que esta detención ha de sacar ámpula por la forma en que se realizó y por el momento mismo en que se llevó a cabo tal acción que muchos ven como una maniobra política orquestada desde Los Pinos con el único fin de “bajarle los humos” a Peña Nieto.
En este punto hemos de recordar aquello de que “nada es verdad, todo es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira” y como para ver estamos, pos hemos de esperar en que va a parar todo este mitote, porque no hay que olvidar que se trata de uno de los empresarios más importantes de este país, político de peso y de muchos pesos y que no se va a quedar callado y con los brazos cruzados mientras lo crucifican.
Hoy en todos los periódicos podremos ver qué acciones han iniciado los abogados que forman el numeroso equipo de defensa con el que cuenta por los variados negocios que posee y que son todos unas verdaderas “chuchas cuereras” a la hora de defender a su patrón, al tiempo.
Así las cosas mejor vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor ya no le haga usted más al cuento, si usted es pobre mejor no se meta a político, no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la….
En EL AJUSTE, si me lo permiten, les recomendamos dejar de hacerle al cuento, si la SCJN ha dejado en suspenso el concurso para elegir una nueva sede del tianguis turístico, pos ¡vamos organizando nuestro propio tianguis y que chingaos! ¿no le parece?
A nuestro humilde parecer no hay tal “golpe mortal al desarrollo turístico del país” como dice Juan Carrillo Padilla ya que si bien es cierto que la seguridad en Acapulco asusta a cualquiera, también es cierto que esta situación lleva años y el turismo, afortunadamente, sigue llegando al paraíso donde lo único que hay que hacer es poner más empeño en la seguridad pública para evitar, a toda costa y a todo costo, que el mal que afecta al puerto de Guerrero nos alcance y evitar el “acapulcazo” que nadie quiere en tierras Quintanarroenses.
Si el propósito primario es vender los cuartos de hotel del Estado bien se podría organizar un “Tianguis Hotelero del Caribe Mexicano” con sede itinerante dentro del Estado. Se podría hacer el primero en Cancún y luego llevarlo a Cozumel y Playa del Carmen en los que se aprovecharía promover el Sur del Estado que también tiene su encanto ¿Cómo la ve?
Independientemente de la labor del Consejo para la Promoción Turística, de realizarse, el tianguis podría, en el futuro cercano, extenderse a la península con la participación de Campeche y Yucatán para formar el “Tianguis Turístico del Triángulo Maya” o “Triángulo Turístico Maya” o bien buscarle un nombre que les guste a los hoteleros que para eso tienen a su “creativo” encargado de sus promociones y que, se supone, tienen el cacumen suficiente como para inventar una salida ante la decisión de SCJN.
Ahora que si se ponen con una lana, la oficina “Ideas, S. A” a mi digno cargo, podría asesorarlos en esta campaña, todo se re$ume a un arreglo, ya $aben.
***
-Oye carnalito, ¿pos que tanto arguende se traen con eso del tianguis turístico?
-Pos nada, que los acapulqueños no quieren aflojar quesque porque ya llevan 32 años organizándolo y a pesar de la inseguridad, de la que se quejan los gabachos
y los canadienses, insisten en que se quede en Acapulco.
-Oye ¿y si le hacen como dice este cuate de EL AJUSTE y se avientan el “Tianguis Turístico del Triángulo Maya” que pasaría?
-Uuuuuta, pos segurito que en caliente volverían con aquello de “la hermana república de Yucatán”.
-Pos mira carnal, si se aventaran el tiro ellos saldrían perdiendo porque entonces sí nos podríamos quedar con los dolarucos que traiga el turismo y tendríamos que mandar nada p´al centro ya ves que luego solo nos devuelven migajas de lo que les mandamos en dólares que dejan los gabachos en el Estado.
***
La noticia bomba del fin de semana fue, sin duda alguna, la detención del empresario Jorge Hank Rhon hijo mayor del mítico Jorge Hank González aquél maestro rural que, vendiendo maquinaria pesada, logró amasar una cuantiosa fortuna y que alcanzó escalar la cima política en la época del Salinato cuando el “Grupo Atlacomulco” era el mandón en el Estado de México y que se dio tiempo para acuñar una de las frases célebres de la política a la mexicana cuando dijo que, “un político pobre, es un pobre político” ¿la recuerda?
Hoy su cachorro Jorge enfrenta la peor de sus pesadillas y tuvo que sufrir el clásico “sabadazo” luego de ser detenido, en horas de la madrugada del pasado sábado, cuando dormía plácidamente en su residencia de Tijuana por elementos del Ejército que lo acusaron de acopio de armas luego de que le encontraron en su cantón 88 armas de fuego de tamaños y calibres surtidos así como un buen tambache de municiones para las mismas.
Desde luego que esta detención ha de sacar ámpula por la forma en que se realizó y por el momento mismo en que se llevó a cabo tal acción que muchos ven como una maniobra política orquestada desde Los Pinos con el único fin de “bajarle los humos” a Peña Nieto.
En este punto hemos de recordar aquello de que “nada es verdad, todo es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira” y como para ver estamos, pos hemos de esperar en que va a parar todo este mitote, porque no hay que olvidar que se trata de uno de los empresarios más importantes de este país, político de peso y de muchos pesos y que no se va a quedar callado y con los brazos cruzados mientras lo crucifican.
Hoy en todos los periódicos podremos ver qué acciones han iniciado los abogados que forman el numeroso equipo de defensa con el que cuenta por los variados negocios que posee y que son todos unas verdaderas “chuchas cuereras” a la hora de defender a su patrón, al tiempo.
Así las cosas mejor vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor ya no le haga usted más al cuento, si usted es pobre mejor no se meta a político, no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la….
Etiquetas:
jorge hank rhon,
tianguis turístico
viernes, 3 de junio de 2011
LAS CHELAS Y LA PANZA, EL DÍA DEL POLICÍA FEDERAL, HURACANES
Esto que hoy le voy a contar le puede servir para descargar un poco de la culpa que pudiera sentir por su afición a las chelas porque resulta ser que tomar cerveza diariamente podría ser más benéfico de lo que se imagina ya que además de que no engorda puede reducir el riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares, según estudios científicos.
Pero estos beneficios no son para todas las personas que acostumbran a beber cerveza, debido a que solo es benéfica si se consume en cantidades moderadas y el consumidor es un adulto en buenas condiciones de salud según reveló la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO)
El doctor Alejandro Sanz París, endocrino del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, España, afirma que el consumo moderado se concreta en dos o tres cervezas al día en hombre y hasta dos en mujeres, con un aporte calórico de cien kilocalorías por cien mililitros y 45 kilocalorías si no contiene alcohol.
El estudio fue presentado en España como parte de una campaña que pretende acabar con los mitos en torno a esta bebida y desmentir la relación entre este y el aumento de la cintura.
-¿Ya ves carnal? Yo siempre lo he dicho, las chelas no engordan, lo que engorda es la botana.
-No digas pen…das, ¿entons porque estás tan gordo y panzón si tú cuando chupas no comes?.
-Lo mío no es gordura carnal, es músculo en reposo.
Por otra parte déjeme le cuento que ayer el presidente Felipe Calderón Hinojosa, hizo público el decreto anunciado este ayer mismo en el Diario Oficial de la Federación que festeja, de ahora en adelante, cada 2 de junio, el Día del Policía.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, señaló en el Diario Oficial el decreto que declara el Día del Policía, con el fin de promover ante la sociedad el reconocimiento a la labor que llevan a cabo los miembros de las corporaciones policiacas.
Acompañado por el Secretario de Seguridad Pública, Genero García Luna, el presidente Calderón entregó reconocimientos a los talentos mexicanos que han colaborado a que la Policía Federal inicie una transformación.
En su Artículo Segundo, el documento señala que la dependencia reconocerá en esta fecha la labor desempeñada por los miembros de la Policía Federal, sin perjuicio de las conmemoraciones que con tal motivo realicen otras corporaciones en los ámbitos federal, local o municipal.
En la ceremonia solemne, también fueron entregados reconocimientos y estímulos en términos de la normatividad aplicable, a fin de valorar las acciones que llevan a cabo para salvaguardar la vida, integridad, seguridad y los derechos de las personas, así como la preservación de la paz y el orden público, aún a costa de sus vidas.
El decreto, que entró en vigor ayer jueves, expone que mediante la declaración de un día conmemorativo también se promueve la identidad institucional, la vocación de servicio y el sentido de pertenencia. ¿Le quedó claro? A mí no.
Es así que en un país en el que no estamos para más celebraciones porque no tenemos nada más que celebrar que el estar vivos, ahora tenemos “El día del Policía Federal”.
Para los muy severos analistas que forman parte del “Comité de Adjudicaciones de Reconocimientos, Alabanzas y Justificaciones de la Oligarquía” (CARAJO por sus siglas en castizo español) ya ve usted como son los muy…dentro de muy poco a Feli..pillo Calderón le van a faltar días en el calendario y en su mandato para celebrar y agregan que…“lo único bueno de esto es que lo empató con el Día de la Marina y que no es festivo porque en días festivos no se chambea”. ¿Cómo la ve?.
Por lo pronto la mentada propuesta de Calderón ya sufrió su primer revés cuando los diputados de la oposición rechazaron ayer la creación del, ya famoso, Día del Policía Federal ya que lo ven como un recurso, una treta más, para encubrir la realidad del fracaso de la fuerza pública en el combate al crimen organizado por la inoperante estrategia de Calderón. ¡Tóma!
Es en este punto donde le recuerdo que ya estamos en plena temporada de huracanes y por esto un total de siete estados, ubicados en la franja del Golfo de México, permanecen en alerta por el pronóstico de nueve ciclones que azotarán el Atlántico, además de ocho tormentas tropicales que podrían afectar diversas regiones del país. Esto sin contar los vientos huracanados que ya soplan por la lucha por la candidatura presidencial en todos los partidos que ya sueñan, uno con la continuidad y otros con “un verdadero cambio”.
¡Chín, ya nos desviamos! Pero volviendo al clima le cuento que la primer onda tropical de la temporada, localizada sobre el litoral de Colombia, se desplaza al oeste, pero su interacción con la baja presión frente a las costas de Nicaragua podría reforzar la "inestabilidad atmosférica" en esas regiones, incluso con la formación de la primera depresión, tormenta o ciclón tropical de la temporada.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se le da seguimiento al sistema de baja presión en el mar Caribe, frente de la costa de Nicaragua, por el "posible desarrollo ciclónico en el mar Caribe", cuyo curso podría llegar a las costas de la península de Yucatán, o cruzar por Centroamérica hacia el sureste de México.
Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo son los estados que permanecen alerta por los fenómenos que pueden provocar los meteoros.
En Chiapas la navegación fue cerrada el pasado lunes debido al fenómeno conocido como Mar de Fondo, que provocó olas de cinco a seis metros de altura, dejando daños totales y parciales a una veintena de palapas-restaurantes ubicadas a la orilla del mar.
También más de tres mil lanchas tiburoneras podrían reanudar sus actividades pesqueras, debido a que las olas de unos dos metros de altura no representan ningún riesgo para la navegación en el litoral chiapaneco.
En tanto, la dirección de Protección Civil de Quintana Roo no reportó marejadas en las costas del Estado, pero sí monitorea desde un área de baja presión en el Mar Caribe. En el segundo aviso que emitió a la comunidad, informó que registra una mejor organización y presenta una probabilidad del 20% de evolucionar a un sistema tropical.
Dicho fenómeno se ubica en superficie sobre la porción oeste central del Mar Caribe; aunque por su lejanía, no representa riesgos ni influye en las condiciones meteorológicas de Quintana la entidad.
La dependencia recomendó a la población estar atenta a los boletines que emita.
Luis Carlos Rodríguez Hoy, director de Protección Civil, informó que no hay reportes de marejadas en las costas quintanarroenses, pero sí se registró un cambio de dirección del viento a consecuencia de la vaguada, lo que originó que el humo de los incendios forestales cercanos a Cancún viraran a la ciudad y se registrara bruma.
Así las cosas mejor vamos dejándolo aquí nos vemos el lunes hora y lugar de costumbre cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor disfrute su fin de semana pero tómelo con calma o con soda, da el mismo resultado o mejor tómese unas chelas ya ve que son buenas para la salud pero sin botana porque engorda, y no vaya usted a quedar como el “Manís” Uribe que ya es talla tinaco porque entonces sí que ya la….
PD. Saludos a la mesa “Presidencial” de conocido antro cafetalero de la capital Chetumal.
Pero estos beneficios no son para todas las personas que acostumbran a beber cerveza, debido a que solo es benéfica si se consume en cantidades moderadas y el consumidor es un adulto en buenas condiciones de salud según reveló la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO)
El doctor Alejandro Sanz París, endocrino del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, España, afirma que el consumo moderado se concreta en dos o tres cervezas al día en hombre y hasta dos en mujeres, con un aporte calórico de cien kilocalorías por cien mililitros y 45 kilocalorías si no contiene alcohol.
El estudio fue presentado en España como parte de una campaña que pretende acabar con los mitos en torno a esta bebida y desmentir la relación entre este y el aumento de la cintura.
-¿Ya ves carnal? Yo siempre lo he dicho, las chelas no engordan, lo que engorda es la botana.
-No digas pen…das, ¿entons porque estás tan gordo y panzón si tú cuando chupas no comes?.
-Lo mío no es gordura carnal, es músculo en reposo.
Por otra parte déjeme le cuento que ayer el presidente Felipe Calderón Hinojosa, hizo público el decreto anunciado este ayer mismo en el Diario Oficial de la Federación que festeja, de ahora en adelante, cada 2 de junio, el Día del Policía.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, señaló en el Diario Oficial el decreto que declara el Día del Policía, con el fin de promover ante la sociedad el reconocimiento a la labor que llevan a cabo los miembros de las corporaciones policiacas.
Acompañado por el Secretario de Seguridad Pública, Genero García Luna, el presidente Calderón entregó reconocimientos a los talentos mexicanos que han colaborado a que la Policía Federal inicie una transformación.
En su Artículo Segundo, el documento señala que la dependencia reconocerá en esta fecha la labor desempeñada por los miembros de la Policía Federal, sin perjuicio de las conmemoraciones que con tal motivo realicen otras corporaciones en los ámbitos federal, local o municipal.
En la ceremonia solemne, también fueron entregados reconocimientos y estímulos en términos de la normatividad aplicable, a fin de valorar las acciones que llevan a cabo para salvaguardar la vida, integridad, seguridad y los derechos de las personas, así como la preservación de la paz y el orden público, aún a costa de sus vidas.
El decreto, que entró en vigor ayer jueves, expone que mediante la declaración de un día conmemorativo también se promueve la identidad institucional, la vocación de servicio y el sentido de pertenencia. ¿Le quedó claro? A mí no.
Es así que en un país en el que no estamos para más celebraciones porque no tenemos nada más que celebrar que el estar vivos, ahora tenemos “El día del Policía Federal”.
Para los muy severos analistas que forman parte del “Comité de Adjudicaciones de Reconocimientos, Alabanzas y Justificaciones de la Oligarquía” (CARAJO por sus siglas en castizo español) ya ve usted como son los muy…dentro de muy poco a Feli..pillo Calderón le van a faltar días en el calendario y en su mandato para celebrar y agregan que…“lo único bueno de esto es que lo empató con el Día de la Marina y que no es festivo porque en días festivos no se chambea”. ¿Cómo la ve?.
Por lo pronto la mentada propuesta de Calderón ya sufrió su primer revés cuando los diputados de la oposición rechazaron ayer la creación del, ya famoso, Día del Policía Federal ya que lo ven como un recurso, una treta más, para encubrir la realidad del fracaso de la fuerza pública en el combate al crimen organizado por la inoperante estrategia de Calderón. ¡Tóma!
Es en este punto donde le recuerdo que ya estamos en plena temporada de huracanes y por esto un total de siete estados, ubicados en la franja del Golfo de México, permanecen en alerta por el pronóstico de nueve ciclones que azotarán el Atlántico, además de ocho tormentas tropicales que podrían afectar diversas regiones del país. Esto sin contar los vientos huracanados que ya soplan por la lucha por la candidatura presidencial en todos los partidos que ya sueñan, uno con la continuidad y otros con “un verdadero cambio”.
¡Chín, ya nos desviamos! Pero volviendo al clima le cuento que la primer onda tropical de la temporada, localizada sobre el litoral de Colombia, se desplaza al oeste, pero su interacción con la baja presión frente a las costas de Nicaragua podría reforzar la "inestabilidad atmosférica" en esas regiones, incluso con la formación de la primera depresión, tormenta o ciclón tropical de la temporada.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se le da seguimiento al sistema de baja presión en el mar Caribe, frente de la costa de Nicaragua, por el "posible desarrollo ciclónico en el mar Caribe", cuyo curso podría llegar a las costas de la península de Yucatán, o cruzar por Centroamérica hacia el sureste de México.
Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo son los estados que permanecen alerta por los fenómenos que pueden provocar los meteoros.
En Chiapas la navegación fue cerrada el pasado lunes debido al fenómeno conocido como Mar de Fondo, que provocó olas de cinco a seis metros de altura, dejando daños totales y parciales a una veintena de palapas-restaurantes ubicadas a la orilla del mar.
También más de tres mil lanchas tiburoneras podrían reanudar sus actividades pesqueras, debido a que las olas de unos dos metros de altura no representan ningún riesgo para la navegación en el litoral chiapaneco.
En tanto, la dirección de Protección Civil de Quintana Roo no reportó marejadas en las costas del Estado, pero sí monitorea desde un área de baja presión en el Mar Caribe. En el segundo aviso que emitió a la comunidad, informó que registra una mejor organización y presenta una probabilidad del 20% de evolucionar a un sistema tropical.
Dicho fenómeno se ubica en superficie sobre la porción oeste central del Mar Caribe; aunque por su lejanía, no representa riesgos ni influye en las condiciones meteorológicas de Quintana la entidad.
La dependencia recomendó a la población estar atenta a los boletines que emita.
Luis Carlos Rodríguez Hoy, director de Protección Civil, informó que no hay reportes de marejadas en las costas quintanarroenses, pero sí se registró un cambio de dirección del viento a consecuencia de la vaguada, lo que originó que el humo de los incendios forestales cercanos a Cancún viraran a la ciudad y se registrara bruma.
Así las cosas mejor vamos dejándolo aquí nos vemos el lunes hora y lugar de costumbre cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor disfrute su fin de semana pero tómelo con calma o con soda, da el mismo resultado o mejor tómese unas chelas ya ve que son buenas para la salud pero sin botana porque engorda, y no vaya usted a quedar como el “Manís” Uribe que ya es talla tinaco porque entonces sí que ya la….
PD. Saludos a la mesa “Presidencial” de conocido antro cafetalero de la capital Chetumal.
jueves, 2 de junio de 2011
EL BULLYING Y EL SEXTING, CORDERO AGAIN
Le recuerdo, apreciado por aferrado lector de EL AJUSTE, que esta no es una columna de sociales pero en este caso, me va usted a tener que disculpar bastante ya que, tengo y quiero enviar un apretado abrazo y muchos besos a mi chiquita Mariana por su cumpleaños veintitantos y recordarle que “teteyo, muncho, muncho teteyo”.
Cumplido el protocolo vámonos a lo de hoy que resulta verdaderamente preocupante y que creo que, quién tenga que hacerlo deberá, sin más demora, atender el grave problema del llamado “bullying” que no es otra cosa más que la agresión violenta y del sexting que se da entre los jóvenes en las escuelas.
Ojalá que don “Lalo”, en su “apretada” agenda, tenga un tiempecito entre su rancho, sus compromisos partidistas y otros, para atender este problema del bullying que pudiera salirse de control con funestos resultados. Baste recordar que en los Estados Unidos este problema ha resultado en matanzas en algunas escuelas cuando un joven, cansado de ser abusado por sus compañeros, lleva a la escuela un arma de fuego y dispara a discreción matando a sus agresores pero también a otros compañeros inocentes que nada tenían que ver con sus problemas.
¡Aguas! Porque no queremos “importar” otras costumbres americanas a las escuelas del Estado, ya suficiente tenemos con los grafitis y los pantalones resbalados hasta las nalgas al estilo de los cholos.
Otro asunto que hay que atender es el de la venta de enervantes en las escuelas ya que, como hemos visto en el pasado reciente, este problema avanza día con día al grado tal que, los llamados “tiradores”, levantan a los estudiantes y, bajo amenaza, les entregan una dotación de drogas para que vendan entre sus compañeros de escuela y eso, la verdad, son chingaderas ¿no le parece?
Lo más grave de esto es que está sucediendo, hoy día, en varias escuelas primarias, secundarias, técnicas y universidades de Cancún que han resultado tierra fértil para las actividades de los malosos.
No son pocos los padres de familia que se preguntan ¿hasta cuándo las autoridades van a hacer algo en las escuelas para alejar a estas lacras de los planteles y de sus hijos? ¿acaso los policías no tienen hijos en la escuela y por lo tanto en riesgo? Urge una reunión entre las autoridades educativas y don Bibiano para buscar y encontrar la manera de implementar un operativo permanente en los centros educativos y sus alrededores a fin de evitar que este asunto crezca y acabar, de una vez por todas, con este monstruo de mil cabezas que pudiera comerse a muchos jóvenes quintanarroenses ¿no le parece?.
Por otra parte también le cuento que ayer se dio a conocer un video del fenómeno conocido como sexting, envío de contenido sexual y pornográfico vía teléfonos celulares, entre alumnos de una escuela de nivel bachillerato en la delegación Gustavo A. Madero puso al descubierto un caso de violación tumultuaria y de pornografía infantil en contra de una joven.
Datos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito federal (PGJDF) revelan que siete alumnos violaron en una fiesta a una de sus compañeras, quien estaba inconsciente tras ingerir bebidas alcohólicas en exceso.
Además, los individuos, entre ellos cinco menores de edad, videograbaron el delito.
A través del envío de mensajes, la grabación fue retransmitida de celular en celular por varios alumnos del plantel, hasta que llegó a manos de una amiga de la víctima, quien le informó sobre el hecho.
La joven no sabía lo que había sucedido en la reunión con sus compañeros el pasado 15 de abril, hasta que vio la grabación que mostraba cómo era violada por varios de sus compañeros de la escuela.
Sus recuerdos eran que habían tomado cuatro botellas de tequila, tras lo cual despertó sin ropa interior y con ella había vario hombres. Al enterarse de lo que le hicieron, el 28 de mayo interpuso la denuncia penal.
Con el video como prueba, Policías de Investigación detuvo a sus siete agresores, de los cuales cinco tenían 17 años.
Los adultos son Eduardo Leopoldo Popoca Vázquez, de 19 años, y Adán Chávez Rodríguez, de 24 años. En la casa de éstos dos últimos se realizó la reunión, donde atacaron a su amiga, tras beber las cuatro botellas de tequila.
“El video estaba circulando entre los chicos de la escuela, los mandaban de celular en celular. Esa es la modalidad de sexting. Está fortísimo, fortísimo ese video, es estremecedor. Ella se observa de manera inconsciente y se observa claramente cómo los chicos la violan”, mencionó la fiscal de Delitos Sexuales de la PGJDF, Juana Camila Bautista.
El sexting inició en 2005 en Estados Unidos y lo componen dos elementos: tecnología y adolescentes. “Normalmente se les toma el video a gente que no dio su consentimiento, (...) para agredir o humillar, es digamos un tipo de bullying”, agregó la funcionaria quien dijo que ya van dos casos denunciados de este tipo.
Que lejanos parecen hoy aquellos días en los que uno iba a la escuela a aprender aritmética, ciencias naturales y civismo. Hoy parece que los chavos van a la escuela para aprender “Tortura Básica”, “Violación 1,2 y 3” o “Curso básico para la venta exitosa de enervantes en las escuelas” ¿Cómo la ve?
Apenas ayer comentábamos con usted las declaraciones de Ernesto (Neto pa´sus cuates) Cordero, secretario de Hacienda, hoy le cuento que ayer mismo aclaró sus declaraciones sobre la pobreza en México realizadas el martes.
Y dijo que lo que en verdad quiso decir es que "México enfrenta un problema de pobreza serio, que estamos enfrentando y que estamos resolviendo, ha sido la política principal de esta administración, no hay ninguna duda. A lo que me refería ayer, intentó aclarar, es a algunas clasificaciones que hace el Banco Mundial, donde establece que México es un país de renta media, pero México tiene un problema de pobreza muy serio que, les repito, estamos atendiendo, y bueno, con buena política pública esperemos que poco a poco esta recuperación económica permita que muchas de esas familias que están en condiciones de pobreza puedan pasar a ser clase media, que en México también se está consolidando poco a poco". ¿Ahora si le quedó claro?
Eso espero porque no creo que alguien aguante una explicación más de esta nueva versión de “Neto, la neta” acerca del porqué nos está llevando la…tía de las muchachas, una tía y unas muchachas muy gachas por cierto.
Por otra parte, reiteró su confianza en la postulación de Agustín Carstens para la dirección- gerencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), por ser una muestra de reconocimiento al apolítica económica de México. "Yo creo que Agustín va avanzando bastante bien, hay un gran sentido de que es el mejor candidato, está muy bien preparado, que tiene las credenciales suficientes para enfrentar la crisis que está enfrentando en este momento Europa. Yo creo que va avanzando bastante bien y yo creo que es un gran reconocimiento a la política económica mexicana".
En una inusual conferencia de prensa a bordo del buque Usumacinta, el titular de la Secretaría de Hacienda se acercó a los periodistas. No es usual que los secretarios de Estado ofrezcan conferencias de prensa a los medios mientras se desarrollan las maniobras de conmemoración del Día de la Marina ni durante el transcurso de ninguna ceremonia oficial. Lo dicho este cordero salió muy inquieto, una vez más se salta las trancas.
Como usted podrá ver, Cordero sigue dando la nota, sigue haciéndose notar y no vacila en corretear los reflectores para salir en la foto como uno de los actores principales del melodrama con tintes de comedia barata titulada “Yo También Quiero ser Presidente, que chingaos” aún y cuando asegura que esperará los tiempos que marque su azul partido. ¿Cómo la ve?
Por hoy vamos dejándolo aquí, no vemos mañana cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor ya no le haga usted más al cuento, póngale un poco más de atención a sus chavos para que no caigan en tarugadas de las que se han de arrepentir, no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la….
Cumplido el protocolo vámonos a lo de hoy que resulta verdaderamente preocupante y que creo que, quién tenga que hacerlo deberá, sin más demora, atender el grave problema del llamado “bullying” que no es otra cosa más que la agresión violenta y del sexting que se da entre los jóvenes en las escuelas.
Ojalá que don “Lalo”, en su “apretada” agenda, tenga un tiempecito entre su rancho, sus compromisos partidistas y otros, para atender este problema del bullying que pudiera salirse de control con funestos resultados. Baste recordar que en los Estados Unidos este problema ha resultado en matanzas en algunas escuelas cuando un joven, cansado de ser abusado por sus compañeros, lleva a la escuela un arma de fuego y dispara a discreción matando a sus agresores pero también a otros compañeros inocentes que nada tenían que ver con sus problemas.
¡Aguas! Porque no queremos “importar” otras costumbres americanas a las escuelas del Estado, ya suficiente tenemos con los grafitis y los pantalones resbalados hasta las nalgas al estilo de los cholos.
Otro asunto que hay que atender es el de la venta de enervantes en las escuelas ya que, como hemos visto en el pasado reciente, este problema avanza día con día al grado tal que, los llamados “tiradores”, levantan a los estudiantes y, bajo amenaza, les entregan una dotación de drogas para que vendan entre sus compañeros de escuela y eso, la verdad, son chingaderas ¿no le parece?
Lo más grave de esto es que está sucediendo, hoy día, en varias escuelas primarias, secundarias, técnicas y universidades de Cancún que han resultado tierra fértil para las actividades de los malosos.
No son pocos los padres de familia que se preguntan ¿hasta cuándo las autoridades van a hacer algo en las escuelas para alejar a estas lacras de los planteles y de sus hijos? ¿acaso los policías no tienen hijos en la escuela y por lo tanto en riesgo? Urge una reunión entre las autoridades educativas y don Bibiano para buscar y encontrar la manera de implementar un operativo permanente en los centros educativos y sus alrededores a fin de evitar que este asunto crezca y acabar, de una vez por todas, con este monstruo de mil cabezas que pudiera comerse a muchos jóvenes quintanarroenses ¿no le parece?.
Por otra parte también le cuento que ayer se dio a conocer un video del fenómeno conocido como sexting, envío de contenido sexual y pornográfico vía teléfonos celulares, entre alumnos de una escuela de nivel bachillerato en la delegación Gustavo A. Madero puso al descubierto un caso de violación tumultuaria y de pornografía infantil en contra de una joven.
Datos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito federal (PGJDF) revelan que siete alumnos violaron en una fiesta a una de sus compañeras, quien estaba inconsciente tras ingerir bebidas alcohólicas en exceso.
Además, los individuos, entre ellos cinco menores de edad, videograbaron el delito.
A través del envío de mensajes, la grabación fue retransmitida de celular en celular por varios alumnos del plantel, hasta que llegó a manos de una amiga de la víctima, quien le informó sobre el hecho.
La joven no sabía lo que había sucedido en la reunión con sus compañeros el pasado 15 de abril, hasta que vio la grabación que mostraba cómo era violada por varios de sus compañeros de la escuela.
Sus recuerdos eran que habían tomado cuatro botellas de tequila, tras lo cual despertó sin ropa interior y con ella había vario hombres. Al enterarse de lo que le hicieron, el 28 de mayo interpuso la denuncia penal.
Con el video como prueba, Policías de Investigación detuvo a sus siete agresores, de los cuales cinco tenían 17 años.
Los adultos son Eduardo Leopoldo Popoca Vázquez, de 19 años, y Adán Chávez Rodríguez, de 24 años. En la casa de éstos dos últimos se realizó la reunión, donde atacaron a su amiga, tras beber las cuatro botellas de tequila.
“El video estaba circulando entre los chicos de la escuela, los mandaban de celular en celular. Esa es la modalidad de sexting. Está fortísimo, fortísimo ese video, es estremecedor. Ella se observa de manera inconsciente y se observa claramente cómo los chicos la violan”, mencionó la fiscal de Delitos Sexuales de la PGJDF, Juana Camila Bautista.
El sexting inició en 2005 en Estados Unidos y lo componen dos elementos: tecnología y adolescentes. “Normalmente se les toma el video a gente que no dio su consentimiento, (...) para agredir o humillar, es digamos un tipo de bullying”, agregó la funcionaria quien dijo que ya van dos casos denunciados de este tipo.
Que lejanos parecen hoy aquellos días en los que uno iba a la escuela a aprender aritmética, ciencias naturales y civismo. Hoy parece que los chavos van a la escuela para aprender “Tortura Básica”, “Violación 1,2 y 3” o “Curso básico para la venta exitosa de enervantes en las escuelas” ¿Cómo la ve?
Apenas ayer comentábamos con usted las declaraciones de Ernesto (Neto pa´sus cuates) Cordero, secretario de Hacienda, hoy le cuento que ayer mismo aclaró sus declaraciones sobre la pobreza en México realizadas el martes.
Y dijo que lo que en verdad quiso decir es que "México enfrenta un problema de pobreza serio, que estamos enfrentando y que estamos resolviendo, ha sido la política principal de esta administración, no hay ninguna duda. A lo que me refería ayer, intentó aclarar, es a algunas clasificaciones que hace el Banco Mundial, donde establece que México es un país de renta media, pero México tiene un problema de pobreza muy serio que, les repito, estamos atendiendo, y bueno, con buena política pública esperemos que poco a poco esta recuperación económica permita que muchas de esas familias que están en condiciones de pobreza puedan pasar a ser clase media, que en México también se está consolidando poco a poco". ¿Ahora si le quedó claro?
Eso espero porque no creo que alguien aguante una explicación más de esta nueva versión de “Neto, la neta” acerca del porqué nos está llevando la…tía de las muchachas, una tía y unas muchachas muy gachas por cierto.
Por otra parte, reiteró su confianza en la postulación de Agustín Carstens para la dirección- gerencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), por ser una muestra de reconocimiento al apolítica económica de México. "Yo creo que Agustín va avanzando bastante bien, hay un gran sentido de que es el mejor candidato, está muy bien preparado, que tiene las credenciales suficientes para enfrentar la crisis que está enfrentando en este momento Europa. Yo creo que va avanzando bastante bien y yo creo que es un gran reconocimiento a la política económica mexicana".
En una inusual conferencia de prensa a bordo del buque Usumacinta, el titular de la Secretaría de Hacienda se acercó a los periodistas. No es usual que los secretarios de Estado ofrezcan conferencias de prensa a los medios mientras se desarrollan las maniobras de conmemoración del Día de la Marina ni durante el transcurso de ninguna ceremonia oficial. Lo dicho este cordero salió muy inquieto, una vez más se salta las trancas.
Como usted podrá ver, Cordero sigue dando la nota, sigue haciéndose notar y no vacila en corretear los reflectores para salir en la foto como uno de los actores principales del melodrama con tintes de comedia barata titulada “Yo También Quiero ser Presidente, que chingaos” aún y cuando asegura que esperará los tiempos que marque su azul partido. ¿Cómo la ve?
Por hoy vamos dejándolo aquí, no vemos mañana cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor ya no le haga usted más al cuento, póngale un poco más de atención a sus chavos para que no caigan en tarugadas de las que se han de arrepentir, no vaya siendo la de malas porque entonces sí que ya la….
miércoles, 1 de junio de 2011
JORGE RAMOS PEGA DURO, CORDERO...JADAS
Seguramente usted lo conoce o, cuando menos, ha oído hablar de él, es un mexicano triunfador y es el conductor del Noticiero Univisión más popular y más famoso de la cadena televisiva no tan solo por su profesionalismo a la hora de informar, también por sus romances con bellas famosas de la televisión americana en español y del “show business”.
Hace unos días estuvo ausente del noticiero y la razón fue que estuvo en nuestro país por motivos de trabajo. Finalizado el ejercicio de entrevistar a seis de los políticos mexicanos que las encuestas y sus propias aspiraciones ubican en este momento como los de más amplias posibilidades para ocupar la Presidencia de la República en 2012, el periodista Jorge Ramos asegura que ante ellos "no estamos frente al Barack Obama mexicano".
En el marco de la presentación en México de su libro "Los Presidenciables", el titular del Noticiero de Univisión y considerado uno de los comunicadores latinos más influyente en Estados Unidos refiere su preocupación de que ninguno de sus entrevistados le haga pensar que México estará mejor en los próximos seis años.
"Mi primera impresión es que no estamos frente al Barack Obama mexicano; no estamos frente a candidatos visionarios. Lo que más me preocupa es que no estamos ante candidatos del cambio", reconoce luego de haber entrevistado para su espacio televisivo a Enrique Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones, del PRI; a Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard Casaubon, del PRD; y a Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel Miranda, del PAN.
Las charlas las recoge hoy en forma escrita en su libro.
Aun cuando reconoce que pueden surgir "otros" aspirantes y hacerse de la candidatura presidencial, sobre todo en el equipo actual del presidente Felipe Calderón, refiere que todos estos "otros" que no aparecen en el libro caen dentro del calificativo de "grises" tal y como el ex embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, describió a los presidenciables panistas.
El apoyo del presidente Felipe Calderón no será un activo sino por el contrario, puede significar "el abrazo de la muerte electoral"
En este punto, Jorge Ramos afirma que aún cuando pudiera ser un factor decisivo para la elección del candidato del PAN, sobre todo pensando en aspirantes como el secretario de Hacienda Ernesto Cordero, el apoyo del presidente Felipe Calderón no será un activo sino por el contrario, puede significar "el abrazo de la muerte electoral".
"En este momento -pregunta- ¿quién quiere el apoyo de un Presidente que carga el peso de 40 mil muertos; quién quiere el apoyo de un Presidente que ha perdido parte del territorio mexicano; que no ha podido crear un millón de empleos?". A lo mejor a Calderón no le gusta esta situación, pero es la verdad, recalca.
Ramos, quien reconoce tener la visión del outsider, de quien ve las cosas desde la periferia, insiste que ninguno de estos seis aspirantes lo convenció de tener una estrategia contra el narco distinta a la de Felipe Calderón, ninguno puede asegurar que México dejará de ser un país con miedo en los próximos seis años. E insistió en su opinión:
"¿Dónde está el candidato del cambio? ¿Dónde el de los jóvenes? ¿Dónde está el de la paz? ¿Dónde está el candidato que nos asegure que no nos van a matar? No está ahí (entre los seis entrevistados ni entre los grises).Y eso es lo que más me preocupa".
CONOCERLOS PARA QUE NO NOS SORPRENDAN
Jorge Ramos resalta como extraordinario el hecho de que quien aspira lo reconozca también públicamente. "Es una forma de conocerlos para que no nos sorprendan".
Sin embargo, también critica el hecho de que los aspirantes surjan en este momento de los partidos políticos porque está cerrada toda posibilidad de contar con candidaturas ciudadanas.
Ubicado en el lobby de un hotel de la zona de Polanco, el periodista mexicano afincado desde hace más de 25 años en Miami cuestiona al respecto la partidocracia que hace que aquí no se pueda escoger a los mejores políticos para ocupar la Presidencia; que hace que los candidatos surjan de arriba y no de abajo.
Ninguno de los seis presidenciables a los que ha entrevistado "puede decir que México dejará de ser un país con miedo en los próximos seis años"
"Me parece terrible que México tenga un sistema en que los partidos ningunean a los ciudadanos. Los partidos han llenado de candados y de muros las candidaturas ciudadanas. Me parece de una torpeza gigante que los partidos no nos permitan escoger al mejor presidente. Me parece una estupidez política cerrar los candados a los candidatos independientes cuando los partidos, como vemos en las entrevistas, no nos han ofrecido el cambio".
Asimismo, Jorge Ramos también cuestiona y considera preocupante que a su juicio los mexicanos no exijamos un cambio verdadero a los políticos con manifestaciones y acciones colectivas como ocurren en este momento con el caso de los indignados de España.
Lo más grave de los mexicanos es que muchos siguen creyendo que los políticos son los jefes y no al revés. Es una cosa espantosa esta idea de que son los gobernantes los que mandan, cuando en realidad en una democracia son los electores, asegura.
CAMBIO DE REGLAS
Al exponer su trabajo en "Los Presidenciables", el autor no duda en destacar la rapidez con la que están cambiando las reglas de hacer política y de elección de quien conducirá los destinos del país en el próximo sexenio. Antes, la vieja regla era aquella de que el que se mueve no sale en la foto, ahora es que el que no se mueve no llega.
Resalta en este sentido el papel que tomarán ahora las redes sociales pues por primera vez la vida pública y privada de los candidatos será discutida legítimamente en la prensa y en las redes sociales.
Frente al poder hay que ser escéptico. Si tienes que ser amigo o enemigo, es mejor ser enemigo. Nuestro trabajo es dudar de todos, preguntarlo todo
Todos los presidenciables saben que si no están en Twitter difícilmente ganarán el voto de los mexicanos, sobre todo de los más jóvenes; y saben que tampoco será posible ocultar algo.
Por último, Jorge Ramos ofrece una reflexión sobre su trabajo periodístico: a cada uno le encontré su punto débil y eso me satisface. Frente al poder siempre hay que ser escéptico. Si tienes que ser amigo o enemigo, siempre es preferible ser el enemigo. Nuestro trabajo es dudar de todos y preguntarlo todo.
¿Le quedó claro mi apreciado político de patio que se encab..rita cuando se le hace una pregunta que usted considera “fuera de lugar” por incómoda, para usted, pero que es importante para los demás?
Ya que hablamos de los “presidenciables”, déjeme le cuento que, uno de ellos, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero dijo ayer que "hace mucho tiempo que México dejó de ser pobre… es un país de renta media con un problema de pobreza muy serio que tenemos que enfrentar y que estamos enfrentando, que empieza a consolidar clases medias como hacía mucho tiempo que no lo lográbamos". No piense usted que es cuento, así lo dijo ¿Cómo la ve?.
Cordero expuso que en este momento el país es muy bien visto por otros que tienen un nivel de deuda manejable, a comparación de naciones europeas hoy en crisis como Irlanda y Grecia.
También aseguró que México es el país latinoamericano más amigable para la inversión extranjera, incluso mejor que Chile. "No se trata de decir que México es un país maravilloso porque todavía hay muchas cosas pendientes por hacer".
Cordero dijo que la creación de 270 mil nuevas plazas en los últimos meses ha permitido tener niveles de desempleo menores que países europeos que han sorteado bien la crisis financiera, como es el caso de Alemania.
Para Cordero, la inflación "sigue siendo un aspecto importante pero no tan grave como hace 30 años, no se debe tener miedo a subir impuestos, pues el costo político es mayor para los gobiernos que no tienen recursos para financiar infraestructura para el desarrollo"
México, señaló, necesita muchos ingresos para solventar los retos de los próximos dos años y por eso la necesidad de ampliar la base de contribuyentes, que en el 2003 era de 14.8 millones y al cierre de 2010 sumaban más de 38 millones.
En febrero reciente, Cordero saltó a la fama y se convirtió en “la botana” de millones de mexicanos jodidos cuando aseguró que con ingresos de 6 mil pesos al mes hay familias mexicanas que tienen el crédito para una vivienda, que tienen el crédito para un coche, que se dan el tiempo de mandar a sus hijos a una escuela privada y están pagando las colegiaturas. ¿Lo recuerda?
Así las cosas mejor vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana, hora y lugar de costumbre, cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor ya no le haga usted más al cuento, no chille ni patalee, con 6 mil pesos al mes le alcanza así que no pida más, no vaya siendo la de malas y le corran por pedinche porque entonces sí que ya la….
Hace unos días estuvo ausente del noticiero y la razón fue que estuvo en nuestro país por motivos de trabajo. Finalizado el ejercicio de entrevistar a seis de los políticos mexicanos que las encuestas y sus propias aspiraciones ubican en este momento como los de más amplias posibilidades para ocupar la Presidencia de la República en 2012, el periodista Jorge Ramos asegura que ante ellos "no estamos frente al Barack Obama mexicano".
En el marco de la presentación en México de su libro "Los Presidenciables", el titular del Noticiero de Univisión y considerado uno de los comunicadores latinos más influyente en Estados Unidos refiere su preocupación de que ninguno de sus entrevistados le haga pensar que México estará mejor en los próximos seis años.
"Mi primera impresión es que no estamos frente al Barack Obama mexicano; no estamos frente a candidatos visionarios. Lo que más me preocupa es que no estamos ante candidatos del cambio", reconoce luego de haber entrevistado para su espacio televisivo a Enrique Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones, del PRI; a Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard Casaubon, del PRD; y a Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel Miranda, del PAN.
Las charlas las recoge hoy en forma escrita en su libro.
Aun cuando reconoce que pueden surgir "otros" aspirantes y hacerse de la candidatura presidencial, sobre todo en el equipo actual del presidente Felipe Calderón, refiere que todos estos "otros" que no aparecen en el libro caen dentro del calificativo de "grises" tal y como el ex embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, describió a los presidenciables panistas.
El apoyo del presidente Felipe Calderón no será un activo sino por el contrario, puede significar "el abrazo de la muerte electoral"
En este punto, Jorge Ramos afirma que aún cuando pudiera ser un factor decisivo para la elección del candidato del PAN, sobre todo pensando en aspirantes como el secretario de Hacienda Ernesto Cordero, el apoyo del presidente Felipe Calderón no será un activo sino por el contrario, puede significar "el abrazo de la muerte electoral".
"En este momento -pregunta- ¿quién quiere el apoyo de un Presidente que carga el peso de 40 mil muertos; quién quiere el apoyo de un Presidente que ha perdido parte del territorio mexicano; que no ha podido crear un millón de empleos?". A lo mejor a Calderón no le gusta esta situación, pero es la verdad, recalca.
Ramos, quien reconoce tener la visión del outsider, de quien ve las cosas desde la periferia, insiste que ninguno de estos seis aspirantes lo convenció de tener una estrategia contra el narco distinta a la de Felipe Calderón, ninguno puede asegurar que México dejará de ser un país con miedo en los próximos seis años. E insistió en su opinión:
"¿Dónde está el candidato del cambio? ¿Dónde el de los jóvenes? ¿Dónde está el de la paz? ¿Dónde está el candidato que nos asegure que no nos van a matar? No está ahí (entre los seis entrevistados ni entre los grises).Y eso es lo que más me preocupa".
CONOCERLOS PARA QUE NO NOS SORPRENDAN
Jorge Ramos resalta como extraordinario el hecho de que quien aspira lo reconozca también públicamente. "Es una forma de conocerlos para que no nos sorprendan".
Sin embargo, también critica el hecho de que los aspirantes surjan en este momento de los partidos políticos porque está cerrada toda posibilidad de contar con candidaturas ciudadanas.
Ubicado en el lobby de un hotel de la zona de Polanco, el periodista mexicano afincado desde hace más de 25 años en Miami cuestiona al respecto la partidocracia que hace que aquí no se pueda escoger a los mejores políticos para ocupar la Presidencia; que hace que los candidatos surjan de arriba y no de abajo.
Ninguno de los seis presidenciables a los que ha entrevistado "puede decir que México dejará de ser un país con miedo en los próximos seis años"
"Me parece terrible que México tenga un sistema en que los partidos ningunean a los ciudadanos. Los partidos han llenado de candados y de muros las candidaturas ciudadanas. Me parece de una torpeza gigante que los partidos no nos permitan escoger al mejor presidente. Me parece una estupidez política cerrar los candados a los candidatos independientes cuando los partidos, como vemos en las entrevistas, no nos han ofrecido el cambio".
Asimismo, Jorge Ramos también cuestiona y considera preocupante que a su juicio los mexicanos no exijamos un cambio verdadero a los políticos con manifestaciones y acciones colectivas como ocurren en este momento con el caso de los indignados de España.
Lo más grave de los mexicanos es que muchos siguen creyendo que los políticos son los jefes y no al revés. Es una cosa espantosa esta idea de que son los gobernantes los que mandan, cuando en realidad en una democracia son los electores, asegura.
CAMBIO DE REGLAS
Al exponer su trabajo en "Los Presidenciables", el autor no duda en destacar la rapidez con la que están cambiando las reglas de hacer política y de elección de quien conducirá los destinos del país en el próximo sexenio. Antes, la vieja regla era aquella de que el que se mueve no sale en la foto, ahora es que el que no se mueve no llega.
Resalta en este sentido el papel que tomarán ahora las redes sociales pues por primera vez la vida pública y privada de los candidatos será discutida legítimamente en la prensa y en las redes sociales.
Frente al poder hay que ser escéptico. Si tienes que ser amigo o enemigo, es mejor ser enemigo. Nuestro trabajo es dudar de todos, preguntarlo todo
Todos los presidenciables saben que si no están en Twitter difícilmente ganarán el voto de los mexicanos, sobre todo de los más jóvenes; y saben que tampoco será posible ocultar algo.
Por último, Jorge Ramos ofrece una reflexión sobre su trabajo periodístico: a cada uno le encontré su punto débil y eso me satisface. Frente al poder siempre hay que ser escéptico. Si tienes que ser amigo o enemigo, siempre es preferible ser el enemigo. Nuestro trabajo es dudar de todos y preguntarlo todo.
¿Le quedó claro mi apreciado político de patio que se encab..rita cuando se le hace una pregunta que usted considera “fuera de lugar” por incómoda, para usted, pero que es importante para los demás?
Ya que hablamos de los “presidenciables”, déjeme le cuento que, uno de ellos, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero dijo ayer que "hace mucho tiempo que México dejó de ser pobre… es un país de renta media con un problema de pobreza muy serio que tenemos que enfrentar y que estamos enfrentando, que empieza a consolidar clases medias como hacía mucho tiempo que no lo lográbamos". No piense usted que es cuento, así lo dijo ¿Cómo la ve?.
Cordero expuso que en este momento el país es muy bien visto por otros que tienen un nivel de deuda manejable, a comparación de naciones europeas hoy en crisis como Irlanda y Grecia.
También aseguró que México es el país latinoamericano más amigable para la inversión extranjera, incluso mejor que Chile. "No se trata de decir que México es un país maravilloso porque todavía hay muchas cosas pendientes por hacer".
Cordero dijo que la creación de 270 mil nuevas plazas en los últimos meses ha permitido tener niveles de desempleo menores que países europeos que han sorteado bien la crisis financiera, como es el caso de Alemania.
Para Cordero, la inflación "sigue siendo un aspecto importante pero no tan grave como hace 30 años, no se debe tener miedo a subir impuestos, pues el costo político es mayor para los gobiernos que no tienen recursos para financiar infraestructura para el desarrollo"
México, señaló, necesita muchos ingresos para solventar los retos de los próximos dos años y por eso la necesidad de ampliar la base de contribuyentes, que en el 2003 era de 14.8 millones y al cierre de 2010 sumaban más de 38 millones.
En febrero reciente, Cordero saltó a la fama y se convirtió en “la botana” de millones de mexicanos jodidos cuando aseguró que con ingresos de 6 mil pesos al mes hay familias mexicanas que tienen el crédito para una vivienda, que tienen el crédito para un coche, que se dan el tiempo de mandar a sus hijos a una escuela privada y están pagando las colegiaturas. ¿Lo recuerda?
Así las cosas mejor vamos dejándolo aquí, nos vemos mañana, hora y lugar de costumbre, cuando tengamos un número más de EL AJUSTE DE CUENTOS pero ahora y por favor ya no le haga usted más al cuento, no chille ni patalee, con 6 mil pesos al mes le alcanza así que no pida más, no vaya siendo la de malas y le corran por pedinche porque entonces sí que ya la….
Suscribirse a:
Entradas (Atom)